SlideShare una empresa de Scribd logo
Un sistema de información es un conjunto de
elementos que interactúan entre sí con el fin de
apoyar las actividades de una empresa o
negocio.
El equipo computacional: el hardware necesario
para que el sistema de información pueda
operar.
El recurso humano que interactúa con el Sistema
de Información, el cual está formado por las
personas que utilizan el sistema.
Un sistema de información realiza cuatro
actividades básicas: entrada, almacenamiento,
procesamiento y salida de información.
Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que
requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o
automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por
el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o
son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces
automáticas.
Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales,
las cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los
escáneres, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre
otras.
El almacenamiento es una de las actividades o
capacidades más importantes que tiene
una computadora, ya que a través de esta propiedad el
sistema puede recordar la información guardada en la
sección o proceso anterior. Esta información suele ser
almacenada en estructuras de información
denominadas archivos. La unidad típica de
almacenamiento son los discos magnéticos o discos
duros, los discos flexibles o diskettes y los discos
compactos (CD-ROM).
Es la capacidad del Sistema de Información para
efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia
de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden
efectuarse con datos introducidos recientemente en el
sistema o bien con datos que están almacenados.
La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información
procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son
las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y
los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de
Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo.
En este caso, también existe una interfase automática de salida.
• Entradas:
• Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc.
• Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc.
• Facturas (interface automático).
• Pagos, depuraciones, etc.
• Proceso:
• Cálculo de antigüedad de saldos.
• Cálculo de intereses moratorios.
• Cálculo del saldo de un cliente.
• Almacenamiento:
• Movimientos del mes (pagos, depuraciones).
• Catálogo de clientes.
• Facturas.
• Salidas:
• Reporte de pagos.
• Estados de cuenta.
• Pólizas contables (interface automática)
•Automatización de procesos operativos.
•Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.
• Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.
Sistemas Transaccionales:
 A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a
que automatizan tareas operativas de la organización.
• Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en
las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la
organización.
 Son intensivos en entrada y salid de información; sus cálculos y procesos suelen
ser simples y poco sofisticados.
Sistemas de Apoyo de las Decisiones
• Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales
más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de
información.
 La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta
administración en el proceso de toma de decisiones.
• Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información.
Sistemas Estratégicos
• Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos
ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones.
 Suelen desarrollarse dentro de la organización, por lo tanto no pueden
adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.
• Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su
evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en
particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informaciondiego002
 
Patricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacionPatricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacion
contabilidadyf
 
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2miguelmartinezz
 
Sistemas de informacion_mowly
Sistemas de informacion_mowlySistemas de informacion_mowly
Sistemas de informacion_mowly
Mowly Santy
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaMarce870
 
Los sistemas de información
Los sistemas de informaciónLos sistemas de información
Los sistemas de información
Richard A Noriega Ch
 

La actualidad más candente (9)

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Patricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacionPatricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacion
 
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
 
Guia # 2 Act E
Guia # 2 Act EGuia # 2 Act E
Guia # 2 Act E
 
Sistemas de informacion_mowly
Sistemas de informacion_mowlySistemas de informacion_mowly
Sistemas de informacion_mowly
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Los sistemas de información
Los sistemas de informaciónLos sistemas de información
Los sistemas de información
 

Destacado

AlcaláA01S01HistoriadelInternet
AlcaláA01S01HistoriadelInternetAlcaláA01S01HistoriadelInternet
AlcaláA01S01HistoriadelInternetLizbethAlcala
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionkarla19moya
 
Compilado tecnologia 1 santillana
Compilado tecnologia 1 santillanaCompilado tecnologia 1 santillana
Compilado tecnologia 1 santillanaJorge Lopez
 
Definicion de materiales
Definicion de materialesDefinicion de materiales
Definicion de materialesTigger7
 
Propiedades De Los Materiales
Propiedades De Los MaterialesPropiedades De Los Materiales
Propiedades De Los Materiales
Antonio Jesús Romero
 
Materiales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus PropiedadesMateriales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus Propiedades
Escuela Tecnica 1 Ezeiza
 

Destacado (7)

AlcaláA01S01HistoriadelInternet
AlcaláA01S01HistoriadelInternetAlcaláA01S01HistoriadelInternet
AlcaláA01S01HistoriadelInternet
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Compilado tecnologia 1 santillana
Compilado tecnologia 1 santillanaCompilado tecnologia 1 santillana
Compilado tecnologia 1 santillana
 
Definicion de materiales
Definicion de materialesDefinicion de materiales
Definicion de materiales
 
Propiedades De Los Materiales
Propiedades De Los MaterialesPropiedades De Los Materiales
Propiedades De Los Materiales
 
Materiales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus PropiedadesMateriales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus Propiedades
 

Similar a Sistemas de Informacion

Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivoskaren johanitha de castro
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
yurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
yurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
yurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaFinancieros2008
 
C:\Fakepath\Sistemas De Informacion
C:\Fakepath\Sistemas De InformacionC:\Fakepath\Sistemas De Informacion
C:\Fakepath\Sistemas De Informacionpuebla16
 
Sistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutivaSistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutivajoseigg
 
Equipo computacional roberto
Equipo computacional robertoEquipo computacional roberto
Equipo computacional robertoRoberto Cabrera
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivoskaren johana daza
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDMayra Madrid Castillo
 
Inteligencia de Negocio
Inteligencia de NegocioInteligencia de Negocio
Inteligencia de Negocio
Sergio Ramirez
 
unidad 2 Informatica aplicada
unidad 2 Informatica aplicadaunidad 2 Informatica aplicada
unidad 2 Informatica aplicada
Andrea Fermini
 
Sistemas De InformacióN En La Empresa
Sistemas De InformacióN En La EmpresaSistemas De InformacióN En La Empresa
Sistemas De InformacióN En La Empresa
Financieros2008
 
Lucero
LuceroLucero
Lucero
lbrg
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Olga Reptar
 
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesMaria Garces
 

Similar a Sistemas de Informacion (20)

Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
 
C:\Fakepath\Sistemas De Informacion
C:\Fakepath\Sistemas De InformacionC:\Fakepath\Sistemas De Informacion
C:\Fakepath\Sistemas De Informacion
 
Sistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutivaSistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutiva
 
Equipo computacional roberto
Equipo computacional robertoEquipo computacional roberto
Equipo computacional roberto
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
 
Definición de sistema de información
Definición de sistema de informaciónDefinición de sistema de información
Definición de sistema de información
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
 
Inteligencia de Negocio
Inteligencia de NegocioInteligencia de Negocio
Inteligencia de Negocio
 
unidad 2 Informatica aplicada
unidad 2 Informatica aplicadaunidad 2 Informatica aplicada
unidad 2 Informatica aplicada
 
Sistemas De InformacióN En La Empresa
Sistemas De InformacióN En La EmpresaSistemas De InformacióN En La Empresa
Sistemas De InformacióN En La Empresa
 
Lucero
LuceroLucero
Lucero
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Sistemas de Informacion

  • 1.
  • 2. Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
  • 3. Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces automáticas. Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáneres, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.
  • 4. El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM). Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados.
  • 5. La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase automática de salida.
  • 6. • Entradas: • Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc. • Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc. • Facturas (interface automático). • Pagos, depuraciones, etc. • Proceso: • Cálculo de antigüedad de saldos. • Cálculo de intereses moratorios. • Cálculo del saldo de un cliente. • Almacenamiento: • Movimientos del mes (pagos, depuraciones). • Catálogo de clientes. • Facturas. • Salidas: • Reporte de pagos. • Estados de cuenta. • Pólizas contables (interface automática)
  • 7. •Automatización de procesos operativos. •Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. • Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.
  • 8. Sistemas Transaccionales:  A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización. • Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización.  Son intensivos en entrada y salid de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados.
  • 9. Sistemas de Apoyo de las Decisiones • Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información.  La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones. • Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información.
  • 10. Sistemas Estratégicos • Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones.  Suelen desarrollarse dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado. • Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.