SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LAS INSTALACIONES ELECTRICAS
La electricidadllega a las casas como resultado de un complejo procesode transformaciones de energía
que comienza en una Central de Generación, donde otras formas de energía son convertidas en energía
eléctrica y termina en la Acometida, el punto donde la casa se empalma o conecta con la Red de
Distribución Pública. Esta red es el último eslabóndel llamado Sistema Eléctrico Nacional.
Un sistema eléctrico nacional se compone de tres subsistemas, cada uno de los cuales cumple funciones
bien específicas:
• Las centrales de generación ( Subsistema de Producción ).
• Las líneas de transmisión.
• Las redes de distribución.
Las centrales o plantas generadores ( Subsistema de Producción ), son las encargadas de convertir en
electricidadotras formas de energía y producir la energía eléctrica que requiere el país.
Sea cual fuere el tipo de generación de energía, ésta mueve un generador eléctrico que produce un
voltaje relativamente alto, del orden de los 10KV a 35 KV generalmente alterno. El voltaje de salida del
alternador, mediante el empleo de transformadores, se convierte en un voltaje más alto, alrededor de los
400 KV, con el fin de reducir las pérdidas de energía en la transmisión de la misma.
Los voltajes así transformados se conducen a través de cables aéreos especiales ( Líneas de Transmisión
) desde las distintas centrales hasta una Subestación de Transformación, donde se reduce a voltajes del
orden de los 34,5 KV y 13.8 KV. Las líneas de transmisión de lato voltaje se soportan en torres elevadas
por seguridad y constituyen el eslabón de conexión entre las centrales generadores y las subestaciones
de transformación.
Desde estas últimas, la energía eléctrica se conduce a través de líneas de transmisión de mediano voltaje
a las Subestaciones de Distribución, encargadas de repartir y hacer llegar la electricidada todos los
usuarios o abonados del sistema eléctrico. Inicialmente, una subestación de distribuciónprimaria
convierte el voltaje de entrada ( 132 KV ) en un voltaje mas bajo ( 20 KV ) destinado a abonados o
usuarios de media tensión. Esta misma red alimenta los subsistemas de distribuciónsecundarios,
formados por los Transformadores y Centros de Distribución, encargados de repartir y hacer llegar la
energía eléctrica a todos los usuarios.
Esta última parte del sistema se le llama Red Pública de Distribución y maneja voltajes entre 110 V y
480 V. las redes de distribución pueden ser monofásicas o trifásicas y se acoplana la caja general de
protección de una edificacióna través de una acometida aérea o subterránea.
CIRCUITOS ELECTRICOS DE UNA CASA
Las empresas de electricidadsuministran la energía eléctrica a través de líneas aéreas u
subterráneas llamadas Acometidas o Cables Alimentadores que llevan la electricidaddesde el
transformador de distribución más cercano a la casa.
Los elementos básicos que constituyen un sistema eléctrico casero consta básicamente de una
acometida, un medidor, un panel de entrada de servicio, un centro de distribución y una serie de
circuitos llamados Circuitos Derivados; estos últimos son los que finalmente alimentan los diferentes
elementos eléctricos de la casa.
La parte del sistema que se extiende desde el exterior de la casa, hasta las líneas de distribución más
cercanas, se denominan generalmente Ramal o Línea de Acometida. El número de conductores del
ramal de acometida depende del número de Fases contratadas para la vivienda y de las características e
importancia del suministro. En la actualidad, la mayoría de las instalaciones eléctricas emplean
acometidas Monofásica o trifásicas.
Las Monofásicas constan de tres conductores ( dos
fases y un neutro ) y las Trifásicas constan de cuatro
conductores ( tres fases y un neutro ).
El sistema Monofásico de tres conductores
proporciona dos tensiones de serviciodiferentes. La
tensión menor ( 120 V ) se obtiene entre cualquiera
de las fases y el neutro; y la tensión mayor ( 240 V )
entre las dos fases. El sistema trifásico de cuatro
hilos es muy utilizado en edificios, fábricas,etc,
suministra dos tensiones de serviciodiferente ( 120
V y 240 V ), pero es mucho más flexible.
En algunos paises se emplea el sistema trifásico de
220V / 380 V. La mayoría de las acometidas aéreas
utilizan cable triples constituidos por dos
conductores aislados ( fases ) trenzados alrededor de
un conductor desnudo ( neutro ). El cable de
entrada ingresa a la vivienda a través de una pieza en
forma de U llamada Mufa o Cabezal de Acometida.
La Mufa protege al cable de entrada de la humedad y
evita que el agua penetre al interior de la instalación
Los cables de entrada llegan después al medidor, localizadodentro o fuera de la edificación,para
registrar la cantidad de energía eléctrica consumida por la edificación. Después de pasar por el medidor,
los conductores del cable de entrada llegan al Panel de Servicio.En esta caja se encuentra siempre el
mecanismo principal de desconexión ( generalmente un breaker ), encargado de impedir que los daños
en la instalación eléctrica del edificio afecten la red de distribución. Una vez dentro del panel de
servicio,los dos conductores del cable de entrada ( fases ) se desconectan al mecanismo de desconexión
general, el conductor del neutro se conecta directamente a una barra colectora metálica. Esta barra a su
vez, se conecta a una varilla metálica larga enterrada físicamente en el suelo ( varilla de tierra ),
constituyendo el llamado Sistema de Protección a Tierra de la instalación. El sistema de tierra puede ser
reforzado conectando la barra colectora del neutro a las tuberías metálicas del suministro de agua de la
vivienda.
Después del panel de servicio, el siguiente elemento de una instalación en el Centro de Distribución.
Esta caja contiene los fusibles y breakers que controlan y protegen los circuitos derivados vea que en el
centro de distribución, cada conductor de fase llaga a un barra colectora.Estas barras diseñadas para
aceptar la máxima cantidad de corriente admitida por los fusible o breakers principales,permiten que la
energía eléctrica pueda ser distribuida eficientemente a los circuitos derivados.
De acuerdo a las normas de identificación de conductores, para sistemas 120/240 V 0 120/208V, el
neutro se reconoce por ser de color blanco o gris claro y la tierra por ser de color verde. En sistemas
220/380V, el neutro debe ser de color azul celeste y la tierra de color verde amarillo. Para las fases se
utilizan otros colores, siendo los más comunes el rojo, marrón y el negro.
CIRCUITOS DERIVADOS
Son los que finalmente distribuyen la electricidada los distintos elementos eléctricos de una instalación
residencial.Esta conformado por la totalidad de los dispositivos de iluminación y de tomacorrientes
conectados a los conductores de fase, neutro y tierra provenientes del centro de distribución. Todos los
circuitos derivados deben estar protegidos por fusibles o breakers. Dependiendo de la disposicióndel
centro de distribución, un circuito derivado puede comenzar en el panel de entrada, muy empleado en
circuitos residenciales,como se observa a continuación:
También puede ser un subpanel ( Circuitos Alimentador ), es decir, conjuntos de conductores que
alimentan a un grupo de circuitos derivados.Son empleados en edificios y conjuntos residenciales.
Los circuitos derivados pueden ser de tres tipos:
• Circuitos Derivados de Propósito General: Alimentan salidas para iluminación y los
tomacorrientes a los cuales se conectan radios, televisores,relojes eléctricos,lámparas de mesa,
aspiradoras y otros elementos de bajo consumo. Se realizan generalmente con alambre de calibre
AWG 14 o AWG 12 y se protegen con breakers o fusibles de 15, 20, 30, 40 0 50 Amp.
• Circuitos Derivados para Aparatos Pequeños: Alimentan los tomacorrientes a los que se conectan
neveras, tostadoras, hornos de microondas, licuadoras, cafeteras y otros artefactos de consumo
mediano. Se realizan generalmente con alambre AWG 12 y pueden estar protegidos con breakers
o fusibles de 15, 20, 30, 40 y 50 Amp.
• Circuitos Derivados Individuales o Separados: Alimentan los tomacorrientes a los cuales se
conectan lavadoras y secadoras de ropa, sistemas de calefacción y de aire acondicionado y otros
artefactos de potencia superior a 1800 Watt. Se realizan con alambre AWG 12 o mas grueso y no
tiene restricciónen cuanto a la capacidaddel breaker o fusible de protección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt cableado electrico
Ppt cableado electricoPpt cableado electrico
Ppt cableado electrico
Karito Lizeth Benites Socola
 
instalaciones electricas
instalaciones electricasinstalaciones electricas
instalaciones electricas
luiz alayo
 
Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2
maik de la paz llampasi
 
Canalizacion electrica
Canalizacion electricaCanalizacion electrica
Canalizacion electrica
Javier Aguilera
 
Interruptores diferenciales presentacion
Interruptores diferenciales  presentacionInterruptores diferenciales  presentacion
Interruptores diferenciales presentacion
antoniorodriguez557
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricascircuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
University of Colima
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
Sebastian Linares Forero
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
hilderjoel
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Oliveraton Perez
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
JessOrtiz64
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Isaac Miguel Gonzalez
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Tensor
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
Jose Insaurralde
 
07 interruptor diferencial ok
07 interruptor diferencial ok07 interruptor diferencial ok
07 interruptor diferencial okpierajl
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
Katy Mariel Paucar Flores
 
Cálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierraCálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierra
Karla Salami
 

La actualidad más candente (20)

Ppt cableado electrico
Ppt cableado electricoPpt cableado electrico
Ppt cableado electrico
 
instalaciones electricas
instalaciones electricasinstalaciones electricas
instalaciones electricas
 
Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2
 
Canalizacion electrica
Canalizacion electricaCanalizacion electrica
Canalizacion electrica
 
Interruptores diferenciales presentacion
Interruptores diferenciales  presentacionInterruptores diferenciales  presentacion
Interruptores diferenciales presentacion
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricascircuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
 
07 interruptor diferencial ok
07 interruptor diferencial ok07 interruptor diferencial ok
07 interruptor diferencial ok
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Cálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierraCálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierra
 

Similar a 8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales

Modulo Instalaciones electricas domiciliarias en generacion fotovoltaica
Modulo Instalaciones electricas domiciliarias en generacion fotovoltaicaModulo Instalaciones electricas domiciliarias en generacion fotovoltaica
Modulo Instalaciones electricas domiciliarias en generacion fotovoltaica
ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 
Tema 6-instalaciones-electricas-en-viviendas
Tema 6-instalaciones-electricas-en-viviendasTema 6-instalaciones-electricas-en-viviendas
Tema 6-instalaciones-electricas-en-viviendas
hugonilson12
 
Circuitos 2
Circuitos 2Circuitos 2
Circuitos 2
francisyen54
 
Distribución eléctrica
Distribución eléctricaDistribución eléctrica
Distribución eléctrica
alejandroalonso777
 
instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnosinstalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
williammesccosaire
 
Modulo electricidad sistemas computacionales
Modulo electricidad sistemas computacionalesModulo electricidad sistemas computacionales
Modulo electricidad sistemas computacionales
jorbenavidez
 
Feina estiu tecnologia 4eso
Feina estiu tecnologia 4esoFeina estiu tecnologia 4eso
Feina estiu tecnologia 4eso
mabr36
 
Tema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
Tema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnosTema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
Tema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
inesmlm
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Yazmin Venegas
 
Slider enguelbert garcia
Slider enguelbert garciaSlider enguelbert garcia
Slider enguelbert garcia
Enguelbert Garcia
 
instalacion-electrica-vivienda-1.pdf
instalacion-electrica-vivienda-1.pdfinstalacion-electrica-vivienda-1.pdf
instalacion-electrica-vivienda-1.pdf
leonelasalinas2
 
Guía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdfGuía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdf
joelguerrero48
 
Inst electricas
Inst electricasInst electricas
Inst electricas
Gonella
 
satelite.ppt
satelite.pptsatelite.ppt
satelite.ppt
dinis59
 
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.pptAlta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
RommelReyes21
 
Diseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
Diseño del Suministro Eléctrico de una ViviendaDiseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
Diseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
sabrinacada
 
distribucion de energia
distribucion de energiadistribucion de energia
distribucion de energia
Sergio Ma Rodelo
 
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Santiago Soto
 
Instalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasInstalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasLolitacalientedelmata
 
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
latuya1
 

Similar a 8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales (20)

Modulo Instalaciones electricas domiciliarias en generacion fotovoltaica
Modulo Instalaciones electricas domiciliarias en generacion fotovoltaicaModulo Instalaciones electricas domiciliarias en generacion fotovoltaica
Modulo Instalaciones electricas domiciliarias en generacion fotovoltaica
 
Tema 6-instalaciones-electricas-en-viviendas
Tema 6-instalaciones-electricas-en-viviendasTema 6-instalaciones-electricas-en-viviendas
Tema 6-instalaciones-electricas-en-viviendas
 
Circuitos 2
Circuitos 2Circuitos 2
Circuitos 2
 
Distribución eléctrica
Distribución eléctricaDistribución eléctrica
Distribución eléctrica
 
instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnosinstalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
 
Modulo electricidad sistemas computacionales
Modulo electricidad sistemas computacionalesModulo electricidad sistemas computacionales
Modulo electricidad sistemas computacionales
 
Feina estiu tecnologia 4eso
Feina estiu tecnologia 4esoFeina estiu tecnologia 4eso
Feina estiu tecnologia 4eso
 
Tema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
Tema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnosTema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
Tema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Slider enguelbert garcia
Slider enguelbert garciaSlider enguelbert garcia
Slider enguelbert garcia
 
instalacion-electrica-vivienda-1.pdf
instalacion-electrica-vivienda-1.pdfinstalacion-electrica-vivienda-1.pdf
instalacion-electrica-vivienda-1.pdf
 
Guía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdfGuía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdf
 
Inst electricas
Inst electricasInst electricas
Inst electricas
 
satelite.ppt
satelite.pptsatelite.ppt
satelite.ppt
 
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.pptAlta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
 
Diseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
Diseño del Suministro Eléctrico de una ViviendaDiseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
Diseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
 
distribucion de energia
distribucion de energiadistribucion de energia
distribucion de energia
 
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
 
Instalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasInstalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendas
 
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
 

Más de ministerio de educacion

Tecnologia Electrica 1 - Libro
Tecnologia Electrica 1 - LibroTecnologia Electrica 1 - Libro
Tecnologia Electrica 1 - Libro
ministerio de educacion
 
Plan de evaluación pnfe.taller de electricidad i enero-2017
Plan de evaluación  pnfe.taller de electricidad i enero-2017Plan de evaluación  pnfe.taller de electricidad i enero-2017
Plan de evaluación pnfe.taller de electricidad i enero-2017
ministerio de educacion
 
Plan de evaluación pnfe.taller de electricidad i enero-2017 - copia
Plan de evaluación  pnfe.taller de electricidad i enero-2017 - copiaPlan de evaluación  pnfe.taller de electricidad i enero-2017 - copia
Plan de evaluación pnfe.taller de electricidad i enero-2017 - copia
ministerio de educacion
 
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electricaCaracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
ministerio de educacion
 
Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
Introduccion a las Instalaciones Electricas ResidencialesIntroduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
ministerio de educacion
 
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
ministerio de educacion
 
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
ministerio de educacion
 
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-IPLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
ministerio de educacion
 
5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]
5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]
5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]
ministerio de educacion
 

Más de ministerio de educacion (11)

Tecnologia Electrica 1 - Libro
Tecnologia Electrica 1 - LibroTecnologia Electrica 1 - Libro
Tecnologia Electrica 1 - Libro
 
Plan de evaluación pnfe.taller de electricidad i enero-2017
Plan de evaluación  pnfe.taller de electricidad i enero-2017Plan de evaluación  pnfe.taller de electricidad i enero-2017
Plan de evaluación pnfe.taller de electricidad i enero-2017
 
Plan de evaluación pnfe.taller de electricidad i enero-2017 - copia
Plan de evaluación  pnfe.taller de electricidad i enero-2017 - copiaPlan de evaluación  pnfe.taller de electricidad i enero-2017 - copia
Plan de evaluación pnfe.taller de electricidad i enero-2017 - copia
 
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electricaCaracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
 
Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
Introduccion a las Instalaciones Electricas ResidencialesIntroduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
 
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
 
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
 
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-IPLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
 
5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]
5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]
5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]
 
Ficha 2 automatismos
Ficha 2 automatismosFicha 2 automatismos
Ficha 2 automatismos
 
Ficha 1 automatismos
Ficha 1 automatismosFicha 1 automatismos
Ficha 1 automatismos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales

  • 1. INTRODUCCION A LAS INSTALACIONES ELECTRICAS La electricidadllega a las casas como resultado de un complejo procesode transformaciones de energía que comienza en una Central de Generación, donde otras formas de energía son convertidas en energía eléctrica y termina en la Acometida, el punto donde la casa se empalma o conecta con la Red de Distribución Pública. Esta red es el último eslabóndel llamado Sistema Eléctrico Nacional. Un sistema eléctrico nacional se compone de tres subsistemas, cada uno de los cuales cumple funciones bien específicas: • Las centrales de generación ( Subsistema de Producción ). • Las líneas de transmisión. • Las redes de distribución. Las centrales o plantas generadores ( Subsistema de Producción ), son las encargadas de convertir en electricidadotras formas de energía y producir la energía eléctrica que requiere el país. Sea cual fuere el tipo de generación de energía, ésta mueve un generador eléctrico que produce un voltaje relativamente alto, del orden de los 10KV a 35 KV generalmente alterno. El voltaje de salida del alternador, mediante el empleo de transformadores, se convierte en un voltaje más alto, alrededor de los 400 KV, con el fin de reducir las pérdidas de energía en la transmisión de la misma. Los voltajes así transformados se conducen a través de cables aéreos especiales ( Líneas de Transmisión ) desde las distintas centrales hasta una Subestación de Transformación, donde se reduce a voltajes del orden de los 34,5 KV y 13.8 KV. Las líneas de transmisión de lato voltaje se soportan en torres elevadas por seguridad y constituyen el eslabón de conexión entre las centrales generadores y las subestaciones de transformación. Desde estas últimas, la energía eléctrica se conduce a través de líneas de transmisión de mediano voltaje a las Subestaciones de Distribución, encargadas de repartir y hacer llegar la electricidada todos los usuarios o abonados del sistema eléctrico. Inicialmente, una subestación de distribuciónprimaria convierte el voltaje de entrada ( 132 KV ) en un voltaje mas bajo ( 20 KV ) destinado a abonados o usuarios de media tensión. Esta misma red alimenta los subsistemas de distribuciónsecundarios, formados por los Transformadores y Centros de Distribución, encargados de repartir y hacer llegar la energía eléctrica a todos los usuarios. Esta última parte del sistema se le llama Red Pública de Distribución y maneja voltajes entre 110 V y 480 V. las redes de distribución pueden ser monofásicas o trifásicas y se acoplana la caja general de protección de una edificacióna través de una acometida aérea o subterránea.
  • 2. CIRCUITOS ELECTRICOS DE UNA CASA Las empresas de electricidadsuministran la energía eléctrica a través de líneas aéreas u subterráneas llamadas Acometidas o Cables Alimentadores que llevan la electricidaddesde el transformador de distribución más cercano a la casa. Los elementos básicos que constituyen un sistema eléctrico casero consta básicamente de una acometida, un medidor, un panel de entrada de servicio, un centro de distribución y una serie de circuitos llamados Circuitos Derivados; estos últimos son los que finalmente alimentan los diferentes elementos eléctricos de la casa.
  • 3. La parte del sistema que se extiende desde el exterior de la casa, hasta las líneas de distribución más cercanas, se denominan generalmente Ramal o Línea de Acometida. El número de conductores del ramal de acometida depende del número de Fases contratadas para la vivienda y de las características e importancia del suministro. En la actualidad, la mayoría de las instalaciones eléctricas emplean acometidas Monofásica o trifásicas.
  • 4. Las Monofásicas constan de tres conductores ( dos fases y un neutro ) y las Trifásicas constan de cuatro conductores ( tres fases y un neutro ). El sistema Monofásico de tres conductores proporciona dos tensiones de serviciodiferentes. La tensión menor ( 120 V ) se obtiene entre cualquiera de las fases y el neutro; y la tensión mayor ( 240 V ) entre las dos fases. El sistema trifásico de cuatro hilos es muy utilizado en edificios, fábricas,etc, suministra dos tensiones de serviciodiferente ( 120 V y 240 V ), pero es mucho más flexible. En algunos paises se emplea el sistema trifásico de 220V / 380 V. La mayoría de las acometidas aéreas utilizan cable triples constituidos por dos conductores aislados ( fases ) trenzados alrededor de un conductor desnudo ( neutro ). El cable de entrada ingresa a la vivienda a través de una pieza en forma de U llamada Mufa o Cabezal de Acometida. La Mufa protege al cable de entrada de la humedad y evita que el agua penetre al interior de la instalación Los cables de entrada llegan después al medidor, localizadodentro o fuera de la edificación,para registrar la cantidad de energía eléctrica consumida por la edificación. Después de pasar por el medidor, los conductores del cable de entrada llegan al Panel de Servicio.En esta caja se encuentra siempre el mecanismo principal de desconexión ( generalmente un breaker ), encargado de impedir que los daños en la instalación eléctrica del edificio afecten la red de distribución. Una vez dentro del panel de servicio,los dos conductores del cable de entrada ( fases ) se desconectan al mecanismo de desconexión general, el conductor del neutro se conecta directamente a una barra colectora metálica. Esta barra a su vez, se conecta a una varilla metálica larga enterrada físicamente en el suelo ( varilla de tierra ), constituyendo el llamado Sistema de Protección a Tierra de la instalación. El sistema de tierra puede ser reforzado conectando la barra colectora del neutro a las tuberías metálicas del suministro de agua de la vivienda.
  • 5. Después del panel de servicio, el siguiente elemento de una instalación en el Centro de Distribución. Esta caja contiene los fusibles y breakers que controlan y protegen los circuitos derivados vea que en el centro de distribución, cada conductor de fase llaga a un barra colectora.Estas barras diseñadas para aceptar la máxima cantidad de corriente admitida por los fusible o breakers principales,permiten que la energía eléctrica pueda ser distribuida eficientemente a los circuitos derivados. De acuerdo a las normas de identificación de conductores, para sistemas 120/240 V 0 120/208V, el neutro se reconoce por ser de color blanco o gris claro y la tierra por ser de color verde. En sistemas 220/380V, el neutro debe ser de color azul celeste y la tierra de color verde amarillo. Para las fases se utilizan otros colores, siendo los más comunes el rojo, marrón y el negro. CIRCUITOS DERIVADOS Son los que finalmente distribuyen la electricidada los distintos elementos eléctricos de una instalación residencial.Esta conformado por la totalidad de los dispositivos de iluminación y de tomacorrientes conectados a los conductores de fase, neutro y tierra provenientes del centro de distribución. Todos los circuitos derivados deben estar protegidos por fusibles o breakers. Dependiendo de la disposicióndel centro de distribución, un circuito derivado puede comenzar en el panel de entrada, muy empleado en circuitos residenciales,como se observa a continuación:
  • 6. También puede ser un subpanel ( Circuitos Alimentador ), es decir, conjuntos de conductores que alimentan a un grupo de circuitos derivados.Son empleados en edificios y conjuntos residenciales. Los circuitos derivados pueden ser de tres tipos:
  • 7. • Circuitos Derivados de Propósito General: Alimentan salidas para iluminación y los tomacorrientes a los cuales se conectan radios, televisores,relojes eléctricos,lámparas de mesa, aspiradoras y otros elementos de bajo consumo. Se realizan generalmente con alambre de calibre AWG 14 o AWG 12 y se protegen con breakers o fusibles de 15, 20, 30, 40 0 50 Amp. • Circuitos Derivados para Aparatos Pequeños: Alimentan los tomacorrientes a los que se conectan neveras, tostadoras, hornos de microondas, licuadoras, cafeteras y otros artefactos de consumo mediano. Se realizan generalmente con alambre AWG 12 y pueden estar protegidos con breakers o fusibles de 15, 20, 30, 40 y 50 Amp. • Circuitos Derivados Individuales o Separados: Alimentan los tomacorrientes a los cuales se conectan lavadoras y secadoras de ropa, sistemas de calefacción y de aire acondicionado y otros artefactos de potencia superior a 1800 Watt. Se realizan con alambre AWG 12 o mas grueso y no tiene restricciónen cuanto a la capacidaddel breaker o fusible de protección.