SlideShare una empresa de Scribd logo
Las arquitecturas y los conjunto de instrucciones se pueden
clasificar considerando los siguientes aspectos:
 Almacenamiento de operandos en la CPU: dónde se ubican
los operadores aparte de la substractora informativa (SI).
 Cantidad de operandos explícitos por instrucción: cuántos
operandos se expresan en forma explícita en una instrucción
típica. Normalmente son 0, 1, 2 y 3.
 Posición del operando: ¿cualquier operando puede estar en
memoria, o deben estar algunos o todos en los registros
internos de la CPU?. Cómo se especifica la dirección de
memoria (modos de direccionamiento disponibles).
 Operaciones: qué operaciones están disponibles en el
conjunto de instrucciones.
 Tipo y tamaño de operandos y cómo se especifican.
 En una arquitectura de acumulador, un operando está
implícitamente en el acumulador siempre leyendo e
ingresando datos (por ejemplo, una calculadora
estándar).
 En la arquitectura de pila no es necesario nombrar a los
operandos ya que estos se encuentran en el tope de la
pila (por ejemplo, calculadora de pila HP).
 La arquitectura de registros tiene sólo operandos
explícitos (es aquel que se nombra) en registros o
memoria.
En lo personal pienso que la mejor arquitectura seria
la de registro, aunque posea la desventaja que se
hace larga ya que hay que nombrar todos los
operadores pero posee muchas ventajas como:
 Modelo más general para el código de
instrucciones parecidas.
 Automatiza generación de código y la reutilización
de operandos.
 Reduce el tráfico a memoria.
 Una computadora tiene 32 registros, como
estándar.
 El acceso a los datos es más rápido y veloz.
Como podemos ver, la
mayoria de sus componentes
eran lenguajes en visual basic
o en c++
En esta version ya
se hacian
presentes las
aplicaciones,
ademas de algunos
colores.
En esta version
trataron de
mejorar un
poco mas los
graficos
Aquí la evolucion no
es muy notoria ya
que solo retocaron
la version anterior
Esta version fue la que en
sus tiempos duro mas en
el mercado…
Aquí ya se podia
personalizar un poco
Esta version tenia
muchos problemas ya
que era muy seguido
que se trabara, a mi
me pasaba =) XD
Esta es la version mas utilizada
por todos nosotros hoy en dia.
Esta version tuvo un gran salto
en cuanto a graficos y
personalizacion del escritorio.
Ademas podemos elegir
entre varios usuarios
con configuracion
destinta.
Esta version es aun
mas avanzada en
graficos…
Esta es la version mas
nueva de windows, el
problema con esta
version es su
compatibilidad con los
programas
Esta version saldra al
mercado en el año
2012…
Aunque ya se tiene
casi listo, aun no se
sabe si “Windows 8”
sera su nombre
comercial real…
Lo primero que
podemos notar
es la ausencia de
color
Para nosotros ver estos
SO es aburrido por la
falta de color, pero en
sus tiempos de venta,
estas eran las maximas
tecnologias
Tambien era
impresionante ver
el tamaño de estos
ordenadores
cuando se
conocian las
tarjetas
perforadas…
Al igual que en
windows, ya es
notorio un poco de
color…
VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS
El mejor costo del mercado,El mejor costo del mercado,
gratuito o un precio simbolico porgratuito o un precio simbolico por
el cdel cd
Para algunas cosas debes dePara algunas cosas debes de
saber usar unixsaber usar unix
Tienes una enorme cantidad deTienes una enorme cantidad de
software libre para este sistemasoftware libre para este sistema
La mayoria de los ISP no danLa mayoria de los ISP no dan
soporte para algo que no seasoporte para algo que no sea
windows (ignorantes).windows (ignorantes).
Mayor estabilidad por algo lo usanMayor estabilidad por algo lo usan
en servidores de alto rendimientoen servidores de alto rendimiento
No Existe mucho softwareNo Existe mucho software
comercial.comercial.
Entorno grafico (beryl) mejor queEntorno grafico (beryl) mejor que
el aero de windows…el aero de windows…
Muchos juegos no corren en linuxMuchos juegos no corren en linux
Existen distribuciones de linuxExisten distribuciones de linux
para diversos tipos de equipo,para diversos tipos de equipo,
hasta para maquinas de 64 bits.hasta para maquinas de 64 bits.
Las vulneralidades son detectadasLas vulneralidades son detectadas
y corregidas más rapidamente quey corregidas más rapidamente que
cualquier otro sistema operativocualquier otro sistema operativo
VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS
mejor interfaz grafica delmejor interfaz grafica del
mercadomercado
Costoso (aunque vieneCostoso (aunque viene
incluido con la maquina)incluido con la maquina)
Ideal para diseño graficoIdeal para diseño grafico Existe poco softwareExiste poco software
para este sistemapara este sistema
operativo.operativo.
Es muy estableEs muy estable Es más complicadoEs más complicado
encontrar gente que laencontrar gente que la
pueda arreglar en casopueda arreglar en caso
de fallas.de fallas.
VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS
Es más conocidoEs más conocido El costo es muy altoEl costo es muy alto
Es el que tiene más softwareEs el que tiene más software
desarrollado…desarrollado…
Las nuevas versionesLas nuevas versiones
requieren muchos recursosrequieren muchos recursos
La mayoria de los virusLa mayoria de los virus
estan echos para winestan echos para win
Puedes tener errores dePuedes tener errores de
compatibilidad en sistemascompatibilidad en sistemas
nuevos.nuevos.
Historicamente es másHistoricamente es más
inestable de los 3inestable de los 3
Y a pesar de esto, este es
el SO mas utilizado a nivel
mundial.
Creo que deberiamos
cambiarnos todos a Linux
o a Mac, XD
Sistemas operativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Javier aponte
Javier aponteJavier aponte
Javier aponte
 
Sistem as yesika
Sistem as yesikaSistem as yesika
Sistem as yesika
 
Sistem as paola
Sistem as paolaSistem as paola
Sistem as paola
 
Shirley
ShirleyShirley
Shirley
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
Que es la memoria
Que es la memoriaQue es la memoria
Que es la memoria
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Clasificación dos sistemas operativos
 Clasificación dos sistemas operativos Clasificación dos sistemas operativos
Clasificación dos sistemas operativos
 
Kaye
KayeKaye
Kaye
 

Destacado

Taller compiladores conceptos
Taller compiladores conceptosTaller compiladores conceptos
Taller compiladores conceptos
juniortroya
 
Codificar, compilar y ejecutar un programa java
Codificar, compilar y ejecutar un programa javaCodificar, compilar y ejecutar un programa java
Codificar, compilar y ejecutar un programa java
juniortroya
 
Complilacion en c++ flicker.jlhgg
Complilacion en c++   flicker.jlhggComplilacion en c++   flicker.jlhgg
Complilacion en c++ flicker.jlhgg
flickerjlhgg
 
Prueba rápida sobre arreglos en c++
Prueba rápida sobre arreglos en c++Prueba rápida sobre arreglos en c++
Prueba rápida sobre arreglos en c++
Luis Rossi
 
Introduccion java
Introduccion javaIntroduccion java
Introduccion java
als_8
 
Proceso de ejecucion de un programa en C++
Proceso de ejecucion de un programa en C++Proceso de ejecucion de un programa en C++
Proceso de ejecucion de un programa en C++
tipolis1
 
Notación infija postfija
Notación infija postfijaNotación infija postfija
Notación infija postfija
Omarzingm
 

Destacado (20)

Analisis del problema
Analisis del problemaAnalisis del problema
Analisis del problema
 
Taller compiladores conceptos
Taller compiladores conceptosTaller compiladores conceptos
Taller compiladores conceptos
 
Codificar, compilar y ejecutar un programa java
Codificar, compilar y ejecutar un programa javaCodificar, compilar y ejecutar un programa java
Codificar, compilar y ejecutar un programa java
 
7.word press
7.word press7.word press
7.word press
 
Complilacion en c++ flicker.jlhgg
Complilacion en c++   flicker.jlhggComplilacion en c++   flicker.jlhgg
Complilacion en c++ flicker.jlhgg
 
Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
 
5.instrucciones de control en c++ parte 2
5.instrucciones de control en c++  parte 25.instrucciones de control en c++  parte 2
5.instrucciones de control en c++ parte 2
 
Estructura programa c++
Estructura programa c++Estructura programa c++
Estructura programa c++
 
Dev c++
Dev c++Dev c++
Dev c++
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Prueba rápida sobre arreglos en c++
Prueba rápida sobre arreglos en c++Prueba rápida sobre arreglos en c++
Prueba rápida sobre arreglos en c++
 
Diseño de Algoritmos
 Diseño de Algoritmos Diseño de Algoritmos
Diseño de Algoritmos
 
Introduccion java
Introduccion javaIntroduccion java
Introduccion java
 
Iteraciones y decisiones en c++
Iteraciones y decisiones en c++Iteraciones y decisiones en c++
Iteraciones y decisiones en c++
 
Manual de Java
Manual de JavaManual de Java
Manual de Java
 
Proceso de ejecucion de un programa en C++
Proceso de ejecucion de un programa en C++Proceso de ejecucion de un programa en C++
Proceso de ejecucion de un programa en C++
 
Analisis de problema
Analisis de problemaAnalisis de problema
Analisis de problema
 
5 Curso de POO en java - ejecución eclipse
5 Curso de POO en java - ejecución eclipse5 Curso de POO en java - ejecución eclipse
5 Curso de POO en java - ejecución eclipse
 
Notación infija postfija
Notación infija postfijaNotación infija postfija
Notación infija postfija
 
Programa c++
Programa c++Programa c++
Programa c++
 

Similar a Sistemas operativos

Sistema operativo 1
Sistema operativo 1Sistema operativo 1
Sistema operativo 1
tuputamadre1
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
giselaxd
 
Taller 1 sistemas 2
Taller 1 sistemas 2Taller 1 sistemas 2
Taller 1 sistemas 2
karime01
 
COMANDOS PARA EJECUTAR EN WINDOWS 7 Y QUE SON LOS S.O DE 32 Y 64 BITS
COMANDOS PARA EJECUTAR EN WINDOWS 7 Y QUE SON LOS S.O DE 32 Y 64 BITS COMANDOS PARA EJECUTAR EN WINDOWS 7 Y QUE SON LOS S.O DE 32 Y 64 BITS
COMANDOS PARA EJECUTAR EN WINDOWS 7 Y QUE SON LOS S.O DE 32 Y 64 BITS
ITES SAN GABRIEL
 

Similar a Sistemas operativos (20)

Guillermo aguilar
Guillermo aguilarGuillermo aguilar
Guillermo aguilar
 
Requerimientos de los diferentes sistemas operativos
Requerimientos de los diferentes sistemas operativosRequerimientos de los diferentes sistemas operativos
Requerimientos de los diferentes sistemas operativos
 
TC3
TC3TC3
TC3
 
Tc3 paso4
Tc3 paso4Tc3 paso4
Tc3 paso4
 
Aporte al grupal sistemas operativos (1)
Aporte al grupal sistemas operativos (1)Aporte al grupal sistemas operativos (1)
Aporte al grupal sistemas operativos (1)
 
Fase4 301402 48
Fase4 301402  48Fase4 301402  48
Fase4 301402 48
 
La evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativosLa evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativos
 
LA EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.ppt
LA EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.pptLA EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.ppt
LA EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.ppt
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo 1
Sistema operativo 1Sistema operativo 1
Sistema operativo 1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Monografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativosMonografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativos
 
Expo fedora
Expo fedoraExpo fedora
Expo fedora
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Taller 1 sistemas 2
Taller 1 sistemas 2Taller 1 sistemas 2
Taller 1 sistemas 2
 
COMANDOS PARA EJECUTAR EN WINDOWS 7 Y QUE SON LOS S.O DE 32 Y 64 BITS
COMANDOS PARA EJECUTAR EN WINDOWS 7 Y QUE SON LOS S.O DE 32 Y 64 BITS COMANDOS PARA EJECUTAR EN WINDOWS 7 Y QUE SON LOS S.O DE 32 Y 64 BITS
COMANDOS PARA EJECUTAR EN WINDOWS 7 Y QUE SON LOS S.O DE 32 Y 64 BITS
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Sistemas operativos

  • 1.
  • 2. Las arquitecturas y los conjunto de instrucciones se pueden clasificar considerando los siguientes aspectos:  Almacenamiento de operandos en la CPU: dónde se ubican los operadores aparte de la substractora informativa (SI).  Cantidad de operandos explícitos por instrucción: cuántos operandos se expresan en forma explícita en una instrucción típica. Normalmente son 0, 1, 2 y 3.  Posición del operando: ¿cualquier operando puede estar en memoria, o deben estar algunos o todos en los registros internos de la CPU?. Cómo se especifica la dirección de memoria (modos de direccionamiento disponibles).  Operaciones: qué operaciones están disponibles en el conjunto de instrucciones.  Tipo y tamaño de operandos y cómo se especifican.
  • 3.  En una arquitectura de acumulador, un operando está implícitamente en el acumulador siempre leyendo e ingresando datos (por ejemplo, una calculadora estándar).  En la arquitectura de pila no es necesario nombrar a los operandos ya que estos se encuentran en el tope de la pila (por ejemplo, calculadora de pila HP).  La arquitectura de registros tiene sólo operandos explícitos (es aquel que se nombra) en registros o memoria.
  • 4. En lo personal pienso que la mejor arquitectura seria la de registro, aunque posea la desventaja que se hace larga ya que hay que nombrar todos los operadores pero posee muchas ventajas como:  Modelo más general para el código de instrucciones parecidas.  Automatiza generación de código y la reutilización de operandos.  Reduce el tráfico a memoria.  Una computadora tiene 32 registros, como estándar.  El acceso a los datos es más rápido y veloz.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Como podemos ver, la mayoria de sus componentes eran lenguajes en visual basic o en c++
  • 8.
  • 9.
  • 10. En esta version ya se hacian presentes las aplicaciones, ademas de algunos colores.
  • 11.
  • 12.
  • 13. En esta version trataron de mejorar un poco mas los graficos
  • 14.
  • 15.
  • 16. Aquí la evolucion no es muy notoria ya que solo retocaron la version anterior
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Esta version fue la que en sus tiempos duro mas en el mercado…
  • 23. Aquí ya se podia personalizar un poco
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Esta version tenia muchos problemas ya que era muy seguido que se trabara, a mi me pasaba =) XD
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Esta es la version mas utilizada por todos nosotros hoy en dia. Esta version tuvo un gran salto en cuanto a graficos y personalizacion del escritorio.
  • 35. Ademas podemos elegir entre varios usuarios con configuracion destinta.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Esta version es aun mas avanzada en graficos…
  • 39.
  • 40. Esta es la version mas nueva de windows, el problema con esta version es su compatibilidad con los programas
  • 41.
  • 42.
  • 43. Esta version saldra al mercado en el año 2012…
  • 44. Aunque ya se tiene casi listo, aun no se sabe si “Windows 8” sera su nombre comercial real…
  • 45.
  • 46.
  • 47. Lo primero que podemos notar es la ausencia de color
  • 48. Para nosotros ver estos SO es aburrido por la falta de color, pero en sus tiempos de venta, estas eran las maximas tecnologias
  • 49.
  • 50.
  • 51. Tambien era impresionante ver el tamaño de estos ordenadores cuando se conocian las tarjetas perforadas…
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Al igual que en windows, ya es notorio un poco de color…
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS El mejor costo del mercado,El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbolico porgratuito o un precio simbolico por el cdel cd Para algunas cosas debes dePara algunas cosas debes de saber usar unixsaber usar unix Tienes una enorme cantidad deTienes una enorme cantidad de software libre para este sistemasoftware libre para este sistema La mayoria de los ISP no danLa mayoria de los ISP no dan soporte para algo que no seasoporte para algo que no sea windows (ignorantes).windows (ignorantes). Mayor estabilidad por algo lo usanMayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimientoen servidores de alto rendimiento No Existe mucho softwareNo Existe mucho software comercial.comercial. Entorno grafico (beryl) mejor queEntorno grafico (beryl) mejor que el aero de windows…el aero de windows… Muchos juegos no corren en linuxMuchos juegos no corren en linux Existen distribuciones de linuxExisten distribuciones de linux para diversos tipos de equipo,para diversos tipos de equipo, hasta para maquinas de 64 bits.hasta para maquinas de 64 bits. Las vulneralidades son detectadasLas vulneralidades son detectadas y corregidas más rapidamente quey corregidas más rapidamente que cualquier otro sistema operativocualquier otro sistema operativo
  • 73. VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS mejor interfaz grafica delmejor interfaz grafica del mercadomercado Costoso (aunque vieneCostoso (aunque viene incluido con la maquina)incluido con la maquina) Ideal para diseño graficoIdeal para diseño grafico Existe poco softwareExiste poco software para este sistemapara este sistema operativo.operativo. Es muy estableEs muy estable Es más complicadoEs más complicado encontrar gente que laencontrar gente que la pueda arreglar en casopueda arreglar en caso de fallas.de fallas.
  • 74. VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS Es más conocidoEs más conocido El costo es muy altoEl costo es muy alto Es el que tiene más softwareEs el que tiene más software desarrollado…desarrollado… Las nuevas versionesLas nuevas versiones requieren muchos recursosrequieren muchos recursos La mayoria de los virusLa mayoria de los virus estan echos para winestan echos para win Puedes tener errores dePuedes tener errores de compatibilidad en sistemascompatibilidad en sistemas nuevos.nuevos. Historicamente es másHistoricamente es más inestable de los 3inestable de los 3 Y a pesar de esto, este es el SO mas utilizado a nivel mundial. Creo que deberiamos cambiarnos todos a Linux o a Mac, XD

Notas del editor

  1. ESTA FUE LA PRIMERA VERSION DE WINDOWS QUE MICROSOTF LANZO AL MERCADO.