SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
REDES PRIMARIAS ,[object Object]
La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo. Para ello, los volúmenes de energía eléctrica producidos deben ser transformados, elevándose su nivel de tensión. . La corriente viaja entonces por las líneas primarias de alta tensión . ,[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],Subestaciones de transmisión: - STE que eleva desde 13.8 Kv a 115 Kv - STR que reduce desde 115 Kv a 46 Kv Líneas de transmisión: Son las líneas de transporte a alta tensión desde la STE hasta la STD. Sistema de Transporte - a alta tensión  a 115000 voltios Subestaciones de distribución: - STD que reduce desde 46 Kv hasta 23 Kv - STC que reduce desde 23 Kv a 120/240v Líneas de distribución - Son las de baja tensión. -Primarias: a 23 o 13.2Kv -Secundarias: 120/240v Sistema de distribución a baja tensión de 23000v a 240v
[object Object],Estos elementos comprenden dos modalidades, aquellas que se hacen de forma aérea por medio  cables que se mantienen sostenidos a través de estructuras metálicas o postes para conducir la energía a voltajes de 23,000; 13,200; ó 4,160 Voltios. Y también de forma subterránea la cual tiene un costo mucho mayor que el anterior
Es la parte de la instalación comprendida entre la red general de distribución pública (empresas suministradoras) y el inicio de la instalación de la residencia o edificación, o sea el contador. ,[object Object],Terminal para cable subterráneo Cable para uso subterráneo Tubo metálico rígido de 4”(Ø mín.) Cinta metálica (abrazaderas) Curva de PVC Tapadera Tubo de PVC 4” (Ø mín) Tapadera Curva de PVC ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Acometidas (primaria) en alta tensión:  son las líneas que se encuentran a mayor altura, derivadas de línea o redes alimentadas con tensiones superiores a 600 V que llegan a los transformadores cuya función es transformar la energía eléctrica de alta tensión a baja tensión. Acometidas (secundaria) en baja tensión:  son las derivadas de líneas o redes alimentadas con valores menores o iguales a 600V.
[object Object],El zanjeo debe ser de 45 centímetros de profundidad como mínimo, utilizar caños flexibles de dos pulgadas en tramos rectos y bien nivelados, para evitar que se acumule agua. Este tipo de instalaciones se utilizan más que todo por motivos estéticos. Son utilizadas en residenciales, centros  comerciales, parques, etc. Su desventaja es que son más costosas que las instalaciones aéreas.
Luego se cubren los caños con arena o tierra suelta para evitar que algún terrón rompa el caño y no permita el paso del cable, después se cubren con ladrillos bien arrimados, en toda su extensión.
Los tableros se recomienda que queden lo más cerca posible a la subestación y a la planta de emergencia, deben estar en un cuarto. La altura debe ser de 1.50m desde el NPT al centro de la caja térmica o que el ultimo térmico de la parte superior sea fácilmente activado o desactivado por una persona de estatura normal. ,[object Object]
De los postes de suministro eléctrico pasa la energía por medio de cables a los medidores de la compañía distribuidora de energía eléctrica. Junto a la acometida de un edificio de vivienda se encuentra un cuadro que contiene todos los contadores, y de allí salen las derivaciones individuales a cada una de los apartamentos.  ,[object Object]
Elementos que forman una subestación eléctrica de distribución Elementos Principales Elementos Secundarios 1. Transformador de potencia.  2. Interruptor de potencia.  3. Interruptores de distribución.  4. Cuchillas seccionadoras.  5. Pararrayos.  6. Transformadores de instrumento  para medición y protección.  7. Reguladores de voltaje. 1. Cables de potencia.  2. Cables de control.  3. Alumbrado.  4. Estructura.  5. Herrajes .  6. Equipo contra incendio.  8. Sistema de tierras.  9. Intercomunicación.  10. Trincheras, conducto, drenajes.  11. Cercas.  12. Aisladores ,[object Object]
Transformador De potencia Pararrayos Aislador tipo columna Interruptor De potencia Interruptores  de distribución Aisladores de suspensión Transformador  de instrumento Poste Aislador de espiga Cuchillas seccionadoras Reguladores de voltaje Cuchillas seccionadoras ,[object Object]
Transformador Un transformador es un dispositivo qué:  a)Convierte la energía eléctrica de un voltaje a otro.  b) Lo hace bajo el principio de inducción electromagnética.  c) Tiene circuitos eléctricos que están eslabonados magnéticamente y aislados eléctricamente.  ,[object Object]
R  E D E S  E  L E C T R I C A S  SUB-ESTACION ELÉCTRICA  ,[object Object],[object Object],[object Object]
P L A N T A  D E  E M E R G E N C I A   La finalidad de la planta eléctrica de emergencia es la de proporcionar en el sitio la energía eléctrica necesaria cuando existe una falla en el suministro de la red comercial, mediante la disposición de un arreglo con otros dispositivos electromecánicos Sus principales desventajas son: el ruido, la vibración, el aspecto físico de la instalación, especialmente por los tubos de salida de humos.  Requiere de mantenimiento constante y de pruebas continuas. Para el llenado de los tanques de combustible es necesario que su ubicación este cercana a un acceso vehicular
•   Uno de los puntos a considerar cuando se trata de una  planta de emergencia es que existen una variedad muy amplia de capacidades (KW) de generacion de energía y además sus dimensiones varían
•   Algunos switches de transferencia transfieren automáticamente mientras que en otros debe de hacerse manualmente.  ,[object Object]
[object Object],[object Object],DISTRIBUCION HORIZONTAL Y VERTICAL EN EDIFICACIONES Numero N de Medidores Tablero General Acometida Red Distribuidora, aérea o subterránea
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
a) Sistemas de alimentación con alimentador principal continuo. Tiene la ventaja de que su construcción es relativamente sencilla, se pueden compensar las cargas de los distintos pisos y no requiere de instalaciones complicadas en baja tensión. Alimentador Principal
b) Sistemas de alimentación con alimentadores por grupo. Este sistema ofrece ventajas en cuanto continuidad de alimentación, ya que cada alimentador alimenta a departamentos por grupo o por pisos, de manera que en caso de falla de un alimentador solo afecta a los departamentos de un grupo, o a los pisos de un grupo.
Su uso es recomendable en edificios donde los medidores se localizan en un punto central, como lo es el caso de la mayoría de edificios de departamentos. La desventaja de este sistema es que la instalación suele ser mas cara que las anteriores. c) Sistemas de alimentación con alimentadores individuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
morfeo0115
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
raulmartinezrodriguez1
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricajuan quispe cruz
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
Adam Vasquez
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
Jonathan Ramírez
 
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORYGUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
IEEE PES UNAC
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
Libro redes de distribucion
Libro redes de distribucionLibro redes de distribucion
Libro redes de distribucion
Ronald Ron
 
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctricaInstrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Antonio Moreno-Munoz
 
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRASUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
Eduardo Cueva Flores
 
Exposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricasExposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricasAndru GuarniiZo
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
ACOMETIDA ELECTRICA.pptx
ACOMETIDA ELECTRICA.pptxACOMETIDA ELECTRICA.pptx
ACOMETIDA ELECTRICA.pptx
ArturoFlores639379
 
Sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierraSistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
gabrielaarismendi42
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 

La actualidad más candente (20)

Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Subestaciones
Subestaciones Subestaciones
Subestaciones
 
Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORYGUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
Libro redes de distribucion
Libro redes de distribucionLibro redes de distribucion
Libro redes de distribucion
 
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctricaInstrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
 
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRASUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
 
Exposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricasExposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricas
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
ACOMETIDA ELECTRICA.pptx
ACOMETIDA ELECTRICA.pptxACOMETIDA ELECTRICA.pptx
ACOMETIDA ELECTRICA.pptx
 
Sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierraSistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 

Destacado

El tablero electrico
El tablero electricoEl tablero electrico
El tablero electrico
Carlos Eduardo Rodriguez Peña
 
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Santiago Soto
 
300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica
Jheny Segales
 
Claudia completo
Claudia completoClaudia completo
Claudia completo
Yeison Quintana
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizFuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizAdriana Aguilar
 
Electronica Digital
Electronica DigitalElectronica Digital
Electronica Digitalchisco1967
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Transformadores de distribución
Transformadores de distribuciónTransformadores de distribución
Transformadores de distribucióniraissalazar
 
Circuitos eléctricos 1º Bto
Circuitos eléctricos 1º BtoCircuitos eléctricos 1º Bto
Circuitos eléctricos 1º Bto
rlopez33
 
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - SubestacionesUD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
Alejandro G
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Carol Smith
 

Destacado (14)

El tablero electrico
El tablero electricoEl tablero electrico
El tablero electrico
 
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
 
300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica
 
Claudia completo
Claudia completoClaudia completo
Claudia completo
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
Transformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentosTransformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentos
 
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizFuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotriz
 
Electronica Digital
Electronica DigitalElectronica Digital
Electronica Digital
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Transformadores de distribución
Transformadores de distribuciónTransformadores de distribución
Transformadores de distribución
 
Circuitos eléctricos 1º Bto
Circuitos eléctricos 1º BtoCircuitos eléctricos 1º Bto
Circuitos eléctricos 1º Bto
 
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - SubestacionesUD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a Distribución eléctrica

Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
Introduccion a las Instalaciones Electricas ResidencialesIntroduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
ministerio de educacion
 
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
8347924    Introduccion a  las  Instalaciones Electricas Residenciales8347924    Introduccion a  las  Instalaciones Electricas Residenciales
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
ministerio de educacion
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Oswaldo Perez Mayet
 
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
latuya1
 
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
ministerio de educacion
 
satelite.ppt
satelite.pptsatelite.ppt
satelite.ppt
dinis59
 
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.pptAlta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
RommelReyes21
 
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones EléctricasInstalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas
SistemadeEstudiosMed
 
1partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp02
1partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp021partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp02
1partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp02
Emily Alagares
 
Instalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasInstalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasLolitacalientedelmata
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
JorgeLazoGonzales
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
Enrique Santiago Maldonado
 
SUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..pptSUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..ppt
Vladimir Coello Tapia
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasiialujesflorencia
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Jesus Cantero
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
Victor Andrade
 
Trabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidadTrabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidadandermenzzz
 
PDF INSTALACIONES.pdf
PDF INSTALACIONES.pdfPDF INSTALACIONES.pdf
PDF INSTALACIONES.pdf
LuisLobatoingaruca
 

Similar a Distribución eléctrica (20)

Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
Introduccion a las Instalaciones Electricas ResidencialesIntroduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
 
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
8347924    Introduccion a  las  Instalaciones Electricas Residenciales8347924    Introduccion a  las  Instalaciones Electricas Residenciales
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
 
00060893
0006089300060893
00060893
 
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
 
satelite.ppt
satelite.pptsatelite.ppt
satelite.ppt
 
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.pptAlta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
 
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones EléctricasInstalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas
 
1partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp02
1partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp021partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp02
1partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp02
 
Instalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasInstalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendas
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
SUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..pptSUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..ppt
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasii
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
 
Trabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidadTrabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidad
 
Curso tec teoria
Curso tec teoriaCurso tec teoria
Curso tec teoria
 
PDF INSTALACIONES.pdf
PDF INSTALACIONES.pdfPDF INSTALACIONES.pdf
PDF INSTALACIONES.pdf
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Distribución eléctrica

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Luego se cubren los caños con arena o tierra suelta para evitar que algún terrón rompa el caño y no permita el paso del cable, después se cubren con ladrillos bien arrimados, en toda su extensión.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. P L A N T A D E E M E R G E N C I A La finalidad de la planta eléctrica de emergencia es la de proporcionar en el sitio la energía eléctrica necesaria cuando existe una falla en el suministro de la red comercial, mediante la disposición de un arreglo con otros dispositivos electromecánicos Sus principales desventajas son: el ruido, la vibración, el aspecto físico de la instalación, especialmente por los tubos de salida de humos. Requiere de mantenimiento constante y de pruebas continuas. Para el llenado de los tanques de combustible es necesario que su ubicación este cercana a un acceso vehicular
  • 18. •  Uno de los puntos a considerar cuando se trata de una planta de emergencia es que existen una variedad muy amplia de capacidades (KW) de generacion de energía y además sus dimensiones varían
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. a) Sistemas de alimentación con alimentador principal continuo. Tiene la ventaja de que su construcción es relativamente sencilla, se pueden compensar las cargas de los distintos pisos y no requiere de instalaciones complicadas en baja tensión. Alimentador Principal
  • 23. b) Sistemas de alimentación con alimentadores por grupo. Este sistema ofrece ventajas en cuanto continuidad de alimentación, ya que cada alimentador alimenta a departamentos por grupo o por pisos, de manera que en caso de falla de un alimentador solo afecta a los departamentos de un grupo, o a los pisos de un grupo.
  • 24. Su uso es recomendable en edificios donde los medidores se localizan en un punto central, como lo es el caso de la mayoría de edificios de departamentos. La desventaja de este sistema es que la instalación suele ser mas cara que las anteriores. c) Sistemas de alimentación con alimentadores individuales.