SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sistemas de bases de datos centralizados son
aquellos que se ejecutan en un único sistema
informático sin interaccionar con ninguna otra
computadora.Una computadora moderna de propósito
general consiste en una o unas pocas unidade s
centrales de procesamiento y un número determinado
de controladores para los dispositivos quese
encuentran conectados a través de un bus común, el
cual proporciona acceso a la memoria compartida.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE
LOS SISTEMAS CENTRALIZADOS
DESVENTAJAS
*conocer que tipos de sistemas operativos, lenguajes de programación
y aplicaciones son los adecuados para estos sistemas.
*los usuarios deben conocer las instrucciones de su sistema
*las redes de comunicación pueden llegar a perder mensajes latencia de
las comunicaciones o saturación de los mensajes.
*la vulnerabilidad que puede sufrir la información que puede llegar a
estar disponible para un gran numero de usuarios del sistema
VENTAJAS
*Con el uso de un sistema distribuido se logra compartir información así como
dispositivos periféricos entre más de un usuario.
*cuando un nodo de procesamiento falla, el sistema en general sigue funcionando.
*ejecución concurrente de procesos (procesos ejerc. al mismo tiempo)
*los sistemas distribuidos permiten dividir cargas de trabajo entre diferentes computadoras
*requerimientos de mayores controles del procesamiento y acceso
*administración mas completa
*costos
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
Definición:
"Sistemas cuyos componentes hardware y software, que están en
ordenadores conectados en red, se comunican y coordinan sus
acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo.
Se establece la comunicación mediante un protocolo prefijado por un
esquema cliente-servidor".
Características:
Concurrencia.- Esta característica de los sistemas distribuidos permite que los recursos
disponibles en la red puedan ser utilizados simultáneamente por los usuarios y/o agentes
que interactúan en la red.
Carencia de reloj global.- Las coordinaciones para la transferencia de mensajes entre los
diferentes componentes para la realización de una tarea, no tienen una temporización
general, esta más bien distribuida a los componentes.
Fallos independientes de los componentes.- Cada componente del sistema puede fallar
independientemente, con lo cual los demás pueden continuar ejecutando sus acciones.
Esto permite el logro de las tareas con mayor efectividad, pues el sistema en su conjunto
continua trabajando.
Representación distribuida.- La
interacción con el usuario se realiza en el servidor, el
cliente hace de pasarela entre el usuario y el servidor.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
SISTEMA DISTRIBUIDO
Ventajas:
Procesadores más poderosos y a menos costos
*Desarrollo de Estaciones con más capacidades
*Las estaciones satisfacen las necesidades de los usuarios.
*Uso de nuevas interfaces
Avances en la Tecnología de Comunicaciones.
*Disponibilidad de elementos de Comunicación.
*Desarrollo de nuevas técnicas.
Compartición de Recursos.
*Dispositivos (Hardware).
*Programas (Software).
Eficiencia y Flexibilidad.
*Respuesta Rápida.
*Ejecución Concurrente de procesos (En varias computadoras).
*Empleo de técnicas de procesamiento distribuido
Disponibilidad y Confiabilidad.
*Sistema poco propenso a fallas (Si un componente no afecta a la
disponibilidad del sistema).
*Mayores servicios que elevan la funcionalidad ( Monitoreo,
Telecontrol, Correo Eléctrico, Etc.).
Crecimiento Modular.
*Es inherente al crecimiento.
*Inclusión rápida de nuevos recursos.
*Los recursos actuales no afectan.
Desventajas:
*Requerimientos de mayores controles de procesamiento.
*Velocidad de propagación de información ( Muy lenta a veces).
*Servicios de replicación de datos y servicios con posibilidades de fallas.
*Mayores controles de acceso y proceso ( Commit ).
*Administración más compleja.
*Costos.
Conocer y Comparar los sistemas
distribuidos con los sistemas centralizados
“Unsistema distribuido se define como: una colección de computadoras separadas
físicamente y conectadas entre sí por una redde comunicaciones distribuida; cada
máquina posee sus componentes de hardware y software que el usuario percibe como
un solo sistema (no necesita saber qué cosas están en qué máquinas).
Un sistema centralizadoes cuando el
proceso de cómputo es realizado en una
localización central, usando terminales
conectados a una computadora central.
Comunicación en los Sistemas Distribuidos
La diferencia.- más importanteentreunsistema
distribuidoy unsistemadeunúnicoprocesador es la
comunicaciónentreprocesos
Concepto.- Enunsistemade unsoloprocesador la
comunicaciónsuponeimplícitamentelaexistenciadela
memoriacompartida:
Ej.: problemadelos productores y los consumidores, donde
unprocesoescribeenunbuffer compartidoy otroprocesolee
deél.
PROCESOS Y PROCESADORES
EN SISTEMAS DISTRIBUIDOS
Conceptos
Un proceso es un concepto manejado por el sistema operativo que consiste en el conjunto formado por: Las
instrucciones de un programa destinadas a ser ejecutadas por el microprocesador. Su estado de ejecución en un
momento dado, esto es, los valores de los registros de la CPU para dicho programa. Su memoria de trabajo, es
decir, lamemoria que hareservado y sus contenidos.
MICROPROCESADOR
Un microprocesador es un circuito electrónico integrado
que actúa comounidad central de procesode un ordenador
HILOS Y MULTIHILOS
* Esuna secuenciade códigoque se ejecutadentro de un proceso.
*ProcesosLigeros(LWP)
* Hilosde instruccioneso hilosde control
*Comparte espaciode direccionesy otra
informaciónglobal consuproceso.
* Registros, pila, máscaras de señal y otros datos
específicos de hilos sonlocales acada hilo.
MODELOS DE SISTEMAS
* Enun sistema distribuido, con varios
procesadores, un aspectofundamental del diseño es
cómose losutiliza
* Losprocesadores distribuidosse pueden
organizarde variasformas:
*Modelode estaciónde trabajo.
*Modelode la pilade procesadores.
*Modelohíbrido.
MODELO DE
ESTACIÓN TRABAJO
* Elsistema constade estacionesde trabajo(PC)
dispersas conectadasentre símediante unared de
árealocal(LAN).
* Puedencontar o nocon disco rígidoen cada unade ellas.
*Losusuariostienen:
* Unacantidad fija de poder de cómputo exclusiva.
* Un alto grado de autonomía para asignar los
recursosde su estaciónde trabajo.
MODELO DE PILA DE
PROCESADORES
*Se dispone de unconjunto de CPUque se pueden
asignar dinámicamente a los usuarios según la
demanda.
* Los usuarios no disponende estaciones de trabajo
sino de terminales gráficas de alto rendimiento.
* No existe el conceptode propiedad de los
procesadores, los que pertenecenatodos y se
utilizancompartidamente
MODELO HIBRIDO
* Es la combinación de los modelos que se explicaron anteriormente.
*El SOpermite más de un hilo porProceso
* El soporte del lenguaje de programación utiliza un hilo del
núcleo para implementar un grupo de hilos de usuario.
* Proporciona flexibilidad y el máximo rendimiento potencial al
programadorde laaplicación.
Asignaciónde Procesadores
Son necesarios algoritmos para decidir cuál proceso hay que
ejecutary enqué máquina
*Para elmodelode estaciones de trabajo:
Decidir cuándoejecutar el procesode manera localy cuándo
buscarunaestacióninactiva.
SISTEMAS CENTRALIZADOS RESUMEN .mmap - 03/06/2016 - Mindjet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
Fenix Sven
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
Daniela Velasquez
 
Cuadro comparativo s.o
Cuadro  comparativo s.oCuadro  comparativo s.o
Cuadro comparativo s.o
riosofelia
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Jperez98
 
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidosSistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidoscris_bar
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
carlos7489
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
pgr95
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidosdrianda
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Tensor
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
Alejandro Rodriguez
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
davinson garcia
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Victor Milano
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
AlbertVillegas1993
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
saul_ramos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosVictor Reyes
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
nathalyrivasdiaz
 
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológicComputación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológicsimeonhuamanchao
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidoscarlosmax10
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
 
Cuadro comparativo s.o
Cuadro  comparativo s.oCuadro  comparativo s.o
Cuadro comparativo s.o
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidosSistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Multiprocesamiento
MultiprocesamientoMultiprocesamiento
Multiprocesamiento
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológicComputación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 

Similar a Sistemas centralizados resume

Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2
Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2
Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2annyshey
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.scorpion_esab
 
Belkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativoBelkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativo
yamiigonza
 
Yamilet gonzalez
Yamilet gonzalezYamilet gonzalez
Yamilet gonzalez
yamiigonza
 
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónPresentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Jose Martinez
 
Omarlys
OmarlysOmarlys
Omarlys
yamiigonza
 
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Nheyi Valor
 
S. o. 2 unidad 1
S. o. 2 unidad 1S. o. 2 unidad 1
S. o. 2 unidad 1
honeyjimenez41
 
sistemas distribudos Semana 1
sistemas distribudos Semana 1sistemas distribudos Semana 1
sistemas distribudos Semana 1
Quispe Quichca Edgar Juan
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativomanuel
 
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidosVictor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor Milano
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWAREJenni2011
 
RESUMEN UNIDAD I
RESUMEN UNIDAD IRESUMEN UNIDAD I
RESUMEN UNIDAD I
oscar llinin
 
Investigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 eInvestigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 e
Eduardo Diaz
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Christian19121
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Nelson Guanipa
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Nicolás Giacaman
 

Similar a Sistemas centralizados resume (20)

Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2
Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2
Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
 
Belkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativoBelkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativo
 
Yamilet gonzalez
Yamilet gonzalezYamilet gonzalez
Yamilet gonzalez
 
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónPresentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Omarlys
OmarlysOmarlys
Omarlys
 
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
 
Trabajo Sistemas Distribuidos Oscar
Trabajo Sistemas Distribuidos OscarTrabajo Sistemas Distribuidos Oscar
Trabajo Sistemas Distribuidos Oscar
 
S. o. 2 unidad 1
S. o. 2 unidad 1S. o. 2 unidad 1
S. o. 2 unidad 1
 
sistemas distribudos Semana 1
sistemas distribudos Semana 1sistemas distribudos Semana 1
sistemas distribudos Semana 1
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidosVictor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidos
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
RESUMEN UNIDAD I
RESUMEN UNIDAD IRESUMEN UNIDAD I
RESUMEN UNIDAD I
 
Investigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 eInvestigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 e
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
7 introsd
7 introsd7 introsd
7 introsd
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Sistemas centralizados resume

  • 1. Los sistemas de bases de datos centralizados son aquellos que se ejecutan en un único sistema informático sin interaccionar con ninguna otra computadora.Una computadora moderna de propósito general consiste en una o unas pocas unidade s centrales de procesamiento y un número determinado de controladores para los dispositivos quese encuentran conectados a través de un bus común, el cual proporciona acceso a la memoria compartida. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS CENTRALIZADOS DESVENTAJAS *conocer que tipos de sistemas operativos, lenguajes de programación y aplicaciones son los adecuados para estos sistemas. *los usuarios deben conocer las instrucciones de su sistema *las redes de comunicación pueden llegar a perder mensajes latencia de las comunicaciones o saturación de los mensajes. *la vulnerabilidad que puede sufrir la información que puede llegar a estar disponible para un gran numero de usuarios del sistema VENTAJAS *Con el uso de un sistema distribuido se logra compartir información así como dispositivos periféricos entre más de un usuario. *cuando un nodo de procesamiento falla, el sistema en general sigue funcionando. *ejecución concurrente de procesos (procesos ejerc. al mismo tiempo) *los sistemas distribuidos permiten dividir cargas de trabajo entre diferentes computadoras *requerimientos de mayores controles del procesamiento y acceso *administración mas completa *costos SISTEMAS DISTRIBUIDOS Definición: "Sistemas cuyos componentes hardware y software, que están en ordenadores conectados en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo. Se establece la comunicación mediante un protocolo prefijado por un esquema cliente-servidor". Características: Concurrencia.- Esta característica de los sistemas distribuidos permite que los recursos disponibles en la red puedan ser utilizados simultáneamente por los usuarios y/o agentes que interactúan en la red. Carencia de reloj global.- Las coordinaciones para la transferencia de mensajes entre los diferentes componentes para la realización de una tarea, no tienen una temporización general, esta más bien distribuida a los componentes. Fallos independientes de los componentes.- Cada componente del sistema puede fallar independientemente, con lo cual los demás pueden continuar ejecutando sus acciones. Esto permite el logro de las tareas con mayor efectividad, pues el sistema en su conjunto continua trabajando. Representación distribuida.- La interacción con el usuario se realiza en el servidor, el cliente hace de pasarela entre el usuario y el servidor. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DISTRIBUIDO Ventajas: Procesadores más poderosos y a menos costos *Desarrollo de Estaciones con más capacidades *Las estaciones satisfacen las necesidades de los usuarios. *Uso de nuevas interfaces Avances en la Tecnología de Comunicaciones. *Disponibilidad de elementos de Comunicación. *Desarrollo de nuevas técnicas. Compartición de Recursos. *Dispositivos (Hardware). *Programas (Software). Eficiencia y Flexibilidad. *Respuesta Rápida. *Ejecución Concurrente de procesos (En varias computadoras). *Empleo de técnicas de procesamiento distribuido Disponibilidad y Confiabilidad. *Sistema poco propenso a fallas (Si un componente no afecta a la disponibilidad del sistema). *Mayores servicios que elevan la funcionalidad ( Monitoreo, Telecontrol, Correo Eléctrico, Etc.). Crecimiento Modular. *Es inherente al crecimiento. *Inclusión rápida de nuevos recursos. *Los recursos actuales no afectan. Desventajas: *Requerimientos de mayores controles de procesamiento. *Velocidad de propagación de información ( Muy lenta a veces). *Servicios de replicación de datos y servicios con posibilidades de fallas. *Mayores controles de acceso y proceso ( Commit ). *Administración más compleja. *Costos. Conocer y Comparar los sistemas distribuidos con los sistemas centralizados “Unsistema distribuido se define como: una colección de computadoras separadas físicamente y conectadas entre sí por una redde comunicaciones distribuida; cada máquina posee sus componentes de hardware y software que el usuario percibe como un solo sistema (no necesita saber qué cosas están en qué máquinas). Un sistema centralizadoes cuando el proceso de cómputo es realizado en una localización central, usando terminales conectados a una computadora central. Comunicación en los Sistemas Distribuidos La diferencia.- más importanteentreunsistema distribuidoy unsistemadeunúnicoprocesador es la comunicaciónentreprocesos Concepto.- Enunsistemade unsoloprocesador la comunicaciónsuponeimplícitamentelaexistenciadela memoriacompartida: Ej.: problemadelos productores y los consumidores, donde unprocesoescribeenunbuffer compartidoy otroprocesolee deél. PROCESOS Y PROCESADORES EN SISTEMAS DISTRIBUIDOS Conceptos Un proceso es un concepto manejado por el sistema operativo que consiste en el conjunto formado por: Las instrucciones de un programa destinadas a ser ejecutadas por el microprocesador. Su estado de ejecución en un momento dado, esto es, los valores de los registros de la CPU para dicho programa. Su memoria de trabajo, es decir, lamemoria que hareservado y sus contenidos. MICROPROCESADOR Un microprocesador es un circuito electrónico integrado que actúa comounidad central de procesode un ordenador HILOS Y MULTIHILOS * Esuna secuenciade códigoque se ejecutadentro de un proceso. *ProcesosLigeros(LWP) * Hilosde instruccioneso hilosde control *Comparte espaciode direccionesy otra informaciónglobal consuproceso. * Registros, pila, máscaras de señal y otros datos específicos de hilos sonlocales acada hilo. MODELOS DE SISTEMAS * Enun sistema distribuido, con varios procesadores, un aspectofundamental del diseño es cómose losutiliza * Losprocesadores distribuidosse pueden organizarde variasformas: *Modelode estaciónde trabajo. *Modelode la pilade procesadores. *Modelohíbrido. MODELO DE ESTACIÓN TRABAJO * Elsistema constade estacionesde trabajo(PC) dispersas conectadasentre símediante unared de árealocal(LAN). * Puedencontar o nocon disco rígidoen cada unade ellas. *Losusuariostienen: * Unacantidad fija de poder de cómputo exclusiva. * Un alto grado de autonomía para asignar los recursosde su estaciónde trabajo. MODELO DE PILA DE PROCESADORES *Se dispone de unconjunto de CPUque se pueden asignar dinámicamente a los usuarios según la demanda. * Los usuarios no disponende estaciones de trabajo sino de terminales gráficas de alto rendimiento. * No existe el conceptode propiedad de los procesadores, los que pertenecenatodos y se utilizancompartidamente MODELO HIBRIDO * Es la combinación de los modelos que se explicaron anteriormente. *El SOpermite más de un hilo porProceso * El soporte del lenguaje de programación utiliza un hilo del núcleo para implementar un grupo de hilos de usuario. * Proporciona flexibilidad y el máximo rendimiento potencial al programadorde laaplicación. Asignaciónde Procesadores Son necesarios algoritmos para decidir cuál proceso hay que ejecutary enqué máquina *Para elmodelode estaciones de trabajo: Decidir cuándoejecutar el procesode manera localy cuándo buscarunaestacióninactiva. SISTEMAS CENTRALIZADOS RESUMEN .mmap - 03/06/2016 - Mindjet