SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de
Tecnologías de S.D.
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
05/11/2014
UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN
YOLANDA MORA CAMPOS
Resumen
Definición de un Sistema distribuido.
Según George Coulouris, en el libro Sistemas Distribuidos, 3ra. Edición, explica que un
sistema distribuido es aquel en el que los componentes localizados n computadoras,
conectados en red, comunican y coordinan sus acciones únicamente mediante el paso de
mensajes. Esta definición lleva a las siguientes características de los sistemas distribuidos:
Concurrencia de los componentes, carencia de un reloj global y fallos independientes de los
componentes.
Por otro lado Tanenbaum, (1995) dice que un sistema distribuido consiste en una
colección de computadoras autónomas enlazadas por una red y equipadas con un sistema de
software distribuido además de que son “Un grupo de computadores independientes que
son percibidas por los usuarios como un único computador”.
Finalmente citando a M. L. Liu, (2004), describe que un sistema distribuido es un conjunto
de computadores, independientes, interconectados a través de una red y que son capaces de
colaborar con el fin de realizar una tarea. Los computadores se consideran independientes
cuanto no comparten memoria ni espacio de ejecución de los programas. Dichos
computadores se denominan computadores ligeramente acoplados, frente a computadores
fuertemente acoplados que pueden compartir datos a través de un espacio de memoria
común.
Introducción a los Sistemas de información distribuidos
Compartir recursos es uno de los motivos principales para construir sistemas distribuidos.
Los recursos pueden ser administrados por servidores y accedidos por clientes o incluso
pueden ser encapsulados como objetos y ser accedidos por otros objetos clientes.
Los desafíos que surgen en la construcción de S.D., son la heterogeneidad de sus
componentes, su carácter abierto, que permite que se puedan añadir o reemplazar
componentes, la seguridad y la escalabilidad, el tratamiento de los fallos, la concurrencia de
sus componentes y la transparencia.
Esta definición tiene las siguientes consecuencias significativas:
 Concurrencia de los componentes
En una red de computadoras, la ejecución de programas concurrentes es la norma, es decir
una persona puede realizar su trabajo en su computadora y una segunda persona puede
realizar su trabajo en la suya, de manera completamente independiente, pero en un segundo
plano se encuentran compartiendo recursos, cuando es necesario.
 Carencia de un reloj global
Cuando los programas necesitan cooperar coordinan sus acciones mediante el intercambio
de mensajes.
 Fallos independientes de los componentes
Los S.D pueden fallar de nuevas formas. Los fallos en la red producen el aislamiento de las
computadoras conectados a él, pero eso no significa que detengan su ejecución.
Estado del arte de los Sistemas distribuidos.
El desarrollo de los sistemas distribuidos vino de la mano de las redes locales de alta
velocidad a principios de 1970. Más recientemente, la
disponibilidad de computadoras personales de altas
prestaciones, estaciones de trabajo y ordenadores servidores
ha resultado en un mayor desplazamiento hacia los sistemas
distribuidos en disminución de los ordenadores
centralizados multiusuario. Esta tendencia se ha acelerado
por el desarrollo de software para sistemas distribuidos,
diseñado para soportar el desarrollo de aplicaciones distribuidas. Este software permite a
los ordenadores coordinar sus actividades y compartir los recursos del sistema, hardware,
software y datos.
Los sistemas distribuidos se implementan en diversas plataformas hardware, desde unas
pocas estaciones de trabajo conectadas por una red de área local, hasta Internet, una
colección de redes de área local y de área extensa interconectados, que en lazan millones de
ordenadores.
Las aplicaciones de los sistemas distribuidos varían desde la provisión de capacidad de
cómputo a grupos de usuarios, hasta sistemas bancarios, comunicaciones multimedia y
abarcan prácticamente todas las aplicaciones comerciales y técnicas de los ordenadores.
Los requisitos de dichas aplicaciones incluyen un alto nivel de fiabilidad, seguridad contra
interferencias externas y privacidad de la información que el sistema mantiene. Se deben
proveer accesos concurrentes a bases de datos por parte de muchos usuarios, garantizar
tiempos de respuesta, proveer puntos de acceso al servicio que están distribuidos
geográficamente, potencial para el crecimiento del sistema para acomodar la expansión del
negocio y un marco para la integración de sistema usados por diferentes compañías y
organizaciones de usuarios.
Modelos de Sistema Distribuido
Estaciones y servidores
Es el más común en la actualidad. A cada usuario se le asigna una estación. Las estaciones:
ejecutan las aplicaciones. Dan soporte a la interfaz de usuario (GUI). Acceden a los
servicios compartidos, mediante SW de comunicaciones.
Los servidores dan acceso a: Información compartida (servicio de ficheros) dispositivos
HW compartidos (impresoras, scanners), funciones del Sistema Operativo
(autentificación...) Ejemplos:
 XDS y Cedar, del Xerox PARC.
 V-system de la Universidad de Stanford.
 Argus, del MIT.
Modelos híbridos
AMOEBA, de la Universidad Libre de Amsterdam. Consiste en: sistema de estaciones y
servidores más un pool de procesadores. Funcionalidad mixta: estaciones para las
aplicaciones interactivas. Procesadores variados. Servidores especializados.
Características:
 Kernel pequeño: planificación y paso de mensajes.
 S.O. que corre como procesos de usuario.
 Servicio de Gateway a WAN.
 Gestión del pool mediante un servidor de carga y otro de procesos.
Ventajas:
 Recursos de procesamiento ajustados a las necesidades del usuario.
 Ejecución concurrente.
 Acceso a través de terminales (precio).
Sin embargo, la presencia de distintos modelos de objetos distribuidos dentro de la
empresa, cada vez más influenciada por intereses de la industria y la fuerte evolución de
nuevas tecnologías, está haciendo que los ingenieros de sistemas tengan que hacer grandes
procesos de ingeniería de requisitos para seleccionar aquellas tecnologías adecuadas para el
desarrollo de sus sistemas. Incluso, en la mayoría de los casos, los ingenieros se ven
obligados a utilizar e incorporar múltiples métodos y técnicas para dar soporte a distintos
clientes del sistema de información.
Diagrama de un sistema Cliente-Servidor identificando algún
servicio de Red o de accesos empresariales.
Un sistema bancario ATM cliente-servidor
Diagrama aportando una solución con un modelo de 3 Capas
(cliente-middleware-servidor).
Sistema bancario por internet
La base de datos de clientes proporciona servicios de gestión de datos; un servidor web
proporciona los servicios de aplicación tales como facilidades para transferir efectivo,
generar estados de cuenta, pagar facturas, etc.; la propia computadora del usuario con un
navegador de internet es el cliente.
Además el sistema es escalable, debido a que es más sencillo agregar servidores web a
medida que crece el sistema
Aplicaciones más comunes de los SD en la industria de las Tics.
Tecnologías que pueden emplearse en ambientes distribuidos
(servicios-hardware-software-Sistemas Operativos)
Ejemplo que permite dar respuesta a un problema centralizado,
proponiendo un esquema descentralizado tolerante a fallas,
redundancia, transparencia, alto rendimiento, este puede ser un
ejemplo de la web o de tu propia experiencia.
Tendencias de los SD
Por tanto los grandes sistemas de información de hoy día están basados en modelos
cliente/servidor con arquitecturas multicapa y que hacen uso de una gran variedad de
tecnologías. La tendencia actual, es que los sistemas de información de la empresa estén
distribuidos y localizados en distintos lugares geográficos, comunicándose sus partes con
modelos distribuidos CORBA, EJB y/o DCOM, haciendo uso de normas y técnicas de
seguridad importantes, utilizando nuevas técnicas como XML, para la representación
intermedia de información entre componentes software, o SOAP para la localización y
activación automática de servicios web, entre otras muchas nuevas tecnologías.
Esto último ha sido motivo para la consolidación del concepto abierto, que se utiliza
cuando se habla de sistemas de información distribuidos y abiertos.
La tendencia en los procesos de ingeniería de software para el desarrollo de sistemas
distribuidos, es elaborar sistemas de información cooperativos y colaborativos, compuesto
por subsistemas, componentes objetos especializados y coordinados para ofrecer servicios.
En este sentido, están empezando a distinguirse distintas sub-disciplinas de la ingeniería
como “ingenierías basadas” o “ingenierías orientadas”.
Conclusiones
Bibliografía
G. Coulouris, J. D. (2001). Sistemas Distribuidos: Conceptos y diseños. Addison Wesley.
Hernandez, L. (28 de 09 de 2004). http://www.iuma.ulpgc.es. Recuperado el 05 de 11 de 2014, de
http://www.iuma.ulpgc.es/users/lhdez/inves/pfcs/memoria-ivan/node2.html
Iribarne, L. (2001). http://acacia.ual.es. Recuperado el 05 de 11 de 2014, de
http://acacia.ual.es/profesor/LIRIBARNE/research/tr/Historia-SID.pdf
Liu, M. L. (2004). Computación Distribuida: Conceptos y aplicaciones. Addison Wesley.
Tanenbaum, A. (1996). Sistemas Operativos Distribuidos. Prentice Hall.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Luis Yallerco
 
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicioAplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
Grial - University of Salamanca
 
Base de Dato Oracle
Base de Dato OracleBase de Dato Oracle
Base de Dato Oracle
Jose Antonio Espino Lopez
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Universidad Politecnica Territorial de Merida, Kleber Ramirez
 
Planificación de la CPU
Planificación de la CPUPlanificación de la CPU
Planificación de la CPU
Fernanda Soto
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
John Anthony Peraza
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas
Esbeyiz
 
Unidad 1. caracterizacion de los sistemas distribuidos
Unidad 1.  caracterizacion de los sistemas distribuidosUnidad 1.  caracterizacion de los sistemas distribuidos
Unidad 1. caracterizacion de los sistemas distribuidos
EManuel Torres
 
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosCaracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Jorge Guerra
 
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertosMetodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Camilo Huertas
 
Caracteristicas Microsoft SQL Server
Caracteristicas Microsoft SQL ServerCaracteristicas Microsoft SQL Server
Caracteristicas Microsoft SQL Server
Sergio Hernández Ortega
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Universidad de Guadalajara
 
Middleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidosMiddleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidos
JC Alca Arequi
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
Margarita Labastida
 
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacionProtocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Daniel Gvtierrex
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
UPTP
 
Arquitectura de cliente-servidor de tres capas
Arquitectura de cliente-servidor de tres capasArquitectura de cliente-servidor de tres capas
Arquitectura de cliente-servidor de tres capas
anibalsmit
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
OLy Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicioAplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
 
Base de Dato Oracle
Base de Dato OracleBase de Dato Oracle
Base de Dato Oracle
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 
Planificación de la CPU
Planificación de la CPUPlanificación de la CPU
Planificación de la CPU
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas
 
Unidad 1. caracterizacion de los sistemas distribuidos
Unidad 1.  caracterizacion de los sistemas distribuidosUnidad 1.  caracterizacion de los sistemas distribuidos
Unidad 1. caracterizacion de los sistemas distribuidos
 
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosCaracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
 
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertosMetodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
 
Caracteristicas Microsoft SQL Server
Caracteristicas Microsoft SQL ServerCaracteristicas Microsoft SQL Server
Caracteristicas Microsoft SQL Server
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
 
Middleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidosMiddleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidos
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
 
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacionProtocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
 
Arquitectura de cliente-servidor de tres capas
Arquitectura de cliente-servidor de tres capasArquitectura de cliente-servidor de tres capas
Arquitectura de cliente-servidor de tres capas
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
 

Similar a Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos

Paper sistemas distribuido
Paper sistemas distribuidoPaper sistemas distribuido
Paper sistemas distribuido
Holger Sanchez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
albertoisaacs13
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
erwin portillo
 
Reporte Sistemas Distribuidos
Reporte Sistemas DistribuidosReporte Sistemas Distribuidos
Reporte Sistemas Distribuidos
Universidad Cristóbal Colón
 
Sistemas distribuidos pnn2
Sistemas distribuidos pnn2Sistemas distribuidos pnn2
Sistemas distribuidos pnn2
Ariannys Romero Parra
 
Seguridad de sistemas distribuidos
Seguridad de sistemas distribuidosSeguridad de sistemas distribuidos
Seguridad de sistemas distribuidos
Javierialv
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Tensor
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Tensor
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Victor Milano
 
TiposdeSistemasDistribuidos.pdf
TiposdeSistemasDistribuidos.pdfTiposdeSistemasDistribuidos.pdf
TiposdeSistemasDistribuidos.pdf
MarcoMartinez107476
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
miguel aguilera
 
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Universidad de Guadalajara
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
RJ Manayay Chavez
 
Benjamin ruiz ing. sistemas
Benjamin ruiz ing. sistemasBenjamin ruiz ing. sistemas
Benjamin ruiz ing. sistemas
BJ R
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
efrain jaime
 
Middleware
MiddlewareMiddleware
Middleware
MiddlewareMiddleware
07 middleware
07 middleware07 middleware
07 middleware
alvaro alcocer sotil
 
07 middleware
07 middleware07 middleware
07 middleware
alvaro alcocer sotil
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
John Anthony Peraza
 

Similar a Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos (20)

Paper sistemas distribuido
Paper sistemas distribuidoPaper sistemas distribuido
Paper sistemas distribuido
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Reporte Sistemas Distribuidos
Reporte Sistemas DistribuidosReporte Sistemas Distribuidos
Reporte Sistemas Distribuidos
 
Sistemas distribuidos pnn2
Sistemas distribuidos pnn2Sistemas distribuidos pnn2
Sistemas distribuidos pnn2
 
Seguridad de sistemas distribuidos
Seguridad de sistemas distribuidosSeguridad de sistemas distribuidos
Seguridad de sistemas distribuidos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
TiposdeSistemasDistribuidos.pdf
TiposdeSistemasDistribuidos.pdfTiposdeSistemasDistribuidos.pdf
TiposdeSistemasDistribuidos.pdf
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
 
Benjamin ruiz ing. sistemas
Benjamin ruiz ing. sistemasBenjamin ruiz ing. sistemas
Benjamin ruiz ing. sistemas
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
 
Middleware
MiddlewareMiddleware
Middleware
 
Middleware
MiddlewareMiddleware
Middleware
 
07 middleware
07 middleware07 middleware
07 middleware
 
07 middleware
07 middleware07 middleware
07 middleware
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 

Más de Yolanda Mora

Hardware de red
Hardware de redHardware de red
Hardware de red
Yolanda Mora
 
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Yolanda Mora
 
Estructura del sistema de archivos de linux
Estructura del sistema de archivos de linuxEstructura del sistema de archivos de linux
Estructura del sistema de archivos de linux
Yolanda Mora
 
Tecnologia de redes
Tecnologia de redesTecnologia de redes
Tecnologia de redes
Yolanda Mora
 
Valores éticos del ingeniero en telecomunicaciones
Valores éticos del ingeniero en telecomunicacionesValores éticos del ingeniero en telecomunicaciones
Valores éticos del ingeniero en telecomunicaciones
Yolanda Mora
 
Gentoo
GentooGentoo
Gentoo
Yolanda Mora
 
Convertidores analógicos
Convertidores analógicosConvertidores analógicos
Convertidores analógicos
Yolanda Mora
 
Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
Yolanda Mora
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
Yolanda Mora
 
Filtro de bessel
Filtro de besselFiltro de bessel
Filtro de bessel
Yolanda Mora
 
Propiedades de la convolución
Propiedades de la convoluciónPropiedades de la convolución
Propiedades de la convolución
Yolanda Mora
 

Más de Yolanda Mora (11)

Hardware de red
Hardware de redHardware de red
Hardware de red
 
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
 
Estructura del sistema de archivos de linux
Estructura del sistema de archivos de linuxEstructura del sistema de archivos de linux
Estructura del sistema de archivos de linux
 
Tecnologia de redes
Tecnologia de redesTecnologia de redes
Tecnologia de redes
 
Valores éticos del ingeniero en telecomunicaciones
Valores éticos del ingeniero en telecomunicacionesValores éticos del ingeniero en telecomunicaciones
Valores éticos del ingeniero en telecomunicaciones
 
Gentoo
GentooGentoo
Gentoo
 
Convertidores analógicos
Convertidores analógicosConvertidores analógicos
Convertidores analógicos
 
Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Filtro de bessel
Filtro de besselFiltro de bessel
Filtro de bessel
 
Propiedades de la convolución
Propiedades de la convoluciónPropiedades de la convolución
Propiedades de la convolución
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 

Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos

  • 1. Investigación de Tecnologías de S.D. SISTEMAS DISTRIBUIDOS 05/11/2014 UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN YOLANDA MORA CAMPOS
  • 2. Resumen Definición de un Sistema distribuido. Según George Coulouris, en el libro Sistemas Distribuidos, 3ra. Edición, explica que un sistema distribuido es aquel en el que los componentes localizados n computadoras, conectados en red, comunican y coordinan sus acciones únicamente mediante el paso de mensajes. Esta definición lleva a las siguientes características de los sistemas distribuidos: Concurrencia de los componentes, carencia de un reloj global y fallos independientes de los componentes. Por otro lado Tanenbaum, (1995) dice que un sistema distribuido consiste en una colección de computadoras autónomas enlazadas por una red y equipadas con un sistema de software distribuido además de que son “Un grupo de computadores independientes que son percibidas por los usuarios como un único computador”. Finalmente citando a M. L. Liu, (2004), describe que un sistema distribuido es un conjunto de computadores, independientes, interconectados a través de una red y que son capaces de colaborar con el fin de realizar una tarea. Los computadores se consideran independientes cuanto no comparten memoria ni espacio de ejecución de los programas. Dichos computadores se denominan computadores ligeramente acoplados, frente a computadores fuertemente acoplados que pueden compartir datos a través de un espacio de memoria común.
  • 3. Introducción a los Sistemas de información distribuidos Compartir recursos es uno de los motivos principales para construir sistemas distribuidos. Los recursos pueden ser administrados por servidores y accedidos por clientes o incluso pueden ser encapsulados como objetos y ser accedidos por otros objetos clientes. Los desafíos que surgen en la construcción de S.D., son la heterogeneidad de sus componentes, su carácter abierto, que permite que se puedan añadir o reemplazar componentes, la seguridad y la escalabilidad, el tratamiento de los fallos, la concurrencia de sus componentes y la transparencia. Esta definición tiene las siguientes consecuencias significativas:  Concurrencia de los componentes En una red de computadoras, la ejecución de programas concurrentes es la norma, es decir una persona puede realizar su trabajo en su computadora y una segunda persona puede realizar su trabajo en la suya, de manera completamente independiente, pero en un segundo plano se encuentran compartiendo recursos, cuando es necesario.  Carencia de un reloj global Cuando los programas necesitan cooperar coordinan sus acciones mediante el intercambio de mensajes.  Fallos independientes de los componentes Los S.D pueden fallar de nuevas formas. Los fallos en la red producen el aislamiento de las computadoras conectados a él, pero eso no significa que detengan su ejecución.
  • 4. Estado del arte de los Sistemas distribuidos. El desarrollo de los sistemas distribuidos vino de la mano de las redes locales de alta velocidad a principios de 1970. Más recientemente, la disponibilidad de computadoras personales de altas prestaciones, estaciones de trabajo y ordenadores servidores ha resultado en un mayor desplazamiento hacia los sistemas distribuidos en disminución de los ordenadores centralizados multiusuario. Esta tendencia se ha acelerado por el desarrollo de software para sistemas distribuidos, diseñado para soportar el desarrollo de aplicaciones distribuidas. Este software permite a los ordenadores coordinar sus actividades y compartir los recursos del sistema, hardware, software y datos. Los sistemas distribuidos se implementan en diversas plataformas hardware, desde unas pocas estaciones de trabajo conectadas por una red de área local, hasta Internet, una colección de redes de área local y de área extensa interconectados, que en lazan millones de ordenadores. Las aplicaciones de los sistemas distribuidos varían desde la provisión de capacidad de cómputo a grupos de usuarios, hasta sistemas bancarios, comunicaciones multimedia y abarcan prácticamente todas las aplicaciones comerciales y técnicas de los ordenadores. Los requisitos de dichas aplicaciones incluyen un alto nivel de fiabilidad, seguridad contra interferencias externas y privacidad de la información que el sistema mantiene. Se deben proveer accesos concurrentes a bases de datos por parte de muchos usuarios, garantizar tiempos de respuesta, proveer puntos de acceso al servicio que están distribuidos geográficamente, potencial para el crecimiento del sistema para acomodar la expansión del negocio y un marco para la integración de sistema usados por diferentes compañías y organizaciones de usuarios.
  • 5. Modelos de Sistema Distribuido Estaciones y servidores Es el más común en la actualidad. A cada usuario se le asigna una estación. Las estaciones: ejecutan las aplicaciones. Dan soporte a la interfaz de usuario (GUI). Acceden a los servicios compartidos, mediante SW de comunicaciones. Los servidores dan acceso a: Información compartida (servicio de ficheros) dispositivos HW compartidos (impresoras, scanners), funciones del Sistema Operativo (autentificación...) Ejemplos:  XDS y Cedar, del Xerox PARC.  V-system de la Universidad de Stanford.  Argus, del MIT. Modelos híbridos AMOEBA, de la Universidad Libre de Amsterdam. Consiste en: sistema de estaciones y servidores más un pool de procesadores. Funcionalidad mixta: estaciones para las aplicaciones interactivas. Procesadores variados. Servidores especializados. Características:  Kernel pequeño: planificación y paso de mensajes.  S.O. que corre como procesos de usuario.  Servicio de Gateway a WAN.  Gestión del pool mediante un servidor de carga y otro de procesos. Ventajas:  Recursos de procesamiento ajustados a las necesidades del usuario.  Ejecución concurrente.  Acceso a través de terminales (precio).
  • 6. Sin embargo, la presencia de distintos modelos de objetos distribuidos dentro de la empresa, cada vez más influenciada por intereses de la industria y la fuerte evolución de nuevas tecnologías, está haciendo que los ingenieros de sistemas tengan que hacer grandes procesos de ingeniería de requisitos para seleccionar aquellas tecnologías adecuadas para el desarrollo de sus sistemas. Incluso, en la mayoría de los casos, los ingenieros se ven obligados a utilizar e incorporar múltiples métodos y técnicas para dar soporte a distintos clientes del sistema de información. Diagrama de un sistema Cliente-Servidor identificando algún servicio de Red o de accesos empresariales. Un sistema bancario ATM cliente-servidor
  • 7. Diagrama aportando una solución con un modelo de 3 Capas (cliente-middleware-servidor). Sistema bancario por internet La base de datos de clientes proporciona servicios de gestión de datos; un servidor web proporciona los servicios de aplicación tales como facilidades para transferir efectivo, generar estados de cuenta, pagar facturas, etc.; la propia computadora del usuario con un navegador de internet es el cliente. Además el sistema es escalable, debido a que es más sencillo agregar servidores web a medida que crece el sistema Aplicaciones más comunes de los SD en la industria de las Tics. Tecnologías que pueden emplearse en ambientes distribuidos (servicios-hardware-software-Sistemas Operativos)
  • 8. Ejemplo que permite dar respuesta a un problema centralizado, proponiendo un esquema descentralizado tolerante a fallas, redundancia, transparencia, alto rendimiento, este puede ser un ejemplo de la web o de tu propia experiencia. Tendencias de los SD Por tanto los grandes sistemas de información de hoy día están basados en modelos cliente/servidor con arquitecturas multicapa y que hacen uso de una gran variedad de tecnologías. La tendencia actual, es que los sistemas de información de la empresa estén distribuidos y localizados en distintos lugares geográficos, comunicándose sus partes con modelos distribuidos CORBA, EJB y/o DCOM, haciendo uso de normas y técnicas de seguridad importantes, utilizando nuevas técnicas como XML, para la representación intermedia de información entre componentes software, o SOAP para la localización y activación automática de servicios web, entre otras muchas nuevas tecnologías. Esto último ha sido motivo para la consolidación del concepto abierto, que se utiliza cuando se habla de sistemas de información distribuidos y abiertos. La tendencia en los procesos de ingeniería de software para el desarrollo de sistemas distribuidos, es elaborar sistemas de información cooperativos y colaborativos, compuesto por subsistemas, componentes objetos especializados y coordinados para ofrecer servicios. En este sentido, están empezando a distinguirse distintas sub-disciplinas de la ingeniería como “ingenierías basadas” o “ingenierías orientadas”. Conclusiones Bibliografía G. Coulouris, J. D. (2001). Sistemas Distribuidos: Conceptos y diseños. Addison Wesley. Hernandez, L. (28 de 09 de 2004). http://www.iuma.ulpgc.es. Recuperado el 05 de 11 de 2014, de http://www.iuma.ulpgc.es/users/lhdez/inves/pfcs/memoria-ivan/node2.html Iribarne, L. (2001). http://acacia.ual.es. Recuperado el 05 de 11 de 2014, de
  • 9. http://acacia.ual.es/profesor/LIRIBARNE/research/tr/Historia-SID.pdf Liu, M. L. (2004). Computación Distribuida: Conceptos y aplicaciones. Addison Wesley. Tanenbaum, A. (1996). Sistemas Operativos Distribuidos. Prentice Hall.