SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana Jiménez
Valentina Ortiz
Glendy Iturry
David Tarapues
Anatomía
 El sistema respiratorio está formado
por un conjunto de órganos que tiene
como principal función llevar el
oxígeno atmosférico hacia las células
del organismo y eliminar del cuerpo
el dióxido de carbono producido por
el metabolismo celular Los órganos
que componen el sistema
respiratorio.
Fisiología
Su proceso es automático, dirigido por
nervios que recorren todo el sistema desde
el cerebro hasta cada una de las partes de
nuestro cuerpo. Un sistema con control
central en la base de nuestro cerebro.
Nos permite intercambiar el dióxido de
carbono por el aire rico en
oxígeno procedente del exterior a través
de los vasos sanguíneos que recubren
los alvéolos, pequeños sacos de aire
localizados al final de nuestros bronquios.
Movimiento respiratorio
En la respiración profunda además del diagrama y de los músculos torácicos
participan también otros músculos de la zona abdominal y del hombro
inspiración:
Contracción de los músculos del tórax y del diagrama y elevación del pecho
la contracción de los músculos abdominales y del hombro ocasiona la
elevación del pecho, con un aumento de volumen que produce una
inhalación mas profunda
Espiración:
Se relajan los músculos del tórax y del diafragma bajando el pecho al
nivel inicial
Durante la espiración profunda se contraen adicionalmente los músculos
costales y los abdominales
MUSCULOS INVOLUVRADOS EN LA
RESPIRACION
 Diafragma
 Los músculos intercostales
 Los músculos abdominales
 Los músculos del cuello y de la clavícula
¿Como se altera el movimiento en el sistema ?
 La mecánica respiratoria normal se ve afectada, a menudo, por una serie de
trastorno comunes, como el estornudo, el llano, la risa, el hipo, la tos o el
bostezo.
 estornudo: Se produce a causa de la irritación de la mucosa nasal. Esto provoca
una contracción involuntaria de los músculos nasales y, en consecuencia, se
expulsa aire por la nariz y por la boca.
 El llanto y la risa: van a acompañado de muchas inspiraciones seguidas de
espiraciones abruptas y breves, durante las cuales la glotis (cavidad de la
naringe) permanece abierta y genera vibraciones de las cuerdas vocales.
 °El hipo: El diafragma se contrae de manera espasmódica, la glotis se cierra y, en
cada inspiración, se produce un sonido característico.
 °La tos: Es un movimiento convulsivo y ruidoso provocado por la contracción
brusca de los músculos que intervienen en las espiración.
 °El bostezo: Se manifieste en inspiraciones lenta y profunda seguidas de
espiraciones indéntica, provocadas por la fatiga o sueño.
 El ambiente: El calor produce un incremento en la actividad del sistema
respiratorio, a la vez que incrementa el metabolismo.
 La estimulación psíquica.: En situaciones de ansiedad o de estrés necesitamos
respirar con mayor frecuencia, debido a la aceleración de nuestro corazón.
 El ejercicio: Para realizar ejercicio los músculos necesitan oxígeno. Por ello,
aumenta la frecuencia respiratoria.
 La presión arterial: Un aumento de la presión arterial hace disminuir la
ventilación pulmonar, y viceversa.
 El estilo de vida: El tabaco, la contaminación, el lugar de trabajo, etc...
 Se le llama apnea al estado normal de respiración, que se encuentra con un
número de respiraciones entre 14 y 20 por minuto .

Más contenido relacionado

Similar a -Sistema-Respiratorio-Intro.pptx

Tema 5
Tema 5Tema 5
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
antiveneno
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
guest49a8268
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
biolo08
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
roxhani18
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Chucho Stoyanovich
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
eduvilla
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Cinthya Lezcano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniel
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
Kevin Flores
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
Kevin Flores
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Carolina Maldonado
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
karla virhuez
 
Proceso respiratorio
Proceso respiratorioProceso respiratorio
Proceso respiratorio
jguallarles
 
sistema
sistemasistema
sistema
Mayi Divina
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
paillardelle
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
VERONICAPALACIOS29
 
Sistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbanoSistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbano
KarEn Bl
 
Sistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbanoSistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbano
KarEn Bl
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorio
jjlr4442
 

Similar a -Sistema-Respiratorio-Intro.pptx (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Proceso respiratorio
Proceso respiratorioProceso respiratorio
Proceso respiratorio
 
sistema
sistemasistema
sistema
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbanoSistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbano
 
Sistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbanoSistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbano
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorio
 

Último

¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
benditavanidad4
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
ladiramirez123
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
FranchelyCampos
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
kenniamartinez98
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdfconsideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
ssuser2c2bb4
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicosColocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
amolveran
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
SEVEROBRUNOROBLESCAM1
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptxLos 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
acrofreeplay
 
424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx
424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx
424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx
WikipediaGoogle
 
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
fiorelalozanocastill
 
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVALA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
cordovacajasastrid
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE PROCESO ENFERMERO.pptx
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE PROCESO ENFERMERO.pptxANTECEDENTES HISTÓRICOS DE PROCESO ENFERMERO.pptx
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE PROCESO ENFERMERO.pptx
DannaHernadez1
 
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdfAfectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
guerreromariana2
 
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologicaEpidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
Valeria Gutiérrez Mejía
 
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
PauloLandaeta
 

Último (20)

¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdfconsideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
 
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicosColocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
 
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptxLos 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
 
424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx
424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx
424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx
 
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
 
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVALA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE PROCESO ENFERMERO.pptx
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE PROCESO ENFERMERO.pptxANTECEDENTES HISTÓRICOS DE PROCESO ENFERMERO.pptx
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE PROCESO ENFERMERO.pptx
 
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdfAfectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
 
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologicaEpidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
 
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
 

-Sistema-Respiratorio-Intro.pptx

  • 2. Anatomía  El sistema respiratorio está formado por un conjunto de órganos que tiene como principal función llevar el oxígeno atmosférico hacia las células del organismo y eliminar del cuerpo el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular Los órganos que componen el sistema respiratorio.
  • 3. Fisiología Su proceso es automático, dirigido por nervios que recorren todo el sistema desde el cerebro hasta cada una de las partes de nuestro cuerpo. Un sistema con control central en la base de nuestro cerebro. Nos permite intercambiar el dióxido de carbono por el aire rico en oxígeno procedente del exterior a través de los vasos sanguíneos que recubren los alvéolos, pequeños sacos de aire localizados al final de nuestros bronquios.
  • 4. Movimiento respiratorio En la respiración profunda además del diagrama y de los músculos torácicos participan también otros músculos de la zona abdominal y del hombro inspiración: Contracción de los músculos del tórax y del diagrama y elevación del pecho la contracción de los músculos abdominales y del hombro ocasiona la elevación del pecho, con un aumento de volumen que produce una inhalación mas profunda Espiración: Se relajan los músculos del tórax y del diafragma bajando el pecho al nivel inicial Durante la espiración profunda se contraen adicionalmente los músculos costales y los abdominales
  • 5. MUSCULOS INVOLUVRADOS EN LA RESPIRACION  Diafragma  Los músculos intercostales  Los músculos abdominales  Los músculos del cuello y de la clavícula
  • 6. ¿Como se altera el movimiento en el sistema ?  La mecánica respiratoria normal se ve afectada, a menudo, por una serie de trastorno comunes, como el estornudo, el llano, la risa, el hipo, la tos o el bostezo.  estornudo: Se produce a causa de la irritación de la mucosa nasal. Esto provoca una contracción involuntaria de los músculos nasales y, en consecuencia, se expulsa aire por la nariz y por la boca.  El llanto y la risa: van a acompañado de muchas inspiraciones seguidas de espiraciones abruptas y breves, durante las cuales la glotis (cavidad de la naringe) permanece abierta y genera vibraciones de las cuerdas vocales.  °El hipo: El diafragma se contrae de manera espasmódica, la glotis se cierra y, en cada inspiración, se produce un sonido característico.  °La tos: Es un movimiento convulsivo y ruidoso provocado por la contracción brusca de los músculos que intervienen en las espiración.  °El bostezo: Se manifieste en inspiraciones lenta y profunda seguidas de espiraciones indéntica, provocadas por la fatiga o sueño.
  • 7.  El ambiente: El calor produce un incremento en la actividad del sistema respiratorio, a la vez que incrementa el metabolismo.  La estimulación psíquica.: En situaciones de ansiedad o de estrés necesitamos respirar con mayor frecuencia, debido a la aceleración de nuestro corazón.  El ejercicio: Para realizar ejercicio los músculos necesitan oxígeno. Por ello, aumenta la frecuencia respiratoria.  La presión arterial: Un aumento de la presión arterial hace disminuir la ventilación pulmonar, y viceversa.  El estilo de vida: El tabaco, la contaminación, el lugar de trabajo, etc...  Se le llama apnea al estado normal de respiración, que se encuentra con un número de respiraciones entre 14 y 20 por minuto .