SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS
OPERATIVOS
Vilcahuaman Lozano Alfonso
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DISEÑO Y PROGRAMACION WEB
INSTUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICO
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
ÍNDICE
SISTEMA OPERATIVO:
DEFINICIÓN
FUNCIONES
CARACTERÍSTICAS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
TIPOS DE SISTEMAS
Un Sistema Operativo es un programa que
actúa como intermediario entre el usuario y el
hardware de un computador, es el instrumento
indispensable para hacer de la computadora un
objeto útil. Su propósito es proporcionar un
entorno en el cual el usuario pueda ejecutar
programas.
El objetivo principal de un Sistema Operativo
es, lograr que el sistema de computación se use
de manera cómoda, y el objetivo secundario es
que el hardware del computador se emplee de
manera eficiente.
 Vigilar el funcionamiento general del sistema y de
los dispositivos que lo componen para mantener la
operatividad del mismo.
Controlar los dispositivos y gestionar los conflictos
que se produzcan entre éstos.
 Administrar los recursos del ordenador y controlar el
flujo de la información que circula por el sistema y la
ejecución de todos los procesos encomendados.
 Ejecutar el “software de Aplicación” y realizar la
conversión de los datos y programas de aplicación a
formatos pertinentes.
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS GRANDES COMPLEJOS POCO CONOCIDOS
-ASÍNCRONOS
-DIFERENTES
NECESIDADES DE LOS
USUARIOS
-HW MUY DIVERSOS
-PERFORMANCE
IMPORTANTE
-POCO
PREDECIBLE
-DEPURACIÓN
COMPLICADA
Sistema Operativo: Funciones
Ventana
Iconos
Menú
La Interfaz
Gráfica
Tema: Componentes lógicos de un ordenador
Origen de las computadoras hace unos 40 años, sólo
podía ser llevado a cabo por muy pocos expertos...
Duración temporal lenta de ejecución de programas.
Se buscaron medios mas elaborados para manipular la
computadora, que a su vez simplificaran la labor del
operador .
Es entonces, cuando surge la idea de crear un medio
para hacer un verdadero uso y explotación de ésta.
Hoy en día, estos sistemas son de gran de utilidad
común para la ejecución de los procesos y permiten un
uso más eficiente del hardware
Sistemas operativos más utilizados:
Windows ( windows: 3.1, 3.1, NT, 95, 98, 00, XP, 7, 8) :
programa informático más conocido del mundo, utiliza los
ordenadores personales llamados “compatibles” y que ha
reemplazado al MS-DOS( primer sistema operativo par
microordenadores).
MS-DOS: Está compuesto por un conjunto de programas
que nos permiten comunicarnos con un ordenador personal,
tanto para darle órdenes como para recibir sus informaciones o
mensajes, cuya apariencia ere de texto y no de gráficos.
Unix: es el más extendido entre los grandes sistemas y
ordenadores llamados” Estaciones de trabajo”. En los últimos
años, se ha extendido un tipo especial de Unix, llamado;
Linux.
Mac-Os: se utiliza en ordenadores personales, pero en los
ordenadores de Apple llamados: Macintosh.
¿ QUE ES LINUX ?
Linux un sistema operativo para PC's
compatible con sistemas unix.
Linux es un sistema operativo diseñado por y
para programadores aunque cada día son
más los "usuarios corrientes" que se unen a
este sistema operativo.
HISTORIA DE LINUX
LINUX hace su aparición a
principios de la década de los
noventa, era el año 1991 y por
aquel entonces un estudiante
de informática de la
Universidad de Helsinki,
llamado Linus Torvalds
empezó, -como una afición y
sin poderse imaginar a lo que
llegaría este proyecto, a
programar las primeras líneas
de código de este sistema
operativo llamado LINUX
- Estas son las principales características básicas que
hacen especial a Linux en el mundo de los sistemas
operativos:
CARACTERÍSTICAS
Es multitarea: Permite al ordenador realizar varias tareas
a la vez
Es multiusuario: Admite el trabajo de varios y usuarios a
la vez, de ahí su popularidad en grandes empresas.
Es el estándar en grandes y medianos sistemas: Los
bancos, grandes empresas, o instituciones publicas utilizan
este sistema. El motivo es la potencia y eficiencia que
posee , que nunca ha presentado Windows.
UTILIDADES
Inclusión de compiladores e intérpretes de
lenguaje.
Existencia de programas de interfase con el
usuario, como ventanas, menús, etc.
Muchas facilidades a la hora de organización
de ficheros.
Inclusión de lenguajes de interrogación.
Facilidades gráficas.
Programas de edición de textos
ESCRITORIO
VENTAJAS
 Rápido
 Multitarea real de 32 bits
 Sistema X-WINDOWS
 Estable
INCONVENIENTES
 Instalación un poco compleja (aunque las
nuevas versiones es más fácil).
CONTENIDO DE LINUX
Linux incorpora:
 Utilidades de red: Todos los protocolos bajo TCP/IP (ftp,
telnet ..) NFS.
 Internet: browsers, servidores/lectores de correo, de news,
clientes y servidores IRC, servidores Web (apache) ...
 Bases de datos SQL.
 Xwindows y programas relacionados
 Muchos juegos
 Editores y formateadores para ficheros e impresoras
MS-DOS
El sistema operativo DOS está compuesto por
un conjunto de programas que nos permiten
comunicarnos con un ordenador personal, tanto
para darle órdenes como para recibir sus
informaciones o mensajes.
Las órdenes que podemos dar a un ordenador
a través del sistema operativo reciben el nombre
de comandos, y éste la ejecuta utilizando uno
de los programas que lo componen, que se
llama intérprete de comandos.
FUNCIONES
 Interpretar órdenes o comandos y ejecutarlas.
 Controlar el movimiento de los datos entre los
dispositivos.
 Controlar los ficheros en disco (magnéticos u ópticos).
LIMITACIONES
•Máxima cantidad de memoria que era capaz de gestionar
•Limitación en el número de caracteres de los nombres de
archivos
•Su uso no era intuitivo ……
•Monótono
•Imposibilidad de compartir información entre aplicaciones
COMO LLEGAR A MS-DOS
UBUNTU
 Es una distribución Linux basada en Debian GNU/Linux
que proporciona un sistema operativo actualizado y
estable. Se compone de múltiples paquetes de software
distribuidos bajo una licencia libre.
HISTORIA
 Ubuntu es una bifurcación del código base del proyecto
Debian. Su primer lanzamiento fue el 20 de octubre de
2004.
 Los lanzamientos de Ubuntu están sincronizados con el
entorno de escritorio GNOME. En contraste a otras
distribuciones basadas en Debian, Ubuntu usa
primariamente software libre.
CARACTERÍSTICAS
 Basada en la distribución Debian.
 Disponible en 4 arquitecturas: Intel x86, AMD64, SPARC.
 Las versiones estables se mantienen actualizadas en materia de
seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento.
 La nomenclatura de las versiones se compone del dígito del año de
emisión y del mes en que esto ocurre.
 El entorno de escritorio oficial es Gnome.
 El navegador web oficial es Mozilla Firefox.
 El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus
políticas se encuentra el no activar, procesos latentes al momento
de instalarse.
 Mejora la accesibilidad y la internacionalización.
 Todos los lanzamientos de Ubuntu se proporcionan sin costo
alguno.
 Ubuntu no cobra honorarios por la suscripción de mejoras de la
“Edición Enterprise”.
VARIANTES
Existen diversas variantes de Ubuntu:
 Kubuntu: el cual utiliza KDE.
 Edubuntu: diseñado para entornos escolares.
 Xubuntu: utiliza el entorno de escritorio Xfce.
Mark Shuttleworth también ha apoyado la creación de una distribución
derivada de Ubuntu:
 Kubuntu
 Edubuntu
 Xubuntu
 Ubuntu Studio
 Proyectos no oficial de familia Ubuntu
 GNU/Linux
 Software libre
 Linux
 Debian GNU/Linux

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
StefanFilote
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Heder Ithamar Romero
 
Tipos y ejemplos de sistemas operativos
Tipos y ejemplos de sistemas operativosTipos y ejemplos de sistemas operativos
Tipos y ejemplos de sistemas operativosMónica M.C
 
Principales sistema operativos del mercado
Principales  sistema  operativos del  mercadoPrincipales  sistema  operativos del  mercado
Principales sistema operativos del mercadopoesiaenfermaelias
 
Exposición sobre sistemas operativos
Exposición sobre sistemas operativosExposición sobre sistemas operativos
Exposición sobre sistemas operativosfede2791
 
DESARROLLO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
DESARROLLO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSDESARROLLO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
DESARROLLO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Miguelopez2909
 
Sistemas operativos, caracteristicas y funciones
Sistemas operativos, caracteristicas y funcionesSistemas operativos, caracteristicas y funciones
Sistemas operativos, caracteristicas y funciones
Luis Centeno
 
Presentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..KgfvsfdlkjPresentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..Kgfvsfdlkj
Daniel
 
Presentac Kgfvsfdlkj
Presentac  KgfvsfdlkjPresentac  Kgfvsfdlkj
Presentac KgfvsfdlkjDaniel
 
Ventajas y desventajas en windows, linux y mac
Ventajas y desventajas en windows, linux y macVentajas y desventajas en windows, linux y mac
Ventajas y desventajas en windows, linux y macItachi354
 
Diapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativosDiapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativos
orozcoandres
 
Sistemas operativos presentacion power point
Sistemas operativos presentacion power pointSistemas operativos presentacion power point
Sistemas operativos presentacion power point
RICARDO ANTONIO ALARCON
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
viridianaweb20
 
Sistemas operativos.pptx modulo 1
Sistemas operativos.pptx modulo 1Sistemas operativos.pptx modulo 1
Sistemas operativos.pptx modulo 1
maria yaneth lopez hernandez
 
Comparación de sistemas operativos
Comparación de sistemas operativosComparación de sistemas operativos
Comparación de sistemas operativoswaxocastillos
 
Sistemas operativos de exposision (1)
Sistemas operativos de exposision (1)Sistemas operativos de exposision (1)
Sistemas operativos de exposision (1)sandra maestre
 
Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
damaso123456
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
davidrt
 
Sistema operativo diapositiva
Sistema operativo diapositivaSistema operativo diapositiva
Sistema operativo diapositiva
Maria Montaña
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
 
Tipos y ejemplos de sistemas operativos
Tipos y ejemplos de sistemas operativosTipos y ejemplos de sistemas operativos
Tipos y ejemplos de sistemas operativos
 
Principales sistema operativos del mercado
Principales  sistema  operativos del  mercadoPrincipales  sistema  operativos del  mercado
Principales sistema operativos del mercado
 
Exposición sobre sistemas operativos
Exposición sobre sistemas operativosExposición sobre sistemas operativos
Exposición sobre sistemas operativos
 
DESARROLLO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
DESARROLLO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSDESARROLLO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
DESARROLLO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas operativos, caracteristicas y funciones
Sistemas operativos, caracteristicas y funcionesSistemas operativos, caracteristicas y funciones
Sistemas operativos, caracteristicas y funciones
 
Presentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..KgfvsfdlkjPresentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..Kgfvsfdlkj
 
Presentac Kgfvsfdlkj
Presentac  KgfvsfdlkjPresentac  Kgfvsfdlkj
Presentac Kgfvsfdlkj
 
Ventajas y desventajas en windows, linux y mac
Ventajas y desventajas en windows, linux y macVentajas y desventajas en windows, linux y mac
Ventajas y desventajas en windows, linux y mac
 
Diapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativosDiapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativos
 
Sistemas operativos presentacion power point
Sistemas operativos presentacion power pointSistemas operativos presentacion power point
Sistemas operativos presentacion power point
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Windows vs linux
Windows vs linuxWindows vs linux
Windows vs linux
 
Sistemas operativos.pptx modulo 1
Sistemas operativos.pptx modulo 1Sistemas operativos.pptx modulo 1
Sistemas operativos.pptx modulo 1
 
Comparación de sistemas operativos
Comparación de sistemas operativosComparación de sistemas operativos
Comparación de sistemas operativos
 
Sistemas operativos de exposision (1)
Sistemas operativos de exposision (1)Sistemas operativos de exposision (1)
Sistemas operativos de exposision (1)
 
Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo diapositiva
Sistema operativo diapositivaSistema operativo diapositiva
Sistema operativo diapositiva
 

Similar a Sistemas operativos si

SISTEMAS OPERATIVOS trabajo.docx
SISTEMAS OPERATIVOS  trabajo.docxSISTEMAS OPERATIVOS  trabajo.docx
SISTEMAS OPERATIVOS trabajo.docx
LUCERODELVALLEPAZJIM
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
maldoivan
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158john7607
 
El sistema operativo
El sistema operativoEl sistema operativo
El sistema operativoFlorarenas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
monica giselle mendoza
 
Tipos de s.o
Tipos de s.oTipos de s.o
Tipos de s.o
Jorge Garibay
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosLarry-97
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosLarry-97
 
SISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptxSISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptx
HanfelLibertagiaVasq
 
Practica de sistemas operativos
Practica de sistemas operativosPractica de sistemas operativos
Practica de sistemas operativoslissetharmijos
 

Similar a Sistemas operativos si (20)

SISTEMAS OPERATIVOS trabajo.docx
SISTEMAS OPERATIVOS  trabajo.docxSISTEMAS OPERATIVOS  trabajo.docx
SISTEMAS OPERATIVOS trabajo.docx
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
 
Trabajo n 2
Trabajo n 2Trabajo n 2
Trabajo n 2
 
Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158
 
Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Carlos acosta so
Carlos acosta soCarlos acosta so
Carlos acosta so
 
El sistema operativo
El sistema operativoEl sistema operativo
El sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tipos de s.o
Tipos de s.oTipos de s.o
Tipos de s.o
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptxSISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptx
 
Practica de sistemas operativos
Practica de sistemas operativosPractica de sistemas operativos
Practica de sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Sistemas operativos si

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS Vilcahuaman Lozano Alfonso PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DISEÑO Y PROGRAMACION WEB INSTUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICO SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
  • 3.
  • 4. Un Sistema Operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un computador, es el instrumento indispensable para hacer de la computadora un objeto útil. Su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas. El objetivo principal de un Sistema Operativo es, lograr que el sistema de computación se use de manera cómoda, y el objetivo secundario es que el hardware del computador se emplee de manera eficiente.
  • 5.
  • 6.  Vigilar el funcionamiento general del sistema y de los dispositivos que lo componen para mantener la operatividad del mismo. Controlar los dispositivos y gestionar los conflictos que se produzcan entre éstos.  Administrar los recursos del ordenador y controlar el flujo de la información que circula por el sistema y la ejecución de todos los procesos encomendados.  Ejecutar el “software de Aplicación” y realizar la conversión de los datos y programas de aplicación a formatos pertinentes.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS GRANDES COMPLEJOS POCO CONOCIDOS -ASÍNCRONOS -DIFERENTES NECESIDADES DE LOS USUARIOS -HW MUY DIVERSOS -PERFORMANCE IMPORTANTE -POCO PREDECIBLE -DEPURACIÓN COMPLICADA
  • 8. Sistema Operativo: Funciones Ventana Iconos Menú La Interfaz Gráfica Tema: Componentes lógicos de un ordenador
  • 9. Origen de las computadoras hace unos 40 años, sólo podía ser llevado a cabo por muy pocos expertos... Duración temporal lenta de ejecución de programas. Se buscaron medios mas elaborados para manipular la computadora, que a su vez simplificaran la labor del operador . Es entonces, cuando surge la idea de crear un medio para hacer un verdadero uso y explotación de ésta. Hoy en día, estos sistemas son de gran de utilidad común para la ejecución de los procesos y permiten un uso más eficiente del hardware
  • 10. Sistemas operativos más utilizados: Windows ( windows: 3.1, 3.1, NT, 95, 98, 00, XP, 7, 8) : programa informático más conocido del mundo, utiliza los ordenadores personales llamados “compatibles” y que ha reemplazado al MS-DOS( primer sistema operativo par microordenadores). MS-DOS: Está compuesto por un conjunto de programas que nos permiten comunicarnos con un ordenador personal, tanto para darle órdenes como para recibir sus informaciones o mensajes, cuya apariencia ere de texto y no de gráficos. Unix: es el más extendido entre los grandes sistemas y ordenadores llamados” Estaciones de trabajo”. En los últimos años, se ha extendido un tipo especial de Unix, llamado; Linux. Mac-Os: se utiliza en ordenadores personales, pero en los ordenadores de Apple llamados: Macintosh.
  • 11.
  • 12. ¿ QUE ES LINUX ? Linux un sistema operativo para PC's compatible con sistemas unix. Linux es un sistema operativo diseñado por y para programadores aunque cada día son más los "usuarios corrientes" que se unen a este sistema operativo.
  • 13. HISTORIA DE LINUX LINUX hace su aparición a principios de la década de los noventa, era el año 1991 y por aquel entonces un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki, llamado Linus Torvalds empezó, -como una afición y sin poderse imaginar a lo que llegaría este proyecto, a programar las primeras líneas de código de este sistema operativo llamado LINUX
  • 14. - Estas son las principales características básicas que hacen especial a Linux en el mundo de los sistemas operativos: CARACTERÍSTICAS Es multitarea: Permite al ordenador realizar varias tareas a la vez Es multiusuario: Admite el trabajo de varios y usuarios a la vez, de ahí su popularidad en grandes empresas. Es el estándar en grandes y medianos sistemas: Los bancos, grandes empresas, o instituciones publicas utilizan este sistema. El motivo es la potencia y eficiencia que posee , que nunca ha presentado Windows.
  • 15.
  • 16. UTILIDADES Inclusión de compiladores e intérpretes de lenguaje. Existencia de programas de interfase con el usuario, como ventanas, menús, etc. Muchas facilidades a la hora de organización de ficheros. Inclusión de lenguajes de interrogación. Facilidades gráficas. Programas de edición de textos
  • 18. VENTAJAS  Rápido  Multitarea real de 32 bits  Sistema X-WINDOWS  Estable INCONVENIENTES  Instalación un poco compleja (aunque las nuevas versiones es más fácil).
  • 19. CONTENIDO DE LINUX Linux incorpora:  Utilidades de red: Todos los protocolos bajo TCP/IP (ftp, telnet ..) NFS.  Internet: browsers, servidores/lectores de correo, de news, clientes y servidores IRC, servidores Web (apache) ...  Bases de datos SQL.  Xwindows y programas relacionados  Muchos juegos  Editores y formateadores para ficheros e impresoras
  • 20.
  • 21. MS-DOS El sistema operativo DOS está compuesto por un conjunto de programas que nos permiten comunicarnos con un ordenador personal, tanto para darle órdenes como para recibir sus informaciones o mensajes. Las órdenes que podemos dar a un ordenador a través del sistema operativo reciben el nombre de comandos, y éste la ejecuta utilizando uno de los programas que lo componen, que se llama intérprete de comandos.
  • 22.
  • 23. FUNCIONES  Interpretar órdenes o comandos y ejecutarlas.  Controlar el movimiento de los datos entre los dispositivos.  Controlar los ficheros en disco (magnéticos u ópticos). LIMITACIONES •Máxima cantidad de memoria que era capaz de gestionar •Limitación en el número de caracteres de los nombres de archivos •Su uso no era intuitivo …… •Monótono •Imposibilidad de compartir información entre aplicaciones
  • 24. COMO LLEGAR A MS-DOS
  • 25.
  • 26. UBUNTU  Es una distribución Linux basada en Debian GNU/Linux que proporciona un sistema operativo actualizado y estable. Se compone de múltiples paquetes de software distribuidos bajo una licencia libre. HISTORIA  Ubuntu es una bifurcación del código base del proyecto Debian. Su primer lanzamiento fue el 20 de octubre de 2004.  Los lanzamientos de Ubuntu están sincronizados con el entorno de escritorio GNOME. En contraste a otras distribuciones basadas en Debian, Ubuntu usa primariamente software libre.
  • 27.
  • 28. CARACTERÍSTICAS  Basada en la distribución Debian.  Disponible en 4 arquitecturas: Intel x86, AMD64, SPARC.  Las versiones estables se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento.  La nomenclatura de las versiones se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre.  El entorno de escritorio oficial es Gnome.  El navegador web oficial es Mozilla Firefox.  El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, procesos latentes al momento de instalarse.  Mejora la accesibilidad y la internacionalización.  Todos los lanzamientos de Ubuntu se proporcionan sin costo alguno.  Ubuntu no cobra honorarios por la suscripción de mejoras de la “Edición Enterprise”.
  • 29. VARIANTES Existen diversas variantes de Ubuntu:  Kubuntu: el cual utiliza KDE.  Edubuntu: diseñado para entornos escolares.  Xubuntu: utiliza el entorno de escritorio Xfce. Mark Shuttleworth también ha apoyado la creación de una distribución derivada de Ubuntu:  Kubuntu  Edubuntu  Xubuntu  Ubuntu Studio  Proyectos no oficial de familia Ubuntu  GNU/Linux  Software libre  Linux  Debian GNU/Linux