SlideShare una empresa de Scribd logo
Simulador en toma de decisiones
Son escenarios prediseñados en los que se
desarrollan habilidades para la toma de
decisiones mediante la observación de los
resultados de sus decisiones.
Analizan una situación respondiendo a ella con decisiones que luego se
alimentan a una computadora.
Esta calcula lo que hubiera sucedido en la realidad con esas decisiones y
produce resultados impresos por un determinado periodo, en pocos
segundos.
Aplicaciones y Usos de la Simulación
Hoy en día existe una gran variedad de aplicaciones
de la simulación debido a las diferentes ventajas
que ésta ofrece sobre otras herramientas utilizadas.
Algunas de estas aplicaciones son:
 En la reducción de costos.
 En la Programación computacional.
 En la modelación de un sistema.
 En la capacitación del personal.
 En el entrenamiento de pilotos.
¿Cuándo es adecuado usar la
simulación?
El patrón que representa al sistema el cual esta bajo
estudio es muy complejo, posee muchas variables y
componentes que interactúan entre si.
Las relaciones entre las variables son no lineales.
El modelo contiene variables aleatorias.
Se requiere una visión animada de los posibles
resultados arrojados por el modelo.
Desventajas o
Inconvenientes
 En ocasiones los proyectos de simulación
consumen mucho tiempo
 Por lo general los modelos de simulación
requieren de muchos datos.
 Los resultados pueden ser
malinterpretados.
 Algunos factores técnicos y humanos
pueden ser ignorados.
 La validación de los modelos de simulación
suele ser difícil.
No obstante, que la
simulación es por mucho la
mejor herramienta para
estudiar y observar el
comportamiento de las
personas en una
determinada operación de
algún proceso, es necesario
observar que puede tener
ciertas desventajas relativas a
su uso:
Conclusión del tema
Como podemos observar los simuladores de
tomas de decisiones, hoy son una gran
herramienta para las empresas que tratan de
prevenir los posibles errores en cualquiera de
sus áreas, ya que como pudimos prestar
atención, este tipo de software tiene una gran
diversidad, es decir, que han sido creados para la
utilización en cualquier área de cualquier
empresa, procurando dar una visión de los
posibles resultados de una determinada tarea.
SISTEMA DE INFORMACIÓN
 Un sistema de información es un grupo de
elementos, utilizados para la administración de datos, los
cuales se encuentran coordinados entre sí para su uso
posterior.
 Estos elementos, a su vez son concebidos con el objeto de
lograr un determinado fin.
 El propósito principal de este sistemas es perfeccionar las
actividades llevadas a cabo en una organización, y así alcanzar
ventajas competitivas.
Tipos de sistema de información
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE
TRANSACCIONES
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE SOPORTE A DECISIONES
SISTEMA DE INFORMACION EJECUTIVA
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE
TRANSACCIONES
Este recopila, almacena y altera la información creada
a partir de las transacciones llevadas a cabo dentro de
una organización. Y que tiene como finalidad procesar
las transacciones diarias de una empresa, acumulando
toda la información recibida en una base de datos para
su posterior consulta.
SISTEMA DE INFORMACIÓN
GERENCIAL
Es aquel utilizado por la empresa para solventar
inconvenientes en la misma. Es decir, que el
objetivo principal del mismo es la suministración
de información para la resolución de problemas
a través de la interacción entre tecnologías y
personas.
SISTEMA DE SOPORTE A DECISIONES
• Este sistema se basa en el estudio y la
comparación de entre un conjunto de variables
con el objeto de contribuir a la toma de
decisiones dentro de la empresa.
• El apoyo dado por el sistema involucra la
estimación, valoración y balance entre
alternativas.
• Este sistema interacciona con personas en el
filtrado de información que permite optar por la
decisión mas acertada.
SISTEMA DE INFORMACION EJECUTIVA
Esta es utilizada por los gerentes de una
empresa, ya que permite acceder a la
información interna y externa de la
misma, disponiendo de los datos que puedan
afectar su buen rendimiento.
El objetivo es dar a conocer todos los
indicadores, incluso aquellos que no cumplan con las
expectativas. Y a partir de esto, tomar las medidas que
considere adecuadas.
Conclusión del tema
La información es muy importante dentro de las
empresas, debido a que por falta de ella, se pueden ver
varios problemas de comunicación, ya sea en un área
especifica o mas aun en toda la organización, provocando
perdidas monetarias lo que a su vez es reflejado en el
daño de la estructura de esta, llegando en casos extremos
al cierre de la compañía.
Luego entonces, el buen manejo de la información, nos
da un panorama claro de la situación completa de la
empresa para poder evaluar la situación de la misma, y
de esta manera redirigir la dirección que mas convenga
hacia las metas establecidas de la organización.
ETAPAS DE DESARROLLO DE UN
SISTEMA
Las etapas, es fundamental para el
cumplimiento de la estrategia informática
dentro de las metas de la empresa, ya que en
ellas se cumplen las funciones de modelaje y
planificación de lo que se requiere del futuro
sistema para con el negocio; esto con el fin de
proyectar, y determinar, los requerimientos de
información que la empresa necesita.
ETAPAS DE DESARROLLO DE UN
SISTEMA
Identificación de problemas oportunidades y
objetivos
Determinación de los requerimientos de
información
Análisis de las necesidades del sistema
Diseño del sistema recomendado
Desarrollo y documentación de software
Pruebas y mantenimiento del sistema
Implantación y evaluación del sistema
Identificación de problemas
oportunidades y objetivos
Identificación de los problemas, de las
oportunidades y de los objetivos que tiene la
empresa.
Las oportunidades son aquellas situaciones que
el analista considera que pueden perfeccionarse
mediante el uso de los sistemas de información
computarizados.
Determinación de los requerimientos
de información
En esta etapa se utilizan diversos instrumentos,
los cuales incluyen: el muestreo, el estudio de
los datos y formas usadas por la organización, la
entrevista, los cuestionarios; la observación de
la conducta de quien toma las decisiones, así
como de su ambiente; y también el desarrollo
de prototipos.
La mayoría de estos datos parten de los usuarios
particularmente.
Análisis de las necesidades del
sistema
En estas se incluyen el uso de los diagramas de
flujo de datos que cuentan con una técnica
estructurada para representar en forma grafica
la entrada de datos de la empresa, así como los
procesos y salidas de la información. A partir del
diagrama de flujo de datos se desarrolla un
diccionario de datos que contiene todos los
elementos que utiliza el sistema así como sus
especificaciones.
Diseño del sistema recomendado
En esta etapa se usa la información que se
recolecto con anterioridad y se elabora el
diseño lógico del sistema de información.
Una parte de diseño lógico del sistema de
información, es el diseño de la interfaz entre el
usuario y el sistema, la cual es de suma
importancia.
Desarrollo y documentación de software
En esta etapa se desarrolla todo el software que
sea necesario.
Se desarrolla la documentación indispensable
del software, incluyendo los manuales de
procedimiento.
Pruebas y mantenimiento del
sistema
En esta etapa se realizan una serie de
pruebas, que al principio se ocupan datos de
ejemplo, para identificar las posibles fallas del
sistema; mas adelante, se utiliza los datos del
sistema real.
El mantenimiento del sistema y su
documentación empiezan justamente en esta
etapa y después esta función se realizara de
forma rutinaria a lo largo de toda la vida del
sistema.
Implantación y evaluación del
sistema
En esta ultima etapa se implementa el sistema
de información. Esto incluye el adiestramiento
que el usuario requerirá.
En esta etapa se planea la suave transición que
trae consigo un cambio de sistema.
Conclusión del tema
La planeación de un sistema es relevante, ya que
permite proyectar las estrategias, procesos y flujos de
datos de una empresa, al igual que las interrelaciones
entre los procesos que hay que realizar para la
obtención de los datos.
Todo esto es con la finalidad de desarrollar y guiar
el perfeccionamiento de un sistema que sea capaz
de permitir, y dar soporte a la empresa en
estudio, en el cumplimiento de sus objetivos.
SAP
Es un software que puede ayudar a las
compañías a integrar sus procesos de negocios,
ayudando a toda la empresa a funcionar más
ordenadamente.
Con la finalidad de adaptar los nuevos procesos
de manera rápida, para que crezca su capacidad
a medida que crece el negocio.
Que hace SAP
• Mantiene la información sobre el producto, para permitir
servicios consistentes y de alta calidad.
• Asigna a los servicios los recursos adecuados para reducir los
plazos de entrega con procesos integrados.
• Ejecutar procesos integrales de servicios, tercerizar algunos
servicios y racionalizar los sistemas.
• mejorando los niveles de servicio y reduciendo los costos y los
errores.
Áreas en que se puede desarrollar el
software de SAP
Es una aplicación integrada para gestionar toda
la empresa.
Desde áreas como finanzas, recursos humanos,
gestión de proyectos hasta el desarrollo y la
manufactura de productos, compras, cadena de
suministro, marketing y ventas entre otros.
Quienes pueden utilizar SAP
Debido a la interfaz con la que cuenta SAP, tiene la
ventaja de ser utilizado en cualquier tipo de empresa
que necesite mejorar en su desempeño. Entre ellas se
pueden mencionar las siguientes:
La industria aeronáutica y defensa
Automotor, concesionarios de vehículos
Sector bancario, alimentos y bebidas
Maquinaria y componentes industriales
Manufacturados, sector publico, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
Luis Rossi
 
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaMi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaalvarez gonzalez
 
Ensayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro MarketingEnsayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro Marketing
Edd C
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesDuno Winchester
 
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas OrganizacionalesCuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Gustavo Araque
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
Tath Romero
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
bajacamping
 
Poder mental aplicado a la venta de ideas
Poder mental aplicado a la venta de ideas�Poder mental aplicado a la venta de ideas�
Poder mental aplicado a la venta de ideas
Ahelyn Hernández de Borrego
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Modelos de comportamiento del consumidor
Modelos de comportamiento  del consumidorModelos de comportamiento  del consumidor
Modelos de comportamiento del consumidor
Kas Pryzko
 
Encuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demanda
Encuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demandaEncuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demanda
Encuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demanda
Ingenio Empresa
 
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasEnsayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Marwin Carvallo Peña
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
Henry Bernardo C.
 
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecniaElementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
ivette2219
 

La actualidad más candente (20)

La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
 
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaMi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
 
Ensayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro MarketingEnsayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro Marketing
 
Analisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entornoAnalisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entorno
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
 
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas OrganizacionalesCuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 
Poder mental aplicado a la venta de ideas
Poder mental aplicado a la venta de ideas�Poder mental aplicado a la venta de ideas�
Poder mental aplicado a la venta de ideas
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOSSISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
 
Modelos de comportamiento del consumidor
Modelos de comportamiento  del consumidorModelos de comportamiento  del consumidor
Modelos de comportamiento del consumidor
 
Encuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demanda
Encuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demandaEncuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demanda
Encuesta de mercado de consumo - Pronóstico de demanda
 
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasEnsayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los Sistemas
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
 
Sistemas duros y suaves
Sistemas duros y suavesSistemas duros y suaves
Sistemas duros y suaves
 
Sistemas de Información Ejecutiva
Sistemas de Información EjecutivaSistemas de Información Ejecutiva
Sistemas de Información Ejecutiva
 
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecniaElementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
 

Destacado

La capacidad y el peso
La capacidad y el pesoLa capacidad y el peso
La capacidad y el pesoguitarra_roja
 
Ud definitiva
Ud definitivaUd definitiva
Ud definitiva
alatriste0009
 
L04 separation of_mixtures
L04 separation of_mixturesL04 separation of_mixtures
L04 separation of_mixturesswagster
 
Plan de unidad: Números enteros
Plan de unidad: Números enterosPlan de unidad: Números enteros
Plan de unidad: Números enterosGabonfire
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativa
rchanamech
 
Ova.movimiento para las tics
Ova.movimiento para las ticsOva.movimiento para las tics
Ova.movimiento para las ticsLibio Zambrano
 
finanzas
finanzasfinanzas
finanzas
rtello40
 
Leadership Non Negotiables
Leadership Non NegotiablesLeadership Non Negotiables
Leadership Non NegotiablesSean McCormack
 
Voz video y telefonia sobre ip
Voz video y telefonia sobre ipVoz video y telefonia sobre ip
Voz video y telefonia sobre ip
Ruben Dario Chirinos Rodriguez
 
My english portfolio slideshare
My english portfolio slideshareMy english portfolio slideshare
My english portfolio slideshare
kelly sanchez
 
Protocolo general seminario alemán
Protocolo general seminario alemánProtocolo general seminario alemán
Protocolo general seminario alemán
Edilsa Medina Medina
 
社会“不”適合万歳
社会“不”適合万歳社会“不”適合万歳
社会“不”適合万歳
勝宗 小林
 
Manualidades creativas
Manualidades creativasManualidades creativas
Manualidades creativas
pedrorile
 
Practica de internet elizabeth y marjorie
Practica de internet elizabeth y marjoriePractica de internet elizabeth y marjorie
Practica de internet elizabeth y marjorie
ElizabethLlambaCh
 
Jennifer Martin Curriculum Vitae 2016
Jennifer Martin Curriculum Vitae   2016Jennifer Martin Curriculum Vitae   2016
Jennifer Martin Curriculum Vitae 2016Jennifer Martin
 

Destacado (17)

La capacidad y el peso
La capacidad y el pesoLa capacidad y el peso
La capacidad y el peso
 
Youth in the news
Youth in the newsYouth in the news
Youth in the news
 
Ud definitiva
Ud definitivaUd definitiva
Ud definitiva
 
L04 separation of_mixtures
L04 separation of_mixturesL04 separation of_mixtures
L04 separation of_mixtures
 
Plan de unidad: Números enteros
Plan de unidad: Números enterosPlan de unidad: Números enteros
Plan de unidad: Números enteros
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativa
 
Ova.movimiento para las tics
Ova.movimiento para las ticsOva.movimiento para las tics
Ova.movimiento para las tics
 
finanzas
finanzasfinanzas
finanzas
 
Leadership Non Negotiables
Leadership Non NegotiablesLeadership Non Negotiables
Leadership Non Negotiables
 
Modelos atômicos(slide)
Modelos atômicos(slide)Modelos atômicos(slide)
Modelos atômicos(slide)
 
Voz video y telefonia sobre ip
Voz video y telefonia sobre ipVoz video y telefonia sobre ip
Voz video y telefonia sobre ip
 
My english portfolio slideshare
My english portfolio slideshareMy english portfolio slideshare
My english portfolio slideshare
 
Protocolo general seminario alemán
Protocolo general seminario alemánProtocolo general seminario alemán
Protocolo general seminario alemán
 
社会“不”適合万歳
社会“不”適合万歳社会“不”適合万歳
社会“不”適合万歳
 
Manualidades creativas
Manualidades creativasManualidades creativas
Manualidades creativas
 
Practica de internet elizabeth y marjorie
Practica de internet elizabeth y marjoriePractica de internet elizabeth y marjorie
Practica de internet elizabeth y marjorie
 
Jennifer Martin Curriculum Vitae 2016
Jennifer Martin Curriculum Vitae   2016Jennifer Martin Curriculum Vitae   2016
Jennifer Martin Curriculum Vitae 2016
 

Similar a Simulador en toma de decisiones

Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas malejandro08
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas Mirmar Moreno
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionJosé Alfonso Mena Adame
 
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vida
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vidaConstrucción, administración de sistemas y ciclo de vida
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vidaEduardo Viva Cepeda
 
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemasEnsayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Carlos Adolfo
 
Desarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencialDesarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencial
ancals09
 
Desarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencialDesarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencial
Maria Ulloa
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Jhoan mena
Jhoan menaJhoan mena
Jhoan mena
Jhoan Mena
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2johannalp
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaVictor Barraez
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemajoshumberto
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!Beberlin Villasmil
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
LissyRod
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz
 
Construcción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyesConstrucción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyes
yanelkysr
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vidaFSILSCA
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
Marta Quintero
 

Similar a Simulador en toma de decisiones (20)

Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
 
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vida
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vidaConstrucción, administración de sistemas y ciclo de vida
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vida
 
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemasEnsayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
 
Desarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencialDesarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencial
 
Desarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencialDesarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencial
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Jhoan mena
Jhoan menaJhoan mena
Jhoan mena
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
 
Dfwfdgsfhg
DfwfdgsfhgDfwfdgsfhg
Dfwfdgsfhg
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
 
Construcción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyesConstrucción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyes
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 

Último

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 

Simulador en toma de decisiones

  • 1. Simulador en toma de decisiones Son escenarios prediseñados en los que se desarrollan habilidades para la toma de decisiones mediante la observación de los resultados de sus decisiones. Analizan una situación respondiendo a ella con decisiones que luego se alimentan a una computadora. Esta calcula lo que hubiera sucedido en la realidad con esas decisiones y produce resultados impresos por un determinado periodo, en pocos segundos.
  • 2. Aplicaciones y Usos de la Simulación Hoy en día existe una gran variedad de aplicaciones de la simulación debido a las diferentes ventajas que ésta ofrece sobre otras herramientas utilizadas. Algunas de estas aplicaciones son:  En la reducción de costos.  En la Programación computacional.  En la modelación de un sistema.  En la capacitación del personal.  En el entrenamiento de pilotos.
  • 3. ¿Cuándo es adecuado usar la simulación? El patrón que representa al sistema el cual esta bajo estudio es muy complejo, posee muchas variables y componentes que interactúan entre si. Las relaciones entre las variables son no lineales. El modelo contiene variables aleatorias. Se requiere una visión animada de los posibles resultados arrojados por el modelo.
  • 4. Desventajas o Inconvenientes  En ocasiones los proyectos de simulación consumen mucho tiempo  Por lo general los modelos de simulación requieren de muchos datos.  Los resultados pueden ser malinterpretados.  Algunos factores técnicos y humanos pueden ser ignorados.  La validación de los modelos de simulación suele ser difícil. No obstante, que la simulación es por mucho la mejor herramienta para estudiar y observar el comportamiento de las personas en una determinada operación de algún proceso, es necesario observar que puede tener ciertas desventajas relativas a su uso:
  • 5. Conclusión del tema Como podemos observar los simuladores de tomas de decisiones, hoy son una gran herramienta para las empresas que tratan de prevenir los posibles errores en cualquiera de sus áreas, ya que como pudimos prestar atención, este tipo de software tiene una gran diversidad, es decir, que han sido creados para la utilización en cualquier área de cualquier empresa, procurando dar una visión de los posibles resultados de una determinada tarea.
  • 6. SISTEMA DE INFORMACIÓN  Un sistema de información es un grupo de elementos, utilizados para la administración de datos, los cuales se encuentran coordinados entre sí para su uso posterior.  Estos elementos, a su vez son concebidos con el objeto de lograr un determinado fin.  El propósito principal de este sistemas es perfeccionar las actividades llevadas a cabo en una organización, y así alcanzar ventajas competitivas.
  • 7. Tipos de sistema de información SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL SISTEMA DE SOPORTE A DECISIONES SISTEMA DE INFORMACION EJECUTIVA
  • 8. SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES Este recopila, almacena y altera la información creada a partir de las transacciones llevadas a cabo dentro de una organización. Y que tiene como finalidad procesar las transacciones diarias de una empresa, acumulando toda la información recibida en una base de datos para su posterior consulta.
  • 9. SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL Es aquel utilizado por la empresa para solventar inconvenientes en la misma. Es decir, que el objetivo principal del mismo es la suministración de información para la resolución de problemas a través de la interacción entre tecnologías y personas.
  • 10. SISTEMA DE SOPORTE A DECISIONES • Este sistema se basa en el estudio y la comparación de entre un conjunto de variables con el objeto de contribuir a la toma de decisiones dentro de la empresa. • El apoyo dado por el sistema involucra la estimación, valoración y balance entre alternativas. • Este sistema interacciona con personas en el filtrado de información que permite optar por la decisión mas acertada.
  • 11. SISTEMA DE INFORMACION EJECUTIVA Esta es utilizada por los gerentes de una empresa, ya que permite acceder a la información interna y externa de la misma, disponiendo de los datos que puedan afectar su buen rendimiento. El objetivo es dar a conocer todos los indicadores, incluso aquellos que no cumplan con las expectativas. Y a partir de esto, tomar las medidas que considere adecuadas.
  • 12. Conclusión del tema La información es muy importante dentro de las empresas, debido a que por falta de ella, se pueden ver varios problemas de comunicación, ya sea en un área especifica o mas aun en toda la organización, provocando perdidas monetarias lo que a su vez es reflejado en el daño de la estructura de esta, llegando en casos extremos al cierre de la compañía. Luego entonces, el buen manejo de la información, nos da un panorama claro de la situación completa de la empresa para poder evaluar la situación de la misma, y de esta manera redirigir la dirección que mas convenga hacia las metas establecidas de la organización.
  • 13. ETAPAS DE DESARROLLO DE UN SISTEMA Las etapas, es fundamental para el cumplimiento de la estrategia informática dentro de las metas de la empresa, ya que en ellas se cumplen las funciones de modelaje y planificación de lo que se requiere del futuro sistema para con el negocio; esto con el fin de proyectar, y determinar, los requerimientos de información que la empresa necesita.
  • 14. ETAPAS DE DESARROLLO DE UN SISTEMA Identificación de problemas oportunidades y objetivos Determinación de los requerimientos de información Análisis de las necesidades del sistema Diseño del sistema recomendado Desarrollo y documentación de software Pruebas y mantenimiento del sistema Implantación y evaluación del sistema
  • 15. Identificación de problemas oportunidades y objetivos Identificación de los problemas, de las oportunidades y de los objetivos que tiene la empresa. Las oportunidades son aquellas situaciones que el analista considera que pueden perfeccionarse mediante el uso de los sistemas de información computarizados.
  • 16. Determinación de los requerimientos de información En esta etapa se utilizan diversos instrumentos, los cuales incluyen: el muestreo, el estudio de los datos y formas usadas por la organización, la entrevista, los cuestionarios; la observación de la conducta de quien toma las decisiones, así como de su ambiente; y también el desarrollo de prototipos. La mayoría de estos datos parten de los usuarios particularmente.
  • 17. Análisis de las necesidades del sistema En estas se incluyen el uso de los diagramas de flujo de datos que cuentan con una técnica estructurada para representar en forma grafica la entrada de datos de la empresa, así como los procesos y salidas de la información. A partir del diagrama de flujo de datos se desarrolla un diccionario de datos que contiene todos los elementos que utiliza el sistema así como sus especificaciones.
  • 18. Diseño del sistema recomendado En esta etapa se usa la información que se recolecto con anterioridad y se elabora el diseño lógico del sistema de información. Una parte de diseño lógico del sistema de información, es el diseño de la interfaz entre el usuario y el sistema, la cual es de suma importancia.
  • 19. Desarrollo y documentación de software En esta etapa se desarrolla todo el software que sea necesario. Se desarrolla la documentación indispensable del software, incluyendo los manuales de procedimiento.
  • 20. Pruebas y mantenimiento del sistema En esta etapa se realizan una serie de pruebas, que al principio se ocupan datos de ejemplo, para identificar las posibles fallas del sistema; mas adelante, se utiliza los datos del sistema real. El mantenimiento del sistema y su documentación empiezan justamente en esta etapa y después esta función se realizara de forma rutinaria a lo largo de toda la vida del sistema.
  • 21. Implantación y evaluación del sistema En esta ultima etapa se implementa el sistema de información. Esto incluye el adiestramiento que el usuario requerirá. En esta etapa se planea la suave transición que trae consigo un cambio de sistema.
  • 22. Conclusión del tema La planeación de un sistema es relevante, ya que permite proyectar las estrategias, procesos y flujos de datos de una empresa, al igual que las interrelaciones entre los procesos que hay que realizar para la obtención de los datos. Todo esto es con la finalidad de desarrollar y guiar el perfeccionamiento de un sistema que sea capaz de permitir, y dar soporte a la empresa en estudio, en el cumplimiento de sus objetivos.
  • 23. SAP Es un software que puede ayudar a las compañías a integrar sus procesos de negocios, ayudando a toda la empresa a funcionar más ordenadamente. Con la finalidad de adaptar los nuevos procesos de manera rápida, para que crezca su capacidad a medida que crece el negocio.
  • 24. Que hace SAP • Mantiene la información sobre el producto, para permitir servicios consistentes y de alta calidad. • Asigna a los servicios los recursos adecuados para reducir los plazos de entrega con procesos integrados. • Ejecutar procesos integrales de servicios, tercerizar algunos servicios y racionalizar los sistemas. • mejorando los niveles de servicio y reduciendo los costos y los errores.
  • 25. Áreas en que se puede desarrollar el software de SAP Es una aplicación integrada para gestionar toda la empresa. Desde áreas como finanzas, recursos humanos, gestión de proyectos hasta el desarrollo y la manufactura de productos, compras, cadena de suministro, marketing y ventas entre otros.
  • 26. Quienes pueden utilizar SAP Debido a la interfaz con la que cuenta SAP, tiene la ventaja de ser utilizado en cualquier tipo de empresa que necesite mejorar en su desempeño. Entre ellas se pueden mencionar las siguientes: La industria aeronáutica y defensa Automotor, concesionarios de vehículos Sector bancario, alimentos y bebidas Maquinaria y componentes industriales Manufacturados, sector publico, etc.