SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACION
        Un sistema de información es un conjunto de
elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar
las actividades de una empresa o negocio.
        El equipo computacional: el hardware necesario
para que el sistema de información pueda operar.
        El recurso humano que interactúa con el Sistema
de Información, el cual está formado por las personas
que utilizan el sistema.
        Un sistema de información realiza cuatro
actividades                                     básicas:
entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de
información.
ENTRADA DE INFORMACION

       Es el proceso mediante el cual el Sistema de
Información toma los datos que requiere para procesar la
información. Las entradas pueden ser manuales o
automáticas. Las manuales son aquellas que se
proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que
las automáticas son datos o información que provienen o
son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se
denomina interfaces automáticas.
ALMACENAMIENTO DE
               INFORMACION
       El almacenamiento es una de las actividades o
capacidades     más      importantes     que    tiene     una
computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema
puede recordar la información guardada en la sección o
proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en
estructuras de información denominadas archivos. La
unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos
o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos
compactos (CD-ROM).
PROCESAMIENTO DE
                INFORMACION


       Es la capacidad del Sistema de Información para
efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de
operaciones prestablecida. Estos cálculos pueden
efectuarse con datos introducidos recientemente en el
sistema o bien con datos que están almacenados.
SALIDA DE INFORMACION

        La salida es la capacidad de un Sistema de
Información para sacar la información procesada o bien
datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida
son las impresoras, terminales, diskettes, cintas
magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre
otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de
Información puede constituir la entrada a otro Sistema de
Información o módulo. En este caso, también existe una
interfase automática de salida.
ACTIVIDADES QUE REALIZA UN
   SISTEMA DE INFORMACIÓN


   Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc.
   Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc.
   Facturas (interfase automático).
   Pagos, depuraciones, etc.




 Cálculo de antigüedad de saldos.
 Cálculo de intereses moratorios.
 Cálculo del saldo de un cliente.
 Movimientos del mes
  (pagos, depuraciones).
 Catálogo de clientes.
 Facturas.




 Reporte de pagos.
 Estados de cuenta.
 Pólizas contables (interfase
  automática)
 Consultas de saldos en pantalla de una
  terminal.
Tipos de sistemas de
                información
Sistemas Transaccionales.
 A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos
   de mano de obra, debido a que automatizan tareas
   operativas de la organización.
 Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de
   Información que se implanta en las organizaciones. Se
   empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la
   organización.
 Son intensivos en entrada y salid de información; sus
   cálculos y procesos suelen ser simples y poco
   sofisticados.
Sistemas de Apoyo de las Decisiones.

 Suelen introducirse después de haber implantado los
  Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa,
  ya que estos últimos constituyen su plataforma de
  información.
 La información que generan sirve de apoyo a los mandos
  intermedios y a la alta administración en el proceso de
  toma de decisiones.
 Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y
  salidas de información. Así, por ejemplo, un modelo de
  planeación financiera requiere poca información de
  entrada, genera poca información como resultado, pero
  puede realizar muchos cálculos durante su proceso.
Sistemas Estratégicos

 Su función primordial no es apoyar la automatización
  de procesos operativos ni proporcionar información
  para apoyar la toma de decisiones.
 Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la
  organización, por lo tanto no pueden adaptarse
  fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.
 Típicamente su forma de desarrollo es a base de
  incrementos y a través de su evolución dentro de la
  organización. Se inicia con un proceso o función en
  particular y a partir de ahí se van agregando nuevas
  funciones o procesos.
Evolución de los sistemas de
              información

De la sección anterior se desprende la evolución que tienen
los Sistemas de Información en las organizaciones. Con
frecuencia se implantan en forma inicial los Sistemas
Transaccionales y, posteriormente, se introducen los
Sistemas de Apoyo a las Decisiones. Por último, se
desarrollan los Sistemas Estratégicos que dan forma a la
estructura competitiva de la empresa.
En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor
y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló
una teoría que impactó el proceso de planeación de los
recursos y las actividades de la informática.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De InformacionActividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De Informacionads20180.09
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivoskaren johana daza
 
Que son los_sistemas_de_informacion
Que son los_sistemas_de_informacionQue son los_sistemas_de_informacion
Que son los_sistemas_de_informacion
Uniminuto - San Francisco
 
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
Admin. de sistema de información.toma de decisionesAdmin. de sistema de información.toma de decisiones
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
Gerardo Valera
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
ArelyMoralesO
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
alex1658
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Adriana Banda
 
Sistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutivaSistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutivajoseigg
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
Flox Lop
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
tulahermoxa
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
MaraGabrielaAtonaida
 
Sistemas De InformacióN En La Empresa
Sistemas De InformacióN En La EmpresaSistemas De InformacióN En La Empresa
Sistemas De InformacióN En La Empresa
Financieros2008
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionkarla19moya
 

La actualidad más candente (16)

Actividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De InformacionActividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De Informacion
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Evolucion De Sistemas
Evolucion De SistemasEvolucion De Sistemas
Evolucion De Sistemas
 
Que son los_sistemas_de_informacion
Que son los_sistemas_de_informacionQue son los_sistemas_de_informacion
Que son los_sistemas_de_informacion
 
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
Admin. de sistema de información.toma de decisionesAdmin. de sistema de información.toma de decisiones
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutivaSistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutiva
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
 
Sistemas De InformacióN En La Empresa
Sistemas De InformacióN En La EmpresaSistemas De InformacióN En La Empresa
Sistemas De InformacióN En La Empresa
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Destacado

Reflexão
ReflexãoReflexão
Reflexão
João
 
Deber internet
Deber internetDeber internet
Deber internet
luisaor
 
Dicas de navegação
Dicas de navegaçãoDicas de navegação
Dicas de navegaçãoVanessa Reis
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
Carlos Luna
 
Tsvasman Medialität
Tsvasman MedialitätTsvasman Medialität
Tsvasman Medialität
Leon Tsvasman, Dr.
 
Cotizacion
CotizacionCotizacion
Cotizaciondaniel
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosariojavier
 
Tbii Panel Los Retos Del Nuevo Orden Global Cuni 2010
Tbii   Panel Los Retos Del Nuevo Orden Global  Cuni 2010Tbii   Panel Los Retos Del Nuevo Orden Global  Cuni 2010
Tbii Panel Los Retos Del Nuevo Orden Global Cuni 2010
hfrancob
 
Expresso110
Expresso110Expresso110
Expresso110
guest2cecc9
 

Destacado (20)

Reflexão
ReflexãoReflexão
Reflexão
 
Bbbb
BbbbBbbb
Bbbb
 
Deber internet
Deber internetDeber internet
Deber internet
 
Xavier nicolalde
Xavier nicolaldeXavier nicolalde
Xavier nicolalde
 
Dicas de navegação
Dicas de navegaçãoDicas de navegação
Dicas de navegação
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
 
Sesion n°1 sia
Sesion n°1 siaSesion n°1 sia
Sesion n°1 sia
 
Taller tics diapositivas
Taller tics diapositivasTaller tics diapositivas
Taller tics diapositivas
 
David teixeira 2
David teixeira 2David teixeira 2
David teixeira 2
 
Traba
TrabaTraba
Traba
 
Funcion si
Funcion siFuncion si
Funcion si
 
Ntic's
Ntic'sNtic's
Ntic's
 
Tsvasman Medialität
Tsvasman MedialitätTsvasman Medialität
Tsvasman Medialität
 
O Contador De Estrelas
O Contador De EstrelasO Contador De Estrelas
O Contador De Estrelas
 
Cotizacion
CotizacionCotizacion
Cotizacion
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Tbii Panel Los Retos Del Nuevo Orden Global Cuni 2010
Tbii   Panel Los Retos Del Nuevo Orden Global  Cuni 2010Tbii   Panel Los Retos Del Nuevo Orden Global  Cuni 2010
Tbii Panel Los Retos Del Nuevo Orden Global Cuni 2010
 
Expresso110
Expresso110Expresso110
Expresso110
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Flujograma4250
Flujograma4250Flujograma4250
Flujograma4250
 

Similar a Sistemas de informacion

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
yurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
yurnio
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de InformacionValeGlez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionkarla19moya
 
Sistema De Informacion
Sistema De InformacionSistema De Informacion
Sistema De Informacionerikamolina
 
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesMaria Garces
 
Sistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificadoSistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificadozaira
 
Inteligencia de Negocio
Inteligencia de NegocioInteligencia de Negocio
Inteligencia de Negocio
Sergio Ramirez
 
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De DecisionesSistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De DecisionesTania Mendoza
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDMayra Madrid Castillo
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivoskaren johanitha de castro
 
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Cecilia Medina
 
unidad 2 Informatica aplicada
unidad 2 Informatica aplicadaunidad 2 Informatica aplicada
unidad 2 Informatica aplicada
Andrea Fermini
 
Once sistemas de informacion
Once sistemas de informacionOnce sistemas de informacion
Once sistemas de informacionzehuf
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONguestfb7b16
 

Similar a Sistemas de informacion (20)

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistema De Informacion
Sistema De InformacionSistema De Informacion
Sistema De Informacion
 
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
 
Sistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificadoSistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificado
 
Inteligencia de Negocio
Inteligencia de NegocioInteligencia de Negocio
Inteligencia de Negocio
 
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De DecisionesSistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
 
Zz
ZzZz
Zz
 
sistemas de infromacion
sistemas de infromacionsistemas de infromacion
sistemas de infromacion
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
 
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
 
unidad 2 Informatica aplicada
unidad 2 Informatica aplicadaunidad 2 Informatica aplicada
unidad 2 Informatica aplicada
 
Once sistemas de informacion
Once sistemas de informacionOnce sistemas de informacion
Once sistemas de informacion
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Sistemas de informacion

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACION Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
  • 2. ENTRADA DE INFORMACION Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces automáticas.
  • 3. ALMACENAMIENTO DE INFORMACION El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM).
  • 4. PROCESAMIENTO DE INFORMACION Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones prestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados.
  • 5. SALIDA DE INFORMACION La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase automática de salida.
  • 6. ACTIVIDADES QUE REALIZA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN  Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc.  Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc.  Facturas (interfase automático).  Pagos, depuraciones, etc.  Cálculo de antigüedad de saldos.  Cálculo de intereses moratorios.  Cálculo del saldo de un cliente.
  • 7.  Movimientos del mes (pagos, depuraciones).  Catálogo de clientes.  Facturas.  Reporte de pagos.  Estados de cuenta.  Pólizas contables (interfase automática)  Consultas de saldos en pantalla de una terminal.
  • 8. Tipos de sistemas de información Sistemas Transaccionales.  A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.  Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización.  Son intensivos en entrada y salid de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados.
  • 9. Sistemas de Apoyo de las Decisiones.  Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información.  La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.  Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada, genera poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso.
  • 10. Sistemas Estratégicos  Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones.  Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.  Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.
  • 11. Evolución de los sistemas de información De la sección anterior se desprende la evolución que tienen los Sistemas de Información en las organizaciones. Con frecuencia se implantan en forma inicial los Sistemas Transaccionales y, posteriormente, se introducen los Sistemas de Apoyo a las Decisiones. Por último, se desarrollan los Sistemas Estratégicos que dan forma a la estructura competitiva de la empresa. En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática.