SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

 CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE BIOLOGÍA
                       Y QUÍMICA


       TEMA: APARATO RESPIRATORIO

                    KAREN BURBANO
              6TO A BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
Es el encargado de captar
oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de
   carbono( CO2) procedente del
        metabolismo celular




El aparato respiratorio generalmente
 incluye tubos, como los bronquios,
las fosas nasales usados para cargar
 aire en los pulmones, donde ocurre
        el intercambio gaseoso
Nariz: Posee dos orificios
  llamados nares. Dentro de los
 nares, encontramos a los cilios,
  que sirven para oler. También
están las fosas nasales que están
     separadas por el tabique.




                               La función de la nariz es
                             humedecer, calentar y purificar
                                   el aire inspirado.
Las vías respiratorias: son
las fosas nasales, la faringe,
  la laringe, la tráquea, los
        bronquios y los
    bronquíolos. La boca
 también es, un órgano por
  donde entra y sale el aire
   durante la respiración.
Las fosas nasales son dos
cavidades situadas encima de la
boca. Se abren al exterior por
los orificios de la nariz (donde
reside el sentido del olfato) y se
comunican con la faringe por la
parte posterior. En el interior de
las fosas nasales se encuentra
la membrana pituitaria, que
calienta y humedece el aire que
inspiramos. De este modo, se
evita que el aire reseque la
garganta, o que llegue muy frío
hasta los pulmones, lo que
podría producir enfermedades.
No confundir esta membrana
pituitaria    con    la  glándula
pituitaria o hipófisis.
La faringe se
     encuentra a
 continuación de las
fosas nasales y de la
 boca. Forma parte
también del sistema
 digestivo. A través
   de ella pasan el
    alimento que
 ingerimos y el aire
  que respiramos.
Epiglotis: es una
  tapa que impide
 que los alimentos
entren en la laringe
 y en la tráquea al
       tragar.
La laringe está
      situada en el
    comienzo de la
   tráquea. Es una
cavidad formada por
     cartílagos que
      presenta una
  saliente llamada
comúnmente nuez.
    En la laringe se
    encuentran las
cuerdas vocales que,
 al vibrar, producen
          la voz.
La tráquea es un conducto
de unos doce centímetros
de longitud. Está situada
delante del esófago
Los bronquios son los dos tubos
         en que se divide la
     tráquea. Penetran en los
pulmones, donde se ramifican una
 multitud de veces, hasta llegar a
      formar los bronquiolos.
Bronquiolo:
Conduce el aire que
    va desde los
bronquios pasando
por los bronquiolos
y terminando en los
      alvéolos.
Los pulmones
Son dos órganos esponjosos de
color rosado que están protegidos
por           las        costillas.
Mientras que el pulmón derecho
tiene tres lóbulos, el pulmón
izquierdo sólo tiene dos, con un
hueco para acomodar el corazón.
Los bronquios se subdividen
dentro de los lóbulos en otros más
pequeños y éstos a su vez en
conductos aún más pequeños.
Terminan en minúsculos saquitos
de aire, o alvéolos, rodeados de
capilares.
Una                     membrana
llamada     pleura    rodea      los
pulmones y los protege del roce
con las costillas.
Alvéolos
En los alvéolos se realiza
el intercambio gaseoso:
cuando los alvéolos se
llenan con el aire
inhalado, el oxígeno se
difunde hacia la
sangre de los capilares,
que es bombeada por el
corazón hasta los tejidos
del cuerpo. El dióxido de
carbono se difunde
desde la sangre a los
pulmones, desde donde
es exhalado.
   Inspiración
   Cuando el diafragma
    se contrae y se mueve
    hacia      abajo,      los
    músculos       pectorales
    menores         y      los
    intercostales presionan
    las    costillas    hacia
    fuera.     La     cavidad
    torácica se expande y
    el   aire    entra    con
    rapidez       en       los
    pulmones a través de
    la tráquea para llenar
    el vacío resultante.
   Espiración
   Cuando          el
    diafragma       se
    relaja, adopta su
    posición normal,
    curvado     hacia
    arriba; entonces
    los pulmones se
    contraen y el aire
    se expele.
¿Sabias que? El transporte de
oxígeno en la sangre es realizado
por los glóbulos rojos, quienes son
los encargados de llevarlo a cada
célula, de nuestro organismo, que lo
requiera.
Al no respirar no llegaría oxigeno a
nuestras células y por lo tanto no
podrían realizarse todos los procesos
metabólicos que nuestro organismo
requiere para subsistir, esto traería
como consecuencia una muerte
súbita por asfixia (si no llega
oxígeno a los pulmones) o una
muerte cerebral (si no llega oxígeno
al cerebro.
   TOS: Es una espiración brusca y ruidosa del aire
    contenido en los pulmones, producida por la
    irritación de las vías respiratorias o por la acción
    refleja de algún trastorno nervioso, gástrico.
   ESTORNUDO: Se produce como respuesta a la
    irritación de la mucosa nasal, ya sea por
    partículas de polvo , olores intensos y
    penetrantes o fragmentos de epitelio dañado en
    una infección vírica como la gripe.
    HIPO: Contracción involuntaria del diafragma
    que se acompaña de una contracción de la
    laringe y de un cierre de la glotis que evitan la
    inspiración de aire. El hipo leve, por lo general,
    se inicia de forma espontánea, dura sólo unos
    cuantos minutos y se debe a pequeñas
    alteraciones del estómago, desapareciendo por
    sí solo sin tratamiento. El CO2 en concentración
    del 10 por ciento suprime el hipo.
    BOSTEZO: Está relacionado con el sueño y el
    aburrimiento, aunque podría ser una forma de
    aumentar el suministro de sangre al cerebro, ya
    que aumenta momentáneamente el ritmo
    cardiaco.
    SUSPIRO: Es lo contrario al bostezo, pero
    expulsamos el aire en lugar de absorberlo.
    RISA: La risa comprende una sucesión de
    espiraciones débiles e intermitentes.
   CONTROL          DE       LOS        MOVIMIENTOS
    RESPIRATORIOS: La producción rítmica de los
    movimientos de la respiración es controlada por
    el bulbo raquídeo (parte del encéfalo), el cual
    mantiene el ciclo inspiración-expiración. Este
    centro nervioso envía impulsos a los músculos
    intercostales y al diafragma, los que se contraen
    y causan la expansión de la caja torácica.
    Cuando los pulmones se llenan con el aire
    inspirado, los nervios correspondientes generan
    impulsos, que provocan la inhibición del centro
    respiratorio, el bulbo deja de mandar mensajes
    al diafragma y músculos intercostales, los cuales
    se relajan y dan lugar a la expiración
   Los pulmones, así como la mayoría de
    las partes del cuerpo, son sensibles al
    medio      ambiente.      Los   agentes
    bacterianos o virales que se encuentran
    en el aire o que otras personas
    transmiten      afectan     el   normal
    funcionamiento de estos órganos
    vitales.
   El centro respiratorio es muy sensible a
    la contaminación de CO2 en la sangre.
    Si la concentración aumenta, el centro
    respiratorio acrecienta el envío de
    impulsos nerviosos a los músculos de
    la respiración y, de inmediato, las
    inspiraciones se hacen más frecuentes
    y profundas.
   NEUMONÍA: es una infección aguda de
    los espacios alveolares, causada por
    bacterias patógenas y virus. Si la
    infección se circunscribe a los alvéolos
    contiguos a los bronquios, se denomina
    Bronconeumonía.
TUBERCULOSIS          PULMONAR:
llamada antiguamente Tisis, es
causada por el bacilo de Koch, y
se propaga a través del aire, por la
tos y el estornudo.




                                       ASMA BRONQUIAL: es la
                                       contracción involuntaria de
                                       los músculos de las paredes
                                       bronquiales. Se presenta con
                                       gran cantidad de secreción de
                                       mucus. Además provoca una
                                       insuficiente   función    del
                                       alvéolo.
   ENFISEMA: es una enfermedad
    que afecta, especialmente, a las
    personas fumadoras y a las que
    viven en ciudades con el aire
    muy contaminado. Una persona
    que sufre de efisema, no puede
    exhalar cantidades normales de
    aire, porque ha perdido la
    elasticidad de sus pulmones.




                                          CÁNCER PULMONAR: es
                                           causado, probablemente, por
                                           factores ambientales, siendo el
                                           consumo de cigarrillos un
                                           factor primordial.
Sistema respiratorio por karen burbano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Christian Ascoy
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Conde04
 
Iras1
Iras1Iras1
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
JardinCapullito
 
Ventilacion Pulmonar
Ventilacion PulmonarVentilacion Pulmonar
Ventilacion Pulmonar
johanna andrea kelsey avila
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoriasusanaleyes
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónEdson Alpízar
 
Taller enfermedades respiratorias
Taller enfermedades respiratoriasTaller enfermedades respiratorias
Taller enfermedades respiratorias
halshals
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoriasusanaleyes
 
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
castelvania
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1ciclosdeporte
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Karen Calabro
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratoriodomelo3
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioLiizeth Gomez
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Karyn Gouveia
 
sistem pernapasan
sistem pernapasansistem pernapasan
sistem pernapasan
tengku salwa miranti
 
Alteracion de la funcion mucociliar
Alteracion de la funcion mucociliarAlteracion de la funcion mucociliar
Alteracion de la funcion mucociliarAndres Perez Zuñiga
 
Fisiologia pulmonar oralia
Fisiologia pulmonar oraliaFisiologia pulmonar oralia
Fisiologia pulmonar oralia
Ma Oralia Lupercio
 

La actualidad más candente (20)

FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Iras1
Iras1Iras1
Iras1
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
 
Ventilacion Pulmonar
Ventilacion PulmonarVentilacion Pulmonar
Ventilacion Pulmonar
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Ciclo respiratorio
Ciclo respiratorioCiclo respiratorio
Ciclo respiratorio
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
 
Taller enfermedades respiratorias
Taller enfermedades respiratoriasTaller enfermedades respiratorias
Taller enfermedades respiratorias
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
sistem pernapasan
sistem pernapasansistem pernapasan
sistem pernapasan
 
Alteracion de la funcion mucociliar
Alteracion de la funcion mucociliarAlteracion de la funcion mucociliar
Alteracion de la funcion mucociliar
 
Fisiologia pulmonar oralia
Fisiologia pulmonar oraliaFisiologia pulmonar oralia
Fisiologia pulmonar oralia
 

Destacado

Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratoriojjlr4442
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
LuzGaspar
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
guestf2a5324
 
Efectos nocivos de consumo de cafeína tabaco drogas y licores
Efectos nocivos de consumo de cafeína  tabaco  drogas y licoresEfectos nocivos de consumo de cafeína  tabaco  drogas y licores
Efectos nocivos de consumo de cafeína tabaco drogas y licores
Dayana Benavides Rivera
 
Sustacias toxicas en el embarazo
Sustacias toxicas en el embarazoSustacias toxicas en el embarazo
Sustacias toxicas en el embarazo
creandomistextos
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorioprofepamela
 
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)Noemi Alvarez Aragon
 
Drogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisoresDrogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisoresCapilla Ramírez
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
Nefro2010upch
 
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
UNERG San Juan de lo Morros
 
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humanoGuía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Camila Diaz
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorionAyblancO
 
Presentación cono2. ppt
Presentación cono2. pptPresentación cono2. ppt
Presentación cono2. pptcangasblog
 

Destacado (14)

Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Efectos nocivos de consumo de cafeína tabaco drogas y licores
Efectos nocivos de consumo de cafeína  tabaco  drogas y licoresEfectos nocivos de consumo de cafeína  tabaco  drogas y licores
Efectos nocivos de consumo de cafeína tabaco drogas y licores
 
Sustacias toxicas en el embarazo
Sustacias toxicas en el embarazoSustacias toxicas en el embarazo
Sustacias toxicas en el embarazo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
 
Drogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisoresDrogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisores
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
 
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
 
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humanoGuía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
 
Presentación cono2. ppt
Presentación cono2. pptPresentación cono2. ppt
Presentación cono2. ppt
 

Similar a Sistema respiratorio por karen burbano

Ppt respiratorio
Ppt respiratorioPpt respiratorio
Ppt respiratorio
Alexander Caro Calderon
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
karla virhuez
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Cinthya Lezcano
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioMaikeni
 
Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2
CIRO Santi
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1eduvilla
 
Lab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioLab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioDrsierraP
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato RespiratorioEscolapios
 
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologiaSistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Alexis Garibay
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Valery Salvatierra
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioJeimmy Quemba
 
Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2
Jenny Alejandra Pérez Páez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioTANIA
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
LuzGaspar
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
LuzGaspar
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]LuzGaspar
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
paillardelle
 
Respiración humana
Respiración humanaRespiración humana
Respiración humana
Sheila Montserrat
 
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºaAparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
JORGE
 

Similar a Sistema respiratorio por karen burbano (20)

Ppt respiratorio
Ppt respiratorioPpt respiratorio
Ppt respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Lab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioLab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorio
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologiaSistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Respiración humana
Respiración humanaRespiración humana
Respiración humana
 
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºaAparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
 

Más de KarEn Bl

Mamiferos por karen burbano
Mamiferos por karen burbanoMamiferos por karen burbano
Mamiferos por karen burbanoKarEn Bl
 
Plantas por karen burbano
Plantas por karen burbanoPlantas por karen burbano
Plantas por karen burbanoKarEn Bl
 
Drogas por karen burbano....
Drogas por karen burbano....Drogas por karen burbano....
Drogas por karen burbano....KarEn Bl
 
Distribución y abundancia en los sistemas ecológicos
Distribución y abundancia en los sistemas ecológicosDistribución y abundancia en los sistemas ecológicos
Distribución y abundancia en los sistemas ecológicosKarEn Bl
 
Problemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbanoProblemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbanoKarEn Bl
 
Sistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbanoSistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbanoKarEn Bl
 

Más de KarEn Bl (6)

Mamiferos por karen burbano
Mamiferos por karen burbanoMamiferos por karen burbano
Mamiferos por karen burbano
 
Plantas por karen burbano
Plantas por karen burbanoPlantas por karen burbano
Plantas por karen burbano
 
Drogas por karen burbano....
Drogas por karen burbano....Drogas por karen burbano....
Drogas por karen burbano....
 
Distribución y abundancia en los sistemas ecológicos
Distribución y abundancia en los sistemas ecológicosDistribución y abundancia en los sistemas ecológicos
Distribución y abundancia en los sistemas ecológicos
 
Problemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbanoProblemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbano
 
Sistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbanoSistema respiratorio por karen burbano
Sistema respiratorio por karen burbano
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Sistema respiratorio por karen burbano

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA TEMA: APARATO RESPIRATORIO KAREN BURBANO 6TO A BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
  • 2.
  • 3. Es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono( CO2) procedente del metabolismo celular El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso
  • 4.
  • 5. Nariz: Posee dos orificios llamados nares. Dentro de los nares, encontramos a los cilios, que sirven para oler. También están las fosas nasales que están separadas por el tabique. La función de la nariz es humedecer, calentar y purificar el aire inspirado.
  • 6. Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos. La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración.
  • 7. Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca. Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior. En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedades. No confundir esta membrana pituitaria con la glándula pituitaria o hipófisis.
  • 8. La faringe se encuentra a continuación de las fosas nasales y de la boca. Forma parte también del sistema digestivo. A través de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire que respiramos.
  • 9. Epiglotis: es una tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar.
  • 10. La laringe está situada en el comienzo de la tráquea. Es una cavidad formada por cartílagos que presenta una saliente llamada comúnmente nuez. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que, al vibrar, producen la voz.
  • 11. La tráquea es un conducto de unos doce centímetros de longitud. Está situada delante del esófago
  • 12. Los bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea. Penetran en los pulmones, donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar a formar los bronquiolos.
  • 13. Bronquiolo: Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos.
  • 14. Los pulmones Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las costillas. Mientras que el pulmón derecho tiene tres lóbulos, el pulmón izquierdo sólo tiene dos, con un hueco para acomodar el corazón. Los bronquios se subdividen dentro de los lóbulos en otros más pequeños y éstos a su vez en conductos aún más pequeños. Terminan en minúsculos saquitos de aire, o alvéolos, rodeados de capilares. Una membrana llamada pleura rodea los pulmones y los protege del roce con las costillas.
  • 15. Alvéolos En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso: cuando los alvéolos se llenan con el aire inhalado, el oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado.
  • 16. Inspiración  Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los músculos pectorales menores y los intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra con rapidez en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante.
  • 17. Espiración  Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele.
  • 18. ¿Sabias que? El transporte de oxígeno en la sangre es realizado por los glóbulos rojos, quienes son los encargados de llevarlo a cada célula, de nuestro organismo, que lo requiera. Al no respirar no llegaría oxigeno a nuestras células y por lo tanto no podrían realizarse todos los procesos metabólicos que nuestro organismo requiere para subsistir, esto traería como consecuencia una muerte súbita por asfixia (si no llega oxígeno a los pulmones) o una muerte cerebral (si no llega oxígeno al cerebro.
  • 19. TOS: Es una espiración brusca y ruidosa del aire contenido en los pulmones, producida por la irritación de las vías respiratorias o por la acción refleja de algún trastorno nervioso, gástrico.  ESTORNUDO: Se produce como respuesta a la irritación de la mucosa nasal, ya sea por partículas de polvo , olores intensos y penetrantes o fragmentos de epitelio dañado en una infección vírica como la gripe.  HIPO: Contracción involuntaria del diafragma que se acompaña de una contracción de la laringe y de un cierre de la glotis que evitan la inspiración de aire. El hipo leve, por lo general, se inicia de forma espontánea, dura sólo unos cuantos minutos y se debe a pequeñas alteraciones del estómago, desapareciendo por sí solo sin tratamiento. El CO2 en concentración del 10 por ciento suprime el hipo.
  • 20. BOSTEZO: Está relacionado con el sueño y el aburrimiento, aunque podría ser una forma de aumentar el suministro de sangre al cerebro, ya que aumenta momentáneamente el ritmo cardiaco.  SUSPIRO: Es lo contrario al bostezo, pero expulsamos el aire en lugar de absorberlo.  RISA: La risa comprende una sucesión de espiraciones débiles e intermitentes.  CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS: La producción rítmica de los movimientos de la respiración es controlada por el bulbo raquídeo (parte del encéfalo), el cual mantiene el ciclo inspiración-expiración. Este centro nervioso envía impulsos a los músculos intercostales y al diafragma, los que se contraen y causan la expansión de la caja torácica. Cuando los pulmones se llenan con el aire inspirado, los nervios correspondientes generan impulsos, que provocan la inhibición del centro respiratorio, el bulbo deja de mandar mensajes al diafragma y músculos intercostales, los cuales se relajan y dan lugar a la expiración
  • 21. Los pulmones, así como la mayoría de las partes del cuerpo, son sensibles al medio ambiente. Los agentes bacterianos o virales que se encuentran en el aire o que otras personas transmiten afectan el normal funcionamiento de estos órganos vitales.  El centro respiratorio es muy sensible a la contaminación de CO2 en la sangre. Si la concentración aumenta, el centro respiratorio acrecienta el envío de impulsos nerviosos a los músculos de la respiración y, de inmediato, las inspiraciones se hacen más frecuentes y profundas.  NEUMONÍA: es una infección aguda de los espacios alveolares, causada por bacterias patógenas y virus. Si la infección se circunscribe a los alvéolos contiguos a los bronquios, se denomina Bronconeumonía.
  • 22. TUBERCULOSIS PULMONAR: llamada antiguamente Tisis, es causada por el bacilo de Koch, y se propaga a través del aire, por la tos y el estornudo. ASMA BRONQUIAL: es la contracción involuntaria de los músculos de las paredes bronquiales. Se presenta con gran cantidad de secreción de mucus. Además provoca una insuficiente función del alvéolo.
  • 23. ENFISEMA: es una enfermedad que afecta, especialmente, a las personas fumadoras y a las que viven en ciudades con el aire muy contaminado. Una persona que sufre de efisema, no puede exhalar cantidades normales de aire, porque ha perdido la elasticidad de sus pulmones.  CÁNCER PULMONAR: es causado, probablemente, por factores ambientales, siendo el consumo de cigarrillos un factor primordial.