SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIONES ELECTRICAS
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
Extensión Barquisimeto
Ingeniería Civil
Alumna
Oriany Mrquez
CI. 21127910
Barquisimeto Julio del 2016
INSTALACIONES ELECTRICAS
INTRODUCCION
En la tarea de diseñar una instalación eléctricacomercial es
fundamental como primer paso determinar el valor de la carga
eléctrica que va a ser alimentada.
Con esta información podrán seleccionarse adecuadamente
los accesorios,circuitos derivados, centros de carga, circuitos
alimentadores así como interruptores y tableros y los demás
elementos que forman la instalación eléctrica.
INSTALACIONES ELECTRICAS
LAS INSTALACIONES ELECTRICAS COMERCIALES
Son construidas conforme a lineamientos técnicos y
normativos modernos,contribuyen al ahorro de volúmenes
considerablesde energía eléctrica en la planta industrial y edificios
comerciales,algunos ahorros pueden lograrse mediante un trabajo
de reingeniería de la instalación eléctrica comercial,cuando la
instalación eléctrica comercialya está terminada mientras que otros
se consiguenmediante un simple cambio de equipos o dispositivos.
DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS
COMERCIALES
Debe estar bien fundamentado en la ciencia físicay debende
tener su buen bagaje de casos de éxito en la experiencia operativa
y la seguridad de la práctica de la instalación eléctrica comercial.
Cada circuito de una instalación eléctrica comercialtiene
algún valor inherente de resistenciay reactancia por lo que cada
instalación eléctrica desperdiciaalguna cantidad de energía
eléctrica en forma de calor conocidaen la profesiónde instalador
eléctrico como perdidas por I2R o perdidas por efecto Joule.
En tanto la energía eléctrica sea abundante y barata, los
diseñadores de instalaciones eléctricas comerciales solo tendrán
que preocuparse por validar la temperatura a la que habrá de ser
elevado el aislamiento del conductorde la instalación eléctrica
comercial mientras esta conduce la corriente de la carga.
INSTALACIONES ELECTRICAS
CALCULO DE LA CARGA DE ILUMINACION EN
INSTALACIONES ELECTRICAS COMERCIALES
Según La NOM, el criterio para determinar la carga mínima de
alumbrado para edificacionesno debe nunca ser menor a la
especificadaen la tabla 220-3 (b) en la cual se deben de medir las
superficiesdesde laparte exterior de los muros sin incluir los
espacios abiertos como patios y cocheras,dice La NOM que esta
tabla considerala carga de dicha instalación eléctricaoperando con
un factor de potencia del 100% y que son condiciones de carga
mínima lo cual no perderemosde vista a lo largo del diseño de la
instalación eléctrica.
En La NOM de instalaciones eléctricas comerciales e
industriales se define como escaparate cualquier ventana utilizada o
diseñada para la exhibición de mercancías o material publicitario,
que esta total o parcialmente cerrada o totalmente abierta por
detrás y que puede tener o no una plataforma a un nivel superior al
del piso de la calle; pues bien la carga que debemosconsiderar
para el cálculo del circuito derivado de iluminación de un escaparate
es de 200 VA por 30 cm lineales o 660 VA por metro lineal o usar la
carga conectadasi su valor es mayor.
INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES
Inicia con la construcciónde la acometidaeléctrica, esta
puede ser de media, alta o baja tensión. En instalaciones
eléctricasindustriales,la totalidad de los circuitos de fuerza, de
INSTALACIONES ELECTRICAS
iluminación y de sistemas especialestanto en nuevas
construcciones como enremodelaciones,son responsabilidad del
contratista eléctrico industrial.
REMODELACIONDE INSTALACIONES ELECTRICAS
INDUSTRIALES
Cuando se requiere proveer capacidad adicional en edificios
industriales ya construidos que requieren ampliarse, las
instalaciones eléctricas industriales requieren de un análisis de
cargas para proveerracionalmente los requerimientos crecientes de
estos nuevos equipos,mediante modificaciones a la subestacióno
grupos motor generador.
Dentro de esta sub especialidad se planea el servicio de
mantenimiento a las instalaciones eléctricas industriales y a los
equipos eléctricos utilizados en una planta industrial o edificio.De
una instalación eléctrica industrial, el componente distintivo es
la subestación eléctrica,y es que las empresas suministradoras
de energíaeléctrica comúnmente abastecen así a los grandes
consumidoresen media y alta tensión.
SUBESTACIONELECTRICADE UNA INSTALACION
ELECTRICAINDUSTRIAL
En este tipo de instalación eléctrica, el cliente es propietario
del transformador reductor,y del equipo de switcheo necesario para
operar los circuitos de esa instalación eléctricaindustrial; todo este
INSTALACIONES ELECTRICAS
equipo es alojado en un gabinete denominado subestación
compactaunitaria.
Esta subestaciónunitaria, está conformadapor tres secciones
o compartimientos a saber, el de alta tensión, el de transformador
reductor y el de baja tensión. Este es el núcleo de la instalación
eléctrica de una nave industrial.
La seccióno compartimiento de alta tensión en primer término
recibe los conductores de la instalación eléctrica de la acometida
principal mediante terminales adecuadas las cuales están sujetas a
la estructura del compartimiento por medio de un yugo de madera.
En esta secciónse instalan los transformadores de potencial y
de corriente propiedad delsuministrador seguidos por cuchillas
desconectadoras de operación sin carga que obligatoriamente
tienen un bloqueo mecánico que impide que sean abiertas con el
interruptor principal en posiciónde cerrado,brindando seguridad al
operario de esta instalación eléctricaindustrial.
Otro componente importante de la instalación eléctrica
industrial es el apartarrayos, se conectaal bus principal en las
terminales de las cuchillas desconectadoras y brinda a la instalación
eléctrica la proteccióncontra voltajes transitorios y voltajes elevados
sostenidos.
FUSIBLES DE POTENCIATIPO LIMITADORES DE CORRIENTE
En la instalación eléctrica de una planta industrial se utilizan
los fusibles limitadores de corriente para media tensión, los cuales
son usados como dispositivosde proteccióncontra sobrecorriente
dentro de la subestacióncompactade acometiday dentro de las
INSTALACIONES ELECTRICAS
subestaciones compactas unitarias para la protecciónde circuitos
alimentadores, motores,transformadores ycapacitores.
Los factores que determinanla selección delfusible limitador
adecuadoson:
La corriente nominal de la carga alimentada (amperaje continuo).
El voltaje máximo de operación del circuito.
La frecuenciadel sistema.
La capacidad Interruptiva necesaria.
La necesidad de coordinaciónde las proteccionesde la propia
instalación eléctrica.
Los voltajes de operaciónvan desde los 2,400 Volts a los
34,500 Volts en 50 y 60 Hertz los cuales son los voltajes de
distribución y frecuencias comunes en instalaciones eléctricas para
plantas industriales y edificioscomerciales.
CRITERIOS DE SELECCIÓNDE FUSIBLES DE POTENCIA
Cuando se trata de la protecciónde un transformadorde la
instalación eléctrica por medio de fusibles de potencia del tipo
limitador de corriente, las recomendacionesson las siguientes:
Seleccione elfusible de menor tamaño que soporte con un tiempo
mínimo de fusión de 0,1 seg una corriente 12 veces la nominal del
transformadora proteger.
Seleccionaun fusible que soporte de forma continua 1,6 veces la
corriente nominal del transformador a proteger.
INSTALACIONES ELECTRICAS
Cumpla siempre los criterios de la sección450 – 3 (a) (1) de la
NOM-001-SEDE-2005.
En una instalación eléctrica industrial son generalmente
preferidoslos fusibles limitadores de corriente, sobre los
interruptores de potencia en vacio o en SF6 por su precio y su bajo
costo de mantenimiento y por ser extremadamente confiables en su
operación.Hay que acotar que la mínima capacidad Interruptiva
permitida para el fusible es la máxima potenciadisponible de corto
circuito en la instalación eléctrica industrial y se expresaen
Amperes Simétricos.
ESQUEMAELECTRICO COMERCIAL E INDUSTRIAL
ELEMENTOSDE SEGURIDAD
Las instalaciones eléctricas disponende varios elementos de
seguridad para disminuir el riesgo de accidentes,como los
causados por cortocircuitos,sobrecargas o contacto de personas o
animales con elementos en tensión.
Un cortocircuito ocurre cuando falla un aparato o línea
eléctrica por el que circula corriente, y esta pasa directamente:
del conductoractivo o fase al neutro o tierra entre dos fases en el
caso de sistemas polifásicos en corriente alterna entre polos
opuestos en el caso de corriente continua.
El cortocircuito se produce normalmente por fallos en el
aislante de los conductores,cuando estos quedan sumergidos en
un medio conductorcomo el agua o por contacto accidental entre
conductores aéreos porfuertes vientos o rotura de los apoyos.
Debido a que un cortocircuito puede causar daños importantes en
INSTALACIONES ELECTRICAS
las instalaciones eléctricas e incendios en edificios,las instalaciones
están normalmente dotadas de fusibles,interruptores magneto
térmica o diferencial y tomas de tierra, a fin de protegera las
personas y las cosas
REDES DE DISTRIBUCION
Las redes eléctricas,desde la generación hasta el abonado,
pueden dividirse conceptualmente en varios tramos:
*Un primer tramo de Media tensión (entre 15 y 50 Kv) que abarca
desde la central generadora de energíahasta el primer
transformadorelevador.
*Un tramo de transporte o de alta tensión (entre 220 y 400
Kilovoltios)que es el que conduce la energía hasta la subestación
de transporte.
*Tramo de media tensión (de 66 a 132 kilovoltios) entre la
subestaciónde transporte y la subestaciónde distribución.
*Otro tramo de media tensión (entre 10 y 50 kilovoltios) desde la
subestaciónde distribuciónhasta el centro de distribución.
*Y por último la red de baja tensión (entre 110 y 380 voltios) para
frecuencias de 50 y 60 hertz, que distribuye la energía dentro de los
centros urbanos para uso doméstico,comerciale industrial.
INSTALACIONES ELECTRICAS
CONCLUSION
Las instalaciones eléctricas forman parte esencialen nuestras
vidas, pues constantemente estamos observando y colaborando en
su funcionamiento. La instalación eléctrica es el conjunto de
elementos que permiten trasportar y distribuir la energíaeléctrica
desde el punto de suministro hasta los equipos los cuales la utilizan,
los elementos constituyentes de una instalación eléctricason; la
acometida, el equipo de medición,interruptores, derivándose el
interruptor general, interruptor derivado, interruptor termo
magnético, el arrancador, el transformador,tableros, tablero
general, centro de control de motores,tableros de distribución o
derivados,motores y equipos accionados pormotores,estaciones o
puntos de control, salidas para alumbrado y contactos,plantas de
emergencias,tierra o neutro en una instalación eléctrica,
interconexión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricaspepito3101
 
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORYGUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORYIEEE PES UNAC
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribucióntoni120411
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricajuan quispe cruz
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionDANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Juanda Ospina
 
Redes de alta tension
Redes de alta tensionRedes de alta tension
Redes de alta tensionjavier correa
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
 
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo GClase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo Ghaztemodelo
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas hilderjoel
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreYony Colala Ortiz
 
Ductos y canalizaciones
Ductos y canalizacionesDuctos y canalizaciones
Ductos y canalizacionesJasson Peña
 
conclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendacionesconclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendacionesLilia Padilla
 
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.mellotak
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionyaem1720
 

La actualidad más candente (20)

Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORYGUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
 
Redes de alta tension
Redes de alta tensionRedes de alta tension
Redes de alta tension
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
 
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo GClase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobre
 
Ductos y canalizaciones
Ductos y canalizacionesDuctos y canalizaciones
Ductos y canalizaciones
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
conclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendacionesconclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendaciones
 
Cálculo de demandas
Cálculo de demandasCálculo de demandas
Cálculo de demandas
 
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
 

Similar a Introduccion

informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdflatuya1
 
satelite.ppt
satelite.pptsatelite.ppt
satelite.pptdinis59
 
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.pptAlta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.pptRommelReyes21
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricaslagaher
 
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdfJunReymonRey1
 
Inst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendasInst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendasIvan Rommel
 
Inst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendasInst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendasIvan Rommel
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.Marino Alfonso Pernía Castro
 
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdfReporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdfTORIBIOADAIRHERNANDE
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernillloMelisa Palmieri
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernillloMelisa Palmieri
 
RIC-N13-Subestaciones-y-Salas-Electricas.pdf
RIC-N13-Subestaciones-y-Salas-Electricas.pdfRIC-N13-Subestaciones-y-Salas-Electricas.pdf
RIC-N13-Subestaciones-y-Salas-Electricas.pdfGuillermo Sepúlveda
 
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residencialesministerio de educacion
 
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01Heyshong Maza
 
Subestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodalesSubestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodalesanasrojas
 

Similar a Introduccion (20)

informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
 
instalación eléctrica
 instalación  eléctrica instalación  eléctrica
instalación eléctrica
 
satelite.ppt
satelite.pptsatelite.ppt
satelite.ppt
 
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.pptAlta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
 
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
 
Inst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendasInst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendas
 
Inst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendasInst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendas
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
 
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdfReporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
RIC-N13-Subestaciones-y-Salas-Electricas.pdf
RIC-N13-Subestaciones-y-Salas-Electricas.pdfRIC-N13-Subestaciones-y-Salas-Electricas.pdf
RIC-N13-Subestaciones-y-Salas-Electricas.pdf
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
 
Unidad 3. ingenieria civil
Unidad 3. ingenieria civilUnidad 3. ingenieria civil
Unidad 3. ingenieria civil
 
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
 
Subestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodalesSubestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodales
 

Último

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 

Introduccion

  • 1. INSTALACIONES ELECTRICAS Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Extensión Barquisimeto Ingeniería Civil Alumna Oriany Mrquez CI. 21127910 Barquisimeto Julio del 2016
  • 2. INSTALACIONES ELECTRICAS INTRODUCCION En la tarea de diseñar una instalación eléctricacomercial es fundamental como primer paso determinar el valor de la carga eléctrica que va a ser alimentada. Con esta información podrán seleccionarse adecuadamente los accesorios,circuitos derivados, centros de carga, circuitos alimentadores así como interruptores y tableros y los demás elementos que forman la instalación eléctrica.
  • 3. INSTALACIONES ELECTRICAS LAS INSTALACIONES ELECTRICAS COMERCIALES Son construidas conforme a lineamientos técnicos y normativos modernos,contribuyen al ahorro de volúmenes considerablesde energía eléctrica en la planta industrial y edificios comerciales,algunos ahorros pueden lograrse mediante un trabajo de reingeniería de la instalación eléctrica comercial,cuando la instalación eléctrica comercialya está terminada mientras que otros se consiguenmediante un simple cambio de equipos o dispositivos. DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS COMERCIALES Debe estar bien fundamentado en la ciencia físicay debende tener su buen bagaje de casos de éxito en la experiencia operativa y la seguridad de la práctica de la instalación eléctrica comercial. Cada circuito de una instalación eléctrica comercialtiene algún valor inherente de resistenciay reactancia por lo que cada instalación eléctrica desperdiciaalguna cantidad de energía eléctrica en forma de calor conocidaen la profesiónde instalador eléctrico como perdidas por I2R o perdidas por efecto Joule. En tanto la energía eléctrica sea abundante y barata, los diseñadores de instalaciones eléctricas comerciales solo tendrán que preocuparse por validar la temperatura a la que habrá de ser elevado el aislamiento del conductorde la instalación eléctrica comercial mientras esta conduce la corriente de la carga.
  • 4. INSTALACIONES ELECTRICAS CALCULO DE LA CARGA DE ILUMINACION EN INSTALACIONES ELECTRICAS COMERCIALES Según La NOM, el criterio para determinar la carga mínima de alumbrado para edificacionesno debe nunca ser menor a la especificadaen la tabla 220-3 (b) en la cual se deben de medir las superficiesdesde laparte exterior de los muros sin incluir los espacios abiertos como patios y cocheras,dice La NOM que esta tabla considerala carga de dicha instalación eléctricaoperando con un factor de potencia del 100% y que son condiciones de carga mínima lo cual no perderemosde vista a lo largo del diseño de la instalación eléctrica. En La NOM de instalaciones eléctricas comerciales e industriales se define como escaparate cualquier ventana utilizada o diseñada para la exhibición de mercancías o material publicitario, que esta total o parcialmente cerrada o totalmente abierta por detrás y que puede tener o no una plataforma a un nivel superior al del piso de la calle; pues bien la carga que debemosconsiderar para el cálculo del circuito derivado de iluminación de un escaparate es de 200 VA por 30 cm lineales o 660 VA por metro lineal o usar la carga conectadasi su valor es mayor. INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES Inicia con la construcciónde la acometidaeléctrica, esta puede ser de media, alta o baja tensión. En instalaciones eléctricasindustriales,la totalidad de los circuitos de fuerza, de
  • 5. INSTALACIONES ELECTRICAS iluminación y de sistemas especialestanto en nuevas construcciones como enremodelaciones,son responsabilidad del contratista eléctrico industrial. REMODELACIONDE INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES Cuando se requiere proveer capacidad adicional en edificios industriales ya construidos que requieren ampliarse, las instalaciones eléctricas industriales requieren de un análisis de cargas para proveerracionalmente los requerimientos crecientes de estos nuevos equipos,mediante modificaciones a la subestacióno grupos motor generador. Dentro de esta sub especialidad se planea el servicio de mantenimiento a las instalaciones eléctricas industriales y a los equipos eléctricos utilizados en una planta industrial o edificio.De una instalación eléctrica industrial, el componente distintivo es la subestación eléctrica,y es que las empresas suministradoras de energíaeléctrica comúnmente abastecen así a los grandes consumidoresen media y alta tensión. SUBESTACIONELECTRICADE UNA INSTALACION ELECTRICAINDUSTRIAL En este tipo de instalación eléctrica, el cliente es propietario del transformador reductor,y del equipo de switcheo necesario para operar los circuitos de esa instalación eléctricaindustrial; todo este
  • 6. INSTALACIONES ELECTRICAS equipo es alojado en un gabinete denominado subestación compactaunitaria. Esta subestaciónunitaria, está conformadapor tres secciones o compartimientos a saber, el de alta tensión, el de transformador reductor y el de baja tensión. Este es el núcleo de la instalación eléctrica de una nave industrial. La seccióno compartimiento de alta tensión en primer término recibe los conductores de la instalación eléctrica de la acometida principal mediante terminales adecuadas las cuales están sujetas a la estructura del compartimiento por medio de un yugo de madera. En esta secciónse instalan los transformadores de potencial y de corriente propiedad delsuministrador seguidos por cuchillas desconectadoras de operación sin carga que obligatoriamente tienen un bloqueo mecánico que impide que sean abiertas con el interruptor principal en posiciónde cerrado,brindando seguridad al operario de esta instalación eléctricaindustrial. Otro componente importante de la instalación eléctrica industrial es el apartarrayos, se conectaal bus principal en las terminales de las cuchillas desconectadoras y brinda a la instalación eléctrica la proteccióncontra voltajes transitorios y voltajes elevados sostenidos. FUSIBLES DE POTENCIATIPO LIMITADORES DE CORRIENTE En la instalación eléctrica de una planta industrial se utilizan los fusibles limitadores de corriente para media tensión, los cuales son usados como dispositivosde proteccióncontra sobrecorriente dentro de la subestacióncompactade acometiday dentro de las
  • 7. INSTALACIONES ELECTRICAS subestaciones compactas unitarias para la protecciónde circuitos alimentadores, motores,transformadores ycapacitores. Los factores que determinanla selección delfusible limitador adecuadoson: La corriente nominal de la carga alimentada (amperaje continuo). El voltaje máximo de operación del circuito. La frecuenciadel sistema. La capacidad Interruptiva necesaria. La necesidad de coordinaciónde las proteccionesde la propia instalación eléctrica. Los voltajes de operaciónvan desde los 2,400 Volts a los 34,500 Volts en 50 y 60 Hertz los cuales son los voltajes de distribución y frecuencias comunes en instalaciones eléctricas para plantas industriales y edificioscomerciales. CRITERIOS DE SELECCIÓNDE FUSIBLES DE POTENCIA Cuando se trata de la protecciónde un transformadorde la instalación eléctrica por medio de fusibles de potencia del tipo limitador de corriente, las recomendacionesson las siguientes: Seleccione elfusible de menor tamaño que soporte con un tiempo mínimo de fusión de 0,1 seg una corriente 12 veces la nominal del transformadora proteger. Seleccionaun fusible que soporte de forma continua 1,6 veces la corriente nominal del transformador a proteger.
  • 8. INSTALACIONES ELECTRICAS Cumpla siempre los criterios de la sección450 – 3 (a) (1) de la NOM-001-SEDE-2005. En una instalación eléctrica industrial son generalmente preferidoslos fusibles limitadores de corriente, sobre los interruptores de potencia en vacio o en SF6 por su precio y su bajo costo de mantenimiento y por ser extremadamente confiables en su operación.Hay que acotar que la mínima capacidad Interruptiva permitida para el fusible es la máxima potenciadisponible de corto circuito en la instalación eléctrica industrial y se expresaen Amperes Simétricos. ESQUEMAELECTRICO COMERCIAL E INDUSTRIAL ELEMENTOSDE SEGURIDAD Las instalaciones eléctricas disponende varios elementos de seguridad para disminuir el riesgo de accidentes,como los causados por cortocircuitos,sobrecargas o contacto de personas o animales con elementos en tensión. Un cortocircuito ocurre cuando falla un aparato o línea eléctrica por el que circula corriente, y esta pasa directamente: del conductoractivo o fase al neutro o tierra entre dos fases en el caso de sistemas polifásicos en corriente alterna entre polos opuestos en el caso de corriente continua. El cortocircuito se produce normalmente por fallos en el aislante de los conductores,cuando estos quedan sumergidos en un medio conductorcomo el agua o por contacto accidental entre conductores aéreos porfuertes vientos o rotura de los apoyos. Debido a que un cortocircuito puede causar daños importantes en
  • 9. INSTALACIONES ELECTRICAS las instalaciones eléctricas e incendios en edificios,las instalaciones están normalmente dotadas de fusibles,interruptores magneto térmica o diferencial y tomas de tierra, a fin de protegera las personas y las cosas REDES DE DISTRIBUCION Las redes eléctricas,desde la generación hasta el abonado, pueden dividirse conceptualmente en varios tramos: *Un primer tramo de Media tensión (entre 15 y 50 Kv) que abarca desde la central generadora de energíahasta el primer transformadorelevador. *Un tramo de transporte o de alta tensión (entre 220 y 400 Kilovoltios)que es el que conduce la energía hasta la subestación de transporte. *Tramo de media tensión (de 66 a 132 kilovoltios) entre la subestaciónde transporte y la subestaciónde distribución. *Otro tramo de media tensión (entre 10 y 50 kilovoltios) desde la subestaciónde distribuciónhasta el centro de distribución. *Y por último la red de baja tensión (entre 110 y 380 voltios) para frecuencias de 50 y 60 hertz, que distribuye la energía dentro de los centros urbanos para uso doméstico,comerciale industrial.
  • 10. INSTALACIONES ELECTRICAS CONCLUSION Las instalaciones eléctricas forman parte esencialen nuestras vidas, pues constantemente estamos observando y colaborando en su funcionamiento. La instalación eléctrica es el conjunto de elementos que permiten trasportar y distribuir la energíaeléctrica desde el punto de suministro hasta los equipos los cuales la utilizan, los elementos constituyentes de una instalación eléctricason; la acometida, el equipo de medición,interruptores, derivándose el interruptor general, interruptor derivado, interruptor termo magnético, el arrancador, el transformador,tableros, tablero general, centro de control de motores,tableros de distribución o derivados,motores y equipos accionados pormotores,estaciones o puntos de control, salidas para alumbrado y contactos,plantas de emergencias,tierra o neutro en una instalación eléctrica, interconexión.