SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Sistemas
Joshua Méndez
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA
CABUDARE, ENERO 2015
Índice
Análisis de Sistemas – Definición 4
Análisis de Sistemas – Teoría en General 5,6
Análisis de Sistemas En Computación 7
Análisis de Sistemas En Computación – Teoría en General 8,9
Conclusiones 10
Referencias 11
Introducción 3
Para toda organización la información es un recurso importante, el análisis de
sistemas trata básicamente de determinar los objetivos y limites del sistema objeto
de análisis, caracterizar su estructura y funcionamiento, marcar las directrices que
permitan alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus consecuencias.
El análisis de sistemas tiene como objetivo describir en detalle, las necesidades de
información que debe satisfacer el sistema de información y las arquitectura lógica
del nuevo sistema, de forma independiente del entorno técnico. Por esta razón, el
presente trabajo presentara en forma breve la introducción a los sistemas de
información; el análisis y determinación de requerimiento, y las estrategias para el
análisis de sistemas, con el fin de alcanzar las metas propuestas como el darle al
estudiante un amplio conocimiento sobre el analisis de sistemas.
Introducción
3
Análisis de Sistemas
Es determinar los objetivos y
límites del sistema objeto de
análisis, caracterizar su
estructura y funcionamiento,
marcar las directrices que
permitan alcanzar los objetivos
propuestos y evaluar sus
consecuencias
Dependiendo de los objetivos del análisis,
podemos encontrarnos ante dos problemáticas
distintas:
 Análisis de un sistema ya existente para
comprender, mejorar, ajustar y/o predecir
su comportamiento.
 Análisis como paso previo al diseño de un
nuevo sistema-producto.
4
En cualquier caso, podemos agrupar más formalmente las tareas que constituyen el análisis en
una serie de etapas que se suceden de forma iterativa hasta validar el proceso completo:
Conceptualización
Consiste en obtener una
visión de muy alto nivel del
sistema, identificando sus
elementos básicos y las
relaciones de éstos entre sí y
con el entorno
Análisis funcional
Describe las acciones o
transformaciones que tienen
lugar en el sistema. Dichas
acciones o transformaciones
se especifican en forma de
procesos que reciben unas
entradas y producen unas
salidas.
Análisis de condiciones (o
constricciones)
Debe reflejar todas
aquellas limitaciones
impuestas al sistema
que restringen el
margen de las
soluciones posibles
5
Estas se derivan a veces de los propios objetivos del sistema
 Operativas, como son las restricciones físicas, ambientales, de mantenimiento, de personal, de seguridad, etc.
 De calidad, como fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, convivencia, generalidad, etc.
Sin embargo, en otras ocasiones las constricciones vienen
impuestas por limitaciones en los diferentes recursos
utilizables:
 Económicos, reflejados en un presupuesto
 Temporales, que suponen unos plazos a cumplir
 Humanos
 Metodológicos, que conllevan la utilización de técnicas
determinadas
 Materiales, como espacio, herramientas disponibles, etc.
6
Análisis de Sistemas de Computación
Es un conjunto o disposición de procedimientos o
programas relacionados de manera que juntos
forman una sola unidad. Un conjunto de hechos,
principios y reglas clasificadas y dispuestas de
manera ordenada mostrando un plan lógico en la
unión de las partes. Un método, plan o
procedimiento de clasificación para hacer algo.
Esto se lleva a cabo teniendo en cuenta ciertos
principios:
 Debe presentarse y entenderse el dominio de
la información de un problema.
 Defina las funciones que debe realizar el
Software.
 Represente el comportamiento del software a
consecuencias de acontecimientos externos.
 Divida en forma jerárquica los modelos que
representan la información, funciones y
comportamiento.
7
El proceso debe partir desde la información
esencial hasta el detalle de la Implementación
La función del Análisis puede ser dar soporte
a las actividades de un negocio, o desarrollar
un producto que pueda venderse para
generar beneficios. Para conseguir este
objetivo, un Sistema basado en computadoras
hace uso de seis (6) elementos
fundamentales:
 Software, que son Programas de computadora, con
estructuras de datos y su documentación que hacen
efectiva la logística metodología o controles de
requerimientos del Programa.
 Hardware, dispositivos electrónicos y electromecánicos,
que proporcionan capacidad de cálculos y funciones
rápidas, exactas y efectivas (Computadoras, Censores,
maquinarias, bombas, lectores, etc)
 Personal, son los operadores o usuarios directos de las
herramientas del Sistema.
 Base de Datos, una gran colección de informaciones
organizadas y enlazadas al Sistema a las que se accede por
medio del Software.
 Documentación, Manuales, formularios, y otra información
descriptiva que detalla o da instrucciones sobre el empleo y
operación del Programa.
8
Un Análisis de Sistema se lleva a cabo teniendo en cuenta los siguientes objetivos en mente:
 Identifique las necesidades del Cliente.
 Evalúe que conceptos tiene el cliente del sistema para
establecer su viabilidad.
 Realice un Análisis Técnico y económico.
 Asigne funciones al Hardware, Software, personal, base
de datos, y otros elementos del Sistema.
 Establezca las restricciones de presupuestos y
planificación temporal.
 Cree una definición del sistema que forme el
fundamento de todo el trabajo de Ingeniería.
Para lograr estos objetivos se requiere
tener un gran conocimiento y dominio del
Hardware y el Software, así como de la
Ingeniería humana (Manejo y
Administración de personal), y
administración de base de datos.
9
Conclusiones
En una organización o Empresa, el análisis y Diseño de Sistemas, es el proceso de estudiar su Situación
con la finalidad de observar como trabaja y decidir si es necesario realizar una mejora; el encargado de
llevar a cabo estas tareas es el analista de sistemas.
Antes de comenzar con el desarrollo de cualquier proyecto, se conduce un estudio de Sistemas para
detectar todos los detalles de la situación actual de la empresa. La información reunida con este estudio
sirve como base para crear varias estrategias de Diseño. Los administradores deciden que estrategias
seguir.
Los Gerentes, empleados y otros usuarios finales que se familiarizan cada vez mas con el uso de
computadoras están teniendo un papel muy importante en el desarrollo de sistemas.
10
Referencias
http://uprotgs.blogspot.com/2008/02/anlisis-de-sistemas.html
http://www.monografias.com/trabajos5/andi/andi.shtml#ixzz3QJPZp8s5
11
En el momento de elegir lo que se va a crear, cada cual
se basa en sus propios sentimientos, pues ningún
análisis puede, en este campo, ser exacto o
determinante.
José De Mendoza y Almeida
Gracias por su Atención
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. SennMetodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. Senn
RobertoCaniza
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Sergio Sanchez
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Alexis Díaz
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Mariana Marabay Alba
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
StevenG1998
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
Luis Eduardo Aponte
 
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
Análisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructuradoAnálisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructurado
jr_palaciosg
 
Uso de flujo de Datos
Uso de flujo de DatosUso de flujo de Datos
Uso de flujo de Datos
Vanessa Verano
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Tensor
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
Fernanda Garza
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
jobeca4
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Metodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redesMetodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redes
Marcelo Herrera
 
Sistemas Mecanizados II
Sistemas Mecanizados IISistemas Mecanizados II
Sistemas Mecanizados II
nestorgarcia250
 
Resumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IVResumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IV
Paolita213
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
JUANESTEFA
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
José Alfonso Mena Adame
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
NAHAMA19
 
Fundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacionFundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacion
luismarlmg
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. SennMetodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. Senn
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
 
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
 
Análisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructuradoAnálisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructurado
 
Uso de flujo de Datos
Uso de flujo de DatosUso de flujo de Datos
Uso de flujo de Datos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
 
Metodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redesMetodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redes
 
Sistemas Mecanizados II
Sistemas Mecanizados IISistemas Mecanizados II
Sistemas Mecanizados II
 
Resumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IVResumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IV
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Fundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacionFundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacion
 

Destacado

ESQUEMA
ESQUEMA ESQUEMA
MAPA TRIBUTARIO
MAPA TRIBUTARIOMAPA TRIBUTARIO
Joshua mendez
Joshua mendezJoshua mendez
Joshua mendez
Joshua M Noriega
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
Joshua M Noriega
 
Saia elizabeth
Saia elizabethSaia elizabeth
Saia elizabeth
Lourys Miquilena
 
procedimiento de flagrancia y abreviado
procedimiento de flagrancia y abreviadoprocedimiento de flagrancia y abreviado
procedimiento de flagrancia y abreviado
pool cordero
 
Corriente Rizada
Corriente Rizada Corriente Rizada
Corriente Rizada
Joshua M Noriega
 
Juicio Oral en Flagrancia Derecho Procesal Penal UFT 2015
Juicio Oral en Flagrancia Derecho Procesal  Penal UFT 2015Juicio Oral en Flagrancia Derecho Procesal  Penal UFT 2015
Juicio Oral en Flagrancia Derecho Procesal Penal UFT 2015
Jesus Martinez
 
Esquema y analisis derecho tributario belkys andreina Agüero
Esquema y analisis derecho tributario belkys andreina Agüero Esquema y analisis derecho tributario belkys andreina Agüero
Esquema y analisis derecho tributario belkys andreina Agüero
Lourys Miquilena
 
Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...
Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...
Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...
Joshua M Noriega
 
3. delitos flagrantes
3.  delitos flagrantes3.  delitos flagrantes
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTAIMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
María Gabriela Colmenárez
 
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIACronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
Lourys Miquilena
 
Licitos tributarios lourys miquilena
Licitos tributarios lourys miquilenaLicitos tributarios lourys miquilena
Licitos tributarios lourys miquilena
Lourys Miquilena
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
Lourys Miquilena
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICOENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
María Gabriela Colmenárez
 
Caracteristicas de las Columnas
Caracteristicas de las ColumnasCaracteristicas de las Columnas
Caracteristicas de las Columnas
Joshua M Noriega
 
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJOLA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
María Gabriela Colmenárez
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
Joshua M Noriega
 

Destacado (20)

ESQUEMA
ESQUEMA ESQUEMA
ESQUEMA
 
MAPA TRIBUTARIO
MAPA TRIBUTARIOMAPA TRIBUTARIO
MAPA TRIBUTARIO
 
Joshua mendez
Joshua mendezJoshua mendez
Joshua mendez
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 
Saia elizabeth
Saia elizabethSaia elizabeth
Saia elizabeth
 
procedimiento de flagrancia y abreviado
procedimiento de flagrancia y abreviadoprocedimiento de flagrancia y abreviado
procedimiento de flagrancia y abreviado
 
Corriente Rizada
Corriente Rizada Corriente Rizada
Corriente Rizada
 
Juicio Oral en Flagrancia Derecho Procesal Penal UFT 2015
Juicio Oral en Flagrancia Derecho Procesal  Penal UFT 2015Juicio Oral en Flagrancia Derecho Procesal  Penal UFT 2015
Juicio Oral en Flagrancia Derecho Procesal Penal UFT 2015
 
Esquema y analisis derecho tributario belkys andreina Agüero
Esquema y analisis derecho tributario belkys andreina Agüero Esquema y analisis derecho tributario belkys andreina Agüero
Esquema y analisis derecho tributario belkys andreina Agüero
 
Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...
Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...
Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...
 
3. delitos flagrantes
3.  delitos flagrantes3.  delitos flagrantes
3. delitos flagrantes
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTAIMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
 
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIACronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
 
Licitos tributarios lourys miquilena
Licitos tributarios lourys miquilenaLicitos tributarios lourys miquilena
Licitos tributarios lourys miquilena
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICOENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
 
Caracteristicas de las Columnas
Caracteristicas de las ColumnasCaracteristicas de las Columnas
Caracteristicas de las Columnas
 
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJOLA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
 

Similar a Analisis de Sistemas

Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas
Mirmar Moreno
 
Analisis de Sistema
Analisis de SistemaAnalisis de Sistema
Analisis de Sistema
pamelacortez
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Victor Barraez
 
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasGuia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
53140294
 
Analisis dis. sistemas
Analisis dis. sistemasAnalisis dis. sistemas
Analisis dis. sistemas
Jorge Alvarado Aguilera
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Dfwfdgsfhg
DfwfdgsfhgDfwfdgsfhg
Dfwfdgsfhg
Favio Gimon
 
Tarea maestra marisol
Tarea maestra marisolTarea maestra marisol
Tarea maestra marisol
Raymundo Solis
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
joseojeda98
 
AnáLisis De Sistemas
AnáLisis De SistemasAnáLisis De Sistemas
AnáLisis De Sistemas
nera24mx
 
Tarea maestra marisol
Tarea maestra marisolTarea maestra marisol
Tarea maestra marisol
Raymundo Solis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jesus Mora
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
Jenyfer Utitiaja
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
Marta Quintero
 
Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5
JeanCavallo2
 
Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131
Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131
Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131
Anayelii Cortés M
 
King joe
King joeKing joe
King joe
kingjoevalbuena
 

Similar a Analisis de Sistemas (20)

Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas
 
Analisis de Sistema
Analisis de SistemaAnalisis de Sistema
Analisis de Sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasGuia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
 
Analisis dis. sistemas
Analisis dis. sistemasAnalisis dis. sistemas
Analisis dis. sistemas
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Dfwfdgsfhg
DfwfdgsfhgDfwfdgsfhg
Dfwfdgsfhg
 
Tarea maestra marisol
Tarea maestra marisolTarea maestra marisol
Tarea maestra marisol
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
 
AnáLisis De Sistemas
AnáLisis De SistemasAnáLisis De Sistemas
AnáLisis De Sistemas
 
Tarea maestra marisol
Tarea maestra marisolTarea maestra marisol
Tarea maestra marisol
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5
 
Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131
Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131
Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131
 
King joe
King joeKing joe
King joe
 

Más de Joshua M Noriega

Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Joshua M Noriega
 
Joshua mendeziv
Joshua mendezivJoshua mendeziv
Joshua mendeziv
Joshua M Noriega
 
Errores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del errorErrores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del error
Joshua M Noriega
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
Joshua M Noriega
 
Cuestionario 7
Cuestionario 7Cuestionario 7
Cuestionario 7
Joshua M Noriega
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Joshua M Noriega
 
Suma y multiplicacion de dos numeros
Suma y multiplicacion de dos numerosSuma y multiplicacion de dos numeros
Suma y multiplicacion de dos numeros
Joshua M Noriega
 
Modelos de Gerencia
Modelos de GerenciaModelos de Gerencia
Modelos de Gerencia
Joshua M Noriega
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidades
Joshua M Noriega
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
Joshua M Noriega
 

Más de Joshua M Noriega (10)

Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
 
Joshua mendeziv
Joshua mendezivJoshua mendeziv
Joshua mendeziv
 
Errores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del errorErrores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del error
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
 
Cuestionario 7
Cuestionario 7Cuestionario 7
Cuestionario 7
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Suma y multiplicacion de dos numeros
Suma y multiplicacion de dos numerosSuma y multiplicacion de dos numeros
Suma y multiplicacion de dos numeros
 
Modelos de Gerencia
Modelos de GerenciaModelos de Gerencia
Modelos de Gerencia
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidades
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Analisis de Sistemas

  • 1. Análisis de Sistemas Joshua Méndez UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA CABUDARE, ENERO 2015
  • 2. Índice Análisis de Sistemas – Definición 4 Análisis de Sistemas – Teoría en General 5,6 Análisis de Sistemas En Computación 7 Análisis de Sistemas En Computación – Teoría en General 8,9 Conclusiones 10 Referencias 11 Introducción 3
  • 3. Para toda organización la información es un recurso importante, el análisis de sistemas trata básicamente de determinar los objetivos y limites del sistema objeto de análisis, caracterizar su estructura y funcionamiento, marcar las directrices que permitan alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus consecuencias. El análisis de sistemas tiene como objetivo describir en detalle, las necesidades de información que debe satisfacer el sistema de información y las arquitectura lógica del nuevo sistema, de forma independiente del entorno técnico. Por esta razón, el presente trabajo presentara en forma breve la introducción a los sistemas de información; el análisis y determinación de requerimiento, y las estrategias para el análisis de sistemas, con el fin de alcanzar las metas propuestas como el darle al estudiante un amplio conocimiento sobre el analisis de sistemas. Introducción 3
  • 4. Análisis de Sistemas Es determinar los objetivos y límites del sistema objeto de análisis, caracterizar su estructura y funcionamiento, marcar las directrices que permitan alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus consecuencias Dependiendo de los objetivos del análisis, podemos encontrarnos ante dos problemáticas distintas:  Análisis de un sistema ya existente para comprender, mejorar, ajustar y/o predecir su comportamiento.  Análisis como paso previo al diseño de un nuevo sistema-producto. 4
  • 5. En cualquier caso, podemos agrupar más formalmente las tareas que constituyen el análisis en una serie de etapas que se suceden de forma iterativa hasta validar el proceso completo: Conceptualización Consiste en obtener una visión de muy alto nivel del sistema, identificando sus elementos básicos y las relaciones de éstos entre sí y con el entorno Análisis funcional Describe las acciones o transformaciones que tienen lugar en el sistema. Dichas acciones o transformaciones se especifican en forma de procesos que reciben unas entradas y producen unas salidas. Análisis de condiciones (o constricciones) Debe reflejar todas aquellas limitaciones impuestas al sistema que restringen el margen de las soluciones posibles 5
  • 6. Estas se derivan a veces de los propios objetivos del sistema  Operativas, como son las restricciones físicas, ambientales, de mantenimiento, de personal, de seguridad, etc.  De calidad, como fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, convivencia, generalidad, etc. Sin embargo, en otras ocasiones las constricciones vienen impuestas por limitaciones en los diferentes recursos utilizables:  Económicos, reflejados en un presupuesto  Temporales, que suponen unos plazos a cumplir  Humanos  Metodológicos, que conllevan la utilización de técnicas determinadas  Materiales, como espacio, herramientas disponibles, etc. 6
  • 7. Análisis de Sistemas de Computación Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad. Un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en la unión de las partes. Un método, plan o procedimiento de clasificación para hacer algo. Esto se lleva a cabo teniendo en cuenta ciertos principios:  Debe presentarse y entenderse el dominio de la información de un problema.  Defina las funciones que debe realizar el Software.  Represente el comportamiento del software a consecuencias de acontecimientos externos.  Divida en forma jerárquica los modelos que representan la información, funciones y comportamiento. 7
  • 8. El proceso debe partir desde la información esencial hasta el detalle de la Implementación La función del Análisis puede ser dar soporte a las actividades de un negocio, o desarrollar un producto que pueda venderse para generar beneficios. Para conseguir este objetivo, un Sistema basado en computadoras hace uso de seis (6) elementos fundamentales:  Software, que son Programas de computadora, con estructuras de datos y su documentación que hacen efectiva la logística metodología o controles de requerimientos del Programa.  Hardware, dispositivos electrónicos y electromecánicos, que proporcionan capacidad de cálculos y funciones rápidas, exactas y efectivas (Computadoras, Censores, maquinarias, bombas, lectores, etc)  Personal, son los operadores o usuarios directos de las herramientas del Sistema.  Base de Datos, una gran colección de informaciones organizadas y enlazadas al Sistema a las que se accede por medio del Software.  Documentación, Manuales, formularios, y otra información descriptiva que detalla o da instrucciones sobre el empleo y operación del Programa. 8
  • 9. Un Análisis de Sistema se lleva a cabo teniendo en cuenta los siguientes objetivos en mente:  Identifique las necesidades del Cliente.  Evalúe que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad.  Realice un Análisis Técnico y económico.  Asigne funciones al Hardware, Software, personal, base de datos, y otros elementos del Sistema.  Establezca las restricciones de presupuestos y planificación temporal.  Cree una definición del sistema que forme el fundamento de todo el trabajo de Ingeniería. Para lograr estos objetivos se requiere tener un gran conocimiento y dominio del Hardware y el Software, así como de la Ingeniería humana (Manejo y Administración de personal), y administración de base de datos. 9
  • 10. Conclusiones En una organización o Empresa, el análisis y Diseño de Sistemas, es el proceso de estudiar su Situación con la finalidad de observar como trabaja y decidir si es necesario realizar una mejora; el encargado de llevar a cabo estas tareas es el analista de sistemas. Antes de comenzar con el desarrollo de cualquier proyecto, se conduce un estudio de Sistemas para detectar todos los detalles de la situación actual de la empresa. La información reunida con este estudio sirve como base para crear varias estrategias de Diseño. Los administradores deciden que estrategias seguir. Los Gerentes, empleados y otros usuarios finales que se familiarizan cada vez mas con el uso de computadoras están teniendo un papel muy importante en el desarrollo de sistemas. 10
  • 12. En el momento de elegir lo que se va a crear, cada cual se basa en sus propios sentimientos, pues ningún análisis puede, en este campo, ser exacto o determinante. José De Mendoza y Almeida Gracias por su Atención 12