SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Operativos LOCALIZACION Se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones
DEFINICION Es un programa o conjunto de programas de computadora destinado a permitir una gestión eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario. Es una interfaz y consta de : Programadores de sistemas (administradores del S.O.), Operadores, Programadores de aplicaciones, Programas, Hardware, Usuarios.
Características Definir la “Interfaz del Usuario”.  Compartir el hardware entre usuarios.  Permitir a los usuarios compartir los datos entre ellos.  Planificar recursos entre usuarios.  Facilitar la entrada / salida.  Recuperarse de los errores.  Los principales recursos administrados  Procesadores.  Almacenamiento.  Dispositivos de e / s.  Datos.
CONCEPTOS     La interfaz entre el S. O. y los programas del usuario se define como el conjunto de “instrucciones ampliadas”que proporciona el S. O. y son las “llamadas al sistema”: Crean, eliminan y utilizan objetos del software controlados por el S. O.:  Los mas importantes son procesos y archivos.  Procesos: Es un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea, consta del programa ejecutable, sus datos y pila, contador y otros registros, además de la información necesaria para ejecutar el programa. La información de control relacionada con los procesos se almacena en la tabla de procesos:.
Archivos: Son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc.  El SO es responsable de Construir y eliminar archivos y directorios, Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios, Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.Realizar copias de seguridad de archivos. Existen diferentes Sistemas de Archivos o formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores.  EjFAT, FAT32, EXT3, NTFS, XFS, etc.
Servicios o Llamadas al sistema: Permiten a los programas comunicarse con el S. O. y solicitarle servicios. A cada llamada le corresponde un procedimiento:  ,[object Object]
Luego de “trap” el S. O. recupera el control , examina los parámetros y si son válidos ejecuta el trabajo solicitado.
Luego de terminar, el S. O. coloca un código de estado en un registro indicando si tuvo éxito o fracaso y ejecuta una instrucción del tipo “returnfromtrap” para regresar el control al procedimiento.
El procedimiento regresa al programa llamador con un código de estado,[object Object]
Máquinas virtuales:     Es una implementación de software de una máquina física ya sea un servidor o una pc,  utilizando recursos físicos como cpu, memoria y disco rígido del equipo físico donde corren los cuales le permiten a la misma correr un S.O. . En estas  VM  Se separan totalmente las funciones de multiprogramación y de máquina extendida. Existe un elemento central llamado monitor de la máquina virtual que:  Se ejecuta en el hardware.  Realiza la multiprogramación.  Proporciona varias máquinas virtuales a la capa superior.  Las máquinas virtuales instrumentan copias “exactas” del hardware simple, con su modo núcleo /usuario, e / s, interrupciones y todo lo demás que posee una máquina real. Pueden ejecutar cualquier S. O. que se ejecute en forma directa sobre el hardware.  Las distintas máquinas virtuales pueden ejecutar distintos S. O. y en general así lo hacen..
NÚCLEO  o  KERNEL El núcleo (es la parte fundamental de un sistema operativo). Es el software responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma más básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema. Como hay muchos programas y el acceso al hardware es limitado, el núcleo también se encarga de decidir qué programa podrá hacer uso de un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo, lo que se conoce como multiplexado.      Funciones       Garantizar el cargamento y la ejecución de los procesos, las   entradas/salidas y proponer un interfaz entre el espacio núcleo y los       programas del espacio del usuario.
FUNCIONES INTERFACES DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE  RECURSOS ADMINISTRACION DEARCHIVOS  ADMINISTRACION DE TAREAS SERVICIO DE SOPORTE .
INTERFACES DEL USUARIOEs la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos y realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOSSirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS Un  S. I. contiene programas de administración de archivos  controla la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas, también implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios. ADMINISTRACIÓN DE TAREAS administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y su tiempo; distribuye partes del tiempo del CPU para asignar o interrumpir al CPU si tiene otra  tarea de mayor  prioridad.
SERVICIO DE SOPORTE Dependerán de la implementación particular de éste con la que estemos trabajando. Estos servicios de soporte suelen consistir en:  Actualización de versiones, Mejoras de seguridad., Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para administrar alguna determinada función, ...), Controladores para manejar nuevos periféricos (este servicio debe coordinarse a veces con el fabricante del hardware),Corrección de errores de software. Otros.
EVOLUCION HISTORICA GENERACION  0  (..1940) El uso de computadoras era restringido al pago de su alto precio,  carencia de  s.o, con  acceso  a través del lenguaje de máquina PRIMERA  GENERACION   (A finales de los 40's) Estructura Grandes máq. ejecutándose desde una consola  por medio de tableros  enchufables y tarjetas  perforadas  o cintas  programadas Computadora dedicada a un solo usuario-programador.  Primeros Software utilizados  fueron: Ensambladores, compilad., cargadores, drivers, Librerías de subrutinas comunes,  Desventajas Uso ineficiente de recursos ,  Baja utilización del CPU, Mucho tiempo en inicialización del sistema (setup-time), Programación y depuración lenta y tediosa.
SEGUNDA GENERACION   (A finales de los 50's) Caracterizados por los transistores y sistemas de procesamiento por lotes (batch): En los años 60`s aparecen los S. O. para sistemas compartidos con:  ,[object Object]
Multiprocesamiento: varios procesadores se utilizan en un mismo sistema para incrementar el poder de procesamiento.Aparece después Independencia de dispositivo: El programa del usuario especifica las características de los dispositivos que requieren los archivos. El S. O. asigna los dispositivos correspondientes según los requerimientos y las disponibilidades
TERCERA GENERACION   (1965-1980) Caracterizado  por  los circuitos integrados y multiprogramación Difusión de la multiprogramación:  Partición de  memoria en porciones, con trabajos distintos en c/u de ellasy protegiendo su contenido por hardware  Aprovechamiento del te consecuencia de operaciones de e/s, al utilizar la CPU para otros procesos.  Aparición de técnicas de spooling: (Simultaneous Peripheral Operation On Line): Aparece el disco magnètico como nueva solución a los problemas de rendimiento, eliminando las cintas magnéticas (un disco simula varias cintas). Debido al solapamiento del cálculo de un trabajo con la E/S de otro trabajo se crean tablas en el disco para diferentes tareas Soportan timesharing (tiempo compartido), y Aparecen los sistemas de tiempo real, que requieren tiempos de respuesta muy exigentes,
CUARTA GENERACION   (1980-1990)  Caracterizado  por la proliferaciòn de  computadoras personales, con  interfaz amigable  y  destinado a usuarios no profesionales,  es la era del Internet por lo que…… ,[object Object]
Surgen los S.O. distribuidos: Los usuarios no son conscientes del lugar donde se ejecutan sus programas o donde se encuentran sus archivos, ya que lo debe administrar el S. O. automáticamente.
Gran énfasis en la seguridad, en especial por el desarrollo de los sistemas de comunicaciones de datos.
El S. O. crea un ambiente de trabajo según el concepto de máquina virtual, que lo aísla del funcionamiento interno de la máquina.
Proliferación de sistemas de bases de datos, accesibles mediante redes de comunicación. ,[object Object]
Segùn Administración de usuarios Monousuario: permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo. Multiusuario: permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.
Segùn Manejo de recursos Centralizado:  Permite usar los recursos de una sola computadora. Distribuido:  Permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos... ) de más de una computadora al mismo tiempo.
Segùnvisualizaciòn del   Usuario Tiempo Real La importancia radica en el usuario, no en el proceso. Subutilizan sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. Se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos. Ej.: Control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de refinerías. Tiempo Compartido Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, ésta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.  desventaja: Los principales recursos del sistema, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, trae como consecuencia una sobrecarga de trabajo al S.O., principalmente en la administración de memoria principal y secundaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]kaory22
 
Sistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidadSistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidadjanet290
 
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas Romario Miranda Paternina
 
Introduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativosIntroduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativosFriky Equis De
 
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temasIntroduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temasYeison Smith Salina Daza
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosGabriela
 
Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos JenniferAnayaM
 
Practica de software y hardware
Practica de software y hardwarePractica de software y hardware
Practica de software y hardwareVictor Daniel Mtz
 
Informe de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosJessy Simba
 
Los sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romeroLos sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romeroromeprofe
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosDAYSIPAZ
 
Trabajo Final Sistemas Operativos
Trabajo Final Sistemas OperativosTrabajo Final Sistemas Operativos
Trabajo Final Sistemas Operativosgaby71293
 
Sistemas 110531155754-phpapp02
Sistemas 110531155754-phpapp02Sistemas 110531155754-phpapp02
Sistemas 110531155754-phpapp02pepita_11
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosMarvin Romero
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
 
Caguana mauricio so
Caguana mauricio soCaguana mauricio so
Caguana mauricio so
 
Sistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidadSistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidad
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Taller xd
Taller xdTaller xd
Taller xd
 
Faseindividulal 1
Faseindividulal 1Faseindividulal 1
Faseindividulal 1
 
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
 
Introduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativosIntroduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativos
 
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temasIntroduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
 
INCHI 2016
INCHI 2016INCHI 2016
INCHI 2016
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos
 
Clase1 sistemas
Clase1 sistemasClase1 sistemas
Clase1 sistemas
 
Practica de software y hardware
Practica de software y hardwarePractica de software y hardware
Practica de software y hardware
 
Informe de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativos
 
Los sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romeroLos sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romero
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Trabajo Final Sistemas Operativos
Trabajo Final Sistemas OperativosTrabajo Final Sistemas Operativos
Trabajo Final Sistemas Operativos
 
Sistemas 110531155754-phpapp02
Sistemas 110531155754-phpapp02Sistemas 110531155754-phpapp02
Sistemas 110531155754-phpapp02
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 

Destacado

Virus & antivirus yeimi galvis parcial 2
Virus & antivirus yeimi galvis parcial 2Virus & antivirus yeimi galvis parcial 2
Virus & antivirus yeimi galvis parcial 2Yeimi Galviis
 
Directorio dotacion hotelera_folder
Directorio dotacion hotelera_folderDirectorio dotacion hotelera_folder
Directorio dotacion hotelera_folderProColombia
 
The PERNG MHA NGAN box
The PERNG MHA NGAN boxThe PERNG MHA NGAN box
The PERNG MHA NGAN boxweerachai99
 
Cuadro tercer periodo 301
Cuadro tercer periodo 301Cuadro tercer periodo 301
Cuadro tercer periodo 301ANAJULIHER
 
8. ver ubicacion de las fotos
8. ver ubicacion de las fotos8. ver ubicacion de las fotos
8. ver ubicacion de las fotoswebsocialcpe
 
NoTube: Ad Insertion [compatibility mode]
NoTube: Ad Insertion [compatibility mode]NoTube: Ad Insertion [compatibility mode]
NoTube: Ad Insertion [compatibility mode]MODUL Technology GmbH
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaluisabonet
 
đAng nhận đặt chỗ căn hộ emerald trung tâm thủ đức giá 12,6trieu.m2
đAng nhận đặt chỗ căn hộ emerald trung tâm thủ đức giá 12,6trieu.m2đAng nhận đặt chỗ căn hộ emerald trung tâm thủ đức giá 12,6trieu.m2
đAng nhận đặt chỗ căn hộ emerald trung tâm thủ đức giá 12,6trieu.m2ngothangcr
 
Presentation Purple Cow
Presentation Purple CowPresentation Purple Cow
Presentation Purple Cowmichielkenis
 
まちわく沖国大授業資料2011(公開用)
まちわく沖国大授業資料2011(公開用)まちわく沖国大授業資料2011(公開用)
まちわく沖国大授業資料2011(公開用)miyajikiichi
 
Bienvenido a power point
Bienvenido a power pointBienvenido a power point
Bienvenido a power pointCECILIA SANCHEZ
 
Au & nz menulist
Au & nz menulistAu & nz menulist
Au & nz menulisthendese
 
Send.com FLOWERS
Send.com FLOWERSSend.com FLOWERS
Send.com FLOWERSsadi ranson
 
Influence of drugs on orthodontic tooth movement
Influence of drugs on orthodontic tooth movementInfluence of drugs on orthodontic tooth movement
Influence of drugs on orthodontic tooth movementAbu-Hussein Muhamad
 
Instructions ZEISS 20x60 S Binoculars | Optics Trade
Instructions ZEISS 20x60 S Binoculars | Optics TradeInstructions ZEISS 20x60 S Binoculars | Optics Trade
Instructions ZEISS 20x60 S Binoculars | Optics TradeOptics-Trade
 

Destacado (20)

Virus & antivirus yeimi galvis parcial 2
Virus & antivirus yeimi galvis parcial 2Virus & antivirus yeimi galvis parcial 2
Virus & antivirus yeimi galvis parcial 2
 
Directorio dotacion hotelera_folder
Directorio dotacion hotelera_folderDirectorio dotacion hotelera_folder
Directorio dotacion hotelera_folder
 
Modem
ModemModem
Modem
 
The PERNG MHA NGAN box
The PERNG MHA NGAN boxThe PERNG MHA NGAN box
The PERNG MHA NGAN box
 
Cuadro tercer periodo 301
Cuadro tercer periodo 301Cuadro tercer periodo 301
Cuadro tercer periodo 301
 
8. ver ubicacion de las fotos
8. ver ubicacion de las fotos8. ver ubicacion de las fotos
8. ver ubicacion de las fotos
 
NoTube: Ad Insertion [compatibility mode]
NoTube: Ad Insertion [compatibility mode]NoTube: Ad Insertion [compatibility mode]
NoTube: Ad Insertion [compatibility mode]
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
đAng nhận đặt chỗ căn hộ emerald trung tâm thủ đức giá 12,6trieu.m2
đAng nhận đặt chỗ căn hộ emerald trung tâm thủ đức giá 12,6trieu.m2đAng nhận đặt chỗ căn hộ emerald trung tâm thủ đức giá 12,6trieu.m2
đAng nhận đặt chỗ căn hộ emerald trung tâm thủ đức giá 12,6trieu.m2
 
Presentation Purple Cow
Presentation Purple CowPresentation Purple Cow
Presentation Purple Cow
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
まちわく沖国大授業資料2011(公開用)
まちわく沖国大授業資料2011(公開用)まちわく沖国大授業資料2011(公開用)
まちわく沖国大授業資料2011(公開用)
 
Bienvenido a power point
Bienvenido a power pointBienvenido a power point
Bienvenido a power point
 
Au & nz menulist
Au & nz menulistAu & nz menulist
Au & nz menulist
 
Drake
DrakeDrake
Drake
 
Office 2010 Programming
Office 2010 ProgrammingOffice 2010 Programming
Office 2010 Programming
 
Send.com FLOWERS
Send.com FLOWERSSend.com FLOWERS
Send.com FLOWERS
 
Influence of drugs on orthodontic tooth movement
Influence of drugs on orthodontic tooth movementInfluence of drugs on orthodontic tooth movement
Influence of drugs on orthodontic tooth movement
 
Azsxcvgbhnjmk
AzsxcvgbhnjmkAzsxcvgbhnjmk
Azsxcvgbhnjmk
 
Instructions ZEISS 20x60 S Binoculars | Optics Trade
Instructions ZEISS 20x60 S Binoculars | Optics TradeInstructions ZEISS 20x60 S Binoculars | Optics Trade
Instructions ZEISS 20x60 S Binoculars | Optics Trade
 

Similar a 1 expo so

Sistemas operativos isc
Sistemas operativos iscSistemas operativos isc
Sistemas operativos iscmaypagonzalez
 
Sistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidadSistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidadBenja villasente
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosFiorelaLV
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosFiorelaLV
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativoslaunica
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosguest18b3b79
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativoslaunica
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSomarhcc
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativojohnk123
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativojohnk123
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativojohnk123
 
Actividad
ActividadActividad
Actividadefrain
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosJavier Cp
 
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTEIntroducción a los Sistemas Operativos I PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTEJOSE ALBERTO DIAZ GARCIA
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosMrPrecission
 

Similar a 1 expo so (20)

Sistemas operativos isc
Sistemas operativos iscSistemas operativos isc
Sistemas operativos isc
 
Sistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidadSistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidad
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tics software
Tics software Tics software
Tics software
 
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTEIntroducción a los Sistemas Operativos I PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTE
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 

Más de cgviviana

Más de cgviviana (20)

Polinomios juego
Polinomios juegoPolinomios juego
Polinomios juego
 
Resumen limites
Resumen limitesResumen limites
Resumen limites
 
Act en moodle
Act en moodleAct en moodle
Act en moodle
 
Act en moodle
Act en moodleAct en moodle
Act en moodle
 
Ct
CtCt
Ct
 
Matema
MatemaMatema
Matema
 
Matema
MatemaMatema
Matema
 
Log
LogLog
Log
 
Log2
Log2Log2
Log2
 
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
 
Trabrecnot
TrabrecnotTrabrecnot
Trabrecnot
 
1 cal cder
1 cal cder1 cal cder
1 cal cder
 
1 cal cder
1 cal cder1 cal cder
1 cal cder
 
Dioses
DiosesDioses
Dioses
 
2 limites
2 limites2 limites
2 limites
 
1. funciones
1. funciones1. funciones
1. funciones
 
1. funciones
1. funciones1. funciones
1. funciones
 
Fis vectores
Fis vectores Fis vectores
Fis vectores
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
so
soso
so
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

1 expo so

  • 1. Sistemas Operativos LOCALIZACION Se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones
  • 2. DEFINICION Es un programa o conjunto de programas de computadora destinado a permitir una gestión eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario. Es una interfaz y consta de : Programadores de sistemas (administradores del S.O.), Operadores, Programadores de aplicaciones, Programas, Hardware, Usuarios.
  • 3. Características Definir la “Interfaz del Usuario”. Compartir el hardware entre usuarios. Permitir a los usuarios compartir los datos entre ellos. Planificar recursos entre usuarios. Facilitar la entrada / salida. Recuperarse de los errores. Los principales recursos administrados Procesadores. Almacenamiento. Dispositivos de e / s. Datos.
  • 4. CONCEPTOS La interfaz entre el S. O. y los programas del usuario se define como el conjunto de “instrucciones ampliadas”que proporciona el S. O. y son las “llamadas al sistema”: Crean, eliminan y utilizan objetos del software controlados por el S. O.: Los mas importantes son procesos y archivos. Procesos: Es un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea, consta del programa ejecutable, sus datos y pila, contador y otros registros, además de la información necesaria para ejecutar el programa. La información de control relacionada con los procesos se almacena en la tabla de procesos:.
  • 5. Archivos: Son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de Construir y eliminar archivos y directorios, Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios, Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.Realizar copias de seguridad de archivos. Existen diferentes Sistemas de Archivos o formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. EjFAT, FAT32, EXT3, NTFS, XFS, etc.
  • 6.
  • 7. Luego de “trap” el S. O. recupera el control , examina los parámetros y si son válidos ejecuta el trabajo solicitado.
  • 8. Luego de terminar, el S. O. coloca un código de estado en un registro indicando si tuvo éxito o fracaso y ejecuta una instrucción del tipo “returnfromtrap” para regresar el control al procedimiento.
  • 9.
  • 10. Máquinas virtuales: Es una implementación de software de una máquina física ya sea un servidor o una pc, utilizando recursos físicos como cpu, memoria y disco rígido del equipo físico donde corren los cuales le permiten a la misma correr un S.O. . En estas VM Se separan totalmente las funciones de multiprogramación y de máquina extendida. Existe un elemento central llamado monitor de la máquina virtual que: Se ejecuta en el hardware. Realiza la multiprogramación. Proporciona varias máquinas virtuales a la capa superior. Las máquinas virtuales instrumentan copias “exactas” del hardware simple, con su modo núcleo /usuario, e / s, interrupciones y todo lo demás que posee una máquina real. Pueden ejecutar cualquier S. O. que se ejecute en forma directa sobre el hardware. Las distintas máquinas virtuales pueden ejecutar distintos S. O. y en general así lo hacen..
  • 11. NÚCLEO o KERNEL El núcleo (es la parte fundamental de un sistema operativo). Es el software responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma más básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema. Como hay muchos programas y el acceso al hardware es limitado, el núcleo también se encarga de decidir qué programa podrá hacer uso de un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo, lo que se conoce como multiplexado. Funciones Garantizar el cargamento y la ejecución de los procesos, las entradas/salidas y proponer un interfaz entre el espacio núcleo y los programas del espacio del usuario.
  • 12. FUNCIONES INTERFACES DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS ADMINISTRACION DEARCHIVOS ADMINISTRACION DE TAREAS SERVICIO DE SOPORTE .
  • 13. INTERFACES DEL USUARIOEs la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos y realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOSSirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida
  • 14. ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS Un S. I. contiene programas de administración de archivos controla la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas, también implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios. ADMINISTRACIÓN DE TAREAS administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y su tiempo; distribuye partes del tiempo del CPU para asignar o interrumpir al CPU si tiene otra tarea de mayor prioridad.
  • 15. SERVICIO DE SOPORTE Dependerán de la implementación particular de éste con la que estemos trabajando. Estos servicios de soporte suelen consistir en: Actualización de versiones, Mejoras de seguridad., Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para administrar alguna determinada función, ...), Controladores para manejar nuevos periféricos (este servicio debe coordinarse a veces con el fabricante del hardware),Corrección de errores de software. Otros.
  • 16. EVOLUCION HISTORICA GENERACION 0 (..1940) El uso de computadoras era restringido al pago de su alto precio, carencia de s.o, con acceso a través del lenguaje de máquina PRIMERA GENERACION (A finales de los 40's) Estructura Grandes máq. ejecutándose desde una consola por medio de tableros enchufables y tarjetas perforadas o cintas programadas Computadora dedicada a un solo usuario-programador. Primeros Software utilizados fueron: Ensambladores, compilad., cargadores, drivers, Librerías de subrutinas comunes, Desventajas Uso ineficiente de recursos , Baja utilización del CPU, Mucho tiempo en inicialización del sistema (setup-time), Programación y depuración lenta y tediosa.
  • 17.
  • 18. Multiprocesamiento: varios procesadores se utilizan en un mismo sistema para incrementar el poder de procesamiento.Aparece después Independencia de dispositivo: El programa del usuario especifica las características de los dispositivos que requieren los archivos. El S. O. asigna los dispositivos correspondientes según los requerimientos y las disponibilidades
  • 19. TERCERA GENERACION (1965-1980) Caracterizado por los circuitos integrados y multiprogramación Difusión de la multiprogramación: Partición de memoria en porciones, con trabajos distintos en c/u de ellasy protegiendo su contenido por hardware Aprovechamiento del te consecuencia de operaciones de e/s, al utilizar la CPU para otros procesos. Aparición de técnicas de spooling: (Simultaneous Peripheral Operation On Line): Aparece el disco magnètico como nueva solución a los problemas de rendimiento, eliminando las cintas magnéticas (un disco simula varias cintas). Debido al solapamiento del cálculo de un trabajo con la E/S de otro trabajo se crean tablas en el disco para diferentes tareas Soportan timesharing (tiempo compartido), y Aparecen los sistemas de tiempo real, que requieren tiempos de respuesta muy exigentes,
  • 20.
  • 21. Surgen los S.O. distribuidos: Los usuarios no son conscientes del lugar donde se ejecutan sus programas o donde se encuentran sus archivos, ya que lo debe administrar el S. O. automáticamente.
  • 22. Gran énfasis en la seguridad, en especial por el desarrollo de los sistemas de comunicaciones de datos.
  • 23. El S. O. crea un ambiente de trabajo según el concepto de máquina virtual, que lo aísla del funcionamiento interno de la máquina.
  • 24.
  • 25. Segùn Administración de usuarios Monousuario: permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo. Multiusuario: permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.
  • 26. Segùn Manejo de recursos Centralizado: Permite usar los recursos de una sola computadora. Distribuido: Permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos... ) de más de una computadora al mismo tiempo.
  • 27. Segùnvisualizaciòn del Usuario Tiempo Real La importancia radica en el usuario, no en el proceso. Subutilizan sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. Se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos. Ej.: Control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de refinerías. Tiempo Compartido Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, ésta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario. desventaja: Los principales recursos del sistema, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, trae como consecuencia una sobrecarga de trabajo al S.O., principalmente en la administración de memoria principal y secundaria.
  • 28. Segùn forma de procesar el trabajo Por Lotes Procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo En Serie Se procesan los trabajos en secuencia, por lo tanto los demás esperan mientras el proceso termina y continua el siguiente Paralelos Se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo. (es decir, atendidendode manera concurrente varios procesos de un mismo usuario).
  • 29. ESTRUCTURA ESTRUCTURA MODULAR O MONOLÌTICO La estructura consiste en que no existe estructura alguna o es muy mínima. El S.O. se escribe como una colección de procedimientos, cada uno de los cuales puede llamar a los demás cada vez que así lo requiera. Cuando se usa esta técnica, cada procedimiento del sistema tiene una interfaz bien definida en términos de parámetros y resultados y cada uno de ellos es libre de llamar a cualquier otro, si este ultimo proporciona cierto cálculo útil para el primero. Esta organización sugiere una organización básica del S.O. es1.- Un programa principal llama al procedimiento del servicio solicitado.2.-El conjunto de procedimientos de servicio que llevan a cabo las llamadas al sistema. 3.-Un conjunto de procedimientos utilitarios que ayudan al procedimiento de servicio.
  • 30. ESTRUCTURA MICROKERNEL Las funciones centrales de un S.O. son controladas por el núcleo (kernel) mientras que la interfaz del usuario es controlada por el entorno (shell). Por ejemplo, la parte más importante del DOS es un programa con el nombre "COMMAND.COM" Este programa tiene dos partes.: El kernel, se mantiene en memoria en todo momento, contiene el código máquina de bajo nivel para manejar la admón de hardware para otros programas que necesitan estos servicios El shell, el cual es el interprete de comandos . Las funciones de bajo nivel del S.0. y las funciones de interpretación de comandos están separadas, de tal forma que se puede mantener el kernel DOS corriendo, pero utilizar una interfaz de usuario diferentecomointerfase grafica de usuario de WINDOWS.
  • 31. ESTRUCTURA POR ANILLOS CONCÉNTRICOS (CAPAS) El sistema por "capas" consiste en organizar el S. O. como una jerarquía de capas, cada una construida sobre la inmediata inferior. El primer sistema construido de esta manera fue el sistema THE (TechnischeHogeschoolEindhoven), desarrollado en Holanda por E. W. Dijkstra (1968) y sus estudiantes.
  • 32. Capa 0: Trabaja con la asignación del procesador. Alterna entre los procesos cuando ocurren las interrupciones o expiran los cronómetros. Proporciona la multiprogramación básica. Capa 1: Administra la memoria. Asegura que las páginas (porciones de memoria) requeridas de los procesos lleguen a memoria cuando fueran necesarias. Capa 2: Administra la comunicación entre cada proceso y la consola del operador. Por sobre esta capa, cada proceso tiene su propia consola de operador. Capa 3: Controla los dispositivos de e / s y almacena en buffers los flujos de información entre ellos. Por sobre la capa 3 cada proceso puede trabajar con dispositivos abstractos de e / s en vez de con dispositivos reales. Capa 4: Aloja los programas del usuario. Los programas. del usuario no tienen que preocuparse por el proceso, memoria, consola o control de e / s. Capa 5: Localiza el proceso operador del sistema.
  • 33. ESTRUCTURA CLIENTE-SERVIDOR Una tendencia de los S.O. es la de mover el código a capas superiores y eliminar la mayor parte posible del S.O. para mantener un núcleo mínimo, buscando implantar la mayoría de las funciones del s.o.en los procesos del usuario. Para solicitar un servicio; un proceso del usuario (denominado proceso cliente) envía la solicitud a un proceso servidor, que realiza entonces el trabajo y regresa la respuesta. En este modelo, lo único que hace el núcleo es controlar la comunicación entre los clientes y los servidores. Al separar el sistema operativo en partes, cada una de ellas controla una faceta del sistema, los servidores se ejecutan como procesos en modo usuario y no en modo núcleo, no tienen acceso directo al hardware. En consecuencia si hay un error en un servidor, éste puede fallar, pero esto no afectará eatoda la máquina . .