SlideShare una empresa de Scribd logo
EDGAR IIVAN BAYONA MOLANO
ESTUDIANTE II SEMESTRE
INGENIERIA DE SISTEMAS Y
COMPUTACION

Hoy en día gracias y a la tecnología el termino
"descentralizado" esta desapareciendo, con la llegada
de redes de computadores podemos compartir recursos
sin preocuparnos de la ubicación geográfica en la que
nos encontremos, podemos manejar ordenadores como
si estuviésemos trabajando físicamente en ellos, además
de transmitir información o escribir cartas que lleguen
al receptor en lapsos de tiempos mínimos
INTRODUCCION

EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS VINO DE LA
MANO DE LAS REDES LOCALES DE ALTA VELOCIDAD A
PRINCIPIOS DE 1970. MAS RECIENTEMENTE LA
DISPONIBILIDAD DE COMPUTADORAS PERSONALES DE ALTAS
PRESTACIONES, ESTACIONES DE TRABAJO Y ORDENADORES
SERVIDORES HA RESULTADO EN UN MAYOR
DEZPLAZAMIENTO HACIA LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS EN
DETRIMENTO DE LOS ORDENADORES CENTRALIZADOS
MULTIUSUARIO.
ESTA TENDENCIA SE HA ACELERADO POR EL DESARROLLO DE
SOFTWARE PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS, DISEÑADO PARA
SOPORTAR EL DESARROLLO DE APLICACIONES DISTRIBUIDAS.
ESTE SOFTWARE PERMITE A LOS ORDENADORES COORDINAR
SUS ACTIVIDADES Y COMPARTIR LOS RECURSOS DEL SISTEMA
HARDWARE, SOFTWARE Y DATOS
ANTECEDENTES

UN SISTEMA DISTRIBUIDO ES UNA COLECCIÓN DE
COMPUTADORES AUTÓNOMOS CONECTADOS A TRAVEZ DE
UNA RED, DISEÑADOS PARA QUE UN BUEN NUMERO DE
USUARIOS TRABAJEN JUNTOS SIENDO ASI UNA UNICA
ENTIDAD CAPAZ DE PROPORCIONAR FACILIDADES DE
COMPUTACIÓN.
LAS APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS VARIAN
DESDE LA PROVISIÓN DE CAPACIDAD DE COMPUTO A
GRUPOS DE USUARIOS, HASTA SISTEMAS BANCARIOS
COMUNICACIONES MULTIMEDIA Y ABARCAN
PRÁCTICAMENTE TODAS LAS APLICACIONES COMERCIALES Y
TÉCNICAS DE LOS ORDENADORES . LOS REQUISITOS DE
DICHAS APLICACIONES INCLUYEN UN ALTO NIVEL DE
FIABILIDAD, SEGURIDAD CONTRA INTERFERENCIAS
EXTERNAS Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN QUE EL
SISTEMA MANTIENE.
DEFINICION

EN LA IMAGEN SE MUESTRA UN EJEMPLO DE LOS SISTEMAS
DISTRIBUIDOS EN EL QUE COMO SE PUEDE OBSERVAR SE
CUENTA CON DISTINTOS CLIENTES QUE PUEDEN ESTAR
DISPERSOS GEOGRAFICAMENTE Y QUE AUN ASI PUEDEN
HACER USO DE UNA APLICACIÓN MEDIANTE UNA CONEXIÓN
A INTERNET DONDE EL SERVIDOR ES EL QUE REALIZA LAS
RESPUESTAS A LAS PETICIONES DE DICHOS CLIENTES

SON SEIS LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES
RESPONSABLES DE LA UTILIDAD DE LOS SISTEMAS
DISTRIBUIDOS.
 1, COMPARTICION DE RECURSOS.
 2, APERTURA.
 3, CONCURRENCIA.
 4, ESCALABILIDAD.
 5, TOLERANCIA A FALLOS.
 6, TRANSPARENCIA.
CARACTERISTICAS

UN SISTEMA DISTRIBUIDO PUEDE VERSE DE
MANERA ABSTRACTA COMO UN CONJUNTO DE
GESTORES DE RECURSOS Y UN CONJUNTO DE
PROGRAMAS QUE USAN LOS RECURSOS.
LOS USUARIOS DE LOS RECURSOS SE
COMUNICAN CON LOS GESTORES DE LOS
RECURSOS PARA ACCEDER A LOS RECURSOS
COMPARTIDOS DEL SISTEMA.
1, COMPARTICION DE
RECURSOS

UN SISTEMA INFORMATICO ES ABIERTO SI EL
PUEDE SER EXTENDIDO DE DIVERSAS MANERAS.
UN SISTEMA PUEDE SER ABIERTO O CERRADO
CON RESPECTO A EXTENCIONES HARDWARE
(AÑADIR PERIFERICOS, MEMORIAS O INTERFACES
DE COMUNICACIÓN, ETC.) O CON RESPECTO A
LAS EXTENSIONES SOFTWARE (AÑADIR
CARACTERISTICAS AL SISTEMA OPERATIVO,
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN Y SERVICIOS
DE COMPARTICION DE RECURSOS.
2, APERTURA.

CUANDO EXISTEN VARIOS PROCESOS EN UNA
UNICA MAQUINA DECIMOS QUE SE ESTA
EJECUTANDO CONCURRENTEMENTE. SI EL
ORDENADOR ESTA EQUIPADO CON UN UNICO
PROCESADOR CENTRAL, LA CONCURRENCIA
TIENE LUGAR ENTRELAZANDO LA EJECUCION
DE LOS DISTINTOS PROCESOS.
3, CONCURRENCIA.

LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS OPERAN DE
MANERA EFECTIVA Y EFICIENTE A MUCHAS
ESCALAS DIFERENTES. LA ESCALA MAS PEQUEÑA
CONSISTE EN DOS ESTACIONES DE TRABAJO Y UN
SERVIDOR DE FICHEROS, MIENTRAS QUE UN
SISTEMA DISTRIBUIDO CONSTRUIDO ALREDEDOR
DE UNA RED DE AREA LOCAL SIMPLE PODRIA
CONTENER VARIOS CIENTOS DE ESTACIONES DE
TRABAJO, VARIOS SERVIDORES DE FICHEROS,
SERVIDORES DE IMPRESIÓN Y OTROS SERVIDORES
DE PROPOSITOESPECIFICO
4, ESCALABILIDAD.

TANTO EL SOFTWARE DE SISTEMA COMO EL DE
APLICACIÓN NO DEBERIAN CAMBIAR CUANDO LA
ESCALA DEL SISTEMA SE INCREMENTA, LA
NECESIDAD DE ESCALABILIDAD NO ES SOLO UN
PROBLEMA DE PRESTACIONES DE RED O DE
HARDWARE SINO QUE ESTA INTINAMENTE LIGADA
CON TODOS LOS ASPECTOS DEL DISEÑO DE LOS
SISTEMAS DISTRIBUIDOS, EL DISEÑO DEL SISTEMA
DEBE RECONOCER EXPLICICAMENTE LA NECESIDAD
DE ESCALABILIDAD O DE LO CONTRARIO
APARECERAN SERIAS LIMITACIONES.
4, ESCALABILIDAD.

LOS SISTEMAS INFORMATICOS AVECES FALLAN, CUANDO
SE PRODUCEN FALLOS EN EL SOFTWARE O EN EL
HARDWARE LOS PROGRAMAS PODRIAN PRODUCIR
RESULTADOS INCORRECTOS O PODRIAN PARARSE ANTES
DE TERMINAR LA OPERACIÓN QUE ESTABAN REALIZANDO
EL SISTEMA DE TOLERANCIA A FALLOS SE BASA EN DOS
CUESTIONAMIENTOS COMPLEMENTARIOS ENTRE SI:
 REDUNDANCIA HARDWARE (USO DE COMPONENTES
REDUNDANTES)
 RECUPERACION DEL SOFTWARE ( DISEÑO DE
PROGRAMAS QUE SEAN CAPACES DE RECUPERARSE DE
LOS FALLOS )
5, TOLERANCIA A
FALLOS.

LA TRANSPARENCIA SE DEFINE COMO LA
OCULTACION AL USUARIO Y AL PROGRAMADOR
DE APLICACIONES DE LA SEPARACION DE LOS
COMPONENTES DE UN SISTEMA DISTRIBUIDO, DE
MANERA QUE EL SISTEMA SE PERCIBE COMO UN
TODO EN VEZ DE UNA COLECCIÓN DE
COMPONENTES INDEPENDIENTES.
6, TRANSPARENCIA.

 MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
 MAYOR PODER DE COMPUTO A MAS BAJO
PRECIO
 EN TEORIA, MAYOR CONFIABILIDAD, SI SE
MANEJA SUFICIENTE REDUNDANCIA
 CRECIMIENTO INCREMENTAL
VENTAJAS DE LOS
SISTEMAS DISTRIBUIDOS

 EL SOFTWARE ES MUCHO MAS COMPLEJO
 MUCHOS USUARIOS SE CONECTAN DESDE
MUCHASS PARTES, POR LO CUAL HAY MAS
PROBLEMAS DE SEGURIDAD
DESVENTAJAS DE LOS
SISTEMAS DISTRIBUIDOS

 EL MODELO ARQUITECTONICO DE UN
SISTEMA DISTRIBUIDO TRATA SOBRE LA
COLOCACION DE SUS PARTES Y LAS
RELACIONES ENTRE ELLAS. EJEMPLO DE ESTOS
MODELOS SON: ARQUITECTURA CLIENTE-
SERVIDOR Y EL MODELO DE PROCESOS “IGUAL
A IGUAL” (PEER TO PEER)
MODELO
ARQUITECTONICO

MODELO
CLIENTE-SERVIDOR
ES EL MAS UTILIZADO
DICHO MODELO CONSISTE EN Q
TODOS LOS RECURSOS COMPARTIDOS
SON MANTENIDOS Y MANEJADOS POR
LOS PROCESOS SERVIDORES, LOS
PROCESOS CLIENTES REALIZAN
PETICIONES A LOS SERVIDORES
CUANDO NECESITAN ACCEDER A
ALGUN RECURSO SI LA PETICION ES
VALIDA ENTONCES EL SERVIDOR
LLEVA A CABO LLA ACCION
REQUERIDA Y ENVIA UNA RESPUESTA
AL PROCESO CLIENTE.
AUNQUE EL MODELO CLIENTE-
SERVIDOR NO SATISFACE TODOS LOS
REQUISITOS NECESARIOS PARA TODAS
LAS APLICACIONES DISTRIBUIDAS ES
ADECUADO PARA MUCHAS DE LAS
APLICACIONES ACTUALES Y PROVEE
UNA BASE EFECTIVA PARA LOS
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
EN PROPOSITO GENERAL

MODELO
“PEER TO PEER”
CONSISTE EN QUE TODOS LOS
PROCESOS DESEMPEÑAN
TAREAS SEMEJANTES
INTERACTUANDO
COOPERATIVAMENTE COMO
IGUALES PARA REALIZAR UNA
ACTIVIDAD DISTRIBUIDA O
COMPUTO SIN DISTINCION
ENTRE CLIENTES Y SERVIDORES
LOS PROCESOS PARES
MANTIENEN LA CONSISTENCIA
DE LOS RECURSOS Y
SINCRONIZAN LAS ACCCIONES
A NIVEL DE APLICACION

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas distribuidos

Instituto tecnologico superior_ibarra[1]
Instituto tecnologico superior_ibarra[1]Instituto tecnologico superior_ibarra[1]
Instituto tecnologico superior_ibarra[1]
DennisRosado1
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
implantarb101
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion eleazar dj
 
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOSSISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
Maritzaa Osorio
 
Redes informáticas (1)
Redes informáticas (1)Redes informáticas (1)
Redes informáticas (1)
ivanheredia95
 
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidosInvestigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Yolanda Mora
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
mayala8
 
Cloud computing (Computacion en la Nube) Resumen Capitulo1
Cloud computing (Computacion en la Nube) Resumen Capitulo1Cloud computing (Computacion en la Nube) Resumen Capitulo1
Cloud computing (Computacion en la Nube) Resumen Capitulo1
River Tinoco
 
Preseherramienta en la nube
Preseherramienta en la nube Preseherramienta en la nube
Preseherramienta en la nube
jhaniret
 
Extensibilidad y Seguridad
Extensibilidad y SeguridadExtensibilidad y Seguridad
Extensibilidad y Seguridad
Jose Paricagua Siñani
 
Programacion en la nube
Programacion en la nubeProgramacion en la nube
Programacion en la nube
ElBraC
 
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
COMPUTACION  EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEBCOMPUTACION  EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
PerlaMartinez30
 
Computo en la nube
Computo en la nubeComputo en la nube
Computo en la nube
george1002
 
Computacion en la nube and posicionamiento web.
Computacion en la nube and posicionamiento web.Computacion en la nube and posicionamiento web.
Computacion en la nube and posicionamiento web.
Luis Mejia
 
Asegurando tu Mundo Móvil
Asegurando tu Mundo MóvilAsegurando tu Mundo Móvil
Asegurando tu Mundo Móvil
Cybersabio
 
Sistemas Operativos distribuidos
Sistemas Operativos distribuidosSistemas Operativos distribuidos
Sistemas Operativos distribuidos
HectorOcegueraSoto
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Nohemy Henriquez
 
Sistemas distribuidos word
Sistemas distribuidos wordSistemas distribuidos word
Sistemas distribuidos word
Jimena Remache
 

Similar a Sistemas distribuidos (20)

Instituto tecnologico superior_ibarra[1]
Instituto tecnologico superior_ibarra[1]Instituto tecnologico superior_ibarra[1]
Instituto tecnologico superior_ibarra[1]
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOSSISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
 
Redes informáticas (1)
Redes informáticas (1)Redes informáticas (1)
Redes informáticas (1)
 
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidosInvestigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Cloud computing (Computacion en la Nube) Resumen Capitulo1
Cloud computing (Computacion en la Nube) Resumen Capitulo1Cloud computing (Computacion en la Nube) Resumen Capitulo1
Cloud computing (Computacion en la Nube) Resumen Capitulo1
 
Preseherramienta en la nube
Preseherramienta en la nube Preseherramienta en la nube
Preseherramienta en la nube
 
Extensibilidad y Seguridad
Extensibilidad y SeguridadExtensibilidad y Seguridad
Extensibilidad y Seguridad
 
Programacion en la nube
Programacion en la nubeProgramacion en la nube
Programacion en la nube
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
COMPUTACION  EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEBCOMPUTACION  EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
 
Computo en la nube
Computo en la nubeComputo en la nube
Computo en la nube
 
Computacion en la nube and posicionamiento web.
Computacion en la nube and posicionamiento web.Computacion en la nube and posicionamiento web.
Computacion en la nube and posicionamiento web.
 
Asegurando tu Mundo Móvil
Asegurando tu Mundo MóvilAsegurando tu Mundo Móvil
Asegurando tu Mundo Móvil
 
Sistemas Operativos distribuidos
Sistemas Operativos distribuidosSistemas Operativos distribuidos
Sistemas Operativos distribuidos
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Sistemas distribuidos word
Sistemas distribuidos wordSistemas distribuidos word
Sistemas distribuidos word
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Sistemas distribuidos

  • 1. EDGAR IIVAN BAYONA MOLANO ESTUDIANTE II SEMESTRE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION
  • 2.  Hoy en día gracias y a la tecnología el termino "descentralizado" esta desapareciendo, con la llegada de redes de computadores podemos compartir recursos sin preocuparnos de la ubicación geográfica en la que nos encontremos, podemos manejar ordenadores como si estuviésemos trabajando físicamente en ellos, además de transmitir información o escribir cartas que lleguen al receptor en lapsos de tiempos mínimos INTRODUCCION
  • 3.  EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS VINO DE LA MANO DE LAS REDES LOCALES DE ALTA VELOCIDAD A PRINCIPIOS DE 1970. MAS RECIENTEMENTE LA DISPONIBILIDAD DE COMPUTADORAS PERSONALES DE ALTAS PRESTACIONES, ESTACIONES DE TRABAJO Y ORDENADORES SERVIDORES HA RESULTADO EN UN MAYOR DEZPLAZAMIENTO HACIA LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS EN DETRIMENTO DE LOS ORDENADORES CENTRALIZADOS MULTIUSUARIO. ESTA TENDENCIA SE HA ACELERADO POR EL DESARROLLO DE SOFTWARE PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS, DISEÑADO PARA SOPORTAR EL DESARROLLO DE APLICACIONES DISTRIBUIDAS. ESTE SOFTWARE PERMITE A LOS ORDENADORES COORDINAR SUS ACTIVIDADES Y COMPARTIR LOS RECURSOS DEL SISTEMA HARDWARE, SOFTWARE Y DATOS ANTECEDENTES
  • 4.  UN SISTEMA DISTRIBUIDO ES UNA COLECCIÓN DE COMPUTADORES AUTÓNOMOS CONECTADOS A TRAVEZ DE UNA RED, DISEÑADOS PARA QUE UN BUEN NUMERO DE USUARIOS TRABAJEN JUNTOS SIENDO ASI UNA UNICA ENTIDAD CAPAZ DE PROPORCIONAR FACILIDADES DE COMPUTACIÓN. LAS APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS VARIAN DESDE LA PROVISIÓN DE CAPACIDAD DE COMPUTO A GRUPOS DE USUARIOS, HASTA SISTEMAS BANCARIOS COMUNICACIONES MULTIMEDIA Y ABARCAN PRÁCTICAMENTE TODAS LAS APLICACIONES COMERCIALES Y TÉCNICAS DE LOS ORDENADORES . LOS REQUISITOS DE DICHAS APLICACIONES INCLUYEN UN ALTO NIVEL DE FIABILIDAD, SEGURIDAD CONTRA INTERFERENCIAS EXTERNAS Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN QUE EL SISTEMA MANTIENE. DEFINICION
  • 5.  EN LA IMAGEN SE MUESTRA UN EJEMPLO DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS EN EL QUE COMO SE PUEDE OBSERVAR SE CUENTA CON DISTINTOS CLIENTES QUE PUEDEN ESTAR DISPERSOS GEOGRAFICAMENTE Y QUE AUN ASI PUEDEN HACER USO DE UNA APLICACIÓN MEDIANTE UNA CONEXIÓN A INTERNET DONDE EL SERVIDOR ES EL QUE REALIZA LAS RESPUESTAS A LAS PETICIONES DE DICHOS CLIENTES
  • 6.  SON SEIS LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES RESPONSABLES DE LA UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS.  1, COMPARTICION DE RECURSOS.  2, APERTURA.  3, CONCURRENCIA.  4, ESCALABILIDAD.  5, TOLERANCIA A FALLOS.  6, TRANSPARENCIA. CARACTERISTICAS
  • 7.  UN SISTEMA DISTRIBUIDO PUEDE VERSE DE MANERA ABSTRACTA COMO UN CONJUNTO DE GESTORES DE RECURSOS Y UN CONJUNTO DE PROGRAMAS QUE USAN LOS RECURSOS. LOS USUARIOS DE LOS RECURSOS SE COMUNICAN CON LOS GESTORES DE LOS RECURSOS PARA ACCEDER A LOS RECURSOS COMPARTIDOS DEL SISTEMA. 1, COMPARTICION DE RECURSOS
  • 8.  UN SISTEMA INFORMATICO ES ABIERTO SI EL PUEDE SER EXTENDIDO DE DIVERSAS MANERAS. UN SISTEMA PUEDE SER ABIERTO O CERRADO CON RESPECTO A EXTENCIONES HARDWARE (AÑADIR PERIFERICOS, MEMORIAS O INTERFACES DE COMUNICACIÓN, ETC.) O CON RESPECTO A LAS EXTENSIONES SOFTWARE (AÑADIR CARACTERISTICAS AL SISTEMA OPERATIVO, PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN Y SERVICIOS DE COMPARTICION DE RECURSOS. 2, APERTURA.
  • 9.  CUANDO EXISTEN VARIOS PROCESOS EN UNA UNICA MAQUINA DECIMOS QUE SE ESTA EJECUTANDO CONCURRENTEMENTE. SI EL ORDENADOR ESTA EQUIPADO CON UN UNICO PROCESADOR CENTRAL, LA CONCURRENCIA TIENE LUGAR ENTRELAZANDO LA EJECUCION DE LOS DISTINTOS PROCESOS. 3, CONCURRENCIA.
  • 10.  LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS OPERAN DE MANERA EFECTIVA Y EFICIENTE A MUCHAS ESCALAS DIFERENTES. LA ESCALA MAS PEQUEÑA CONSISTE EN DOS ESTACIONES DE TRABAJO Y UN SERVIDOR DE FICHEROS, MIENTRAS QUE UN SISTEMA DISTRIBUIDO CONSTRUIDO ALREDEDOR DE UNA RED DE AREA LOCAL SIMPLE PODRIA CONTENER VARIOS CIENTOS DE ESTACIONES DE TRABAJO, VARIOS SERVIDORES DE FICHEROS, SERVIDORES DE IMPRESIÓN Y OTROS SERVIDORES DE PROPOSITOESPECIFICO 4, ESCALABILIDAD.
  • 11.  TANTO EL SOFTWARE DE SISTEMA COMO EL DE APLICACIÓN NO DEBERIAN CAMBIAR CUANDO LA ESCALA DEL SISTEMA SE INCREMENTA, LA NECESIDAD DE ESCALABILIDAD NO ES SOLO UN PROBLEMA DE PRESTACIONES DE RED O DE HARDWARE SINO QUE ESTA INTINAMENTE LIGADA CON TODOS LOS ASPECTOS DEL DISEÑO DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS, EL DISEÑO DEL SISTEMA DEBE RECONOCER EXPLICICAMENTE LA NECESIDAD DE ESCALABILIDAD O DE LO CONTRARIO APARECERAN SERIAS LIMITACIONES. 4, ESCALABILIDAD.
  • 12.  LOS SISTEMAS INFORMATICOS AVECES FALLAN, CUANDO SE PRODUCEN FALLOS EN EL SOFTWARE O EN EL HARDWARE LOS PROGRAMAS PODRIAN PRODUCIR RESULTADOS INCORRECTOS O PODRIAN PARARSE ANTES DE TERMINAR LA OPERACIÓN QUE ESTABAN REALIZANDO EL SISTEMA DE TOLERANCIA A FALLOS SE BASA EN DOS CUESTIONAMIENTOS COMPLEMENTARIOS ENTRE SI:  REDUNDANCIA HARDWARE (USO DE COMPONENTES REDUNDANTES)  RECUPERACION DEL SOFTWARE ( DISEÑO DE PROGRAMAS QUE SEAN CAPACES DE RECUPERARSE DE LOS FALLOS ) 5, TOLERANCIA A FALLOS.
  • 13.  LA TRANSPARENCIA SE DEFINE COMO LA OCULTACION AL USUARIO Y AL PROGRAMADOR DE APLICACIONES DE LA SEPARACION DE LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA DISTRIBUIDO, DE MANERA QUE EL SISTEMA SE PERCIBE COMO UN TODO EN VEZ DE UNA COLECCIÓN DE COMPONENTES INDEPENDIENTES. 6, TRANSPARENCIA.
  • 14.   MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS  MAYOR PODER DE COMPUTO A MAS BAJO PRECIO  EN TEORIA, MAYOR CONFIABILIDAD, SI SE MANEJA SUFICIENTE REDUNDANCIA  CRECIMIENTO INCREMENTAL VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS
  • 15.   EL SOFTWARE ES MUCHO MAS COMPLEJO  MUCHOS USUARIOS SE CONECTAN DESDE MUCHASS PARTES, POR LO CUAL HAY MAS PROBLEMAS DE SEGURIDAD DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS
  • 16.   EL MODELO ARQUITECTONICO DE UN SISTEMA DISTRIBUIDO TRATA SOBRE LA COLOCACION DE SUS PARTES Y LAS RELACIONES ENTRE ELLAS. EJEMPLO DE ESTOS MODELOS SON: ARQUITECTURA CLIENTE- SERVIDOR Y EL MODELO DE PROCESOS “IGUAL A IGUAL” (PEER TO PEER) MODELO ARQUITECTONICO
  • 17.  MODELO CLIENTE-SERVIDOR ES EL MAS UTILIZADO DICHO MODELO CONSISTE EN Q TODOS LOS RECURSOS COMPARTIDOS SON MANTENIDOS Y MANEJADOS POR LOS PROCESOS SERVIDORES, LOS PROCESOS CLIENTES REALIZAN PETICIONES A LOS SERVIDORES CUANDO NECESITAN ACCEDER A ALGUN RECURSO SI LA PETICION ES VALIDA ENTONCES EL SERVIDOR LLEVA A CABO LLA ACCION REQUERIDA Y ENVIA UNA RESPUESTA AL PROCESO CLIENTE. AUNQUE EL MODELO CLIENTE- SERVIDOR NO SATISFACE TODOS LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA TODAS LAS APLICACIONES DISTRIBUIDAS ES ADECUADO PARA MUCHAS DE LAS APLICACIONES ACTUALES Y PROVEE UNA BASE EFECTIVA PARA LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS EN PROPOSITO GENERAL
  • 18.  MODELO “PEER TO PEER” CONSISTE EN QUE TODOS LOS PROCESOS DESEMPEÑAN TAREAS SEMEJANTES INTERACTUANDO COOPERATIVAMENTE COMO IGUALES PARA REALIZAR UNA ACTIVIDAD DISTRIBUIDA O COMPUTO SIN DISTINCION ENTRE CLIENTES Y SERVIDORES LOS PROCESOS PARES MANTIENEN LA CONSISTENCIA DE LOS RECURSOS Y SINCRONIZAN LAS ACCCIONES A NIVEL DE APLICACION