SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Anzoátegui – Barcelona
Análisis y Diseño De Sistemas
Sección SV
Análisis y Diseño de Sistemas
Profesor: Bachiller:
Edgar Millán Mirmar Moreno
C.I: 20.105.897
Barcelona, mayo de 2014
INTRODUCCION
El diseño de sistemas es una disciplina relativamente reciente (30 años), en
comparación con diseño de otras ingenierías más clásicas. Es el proceso en el cual se crean
los modelos de una posible implementación de la especificación de requisitos dados en el
Análisis.
La función del Análisis puede ser dar soporte a las actividades de un negocio, o
desarrollar un producto que pueda venderse para generar beneficios, Un proyecto de
desarrollo de un Sistema de Información comprende varios componentes o pasos llevados a
cabo durante la etapa del análisis, el cual ayuda a traducir las necesidades del cliente en un
modelo de Sistema que utiliza uno más de los componentes: Software, hardware, personas,
base de datos, documentación y procedimientos.
RESUMEN
El análisis y diseño de sistemas es un procedimiento, una guía, que permite
estructurar el proceso de desarrollo de sistemas de información y solucionar problemas
relacionados a eso. Cuando se trata del diseño de sistemas de información, busca analizar
sistemáticamente la entrada o flujo de datos, la transformación de los datos, el
almacenamiento de datos y la salida de información en el contexto de una organización
particular. También es usado para analizar, diseñar e implementar mejoras que puedan
incorporarse a la organización y puedan ser alcanzadas al usar un sistema de información
computarizado.
El proceso de diseño de un sistema complejo se suele realizar de forma descendente:
 Diseño de alto nivel (o descomposición del sistema a diseñar en subsistemas menos
complejos).
 Diseño e implementación de cada uno de los subsistemas:
 Especificación consistente y completa del subsistema de acuerdo con los objetivos
establecidos en el análisis.
 Desarrollo según la especificación.
 Prueba.
 Integración de todos los subsistemas.
 Validación del diseño.
Dentro del proceso de diseño de sistemas hay que tener en cuenta los efectos que pueda
producir la introducción del nuevo sistema sobre el entorno en el que deba funcionar,
adecuando los criterios de diseño a las características del mismo. En este contexto está
adquiriendo una importancia creciente la adaptación de todo sistema-producto a las
capacidades de las personas que van a utilizarlo, de forma que su operación sea sencilla,
cómoda, efectiva y eficiente.
DESARROLLO
ANALISIS Y SISTEMAS
El análisis y diseño de sistemas se refiere al proceso de examinar la situación de una
empresa con el propósito de mejorar con métodos y procedimientos más adecuados. El
desarrollo de sistemas tiene dos componentes.
Análisis: Es el proceso de clasificación e interpretación de hechos, diagnostico de
problemas y empleo de la información para recomendar mejoras al sistemas.
Diseño: Especifica las características del producto terminado.
Sistemas: Es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser
definidos más que los unos con relación a los otros en función de su lugar en esa totalidad.
Los sistemas en relación con el análisis de sistemas están relacionados con cualquier
campo tales como: procesos industriales, administración, toma de decisiones, procesos,
protección al medio ambiente, etc.
En sistemas informáticos se deben observar ciertos principios:
 Debe presentarse y entenderse el dominio de la información de un problema.
 Defina las funciones que debe realizar el Software.
 Represente el comportamiento del software a consecuencias de acontecimientos
externos.
 Divida en forma jerárquica los modelos que representan la información, funciones y
comportamiento.
El proceso debe partir desde la información esencial hasta el detalle de la
Implementación.
Sistema de Información
Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el
fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
La función del Análisis puede ser dar soporte a las actividades de un negocio, o
desarrollar un producto que pueda venderse para generar beneficios. Para conseguir este
objetivo, un Sistema basado en computadoras hace uso de seis (6) elementos
fundamentales:
 Software, que son Programas de computadora, con estructuras de datos y su
documentación que hacen efectiva la logística metodología o controles de
requerimientos del Programa.
 Hardware, dispositivos electrónicos y electromecánicos, que proporcionan capacidad
de cálculos y funciones rápidas, exactas y efectivas (Computadoras, Censores,
maquinarias, bombas, lectores, etc.), que proporcionan una función externa dentro de
los Sistemas.
 Personal, son los operadores o usuarios directos de las herramientas del Sistema.
 Base de Datos, una gran colección de informaciones organizadas y enlazadas al
Sistema a las que se accede por medio del Software.
 Documentación, Manuales, formularios, y otra información descriptiva que detalla o
da instrucciones sobre el empleo y operación del Programa.
 Procedimientos, o pasos que definen el uso específico de cada uno de los elementos o
componentes del Sistema y las reglas de su manejo y mantenimiento.
Clasificación de los Sistemas de Información
Objetivos del Análisis de Sistemas
Un Análisis de Sistema se lleva a cabo teniendo en cuenta los siguientes objetivos en
mente:
 Identifique las necesidades del Cliente.
 Evalúe que conceptos tiene el cliente del
sistema para establecer su viabilidad.
 Realice un Análisis Técnico y económico.
 Asigne funciones al Hardware, Software,
personal, base de datos, y otros elementos del
Sistema.
 Establezca las restricciones de presupuestos y
planificación temporal.
 Cree una definición del sistema que forme el fundamento de todo el trabajo de
Ingeniería.
Para lograr estos objetivos se requiere tener un gran conocimiento y dominio del
Hardware y el Software, así como de la Ingeniería humana (Manejo y Administración de
personal), y administración de base de datos.
Desarrollo de Sistemas
El desarrollo de proyectos es una parte fundamental para toda empresa u
organización que desea obtener éxito en las áreas que involucran un proyecto. Para llevar a
cabo el desarrollo de un proyecto nos planteamos algunas preguntas: ¿existe un problema?,
¿cuál es el problema?, ¿cómo se realizan los procesos actuales?, etc. La aclaración de estos
aspectos permitirá obtener una visión más clara de los problemas que serán resueltos con la
realización del proyecto.
Dados los antecedentes, al iniciar un proyecto es claro que se debe de conocer a
fondo los pasos y procedimientos de investigación que requiere un proyecto.
El Desarrollo de Proyectos es una herramienta de una gran utilidad, nos dará la
oportunidad de conocer en gran instancia las fortalezas y debilidades actuales y las áreas de
oportunidad para alcanzar el objetivo
CONCLUSION
El análisis y Diseño de Sistemas, es el proceso de estudiar su Situación con la
finalidad de observar cómo trabaja y decidir si es necesario realizar una mejora; el
encargado de llevar a cabo estas tareas es el analista de sistemas. Antes de comenzar con el
desarrollo de cualquier proyecto, se conduce un estudio de Sistemas para detectar todos los
detalles de la situación actual de la empresa. La información reunida con este estudio sirve
como base para crear varias estrategias de Diseño. Los administradores deciden que
estrategias seguir.
Todas las organizaciones son Sistemas que actúan de manera reciproca con su
medio ambiente recibiendo entradas y produciendo salidas. Los Sistemas que pueden estar
formados por otros Sistemas de denominan subsistemas y funcionan para alcanzar los fines
de su Implantación.
BIBLIOGRAFIA
Kendall & Kendall; Análisis y Diseño de Sistemas; 3ª Edición; Pearson Educación.
Roger S. Pressman; Ingeniería del Software; 4ª Edición; Mc Graw Hill
Enciclopedia de Términos de Computación
Autor: Linda Gail/ John Christie
Editora: PHH, Pentice Hall

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemas
Jenyfer Utitiaja
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónJose Daniel Pacheco Mejia
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
Analizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayoAnalizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayo
Argimiro Dominguez
 
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...Héctor Bolívar -Odium'
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Informaciónjmpov441
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
profmyriamsanuy
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
KaarlOoss Gaarcia
 
Conceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseñoConceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseño
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
lauraalejandra434
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas cicloguest257d43
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
josue salas
 
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Analisis de sistemas, Necesidad del Analisis y Participantes
Analisis de sistemas,  Necesidad del Analisis y ParticipantesAnalisis de sistemas,  Necesidad del Analisis y Participantes
Analisis de sistemas, Necesidad del Analisis y Participantes
Colegio Metropolitano
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemas
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
 
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De DatosFase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
 
Analizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayoAnalizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayo
 
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
 
Analisis y diseño sistemas introducción
Analisis y diseño sistemas introducciónAnalisis y diseño sistemas introducción
Analisis y diseño sistemas introducción
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Qué es un si
Qué es un siQué es un si
Qué es un si
 
Dfwfdgsfhg
DfwfdgsfhgDfwfdgsfhg
Dfwfdgsfhg
 
Conceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseñoConceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseño
 
Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
 
Analisis de sistemas, Necesidad del Analisis y Participantes
Analisis de sistemas,  Necesidad del Analisis y ParticipantesAnalisis de sistemas,  Necesidad del Analisis y Participantes
Analisis de sistemas, Necesidad del Analisis y Participantes
 

Similar a Análisis y Diseño de Sistemas

Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaVictor Barraez
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas malejandro08
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Giacomo Mangili
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Giacomo Mangili
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
Jenyfer Utitiaja
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2johannalp
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!Beberlin Villasmil
 
Construcción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyesConstrucción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyes
yanelkysr
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
OscarGuarimata
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Alex Llumiquinga
 
Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
Joshua M Noriega
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
joseojeda98
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
jexus_3000
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
joseojeda98
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Dayindris Rodriguez
 

Similar a Análisis y Diseño de Sistemas (20)

Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2
 
Simulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisionesSimulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisiones
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Construcción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyesConstrucción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyes
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Análisis y Diseño de Sistemas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Anzoátegui – Barcelona Análisis y Diseño De Sistemas Sección SV Análisis y Diseño de Sistemas Profesor: Bachiller: Edgar Millán Mirmar Moreno C.I: 20.105.897
  • 2. Barcelona, mayo de 2014 INTRODUCCION El diseño de sistemas es una disciplina relativamente reciente (30 años), en comparación con diseño de otras ingenierías más clásicas. Es el proceso en el cual se crean los modelos de una posible implementación de la especificación de requisitos dados en el Análisis. La función del Análisis puede ser dar soporte a las actividades de un negocio, o desarrollar un producto que pueda venderse para generar beneficios, Un proyecto de desarrollo de un Sistema de Información comprende varios componentes o pasos llevados a cabo durante la etapa del análisis, el cual ayuda a traducir las necesidades del cliente en un modelo de Sistema que utiliza uno más de los componentes: Software, hardware, personas, base de datos, documentación y procedimientos.
  • 3. RESUMEN El análisis y diseño de sistemas es un procedimiento, una guía, que permite estructurar el proceso de desarrollo de sistemas de información y solucionar problemas relacionados a eso. Cuando se trata del diseño de sistemas de información, busca analizar sistemáticamente la entrada o flujo de datos, la transformación de los datos, el almacenamiento de datos y la salida de información en el contexto de una organización particular. También es usado para analizar, diseñar e implementar mejoras que puedan incorporarse a la organización y puedan ser alcanzadas al usar un sistema de información computarizado. El proceso de diseño de un sistema complejo se suele realizar de forma descendente:  Diseño de alto nivel (o descomposición del sistema a diseñar en subsistemas menos complejos).  Diseño e implementación de cada uno de los subsistemas:  Especificación consistente y completa del subsistema de acuerdo con los objetivos establecidos en el análisis.  Desarrollo según la especificación.  Prueba.  Integración de todos los subsistemas.  Validación del diseño. Dentro del proceso de diseño de sistemas hay que tener en cuenta los efectos que pueda producir la introducción del nuevo sistema sobre el entorno en el que deba funcionar, adecuando los criterios de diseño a las características del mismo. En este contexto está adquiriendo una importancia creciente la adaptación de todo sistema-producto a las capacidades de las personas que van a utilizarlo, de forma que su operación sea sencilla, cómoda, efectiva y eficiente.
  • 4. DESARROLLO ANALISIS Y SISTEMAS El análisis y diseño de sistemas se refiere al proceso de examinar la situación de una empresa con el propósito de mejorar con métodos y procedimientos más adecuados. El desarrollo de sistemas tiene dos componentes. Análisis: Es el proceso de clasificación e interpretación de hechos, diagnostico de problemas y empleo de la información para recomendar mejoras al sistemas. Diseño: Especifica las características del producto terminado. Sistemas: Es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros en función de su lugar en esa totalidad.
  • 5. Los sistemas en relación con el análisis de sistemas están relacionados con cualquier campo tales como: procesos industriales, administración, toma de decisiones, procesos, protección al medio ambiente, etc. En sistemas informáticos se deben observar ciertos principios:  Debe presentarse y entenderse el dominio de la información de un problema.  Defina las funciones que debe realizar el Software.  Represente el comportamiento del software a consecuencias de acontecimientos externos.  Divida en forma jerárquica los modelos que representan la información, funciones y comportamiento. El proceso debe partir desde la información esencial hasta el detalle de la Implementación. Sistema de Información Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. La función del Análisis puede ser dar soporte a las actividades de un negocio, o desarrollar un producto que pueda venderse para generar beneficios. Para conseguir este objetivo, un Sistema basado en computadoras hace uso de seis (6) elementos fundamentales:  Software, que son Programas de computadora, con estructuras de datos y su documentación que hacen efectiva la logística metodología o controles de requerimientos del Programa.  Hardware, dispositivos electrónicos y electromecánicos, que proporcionan capacidad de cálculos y funciones rápidas, exactas y efectivas (Computadoras, Censores, maquinarias, bombas, lectores, etc.), que proporcionan una función externa dentro de los Sistemas.
  • 6.  Personal, son los operadores o usuarios directos de las herramientas del Sistema.  Base de Datos, una gran colección de informaciones organizadas y enlazadas al Sistema a las que se accede por medio del Software.  Documentación, Manuales, formularios, y otra información descriptiva que detalla o da instrucciones sobre el empleo y operación del Programa.  Procedimientos, o pasos que definen el uso específico de cada uno de los elementos o componentes del Sistema y las reglas de su manejo y mantenimiento.
  • 7. Clasificación de los Sistemas de Información Objetivos del Análisis de Sistemas Un Análisis de Sistema se lleva a cabo teniendo en cuenta los siguientes objetivos en mente:  Identifique las necesidades del Cliente.  Evalúe que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad.  Realice un Análisis Técnico y económico.  Asigne funciones al Hardware, Software, personal, base de datos, y otros elementos del Sistema.  Establezca las restricciones de presupuestos y planificación temporal.  Cree una definición del sistema que forme el fundamento de todo el trabajo de Ingeniería.
  • 8. Para lograr estos objetivos se requiere tener un gran conocimiento y dominio del Hardware y el Software, así como de la Ingeniería humana (Manejo y Administración de personal), y administración de base de datos. Desarrollo de Sistemas El desarrollo de proyectos es una parte fundamental para toda empresa u organización que desea obtener éxito en las áreas que involucran un proyecto. Para llevar a cabo el desarrollo de un proyecto nos planteamos algunas preguntas: ¿existe un problema?, ¿cuál es el problema?, ¿cómo se realizan los procesos actuales?, etc. La aclaración de estos aspectos permitirá obtener una visión más clara de los problemas que serán resueltos con la realización del proyecto. Dados los antecedentes, al iniciar un proyecto es claro que se debe de conocer a fondo los pasos y procedimientos de investigación que requiere un proyecto. El Desarrollo de Proyectos es una herramienta de una gran utilidad, nos dará la oportunidad de conocer en gran instancia las fortalezas y debilidades actuales y las áreas de oportunidad para alcanzar el objetivo
  • 9. CONCLUSION El análisis y Diseño de Sistemas, es el proceso de estudiar su Situación con la finalidad de observar cómo trabaja y decidir si es necesario realizar una mejora; el encargado de llevar a cabo estas tareas es el analista de sistemas. Antes de comenzar con el desarrollo de cualquier proyecto, se conduce un estudio de Sistemas para detectar todos los detalles de la situación actual de la empresa. La información reunida con este estudio sirve como base para crear varias estrategias de Diseño. Los administradores deciden que estrategias seguir. Todas las organizaciones son Sistemas que actúan de manera reciproca con su medio ambiente recibiendo entradas y produciendo salidas. Los Sistemas que pueden estar formados por otros Sistemas de denominan subsistemas y funcionan para alcanzar los fines de su Implantación.
  • 10. BIBLIOGRAFIA Kendall & Kendall; Análisis y Diseño de Sistemas; 3ª Edición; Pearson Educación. Roger S. Pressman; Ingeniería del Software; 4ª Edición; Mc Graw Hill Enciclopedia de Términos de Computación Autor: Linda Gail/ John Christie Editora: PHH, Pentice Hall