SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNAL
CLASE 4 A DISTANCIA
MANTENIMIENTO SISTEMAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS
DOCENTE: Ing. Jaime Grande Rodríguez.
INTERNAL
• REDES DISTRIBUCIÓN
PRIMARIA
INTERNAL
INTERNAL
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
• Distribución Primaria
• En las zonas urbanas o cerca a la ciudad, la energía se reduce a valores de media tensión ,
generalmente a 10 Kv. o 20 Kv para la entrega a las industrias o para la interconexión con las
subestaciones formando lo que se denomina la red de distribución primaria.
• Las industrias, ya de manera particular, se encargarán de reducir las tensiones entregadas de 10 Kv o de
20 Kv a sus valores particulares de distribución secundaria que puede ser a 220 voltios, 380 voltios, 440
voltios, etc. El sistema trifásico de tres hilos es el utilizado
• Distribución Secundaria
• La red de subestaciones alimentadas con la red de media tensión se localizan de manera adecuada
para la distribución de energía en BT para los usuarios residenciales. Es decir en cada subestación
existe un transformador de 10/0.23 Kv para la formación de la red secundaria utilizado para las
residencias o para el servicio de Alumbrado Público.
INTERNAL
SISTEMA DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA
INTERNAL
RED DISTRIBUCIÓN
PRIMARIA
INTERNAL
RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA
• Sistema Anillado.
• Permite mantener energizada toda la red
de distribución. Es decir que todo el
sistema mostrado en el esquema, se
encuentra “en paralelo”.
• Ello significa que de producirse una
interrupción o anomalía en la red, el
sistema de vigilancia o también llamado
el sistema de protección desconectará el
interruptor asociado al enlace con falla y
el sistema seguirá energizado.
A
B
C
D
G
E
F
INTERNAL
RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA
• Sistema Radial
• Es el sistema que interconecta todas
las subestaciones y que tiene sólo un
sentido de la corriente de servicio.
• Por lo tanto podemos deducir que en
este sistema radial de ocurrir alguna
anomalía o falla en alguna de las
subestaciones , todas las
subestaciones que se encuentran
“aguas abajo” no podrán reconectarse
mientras no se solucionen las fallas
producidas
INTERNAL
SISTEMA RADIAL
INTERNAL
RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA
• Sistema Enmallado.
• Es el sistema que interconecta un
grupo de subestaciones
correspondiente a dos o más
alimentadores con un enlace auxiliar
como respaldo.
• Es decir, de producirse una falla o
anomalía en la red y el sistema de
protección actúa en el enlace con
falla, existe la posibilidad de utilizar el
enlace auxiliar para realimentar los
enlaces que quedaron sin energía por
la falla suscitada.
INTERNAL
SISTEMA
ENMALLADO
INTERNAL
ENLACE AUXILIAR: SS 391 – SS592
INTERNAL
INTERRUPCIÓN EN M.T.
• Interrupción del servicio
eléctrico por falla a tierra
de una fase en el cable de
M.T.
INTERNAL
INTERRUPCIÓN EN M.T.
• Interrupción del servicio
eléctrico por filtración de
agua hacia las celdas de
MT de la subestación
eléctrica.
• Se aprecia la descarga
eléctrica “a tierra” del
aislador.

Más contenido relacionado

Similar a sistemas de distribución primaria y secundaria SDP SDS

Instalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasInstalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasLolitacalientedelmata
 
satelite.ppt
satelite.pptsatelite.ppt
satelite.ppt
dinis59
 
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.pptAlta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
RommelReyes21
 
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)CARLOSVILLACASTIN
 
Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas
Milciades Patiño Rodriguez
 
Distribución eléctrica
Distribución eléctricaDistribución eléctrica
Distribución eléctrica
alejandroalonso777
 
Las redes de distribución
Las redes de distribuciónLas redes de distribución
Las redes de distribución
Gabriel Navas
 
Subestaciones i .. tecnologia
Subestaciones i .. tecnologiaSubestaciones i .. tecnologia
Subestaciones i .. tecnologia
cahv9091
 
PDF INSTALACIONES.pdf
PDF INSTALACIONES.pdfPDF INSTALACIONES.pdf
PDF INSTALACIONES.pdf
LuisLobatoingaruca
 
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
latuya1
 
Configuraciones de estaciones_en_mt
Configuraciones de estaciones_en_mtConfiguraciones de estaciones_en_mt
Configuraciones de estaciones_en_mt
cesario2012
 
Ficha tema 8 ied
Ficha tema 8 iedFicha tema 8 ied
Ficha tema 8 ied
Enrique Val
 
Instalaciones eléctricas de BT
Instalaciones eléctricas de BTInstalaciones eléctricas de BT
Instalaciones eléctricas de BT
Antonio Salas
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
Enrique Santiago Maldonado
 
Tema 6-instalaciones-electricas-en-viviendas
Tema 6-instalaciones-electricas-en-viviendasTema 6-instalaciones-electricas-en-viviendas
Tema 6-instalaciones-electricas-en-viviendas
hugonilson12
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Yazmin Venegas
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
oriany1
 
guia_de_potencia.pdf
guia_de_potencia.pdfguia_de_potencia.pdf
guia_de_potencia.pdf
victorcarrasco45
 
Redes Electricas de Distribución Industriall.pptx
Redes Electricas de Distribución Industriall.pptxRedes Electricas de Distribución Industriall.pptx
Redes Electricas de Distribución Industriall.pptx
AlejandroCarpio13
 

Similar a sistemas de distribución primaria y secundaria SDP SDS (20)

Instalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasInstalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendas
 
satelite.ppt
satelite.pptsatelite.ppt
satelite.ppt
 
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.pptAlta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
 
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
 
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
 
Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas
 
Distribución eléctrica
Distribución eléctricaDistribución eléctrica
Distribución eléctrica
 
Las redes de distribución
Las redes de distribuciónLas redes de distribución
Las redes de distribución
 
Subestaciones i .. tecnologia
Subestaciones i .. tecnologiaSubestaciones i .. tecnologia
Subestaciones i .. tecnologia
 
PDF INSTALACIONES.pdf
PDF INSTALACIONES.pdfPDF INSTALACIONES.pdf
PDF INSTALACIONES.pdf
 
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
 
Configuraciones de estaciones_en_mt
Configuraciones de estaciones_en_mtConfiguraciones de estaciones_en_mt
Configuraciones de estaciones_en_mt
 
Ficha tema 8 ied
Ficha tema 8 iedFicha tema 8 ied
Ficha tema 8 ied
 
Instalaciones eléctricas de BT
Instalaciones eléctricas de BTInstalaciones eléctricas de BT
Instalaciones eléctricas de BT
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Tema 6-instalaciones-electricas-en-viviendas
Tema 6-instalaciones-electricas-en-viviendasTema 6-instalaciones-electricas-en-viviendas
Tema 6-instalaciones-electricas-en-viviendas
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
guia_de_potencia.pdf
guia_de_potencia.pdfguia_de_potencia.pdf
guia_de_potencia.pdf
 
Redes Electricas de Distribución Industriall.pptx
Redes Electricas de Distribución Industriall.pptxRedes Electricas de Distribución Industriall.pptx
Redes Electricas de Distribución Industriall.pptx
 

Último

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

sistemas de distribución primaria y secundaria SDP SDS

  • 1. INTERNAL CLASE 4 A DISTANCIA MANTENIMIENTO SISTEMAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS DOCENTE: Ing. Jaime Grande Rodríguez.
  • 4. INTERNAL SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN • Distribución Primaria • En las zonas urbanas o cerca a la ciudad, la energía se reduce a valores de media tensión , generalmente a 10 Kv. o 20 Kv para la entrega a las industrias o para la interconexión con las subestaciones formando lo que se denomina la red de distribución primaria. • Las industrias, ya de manera particular, se encargarán de reducir las tensiones entregadas de 10 Kv o de 20 Kv a sus valores particulares de distribución secundaria que puede ser a 220 voltios, 380 voltios, 440 voltios, etc. El sistema trifásico de tres hilos es el utilizado • Distribución Secundaria • La red de subestaciones alimentadas con la red de media tensión se localizan de manera adecuada para la distribución de energía en BT para los usuarios residenciales. Es decir en cada subestación existe un transformador de 10/0.23 Kv para la formación de la red secundaria utilizado para las residencias o para el servicio de Alumbrado Público.
  • 7. INTERNAL RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA • Sistema Anillado. • Permite mantener energizada toda la red de distribución. Es decir que todo el sistema mostrado en el esquema, se encuentra “en paralelo”. • Ello significa que de producirse una interrupción o anomalía en la red, el sistema de vigilancia o también llamado el sistema de protección desconectará el interruptor asociado al enlace con falla y el sistema seguirá energizado. A B C D G E F
  • 8. INTERNAL RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA • Sistema Radial • Es el sistema que interconecta todas las subestaciones y que tiene sólo un sentido de la corriente de servicio. • Por lo tanto podemos deducir que en este sistema radial de ocurrir alguna anomalía o falla en alguna de las subestaciones , todas las subestaciones que se encuentran “aguas abajo” no podrán reconectarse mientras no se solucionen las fallas producidas
  • 10. INTERNAL RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA • Sistema Enmallado. • Es el sistema que interconecta un grupo de subestaciones correspondiente a dos o más alimentadores con un enlace auxiliar como respaldo. • Es decir, de producirse una falla o anomalía en la red y el sistema de protección actúa en el enlace con falla, existe la posibilidad de utilizar el enlace auxiliar para realimentar los enlaces que quedaron sin energía por la falla suscitada.
  • 13. INTERNAL INTERRUPCIÓN EN M.T. • Interrupción del servicio eléctrico por falla a tierra de una fase en el cable de M.T.
  • 14. INTERNAL INTERRUPCIÓN EN M.T. • Interrupción del servicio eléctrico por filtración de agua hacia las celdas de MT de la subestación eléctrica. • Se aprecia la descarga eléctrica “a tierra” del aislador.