SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-HISTORIA Y VERSIONES DEL S.O
2.-CARACTERISTICAS GENERALES
DEL S.O
CONVENIENCIA.
EFICIENCIA.
HABILIDAD PARA EVOLUCIONAR.
ENCARGADO DE ADMINISTRAR EL HARDWARE.
RELACIONAR DISPOSITIVOS
ALGORITMOS
ESTRUCTURA
MODULAR.
También llamados sistemas
monolíticos. Este tipo de organización
es con mucho la mas común; bien
podría recibir el subtitulo de "el gran
embrollo". La estructura consiste en que
no existe estructura alguna.
3.-ESTRUCTURA
ESTRUCTURA POR
MICROKERNEL.
Las funciones centrales de un SO son
controladas por el núcleo (kernel)
mientras que la interfaz del usuario es
controlada por el entorno (shell). Por
ejemplo, la parte más importante del
DOS es un programa con el nombre
"COMMAND.COM" Este programa
tiene dos partes.
ESTRUCTURA POR
ANILLOS
CONCÉNTRICOS
(CAPAS).
El sistema por "capas" consiste en
organizar el sistema operativo como una
jerarquía de capas, cada una construida
sobre la inmediata inferior. El primer
sistema construido de esta manera fue
el sistema THE (Technische Hogeschool
Eindhoven), desarrollado en Holanda
por E. W. Dijkstra (1968) y sus
estudiantes.
ESTRUCTURA
CLIENTE – SERVIDOR
Una tendencia de los sistemas
operativos modernos es la de explotar la
idea de mover el código a capas
superiores y eliminar la mayor parte
posible del sistema operativo para
mantener un núcleo mínimo. El punto
de vista usual es el de implantar la
mayoría de las funciones del sistema
operativo en los procesos del usuario.
4.-GESTIÓN DE MEMORIA EN DOS
Además de la gestión estándar de memoria, la barrera
de los 640 KB de MS-DOS y los sistemas compatibles
dieron lugar al desarrollo de programas conocidos
como gestores de memoria cuando las memorias
principales de los PC comenzaron a ser mayores que
640 KB a finales de los años 1980 (véase memoria
convencional). Estos desplazan porciones del sistema
operativo fuera de su localización tradicional para
incrementar la cantidad de memoria convencional o
semiconvencional disponible para otras aplicaciones.
5.-ORGANIZACION DEL DISCO EN DOS
Cuando formateamos un disco duro con
MS-DOS, la organización lógica
resultante es la siguiente:
Sector de arranque
Tabla de localización de ficheros (FAT –
File Allocation Table)
Directorio raíz
Zona de datos
Una interfaz de hardware, a nivel de los dispositivos
utilizados para ingresar, procesar y entregar los datos:
teclado, ratón y pantalla visualizadora.
Una interfaz de software, destinada a entregar
información acerca de los procesos y herramientas de
control, a través de lo que el usuario observa habitualmente
en la pantalla.
Una interfaz de Software-Hardware, que establece un
puente entre la máquina y las personas, permite a la
máquina entender la instrucción y al hombre entender el
código binario traducido a información legible.
6.-INTERFAZ DE USUARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativobetiymaria
 
A D M I N I S T R A D O R D E A R C H I V O S
A D M I N I S T R A D O R  D E  A R C H I V O SA D M I N I S T R A D O R  D E  A R C H I V O S
A D M I N I S T R A D O R D E A R C H I V O Smartin
 
Sistemas operativos comandos externos
Sistemas operativos comandos externosSistemas operativos comandos externos
Sistemas operativos comandos externosjhonatantrel
 
Fundamentacion teorica guia 9
Fundamentacion teorica guia 9Fundamentacion teorica guia 9
Fundamentacion teorica guia 9danielexteban1277
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
peraltaro2004
 
Operación des sistema operativos monousuario sobre msdos
Operación des sistema operativos monousuario sobre msdosOperación des sistema operativos monousuario sobre msdos
Operación des sistema operativos monousuario sobre msdos
auroragonzalezbarrientos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativoskaren199625
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativocarolcarreon
 
Trabajo D Redes
Trabajo D RedesTrabajo D Redes
Trabajo D Redeschryx
 
Sistemasoperativosysusfuncionesbasicas 121213185015-phpapp01
Sistemasoperativosysusfuncionesbasicas 121213185015-phpapp01Sistemasoperativosysusfuncionesbasicas 121213185015-phpapp01
Sistemasoperativosysusfuncionesbasicas 121213185015-phpapp01
JESUS ESPINOZA
 

La actualidad más candente (13)

Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Dos
DosDos
Dos
 
A D M I N I S T R A D O R D E A R C H I V O S
A D M I N I S T R A D O R  D E  A R C H I V O SA D M I N I S T R A D O R  D E  A R C H I V O S
A D M I N I S T R A D O R D E A R C H I V O S
 
Sistemas operativos comandos externos
Sistemas operativos comandos externosSistemas operativos comandos externos
Sistemas operativos comandos externos
 
Fundamentacion teorica guia 9
Fundamentacion teorica guia 9Fundamentacion teorica guia 9
Fundamentacion teorica guia 9
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
So y bd expocision
So y bd expocisionSo y bd expocision
So y bd expocision
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Operación des sistema operativos monousuario sobre msdos
Operación des sistema operativos monousuario sobre msdosOperación des sistema operativos monousuario sobre msdos
Operación des sistema operativos monousuario sobre msdos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
 
Trabajo D Redes
Trabajo D RedesTrabajo D Redes
Trabajo D Redes
 
Sistemasoperativosysusfuncionesbasicas 121213185015-phpapp01
Sistemasoperativosysusfuncionesbasicas 121213185015-phpapp01Sistemasoperativosysusfuncionesbasicas 121213185015-phpapp01
Sistemasoperativosysusfuncionesbasicas 121213185015-phpapp01
 

Similar a Sistemas operativos dos

Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
fernando152004
 
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTEIntroducción a los Sistemas Operativos I PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTEJOSE ALBERTO DIAZ GARCIA
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
alejandromauricio
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
santiagoperez181
 
Sistema opertivo
Sistema opertivoSistema opertivo
Sistema opertivofjaneth1
 
redes
redesredes
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Spasimir Trifonov
 
redes
redesredes
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativosInf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Ángel Federico Casas Cambronero
 
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
DiegoAlejandroGuerre6
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativovirginialorite
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativomxrediuz
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1LMG286
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1LMG286
 
Clase 1 conceptos básicos de los SO
Clase 1  conceptos básicos de los SOClase 1  conceptos básicos de los SO
Clase 1 conceptos básicos de los SO
Tensor
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosdiegos11
 

Similar a Sistemas operativos dos (20)

Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTEIntroducción a los Sistemas Operativos I PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTE
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
1 expo so
1 expo so1 expo so
1 expo so
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
 
Sistema opertivo
Sistema opertivoSistema opertivo
Sistema opertivo
 
redes
redesredes
redes
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
redes
redesredes
redes
 
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativosInf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Clase 1 conceptos básicos de los SO
Clase 1  conceptos básicos de los SOClase 1  conceptos básicos de los SO
Clase 1 conceptos básicos de los SO
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Sistemas operativos dos

  • 1.
  • 3. 2.-CARACTERISTICAS GENERALES DEL S.O CONVENIENCIA. EFICIENCIA. HABILIDAD PARA EVOLUCIONAR. ENCARGADO DE ADMINISTRAR EL HARDWARE. RELACIONAR DISPOSITIVOS ALGORITMOS
  • 4. ESTRUCTURA MODULAR. También llamados sistemas monolíticos. Este tipo de organización es con mucho la mas común; bien podría recibir el subtitulo de "el gran embrollo". La estructura consiste en que no existe estructura alguna. 3.-ESTRUCTURA
  • 5. ESTRUCTURA POR MICROKERNEL. Las funciones centrales de un SO son controladas por el núcleo (kernel) mientras que la interfaz del usuario es controlada por el entorno (shell). Por ejemplo, la parte más importante del DOS es un programa con el nombre "COMMAND.COM" Este programa tiene dos partes.
  • 6. ESTRUCTURA POR ANILLOS CONCÉNTRICOS (CAPAS). El sistema por "capas" consiste en organizar el sistema operativo como una jerarquía de capas, cada una construida sobre la inmediata inferior. El primer sistema construido de esta manera fue el sistema THE (Technische Hogeschool Eindhoven), desarrollado en Holanda por E. W. Dijkstra (1968) y sus estudiantes.
  • 7. ESTRUCTURA CLIENTE – SERVIDOR Una tendencia de los sistemas operativos modernos es la de explotar la idea de mover el código a capas superiores y eliminar la mayor parte posible del sistema operativo para mantener un núcleo mínimo. El punto de vista usual es el de implantar la mayoría de las funciones del sistema operativo en los procesos del usuario.
  • 8. 4.-GESTIÓN DE MEMORIA EN DOS Además de la gestión estándar de memoria, la barrera de los 640 KB de MS-DOS y los sistemas compatibles dieron lugar al desarrollo de programas conocidos como gestores de memoria cuando las memorias principales de los PC comenzaron a ser mayores que 640 KB a finales de los años 1980 (véase memoria convencional). Estos desplazan porciones del sistema operativo fuera de su localización tradicional para incrementar la cantidad de memoria convencional o semiconvencional disponible para otras aplicaciones.
  • 9. 5.-ORGANIZACION DEL DISCO EN DOS Cuando formateamos un disco duro con MS-DOS, la organización lógica resultante es la siguiente: Sector de arranque Tabla de localización de ficheros (FAT – File Allocation Table) Directorio raíz Zona de datos
  • 10. Una interfaz de hardware, a nivel de los dispositivos utilizados para ingresar, procesar y entregar los datos: teclado, ratón y pantalla visualizadora. Una interfaz de software, destinada a entregar información acerca de los procesos y herramientas de control, a través de lo que el usuario observa habitualmente en la pantalla. Una interfaz de Software-Hardware, que establece un puente entre la máquina y las personas, permite a la máquina entender la instrucción y al hombre entender el código binario traducido a información legible. 6.-INTERFAZ DE USUARIO