SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS

            Edith Julieth Páez

                        10.03

              Antonia Santos

                Adriana Ruiz
¿QUE ES UN SISTEMA
            OPERATIVO?
Un sistema operativo (SO) es un programa o conjunto de programas que
en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee
servicios a los programas de aplicación, y se ejecuta en modo
privilegiado respecto de los restantes.1
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto
completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el
mismo término de programas como el explorador de ficheros, el
navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción
con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Otro ejemplo
para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga,
donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo
que, también podía remplazarse por otro, como era el caso de director
Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el
sistema gráfico.
TIPOS DE SISTEMA
       OPERATIVO
•windows. 95
•MS-DOS
•windows 98
•widows ME
•windows 2000
•windows XP
•windows vista
•windows 7
SISTEMA OPERATIVO
           D.O.S.
(Disk Operating System, Sistema operativo de disco de
Microsoft) .

Es un Sistema Operativo para Computadores basados en x86.
Fue el miembro más popular de la familia de sistemas
operativos D.O.S de Microsoft, y el principal sistema
para Computadores personales compatibles con IBM PC en la
década de 1980 y mediados de 1990, hasta que fue sustituida
gradualmente por sistemas operativos que ofrecían una interfaz
grafico de usuario, en particular por varias generaciones de
Microsoft Windows.
¿QUÉ ES UN LINUX?
Se trata de un sistema operativo de 32 bits de libre distribución,
desarrollado originalmente por Linux Torvalds, un estudiante de la
universidad finlandesa de Helsinki, quien, en 1991, se abocó a la tarea
de reemplazar a Minix, un clon de Unix de pequeñas proporciones y
finalidad académica desarrollado años antes por Andrew Tannenbaun.
A medida que avanzaba en su desarrollo, Linux fue dejando el código
fuente de las sucesivas versiones del kernel y utilidades de Linux a
disponibilidad de los usuarios de Internet. Este fue sin duda un gran
acierto, ya que hizo posible que una multitud de desarrolladores de todo
el mundo se familiarizaran con el código, lo cual en primera instancia
significó un gran aporte de sugerencias, evolucionado luego hacia un
espectacular ejemplo de desarrollo distribuido de software
¿QUÉ ES WINDOWS?
Todos los sistemas operativos Windows iníciales, se cargan sobre una
base de MS-DOS. Posteriormente, con el Windows 95, no es necesario,
ya que éste sistema operativo, viene inscrito en el mismo software.
Estas versiones de Windows lograban trabajar con 16 bits, pero con el
95 y sus versiones evolucionadas, se llega trabajar con 32 bits.
Uno de los puntos fuertes de Microsoft Windows, es el software Office.
El cual con sus programas de Word, Excel, Power Point, entre otros,
han revolucionado todos los sistemas de trabajo en oficinas y labores
académicas. Este software, como muchos otros, no tienen relación
directa con el sistema operativo Windows, sino que más bien lo utilizan
para funcionar; en este sentido Windows es algo así como una
plataforma para diversos tipos de software que aprovechas sus
funcionalidades.
¿QUÉ ES PROTOCOLO?
El Protocolo se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones
legales vigentes que, junto a los usos, costumbres y tradiciones de los
pueblos, rige la celebración de los actos oficiales y, en otros muchos
casos, la celebración de actos de carácter privado que toman como
referencia todas estas disposiciones, usos, tradiciones y costumbres.
Pero el protocolo tiene que complementarse para cubrir todas las
necesidades que requieren el conjunto de actividades que tienen lugar
cuando en los actos oficiales se realizan otra serie de actividades que se
deben regular y organizar. Las actividades públicas que realizan las
autoridades tienen más componentes que el mero protocolo.
Por lo tanto hay que buscar otros conceptos que sirvan de complemento
al campo del protocolo. Y por ello surgen términos como etiqueta o
ceremonial, entre otros.
CLASES DE PROTOCOLO &
             FUNCIÓN
1. EL PROTOCOLO ARP: El protocolo ARP (Address Resolution Protocol),
   Permite realizar ciertas tareas cuyo objetivo es el asociar un dispositivo IP,
   que a un nivel lógico está identificado por una dirección IP, a un dispositivo
   de red, que a nivel físico posee una dirección física de red.

2.    El PROTOCOLO HTTP: Este protocolo esta diseñado para recuperar
     información y llevar a cabo búsquedas indexadas permitiendo con eficacia
     saltos hipertextuales, además, no solo permite la transferencia de textos
     HTML sino de un amplio y extensible conjunto de formatos. Funciones
     particulares para el caso específico de la Web, creado para que resolviese
     los problemas planteados por un sistema hipermedial, y sobre todo
     distribuido en diferentes puntos de la Red.
3. EL PROTOCOLO ICMP: (Internet Control Message Protocol ,
   protocolo de control de mensajes de Internet), que también se usa
   para probar Internet, informa del suceso. Se ha definido una docena
   de tipo de mensajes de ICMP; Cada tipo de mensaje de ICMP se
   encapsula en un paquete IP.

4. EL PROTOCOLO SMTP SMTP: (Simple Mail Transfer Protocol) o
   Protocolo Simple de Transferencia de Correo Electrónico es un
   conjunto de reglas que rigen el formato y la transferencia de datos en
   un envío de Correo Electrónico (e-mail). es también un protocolo muy
   usado en clientes locales de correo para obtener los mensajes de
   correo electrónico almacenados en un servidor remoto.

5.    EL PROTOCOLO FTP FTP: (File Transfer Protocol) es un protocolo
     para la transferencia remota de archivos. Lo cual significa la
     capacidad de enviar un archivo digital de un lugar local a uno remoto
     o viceversa, donde el local suele ser el computador de uno y el
     remoto el servidor Web.
6. EL PROTOCOLO SSH: El protocolo SSH (Secura Shell) nació para
   intentar que las comunicaciones en internet fuesen más seguras, esto
   lo consigue eliminando el envío de las contraseñas sin cifrar y
   mediante la encriptación de toda la información que se transmite. Se
   recomienda usar SSH para mantener conexiones seguras, ya que
   debido a las avanzadas herramientas usadas por crackers

7. EL PROTOCOLO SNMP: El Protocolo Simple de Administración de
   Red (Simple Network Management PROTOCOL SNMP) utiliza como
   mecanismo de transporte el Protocolo de Datagrama de Usuario
   (UDP). Emplea términos diferentes de TCP/IP, como administradores y
   agentes en vez de clientes y servidores.

8.    EL PROTOCOLO TFTP: El Protocolo Trivial de Transferencia de
     Archivo (Trivial File Transfer Protocol, TFTP) es un protocolo de
     transferencia de archivos muy sencillo, sin complicaciones, que carece
     totalmente de seguridad. Utiliza al UDP como transporte.
9. EL PROTOCOLO UDP: El Protocolo de Datagrama de Usuario (User
   Datagram Protocol, UDP) es un protocolo orientado a comunicaciones
   sin conexión, lo que significa que no tiene mecanismo para la
   retransmisión de datagramas (a diferencia de TCP, que es orientado a
   conexión). UDP no es muy confiable, pero sí tiene fines particulares. Si
   las aplicaciones que utilizan UDP tienen su propia verificación de
   confiabilidad, los inconvenientes de UDP se pueden superar.

10. EL PROTOCOLO TCP: El Protocolo de Control de Transmisión
   (Transmision Control Protocol, TCP) es un protocolo de comunicaciones
   que proporciona transferencia confiable de datos. Es responsable de
   ensamblar datos pasados desde aplicaciones de capas superiores a
   paquetes estándar y asegurarse que los datos se transfieren
   correctamente
CONCLUSIONES
Luego de haber investigado y analizado se puede ver que se han
desarrollado varios tipos de sistemas operativos con diferentes
interfaces y categorías. Pero hemos podido observar que todos los
sistemas operativos han sufrido cambios por parte de los
programadores, y siguen evolucionando.

El diálogo entre el usuario y la máquina suele realizarse a través de
una interfaz de línea de comandos o de una interfaz gráfica de
usuario (GUI, siglas en ingles). Las interfaces de línea de comandos
exigen que se introduzcan instrucciones breves mediante un teclado.
Las GUI emplean ventanas para organizar archivos y aplicaciones
con iconos y menús que presentan listas de instrucciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativoskaren199625
 
Hugoesgay3
Hugoesgay3Hugoesgay3
Hugoesgay3
carlostacza
 
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNETSlide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
jocelyne cruz gallegos
 
Glosario De Terminos
Glosario De TerminosGlosario De Terminos
Glosario De Terminos
berceuse
 
Protocolos diapositivas
Protocolos diapositivasProtocolos diapositivas
Protocolos diapositivascinty29
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internetXsJOSEsX
 
Exp. protocologos mas
Exp. protocologos masExp. protocologos mas
Exp. protocologos masespinozamina
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
Jose
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
Andresorozco981120
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Ronaldo Salamea
 
Exposición protocolos de Red
Exposición protocolos de RedExposición protocolos de Red
Exposición protocolos de RedLuis Asencio
 
Presentaciòn grupo 226
Presentaciòn grupo 226Presentaciòn grupo 226
Presentaciòn grupo 226
Mauricio Vela Burgos
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Hugoesgay3
Hugoesgay3Hugoesgay3
Hugoesgay3
 
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNETSlide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
 
Glosario De Terminos
Glosario De TerminosGlosario De Terminos
Glosario De Terminos
 
Protocolos diapositivas
Protocolos diapositivasProtocolos diapositivas
Protocolos diapositivas
 
Protocolos del router
Protocolos del routerProtocolos del router
Protocolos del router
 
Protocolos del router
Protocolos del routerProtocolos del router
Protocolos del router
 
Protocolos del router
Protocolos del routerProtocolos del router
Protocolos del router
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
 
Exp. protocologos mas
Exp. protocologos masExp. protocologos mas
Exp. protocologos mas
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Protocolos de red.
Protocolos de red.Protocolos de red.
Protocolos de red.
 
Diferencias
Diferencias Diferencias
Diferencias
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Exposición protocolos de Red
Exposición protocolos de RedExposición protocolos de Red
Exposición protocolos de Red
 
Presentaciòn grupo 226
Presentaciòn grupo 226Presentaciòn grupo 226
Presentaciòn grupo 226
 

Similar a Sistemas operativos

Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaedcamoy
 
Tatatatatatatatatatatata
TatatatatatatatatatatataTatatatatatatatatatatata
Tatatatatatatatatatatatamildred1996
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosKamilha1011
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosKamilha1011
 
Sistemas operativos de kateriin b
Sistemas operativos de kateriin bSistemas operativos de kateriin b
Sistemas operativos de kateriin bzully0219
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Gabi9708
 
Protocolos y tecnologias web
Protocolos y tecnologias webProtocolos y tecnologias web
Protocolos y tecnologias web
Raul Hernandez
 
Modelo OSI 2
Modelo OSI 2Modelo OSI 2
Modelo OSI 2
mantenimientoSENA2014
 
Internet TICS
Internet TICSInternet TICS
Internet TICS
aranxabm2
 
Guia de trabajo autonomo nº2 (1)
Guia de trabajo autonomo nº2 (1)Guia de trabajo autonomo nº2 (1)
Guia de trabajo autonomo nº2 (1)Stephanie Zea
 
internet y sus caracteristicas
internet y sus caracteristicasinternet y sus caracteristicas
internet y sus caracteristicas
betoalbarracin
 
Protocolos en las capas del modelo osi
Protocolos en las capas del modelo osiProtocolos en las capas del modelo osi
Protocolos en las capas del modelo osimichrom
 

Similar a Sistemas operativos (20)

Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Kekekekeviiiinnnnnn
KekekekeviiiinnnnnnKekekekeviiiinnnnnn
Kekekekeviiiinnnnnn
 
Tatatatatatatatatatatata
TatatatatatatatatatatataTatatatatatatatatatatata
Tatatatatatatatatatatata
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos de kateriin b
Sistemas operativos de kateriin bSistemas operativos de kateriin b
Sistemas operativos de kateriin b
 
Trabajo karen
Trabajo karenTrabajo karen
Trabajo karen
 
Mp mardoqueo so1
Mp mardoqueo so1Mp mardoqueo so1
Mp mardoqueo so1
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Protocolos y tecnologias web
Protocolos y tecnologias webProtocolos y tecnologias web
Protocolos y tecnologias web
 
Modelo OSI 2
Modelo OSI 2Modelo OSI 2
Modelo OSI 2
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Internet TICS
Internet TICSInternet TICS
Internet TICS
 
Guia de trabajo autonomo nº2 (1)
Guia de trabajo autonomo nº2 (1)Guia de trabajo autonomo nº2 (1)
Guia de trabajo autonomo nº2 (1)
 
internet y sus caracteristicas
internet y sus caracteristicasinternet y sus caracteristicas
internet y sus caracteristicas
 
Interne 4
Interne 4Interne 4
Interne 4
 
Interne 4
Interne 4Interne 4
Interne 4
 
Protocolos en las capas del modelo osi
Protocolos en las capas del modelo osiProtocolos en las capas del modelo osi
Protocolos en las capas del modelo osi
 

Sistemas operativos

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS Edith Julieth Páez 10.03 Antonia Santos Adriana Ruiz
  • 2. ¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO? Un sistema operativo (SO) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, y se ejecuta en modo privilegiado respecto de los restantes.1 Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía remplazarse por otro, como era el caso de director Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico.
  • 3. TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO •windows. 95 •MS-DOS •windows 98 •widows ME •windows 2000 •windows XP •windows vista •windows 7
  • 4. SISTEMA OPERATIVO D.O.S. (Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft) . Es un Sistema Operativo para Computadores basados en x86. Fue el miembro más popular de la familia de sistemas operativos D.O.S de Microsoft, y el principal sistema para Computadores personales compatibles con IBM PC en la década de 1980 y mediados de 1990, hasta que fue sustituida gradualmente por sistemas operativos que ofrecían una interfaz grafico de usuario, en particular por varias generaciones de Microsoft Windows.
  • 5. ¿QUÉ ES UN LINUX? Se trata de un sistema operativo de 32 bits de libre distribución, desarrollado originalmente por Linux Torvalds, un estudiante de la universidad finlandesa de Helsinki, quien, en 1991, se abocó a la tarea de reemplazar a Minix, un clon de Unix de pequeñas proporciones y finalidad académica desarrollado años antes por Andrew Tannenbaun. A medida que avanzaba en su desarrollo, Linux fue dejando el código fuente de las sucesivas versiones del kernel y utilidades de Linux a disponibilidad de los usuarios de Internet. Este fue sin duda un gran acierto, ya que hizo posible que una multitud de desarrolladores de todo el mundo se familiarizaran con el código, lo cual en primera instancia significó un gran aporte de sugerencias, evolucionado luego hacia un espectacular ejemplo de desarrollo distribuido de software
  • 6. ¿QUÉ ES WINDOWS? Todos los sistemas operativos Windows iníciales, se cargan sobre una base de MS-DOS. Posteriormente, con el Windows 95, no es necesario, ya que éste sistema operativo, viene inscrito en el mismo software. Estas versiones de Windows lograban trabajar con 16 bits, pero con el 95 y sus versiones evolucionadas, se llega trabajar con 32 bits. Uno de los puntos fuertes de Microsoft Windows, es el software Office. El cual con sus programas de Word, Excel, Power Point, entre otros, han revolucionado todos los sistemas de trabajo en oficinas y labores académicas. Este software, como muchos otros, no tienen relación directa con el sistema operativo Windows, sino que más bien lo utilizan para funcionar; en este sentido Windows es algo así como una plataforma para diversos tipos de software que aprovechas sus funcionalidades.
  • 7. ¿QUÉ ES PROTOCOLO? El Protocolo se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a los usos, costumbres y tradiciones de los pueblos, rige la celebración de los actos oficiales y, en otros muchos casos, la celebración de actos de carácter privado que toman como referencia todas estas disposiciones, usos, tradiciones y costumbres. Pero el protocolo tiene que complementarse para cubrir todas las necesidades que requieren el conjunto de actividades que tienen lugar cuando en los actos oficiales se realizan otra serie de actividades que se deben regular y organizar. Las actividades públicas que realizan las autoridades tienen más componentes que el mero protocolo. Por lo tanto hay que buscar otros conceptos que sirvan de complemento al campo del protocolo. Y por ello surgen términos como etiqueta o ceremonial, entre otros.
  • 8. CLASES DE PROTOCOLO & FUNCIÓN 1. EL PROTOCOLO ARP: El protocolo ARP (Address Resolution Protocol), Permite realizar ciertas tareas cuyo objetivo es el asociar un dispositivo IP, que a un nivel lógico está identificado por una dirección IP, a un dispositivo de red, que a nivel físico posee una dirección física de red. 2. El PROTOCOLO HTTP: Este protocolo esta diseñado para recuperar información y llevar a cabo búsquedas indexadas permitiendo con eficacia saltos hipertextuales, además, no solo permite la transferencia de textos HTML sino de un amplio y extensible conjunto de formatos. Funciones particulares para el caso específico de la Web, creado para que resolviese los problemas planteados por un sistema hipermedial, y sobre todo distribuido en diferentes puntos de la Red.
  • 9. 3. EL PROTOCOLO ICMP: (Internet Control Message Protocol , protocolo de control de mensajes de Internet), que también se usa para probar Internet, informa del suceso. Se ha definido una docena de tipo de mensajes de ICMP; Cada tipo de mensaje de ICMP se encapsula en un paquete IP. 4. EL PROTOCOLO SMTP SMTP: (Simple Mail Transfer Protocol) o Protocolo Simple de Transferencia de Correo Electrónico es un conjunto de reglas que rigen el formato y la transferencia de datos en un envío de Correo Electrónico (e-mail). es también un protocolo muy usado en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto. 5. EL PROTOCOLO FTP FTP: (File Transfer Protocol) es un protocolo para la transferencia remota de archivos. Lo cual significa la capacidad de enviar un archivo digital de un lugar local a uno remoto o viceversa, donde el local suele ser el computador de uno y el remoto el servidor Web.
  • 10. 6. EL PROTOCOLO SSH: El protocolo SSH (Secura Shell) nació para intentar que las comunicaciones en internet fuesen más seguras, esto lo consigue eliminando el envío de las contraseñas sin cifrar y mediante la encriptación de toda la información que se transmite. Se recomienda usar SSH para mantener conexiones seguras, ya que debido a las avanzadas herramientas usadas por crackers 7. EL PROTOCOLO SNMP: El Protocolo Simple de Administración de Red (Simple Network Management PROTOCOL SNMP) utiliza como mecanismo de transporte el Protocolo de Datagrama de Usuario (UDP). Emplea términos diferentes de TCP/IP, como administradores y agentes en vez de clientes y servidores. 8. EL PROTOCOLO TFTP: El Protocolo Trivial de Transferencia de Archivo (Trivial File Transfer Protocol, TFTP) es un protocolo de transferencia de archivos muy sencillo, sin complicaciones, que carece totalmente de seguridad. Utiliza al UDP como transporte.
  • 11. 9. EL PROTOCOLO UDP: El Protocolo de Datagrama de Usuario (User Datagram Protocol, UDP) es un protocolo orientado a comunicaciones sin conexión, lo que significa que no tiene mecanismo para la retransmisión de datagramas (a diferencia de TCP, que es orientado a conexión). UDP no es muy confiable, pero sí tiene fines particulares. Si las aplicaciones que utilizan UDP tienen su propia verificación de confiabilidad, los inconvenientes de UDP se pueden superar. 10. EL PROTOCOLO TCP: El Protocolo de Control de Transmisión (Transmision Control Protocol, TCP) es un protocolo de comunicaciones que proporciona transferencia confiable de datos. Es responsable de ensamblar datos pasados desde aplicaciones de capas superiores a paquetes estándar y asegurarse que los datos se transfieren correctamente
  • 12. CONCLUSIONES Luego de haber investigado y analizado se puede ver que se han desarrollado varios tipos de sistemas operativos con diferentes interfaces y categorías. Pero hemos podido observar que todos los sistemas operativos han sufrido cambios por parte de los programadores, y siguen evolucionando. El diálogo entre el usuario y la máquina suele realizarse a través de una interfaz de línea de comandos o de una interfaz gráfica de usuario (GUI, siglas en ingles). Las interfaces de línea de comandos exigen que se introduzcan instrucciones breves mediante un teclado. Las GUI emplean ventanas para organizar archivos y aplicaciones con iconos y menús que presentan listas de instrucciones.