SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Estefanía Martínez
            Curso:5 “D”
Instituto Técnologico sudamericano
         Trabajo de : Redes
SISTEMAS
     OPERATIVOS Y
    MUL TIUSUARIOS




 En los sistemas operativos
    modernos, la idea de
   multiusuario guarda del
significado original que este
puede utilizarse por varios
      usuarios al mismo
   tiempo, permitiendo la
 ejecución concurrente de
    programas de usuario.
Características principales de
                               los sistemas operativos
                                     multiusuario




       1.-El hardware
proporciona la quot;capacidad
  bruta de cómputoquot;; los                                                    3.- Un Sistema Operativo es
    sistemas operativos                                                        un programa que actúa
multiusuario ponen dicha                                                    como intermediario entre el
capacidad de cómputo al                                                       usuario y el hardware del
                                                                             computador y su propósito
alcance de los usuarios y
                                                                             es proporcionar el entorno
        administran
                                         2.- los sistemas Operativos         en el cual el usuario pueda
    cuidadosamente el
                                         multiusuario son ante todo              ejecutar programas
 hardware para lograr un
                                      administradores de recursos; el
     buen rendimiento             principal recurso que administran es el
                                   hardware del computador;además de
                                      los procesadores, los medios de
                                               almacenamiento,
FUNCIONES PRIMORDIALES DEL
                     SISTEMA OPERATIVO
                        MULTIUSUARIO




      Gestionar el hardware.-
                                      Facilitar el trabajo al
    Se refiere al hecho de
                                    usuario.-Permite una
administrar de una forma más
                                    comunicación con los
 eficiente los recursos de la
                                 dispositivos de la máquina.
           máquina.
SECUENCIA
        POR LOTES




     LA SECUENCIA POR LOTES O
 PROCESAMIENTO POR LOTES , ES LA
    EJECUCION DE UNA LISTA DE
 COMANDOS DEL SISTEMA OPERATIVO
UNO TRAS ORO SAIN INTERVENSION DEL
            USUARIO..
TIEMPO REAL              TIEMPO COMPARTIDO
.Procesa las instrucciones    -Consiste en el uso de un
 recibidas al instante, y      sistema por mas de una
    una vez que an sido      persona al mismo tiempo.
 procesadas muestran el         -Ejecuta programas de
         resultado.               forma concurrente,
  -tiene relación con los    intercambiando porciones
    sistemas operativos         de tiempo asignadas a
   monousuarios ya que              cada programa.
 existe un solo operador.
 Es un entorno al que otros usuarios
pueden conectarse y en el que pueden
realizar cambios en la misma base de
 datos en la que esta trabajando. Es
   posible que varios usuarios estén
trabajando con los mismos objetos de
  la base de datos a la vez y de este
             modo........
Procesos del sistema


           Un programa en ejecución


           El “espíritu animado” de un programa

            El concepto del proceso debe quedar
            mas claro a medida que se avance

Tres líneas principales en el desarrollo de los sistemas informáticos
se crearon problemas de sincronización que contribuyeron al
desarrollo del concepto del proceso:
*la operación por lotes con multiprogramación, el tiempo
compartido y los sistemas de transacción en tiempo real.
FALLOS DE EXCLUCION MUTUA
                                         Es habitual en caso que mas de un usuario
                                         o programa intentan a la vez hacer uso de
                                         un recurso compartido, debe existir un
                                         mecanismo que permita que solo una
                                         rutina a la vez pueda realizar una
                                         transacción sobre una determinada parte
                                         de datos




SINCRONIZACION INCORRECTA
Es frecuente el caso en el que una
rutina debe ser suspendida a la
espera de un suceso en cualquier
lugar del sistema ya q un diseño
incorrecto del mecanismo da como
resultado perdida de señales




                                     FUNCIONAMIENTO NO DETERMINISTA DEL
                                     PROGRAMA
                                     Los resultados de un programa en partículas debe
                                     depender normalmente solo de la entrada del
                                     programa y no de las actividades de otros
                                     programas, y cuando sus programas comparten
                                     menorias pueden interferir con otros
INTERBLOQUEOS


 UN PROGRAMA EJECUTABLE




 LOS DATOS ASOCIADOS   *VARIABLES
 NECESARIOS PARA EL    *BUFFERS
                       *ESPACIO DE
 PROGRAMA              TRABAJO




                   Este elemento incluye toda la
EL CONTECSTO DE
                   información que el sistema
EJECUCION DEL
                   operativo necesita administrar
PROGRAMA
                   el proceso y que le procesador
                   necesita para ejecutar
                   correctamente el proceso
responsabilidades principales del sistema
  5
  operativo en la gestión del almacenamiento

                               *ASIGNACION Y                       *SOPORTE
*AISLAMIENTO
                               GESTION                             PARA LA
DEL PROCESO:
                               AUTOMATICA:                         PROGRAMACIO
EL SISTEMA OPERATIVO
                               A los programas se les debe         N MODULAR:
DEBE PROCURAR QUE
                               asignar memoria                     Los programadores
CADA PROCESO NO
                               dinámicamente en la                 deben ser capaces de
INTERFIERA CON LOS
                               jerárquica de memoria               definir módulos de
DATOS DE NINGUN
                               según la vayan necesitando          programa y de crear.
OTRO



*PROTECION Y                                                 *ALMACENAMIEN
CONTROL DE ACESO:                                            TO DE LARGO
Comparte la memoria en                                       PLAZO:
algun nivel de la jerarquia                                  Muchos usuarios y
de memoria origina la                                        aplicaciones necesitan
posibiliad de un programa                                    medios para almacenar
pueda direccionar el espacio                                 la información por
de memoria de otro                                           largos periodos de
                                                             tiempo.
archivos
 Procesador
 virtual                 Leer,escribir



                                         Memoria virtual
                                                                           Almacén a largo plazo




                                                               Memoria                     Memoria
                                  Traductor
Procesador
                                                               principal                   auxiliar
                                     de
   real
                                 direcciones
                                                Direccion de
             Direccion virtual                                               intercambio
                                                memoria
INTENTOS                                ADQUISICION
                                       ORGANIZADOS Y
   INTENTOS                                                                     ANADVERTIDA DE
                                       DELIBERADOS DE
ORGANIZADOS Y                                                                    INFORMACION
                                           OBTENER
DELIBERADOS DE                                                                   ECONOMICA O
                                        INFORMACION
    OBTENER                                                                        MERCANTIL
                                      ECONOMICA DE LAS
 INFORMACION
                                           OFICINAS
 ECOPNOMICA Y
   MERCANTIL




                                                                FRAUDE
                                                            INTENCIONAL A
                                                         TRAVES DE ACCSESO
               ADQUISICION
                                                         ILEGAL A BANCOS DE
             ANADVERTIDA DE
                                                               DATOS EN
           INFORMACION SOBRE
                                                           COMPUTADORES
              LAS PERSONAS




                               INTROMISION DEL
                                                                                ATROPELLO DE
                               GOBIERNO EN LOS
                                                                                LOS DERECHOS
                                   DERECHOS
                                                                              INDIVIDUALES POR
                                 INDIVIDUALES
                                                                               LA COMUNIDAD
GESTION
                         DE LA
                        MEMORIA


                                  ES UN SISTEMA
     ES UN SISTEMA                MULTIPROGRAMADO
 MILTIPROGRAMADO LA               RESULTA VITAL UNA
PARTE DEL USUARIO DE              GESTION EFECTIVA
   LA MEMORIA DEBE                DE LA MEMORIA, SI
SUBDIVIDIRSE A UN MAS             SOLO AY UNOS
  PARA HACER SITIO A
                                  POCOS
   VARIOS PROCESOS
REUBICACION

        PROTECCION

        COMPARTICION

        ORGANIZACIÓN LOGICA
        ORGANIZACIÓN FISICA
AL REALIZATR UN ESTUDIO DE LOS DIVERSOS MACANISMOS Y POLITICAS
RELACIONADAS CON LA GESTION DE MEMORIA, “VALE LA PENA TENER
EN MENTE LOS REQUISITOS QUE SE INTENTAN SATISFACER”…
En un sistema multiprogramado, la memoria
      disponible se encuentra normalmente
      compartida por varios procesos.
      Una vez que un programa haya sido
      descargado al disco, se limitara a declarar
      que, cuando vuelva a ser cargado, debe
      situarse en la misma región de memoria
      principal que antes



 BLOQUE DE
                 CÒDIGO          DATOS              PILA
CONTROL DE
  PROCESO
ORGANIZACIÓN
                             LOGICA




               LOS DATOS EN FORMA DE MÒDULOS DE ALGUN
                  TIPO SE CONSEGUIRA ALGUNA SERIE DE
                         VENTAJAS TALES COMO:
    1.-Los módulos        2.-Con un escaso coste    3.-Es posible
  pueden escribirse y        adicional, pueden      introducir
      compilarse          otorgarse varios grados   mecanismos por
    independiente           de protección a los     medio de los cuales
    mientras que el         distintos módulos..     los procesos puedan
   sistema resuelve                                 compartir los
mediante la ejecución                               módulos..
todas las referencias..
La memoria del
                       computador se
                    organiza en al menos
                         dos niveles:
                     -memoria principal
                    -memoria secundaria


La memoria ofrece
  un acceso rápido
    con un coste
                                  La memoria
relativamente alto,
                               secundaria es mas
además la memoria
                               lenta y barata que
 principal es volátil
                                   la memoria
                                    principal y
                                normalmente no
                                     es volatil
EN CASI TODOS LOS SISTEMAS
                                    MULTIPROGRAMADOS
                               MODERNOS,ESTA TAREA SUPONE
                                 UN ESQUEMA SOTISFICADO
                                 CONOCIDO COMO MEMORIA
                                         VIRTUAL..



    LA TAREA CENTRAL DE                                        UNA DE ESTAS TECNICAS, LA
CUALQUIER SISTEMA DE GESTION                                 PARTICIPACION , SE HAN VENIDO
  DE MEMORIA ES TRAER LOS                                     USANDO DISTINTAS VARIANTES
   PROGRAMAS EN MEMORIA                                          EN ALGUNOS SISTEMAS
PRINCIPAL PARTA SU EJECUSION                                      OPERATIVOS AHORA
     EN EL PROCESADOR..                                               OBSOLETOS..




                                   CARGA DE
                                 PROGRAMAS EN
                                   MEMORIA
                                   PRINCIPAL
• EN LA MAYORIA DE LOS ESQUEMAS DE GESTION DE MEMORIA, SE PUEDE
                   SUPONER QUE LOS SISTEMAS OCUPAN UNA PARTE FIJA DE MEMORIA
                   PRINCIPAL Y QUE EL RESTO DE LA MEMORIA ESTA DISPONIBLE PARA SER
                   USADA POR VARIOS PROCESOS
 PARTICIONES




                 • ESTE CASO CUALQUIER PROCESO CUYO TAMAÑO SEA MENOR O IGUAL
                   QUE EL TAMAÑO DE LA PARTICION PUEDE CARGARSE EN CUALQUIER
                   PARTICION LIBRE…
 TAMAÑOS DE
PARTICIPACION.




              • ESTA PUEDE REDUCIRSE AUNQUE NO SOLVENTASRE, AMBOS PROBLEMAS
                POR MEDIO DEL EMPLEO DE PARTICIPASION DE TAMAÑOS DISTINTOS,LA
                PARTICIPACION MENORES DE 512k PERMITEN ALOJAR MAS PEQUEÑOS
                CON UN DESPERDICIO MENOR
FRAGMENTACION
   INTERNA
Otro modo de subdividiré este programa es la segmentación, en este caso. El
          programa y sus datos se dividen en un conjunto de segmentos..




           para traducir direcciones hay que dar los siguientes pasos:




                                                                         • La direccion fisica
• Extraer el numero de             • Emplea el numero de
                                                                           buscada es la suma de
  segmentos de los bits              segmentos como indice
                                                                           la direccion fisica de
  mas significativos de la           en la tabla de
                                                                           comienzo del segmento
  direccion logica                   segmentos del proceso
                                                                           mas el desplasamiento
                                     para encontrar la
                                     direccion fisica de
                                     comienzo del segmento
www.hiru.com/.../tecknologia_01550.html

sectec.ilce.edu.mx/sectec40/intruduc_cur.html


 http://www.editorialservilibro.com.ec
Los Sistemas Operativos Multiusuarios nos permite
mantener un interfaz entre los usuarios de una red
y los diferentes entornos computacionales. Hasta
el momento se siguen mejorando pero se denota la
lucha por mantenerse en la punta los sistemas
Linux y Xp.
SISTEMAS OPERATIVOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)
mesiasangeles
 
Sistemaoperativo
SistemaoperativoSistemaoperativo
Sistemaoperativo
ladyburgosalvarez
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Joauris Valentina Luna Noriega
 
Colegio fiscal tecnico yaruqui sistemas multiusuarios}
Colegio fiscal tecnico yaruqui sistemas multiusuarios}Colegio fiscal tecnico yaruqui sistemas multiusuarios}
Colegio fiscal tecnico yaruqui sistemas multiusuarios}
Jessy Manguia
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
jhosselyniglesiasalvarado
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
kiaravargas
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
gciayasminsalirrosascarbajal
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
estephanourrunaga
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
gianmarcosvega
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jesusarce
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Clary More Correa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
docentecis
 
Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)
miguel_cis
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Luis Alberto Gutierrez
 
Lectura sistema operativo
Lectura sistema operativoLectura sistema operativo
Lectura sistema operativo
ing_ebeltran
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. elaborar un cuadro comparativo que n...
Inocencio meléndez julio. idujuridico.  elaborar un cuadro comparativo que n...Inocencio meléndez julio. idujuridico.  elaborar un cuadro comparativo que n...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. elaborar un cuadro comparativo que n...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. nación. elaborar un cuadro comparativo que nos m...
Inocencio meléndez julio. nación.  elaborar un cuadro comparativo que nos m...Inocencio meléndez julio. nación.  elaborar un cuadro comparativo que nos m...
Inocencio meléndez julio. nación. elaborar un cuadro comparativo que nos m...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
 Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e... Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)
 
Sistemaoperativo
SistemaoperativoSistemaoperativo
Sistemaoperativo
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Colegio fiscal tecnico yaruqui sistemas multiusuarios}
Colegio fiscal tecnico yaruqui sistemas multiusuarios}Colegio fiscal tecnico yaruqui sistemas multiusuarios}
Colegio fiscal tecnico yaruqui sistemas multiusuarios}
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Lectura sistema operativo
Lectura sistema operativoLectura sistema operativo
Lectura sistema operativo
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. elaborar un cuadro comparativo que n...
Inocencio meléndez julio. idujuridico.  elaborar un cuadro comparativo que n...Inocencio meléndez julio. idujuridico.  elaborar un cuadro comparativo que n...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. elaborar un cuadro comparativo que n...
 
Inocencio meléndez julio. nación. elaborar un cuadro comparativo que nos m...
Inocencio meléndez julio. nación.  elaborar un cuadro comparativo que nos m...Inocencio meléndez julio. nación.  elaborar un cuadro comparativo que nos m...
Inocencio meléndez julio. nación. elaborar un cuadro comparativo que nos m...
 
Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
 Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e... Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
 

Destacado

Información, Sistemas operativos y Redes
Información, Sistemas operativos y Redes Información, Sistemas operativos y Redes
Información, Sistemas operativos y Redes
Sergio_BM
 
Novell remote accessweek
Novell remote accessweekNovell remote accessweek
Novell remote accessweek
aloscocco
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
Markc-Manuel Quito Ticona
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Alex Vieyra
 
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Germán Robles Tandazo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
sra. miyagui
 
Diapositivas MAC
Diapositivas MACDiapositivas MAC
Diapositivas MAC
Janier Colorado Londoño
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
Jose Luis Chacon
 
Sistemas operativos power point
Sistemas operativos power pointSistemas operativos power point
Sistemas operativos power point
Alberto Míguez Pérez
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
Cézar Leyton ↯
 
Instalacion de linux
Instalacion de linuxInstalacion de linux
Instalacion de linux
Mario Rodriguez
 

Destacado (11)

Información, Sistemas operativos y Redes
Información, Sistemas operativos y Redes Información, Sistemas operativos y Redes
Información, Sistemas operativos y Redes
 
Novell remote accessweek
Novell remote accessweekNovell remote accessweek
Novell remote accessweek
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Diapositivas MAC
Diapositivas MACDiapositivas MAC
Diapositivas MAC
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
 
Sistemas operativos power point
Sistemas operativos power pointSistemas operativos power point
Sistemas operativos power point
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
 
Instalacion de linux
Instalacion de linuxInstalacion de linux
Instalacion de linux
 

Similar a SISTEMAS OPERATIVOS

Resumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuariosResumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuarios
Rossy Jaramillo
 
Elii
EliiElii
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Marilu
 
Resumen s.m.
Resumen s.m.Resumen s.m.
Resumen s.m.
Darcks Emoxs
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
informaticosdel33
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
informaticosdel33
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Marlon Augusto Sarmiento Pinto
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Gibran Ramirez Orozco
 
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
ssuser6353bc
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
lmurguiaguerrero
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
DeBoRaNbA8
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
SHARON PARDO
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
DeBoRaNbA8
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
Jenni2011
 
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windowsTrabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windows
fernando912
 
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windowsTrabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Fernando Melendro
 
SISTEMAS MULTIUSUARIOS
SISTEMAS MULTIUSUARIOSSISTEMAS MULTIUSUARIOS
SISTEMAS MULTIUSUARIOS
FerSelena
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
CANDIDO RUIZ
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
JoseGCordero
 
Informática y telemática
Informática y telemáticaInformática y telemática
Informática y telemática
OmarDavids
 

Similar a SISTEMAS OPERATIVOS (20)

Resumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuariosResumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuarios
 
Elii
EliiElii
Elii
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Resumen s.m.
Resumen s.m.Resumen s.m.
Resumen s.m.
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windowsTrabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windows
 
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windowsTrabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windows
 
SISTEMAS MULTIUSUARIOS
SISTEMAS MULTIUSUARIOSSISTEMAS MULTIUSUARIOS
SISTEMAS MULTIUSUARIOS
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
 
Informática y telemática
Informática y telemáticaInformática y telemática
Informática y telemática
 

Último

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 

Último (20)

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 

SISTEMAS OPERATIVOS

  • 1. Realizado por: Estefanía Martínez Curso:5 “D” Instituto Técnologico sudamericano Trabajo de : Redes
  • 2. SISTEMAS OPERATIVOS Y MUL TIUSUARIOS En los sistemas operativos modernos, la idea de multiusuario guarda del significado original que este puede utilizarse por varios usuarios al mismo tiempo, permitiendo la ejecución concurrente de programas de usuario.
  • 3. Características principales de los sistemas operativos multiusuario 1.-El hardware proporciona la quot;capacidad bruta de cómputoquot;; los 3.- Un Sistema Operativo es sistemas operativos un programa que actúa multiusuario ponen dicha como intermediario entre el capacidad de cómputo al usuario y el hardware del computador y su propósito alcance de los usuarios y es proporcionar el entorno administran 2.- los sistemas Operativos en el cual el usuario pueda cuidadosamente el multiusuario son ante todo ejecutar programas hardware para lograr un administradores de recursos; el buen rendimiento principal recurso que administran es el hardware del computador;además de los procesadores, los medios de almacenamiento,
  • 4. FUNCIONES PRIMORDIALES DEL SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO Gestionar el hardware.- Facilitar el trabajo al Se refiere al hecho de usuario.-Permite una administrar de una forma más comunicación con los eficiente los recursos de la dispositivos de la máquina. máquina.
  • 5. SECUENCIA POR LOTES LA SECUENCIA POR LOTES O PROCESAMIENTO POR LOTES , ES LA EJECUCION DE UNA LISTA DE COMANDOS DEL SISTEMA OPERATIVO UNO TRAS ORO SAIN INTERVENSION DEL USUARIO..
  • 6. TIEMPO REAL TIEMPO COMPARTIDO .Procesa las instrucciones -Consiste en el uso de un recibidas al instante, y sistema por mas de una una vez que an sido persona al mismo tiempo. procesadas muestran el -Ejecuta programas de resultado. forma concurrente, -tiene relación con los intercambiando porciones sistemas operativos de tiempo asignadas a monousuarios ya que cada programa. existe un solo operador.
  • 7.  Es un entorno al que otros usuarios pueden conectarse y en el que pueden realizar cambios en la misma base de datos en la que esta trabajando. Es posible que varios usuarios estén trabajando con los mismos objetos de la base de datos a la vez y de este modo........
  • 8. Procesos del sistema Un programa en ejecución El “espíritu animado” de un programa El concepto del proceso debe quedar mas claro a medida que se avance Tres líneas principales en el desarrollo de los sistemas informáticos se crearon problemas de sincronización que contribuyeron al desarrollo del concepto del proceso: *la operación por lotes con multiprogramación, el tiempo compartido y los sistemas de transacción en tiempo real.
  • 9. FALLOS DE EXCLUCION MUTUA Es habitual en caso que mas de un usuario o programa intentan a la vez hacer uso de un recurso compartido, debe existir un mecanismo que permita que solo una rutina a la vez pueda realizar una transacción sobre una determinada parte de datos SINCRONIZACION INCORRECTA Es frecuente el caso en el que una rutina debe ser suspendida a la espera de un suceso en cualquier lugar del sistema ya q un diseño incorrecto del mecanismo da como resultado perdida de señales FUNCIONAMIENTO NO DETERMINISTA DEL PROGRAMA Los resultados de un programa en partículas debe depender normalmente solo de la entrada del programa y no de las actividades de otros programas, y cuando sus programas comparten menorias pueden interferir con otros
  • 10. INTERBLOQUEOS UN PROGRAMA EJECUTABLE LOS DATOS ASOCIADOS *VARIABLES NECESARIOS PARA EL *BUFFERS *ESPACIO DE PROGRAMA TRABAJO Este elemento incluye toda la EL CONTECSTO DE información que el sistema EJECUCION DEL operativo necesita administrar PROGRAMA el proceso y que le procesador necesita para ejecutar correctamente el proceso
  • 11. responsabilidades principales del sistema 5 operativo en la gestión del almacenamiento *ASIGNACION Y *SOPORTE *AISLAMIENTO GESTION PARA LA DEL PROCESO: AUTOMATICA: PROGRAMACIO EL SISTEMA OPERATIVO A los programas se les debe N MODULAR: DEBE PROCURAR QUE asignar memoria Los programadores CADA PROCESO NO dinámicamente en la deben ser capaces de INTERFIERA CON LOS jerárquica de memoria definir módulos de DATOS DE NINGUN según la vayan necesitando programa y de crear. OTRO *PROTECION Y *ALMACENAMIEN CONTROL DE ACESO: TO DE LARGO Comparte la memoria en PLAZO: algun nivel de la jerarquia Muchos usuarios y de memoria origina la aplicaciones necesitan posibiliad de un programa medios para almacenar pueda direccionar el espacio la información por de memoria de otro largos periodos de tiempo.
  • 12. archivos Procesador virtual Leer,escribir Memoria virtual Almacén a largo plazo Memoria Memoria Traductor Procesador principal auxiliar de real direcciones Direccion de Direccion virtual intercambio memoria
  • 13. INTENTOS ADQUISICION ORGANIZADOS Y INTENTOS ANADVERTIDA DE DELIBERADOS DE ORGANIZADOS Y INFORMACION OBTENER DELIBERADOS DE ECONOMICA O INFORMACION OBTENER MERCANTIL ECONOMICA DE LAS INFORMACION OFICINAS ECOPNOMICA Y MERCANTIL FRAUDE INTENCIONAL A TRAVES DE ACCSESO ADQUISICION ILEGAL A BANCOS DE ANADVERTIDA DE DATOS EN INFORMACION SOBRE COMPUTADORES LAS PERSONAS INTROMISION DEL ATROPELLO DE GOBIERNO EN LOS LOS DERECHOS DERECHOS INDIVIDUALES POR INDIVIDUALES LA COMUNIDAD
  • 14. GESTION DE LA MEMORIA ES UN SISTEMA ES UN SISTEMA MULTIPROGRAMADO MILTIPROGRAMADO LA RESULTA VITAL UNA PARTE DEL USUARIO DE GESTION EFECTIVA LA MEMORIA DEBE DE LA MEMORIA, SI SUBDIVIDIRSE A UN MAS SOLO AY UNOS PARA HACER SITIO A POCOS VARIOS PROCESOS
  • 15. REUBICACION PROTECCION COMPARTICION ORGANIZACIÓN LOGICA ORGANIZACIÓN FISICA AL REALIZATR UN ESTUDIO DE LOS DIVERSOS MACANISMOS Y POLITICAS RELACIONADAS CON LA GESTION DE MEMORIA, “VALE LA PENA TENER EN MENTE LOS REQUISITOS QUE SE INTENTAN SATISFACER”…
  • 16. En un sistema multiprogramado, la memoria disponible se encuentra normalmente compartida por varios procesos. Una vez que un programa haya sido descargado al disco, se limitara a declarar que, cuando vuelva a ser cargado, debe situarse en la misma región de memoria principal que antes BLOQUE DE CÒDIGO DATOS PILA CONTROL DE PROCESO
  • 17. ORGANIZACIÓN LOGICA LOS DATOS EN FORMA DE MÒDULOS DE ALGUN TIPO SE CONSEGUIRA ALGUNA SERIE DE VENTAJAS TALES COMO: 1.-Los módulos 2.-Con un escaso coste 3.-Es posible pueden escribirse y adicional, pueden introducir compilarse otorgarse varios grados mecanismos por independiente de protección a los medio de los cuales mientras que el distintos módulos.. los procesos puedan sistema resuelve compartir los mediante la ejecución módulos.. todas las referencias..
  • 18. La memoria del computador se organiza en al menos dos niveles: -memoria principal -memoria secundaria La memoria ofrece un acceso rápido con un coste La memoria relativamente alto, secundaria es mas además la memoria lenta y barata que principal es volátil la memoria principal y normalmente no es volatil
  • 19. EN CASI TODOS LOS SISTEMAS MULTIPROGRAMADOS MODERNOS,ESTA TAREA SUPONE UN ESQUEMA SOTISFICADO CONOCIDO COMO MEMORIA VIRTUAL.. LA TAREA CENTRAL DE UNA DE ESTAS TECNICAS, LA CUALQUIER SISTEMA DE GESTION PARTICIPACION , SE HAN VENIDO DE MEMORIA ES TRAER LOS USANDO DISTINTAS VARIANTES PROGRAMAS EN MEMORIA EN ALGUNOS SISTEMAS PRINCIPAL PARTA SU EJECUSION OPERATIVOS AHORA EN EL PROCESADOR.. OBSOLETOS.. CARGA DE PROGRAMAS EN MEMORIA PRINCIPAL
  • 20. • EN LA MAYORIA DE LOS ESQUEMAS DE GESTION DE MEMORIA, SE PUEDE SUPONER QUE LOS SISTEMAS OCUPAN UNA PARTE FIJA DE MEMORIA PRINCIPAL Y QUE EL RESTO DE LA MEMORIA ESTA DISPONIBLE PARA SER USADA POR VARIOS PROCESOS PARTICIONES • ESTE CASO CUALQUIER PROCESO CUYO TAMAÑO SEA MENOR O IGUAL QUE EL TAMAÑO DE LA PARTICION PUEDE CARGARSE EN CUALQUIER PARTICION LIBRE… TAMAÑOS DE PARTICIPACION. • ESTA PUEDE REDUCIRSE AUNQUE NO SOLVENTASRE, AMBOS PROBLEMAS POR MEDIO DEL EMPLEO DE PARTICIPASION DE TAMAÑOS DISTINTOS,LA PARTICIPACION MENORES DE 512k PERMITEN ALOJAR MAS PEQUEÑOS CON UN DESPERDICIO MENOR FRAGMENTACION INTERNA
  • 21. Otro modo de subdividiré este programa es la segmentación, en este caso. El programa y sus datos se dividen en un conjunto de segmentos.. para traducir direcciones hay que dar los siguientes pasos: • La direccion fisica • Extraer el numero de • Emplea el numero de buscada es la suma de segmentos de los bits segmentos como indice la direccion fisica de mas significativos de la en la tabla de comienzo del segmento direccion logica segmentos del proceso mas el desplasamiento para encontrar la direccion fisica de comienzo del segmento
  • 23. Los Sistemas Operativos Multiusuarios nos permite mantener un interfaz entre los usuarios de una red y los diferentes entornos computacionales. Hasta el momento se siguen mejorando pero se denota la lucha por mantenerse en la punta los sistemas Linux y Xp.