SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de
Requerimientos
Mauricio Carrillo Coto
Daniel Víquez
Tatiana Herrera
Alejandro Fernández
Michael Porras
¿Qué es ingeniería de requerimientos?
 Es una pieza clave para proporcionar un sistema
de información con calidad.
 Esta calidad debe entenderse como la satisfacción
del usuario ante el sistema de información
proporcionado, que cubre las expectativas, deseos y
necesidades que los usuarios manifestaron.
¿Qué es ingeniería de requerimientos
según la IEEE?
 “La condición o capacidad
que debe poseer un
sistema o un componente
de un sistema para
satisfacer un contrato, un
estándar, una
especificación u otro
documento impuesto.”
¿Qué es la definición de requerimientos?
 Es un conjunto
estructurado de
actividades, con las
cuales se obtiene, se
analiza, se negocia, se
valida y mantiene el
documento de
especificación de
requerimientos.
Características de los requerimientos
 Necesario: Si su omisión provoca una deficiencia en el
sistema a construir, y además su capacidad,
características físicas o factores de calidad no pueden ser
reemplazados por otras capacidades del producto o del
proceso.
 Conciso: Si es fácil de
leer y entender. Su
redacción debe ser simple
y clara para aquellos que
vayan a consultarlos en un
futuro.
 Completo: Si no necesita
ampliar detalles en su
redacción, es decir, si se
proporciona la
información suficiente
para su compresión.
 Consistente: Si no es
contradictorio con otro
requerimiento.
 No ambiguo: Cuando tiene
una sola interpretación. El
lenguaje usado en su
definición, no debe causar
confusiones al lector.
Actividades Dentro de la
Ingeniería de Requerimientos
 Extracción :Extracción es el nombre comúnmente dado
a las actividades involucradas en el descubrimiento de
los requerimientos del sistema.
 Análisis: Sobre la base de la extracción realizada
previamente, comienza esta fase en la cual se enfoca en
descubrir problemas con los requerimientos del sistema
identificados hasta el momento.
 Especificación: En esta fase se
documentan los requerimientos
acordados con el cliente, en un
nivel apropiado de detalle. Esta
etapa se va realizando
conjuntamente con el análisis, se
puede decir que la especificación
es realizar el análisis realizado
previamente, aplicando técnicas
y/o estándares de
documentación.
 Validación: La validación es la etapa final de la Ingeniería de
Requerimientos. Su objetivo es, ratificar los requerimientos, es decir,
verificar todos los requerimientos que aparecen en el documento
especificado para asegurarse que representan una descripción, por lo
menos, aceptable del sistema que se debe implementar.
Técnicas Utilizadas en la Ingeniería de
Requerimientos
 Entrevistas y Cuestionarios: Las entrevistas y cuestionarios se emplean
para reunir información proveniente de personas o de grupos. El éxito de
esta técnica, depende de la habilidad del entrevistador y de su
preparación para la misma.
 Sistemas existentes: Esta técnica consiste en
analizar distintos sistemas ya desarrollados que
estén relacionados con el sistema a ser construido.
 Lluvia de ideas (Brainstorm): Este es un modelo que se usa
para generar ideas. La intención en su aplicación es la de
generar la máxima cantidad posible de requerimientos para
el sistema. No hay que detenerse en pensar si la idea es o
no del todo utilizable.
 Prototipos: Durante la actividad de extracción de
requerimientos, puede ocurrir que algunos requerimientos
no estén demasiado claros o que no se esté muy seguro de
haber entendido correctamente, todo lo cual puede llevar
a un desarrollo no eficaz del sistema final. Entonces, para
validar los requerimientos hallados, se construyen
prototipos.
 Casos de uso: Describir la posible secuencia de interacciones entre el
sistema y uno o más actores, en respuesta a un estímulo inicial
proveniente de un actor, es una descripción de un conjunto de
escenarios, cada uno de ellos comenzado con un evento inicial desde
un actor hacia el sistema.
Herramientas CASE
CASE: Computer Aided Software Engineering /
Ingeniería de Software Asistida por Computadora
 Se le conoce a todo aquel software que es usado para
ayudar a las actividades del proceso de desarrollo del
software, en donde se ubica la ingeniería de
requerimientos, que se ha venido tratando en este
documento. Estas herramientas se concentran en
capturar requerimientos, administrarlos y producir una
especificación de requisitos.
RequisitePro
 Es la herramienta que ofrece
Rational Software para tener
un mayor control sobre los
requerimientos planteados por
el usuario y todos aquellos
requerimientos técnicos o
nuevos de usuario, que surjan
durante el ciclo de vida del
proyecto.
 Los esquemas de RequisitePro cumplen
completamente con los estándares requeridos
por algunas de las instituciones a nivel mundial
más reconocidas en el desarrollo de software,
tales como:
Ventajas del RequisitePro
 Un producto potente y fácil de
utilizar para la gestión de requisitos
y casos de uso que propicia una
mejor comunicación, mejoras en el
trabajo en equipo y reduce el riesgo
de los proyectos.
 Proporciona a los equipos la
posibilidad de comprender el
impacto de los cambios.
 Garantiza que todos los componentes del equipo estarán
informados de los requisitos más actuales para asegurar la
coherencia.
 Proporciona acceso basado en Web para los equipos
distribuidos.
Dificultades para definir los
requerimientos
 Los requerimientos no son obvios y vienen de
muchas fuentes.
 Son difíciles de expresar en palabras de lenguaje
ambiguo.
 Existen muchos tipos de requerimientos y
diferentes niveles de detalle.
 La cantidad de requerimientos en un
proyecto pueden ser difíciles de
manejar.
 Nunca son iguales, algunos son más
difíciles, más riesgosos, mas
importantes o más estables que
otros.
 Un requerimiento puede cambiar a lo
largo del ciclo de desarrollo.
 Los requerimientos están relacionados unos con otros, y a su vez
se relacionan con otras partes del proceso.
 Cada requerimiento tiene propiedades únicas y abarcan áreas
funcionales específicas.
 Son difíciles de cuantificar, ya que cada conjunto de
requerimientos es particular para cada proyecto.
Requerimientos Funcionales
y no funcionales
Requerimientos Funcionales
 Los requerimientos
funcionales de un sistema,
son aquellos que describen
cualquier actividad que
este deba realizar, en otras
palabras, el
comportamiento o función
particular de un sistema o
software cuando se
cumplen ciertas
condiciones.
 Por lo general, estos deben incluir funciones desempeñadas
por pantallas específicas, descripciones de los flujos de
trabajo a ser desempeñados por el sistema y otros
requerimientos de negocio, cumplimiento, seguridad u otra
índole.
Ejemplos:
 El sistema controlará el acceso y lo permitirá solamente
a usuarios autorizados.
 La base de datos será implementada con trazas de
auditoría.
 Las hojas de cálculo aseguraran los datos usando firmas
electrónicas.
Requerimientos No Funcionales
 Los requerimientos no funcionales representan características generales y
restricciones de la aplicación o sistema que se esté desarrollando.
 Suelen presentar dificultades en su definición dado que su conformidad o
no conformidad podría ser sujeto de libre interpretación, por lo cual es
recomendable acompañar su definición con criterios de aceptación que se
puedan medir.
Ejemplos:
 Toda funcionalidad del sistema y transacción de negocio debe
responder al usuario en menos de 5 segundos.
 El sistema debe ser capaz de operar adecuadamente con hasta
100.000 usuarios con sesiones concurrentes.
 El sistema no continuará operando en caso de fuego. (Ej. Un ascensor).
Ingenieria de Requerimientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 
presentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilvapresentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilva
eddysilva18
 
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGAS
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGASIngeniería de requisitos-UDO MONAGAS
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGAS
fernandoUDO
 
Fundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno softwareFundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno software
claudiocaizales
 
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
Selins Cassiel
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
unrated999
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitoskelyquinayas
 
Indagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientosIndagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientos
UCATEBA
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Tensor
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Luis Anibal
 
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA  TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA xinithazangels
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareedsacun
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas
 
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del SoftwareFundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Richard J. Nuñez
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSxinithazangels
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Lenin Acosta Mata
 
Ingeneria de requerimientos
Ingeneria de requerimientosIngeneria de requerimientos
Ingeneria de requerimientos
rosana749325
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
Erick Javier Diaz H.
 

La actualidad más candente (19)

Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 
presentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilvapresentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilva
 
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGAS
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGASIngeniería de requisitos-UDO MONAGAS
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGAS
 
Fundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno softwareFundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno software
 
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Indagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientosIndagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA  TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del SoftwareFundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Ingeneria de requerimientos
Ingeneria de requerimientosIngeneria de requerimientos
Ingeneria de requerimientos
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
 

Similar a Ingenieria de Requerimientos

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Alcoverify
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
jocabedmariamartinez
 
Sistemas requerimientos
Sistemas requerimientosSistemas requerimientos
Sistemas requerimientos
Carlos Elias Perez Fermin
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
Nando Lopez
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
Nando Lopez
 
Unidad I Requerimientos
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
guest409adc
 
Ensayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieriaEnsayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieria
Aernnova Aerospace Mexico S.A. de CV
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosZuleima
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del softwareuniv of pamplona
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
Xilena16
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosZuleima
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
3045433345
 
Informe
InformeInforme
Ing de req
Ing de reqIng de req
Ing de req
whymber
 
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
Juan Carlos Rivas
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
CarolinaDelarosa16
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
luisrapalino
 
Lexi herrera fundamentos del diseno de software
Lexi herrera  fundamentos del diseno de softwareLexi herrera  fundamentos del diseno de software
Lexi herrera fundamentos del diseno de software
lexiherrera
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosNaylu Rincón
 

Similar a Ingenieria de Requerimientos (20)

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
 
Sistemas requerimientos
Sistemas requerimientosSistemas requerimientos
Sistemas requerimientos
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
 
Unidad I Requerimientos
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
 
Ensayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieriaEnsayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieria
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Ing de req
Ing de reqIng de req
Ing de req
 
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
 
Lexi herrera fundamentos del diseno de software
Lexi herrera  fundamentos del diseno de softwareLexi herrera  fundamentos del diseno de software
Lexi herrera fundamentos del diseno de software
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 

Más de Mauricio Carrillo Coto

Analisis y Diseño de Sistemas II-5
Analisis y Diseño de Sistemas II-5Analisis y Diseño de Sistemas II-5
Analisis y Diseño de Sistemas II-5
Mauricio Carrillo Coto
 
Analisis y Diseño de Sistemas II-2
Analisis y Diseño de Sistemas II-2Analisis y Diseño de Sistemas II-2
Analisis y Diseño de Sistemas II-2
Mauricio Carrillo Coto
 
Analisis y Diseño de Sistemas II-1
Analisis y Diseño de Sistemas II-1Analisis y Diseño de Sistemas II-1
Analisis y Diseño de Sistemas II-1
Mauricio Carrillo Coto
 
Analisis y Diseño de Sistemas II-3
Analisis y Diseño de Sistemas II-3Analisis y Diseño de Sistemas II-3
Analisis y Diseño de Sistemas II-3
Mauricio Carrillo Coto
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
Mauricio Carrillo Coto
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Mauricio Carrillo Coto
 
Resiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología LaboralResiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología Laboral
Mauricio Carrillo Coto
 
HP
HPHP

Más de Mauricio Carrillo Coto (9)

Analisis y Diseño de Sistemas II-5
Analisis y Diseño de Sistemas II-5Analisis y Diseño de Sistemas II-5
Analisis y Diseño de Sistemas II-5
 
Analisis y Diseño de Sistemas II-2
Analisis y Diseño de Sistemas II-2Analisis y Diseño de Sistemas II-2
Analisis y Diseño de Sistemas II-2
 
Analisis y Diseño de Sistemas II-1
Analisis y Diseño de Sistemas II-1Analisis y Diseño de Sistemas II-1
Analisis y Diseño de Sistemas II-1
 
Analisis y Diseño de Sistemas II-3
Analisis y Diseño de Sistemas II-3Analisis y Diseño de Sistemas II-3
Analisis y Diseño de Sistemas II-3
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Resiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología LaboralResiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología Laboral
 
Resiliencia Empresarial
Resiliencia EmpresarialResiliencia Empresarial
Resiliencia Empresarial
 
HP
HPHP
HP
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Ingenieria de Requerimientos

  • 1. Ingeniería de Requerimientos Mauricio Carrillo Coto Daniel Víquez Tatiana Herrera Alejandro Fernández Michael Porras
  • 2. ¿Qué es ingeniería de requerimientos?  Es una pieza clave para proporcionar un sistema de información con calidad.
  • 3.  Esta calidad debe entenderse como la satisfacción del usuario ante el sistema de información proporcionado, que cubre las expectativas, deseos y necesidades que los usuarios manifestaron.
  • 4. ¿Qué es ingeniería de requerimientos según la IEEE?  “La condición o capacidad que debe poseer un sistema o un componente de un sistema para satisfacer un contrato, un estándar, una especificación u otro documento impuesto.”
  • 5. ¿Qué es la definición de requerimientos?  Es un conjunto estructurado de actividades, con las cuales se obtiene, se analiza, se negocia, se valida y mantiene el documento de especificación de requerimientos.
  • 6. Características de los requerimientos  Necesario: Si su omisión provoca una deficiencia en el sistema a construir, y además su capacidad, características físicas o factores de calidad no pueden ser reemplazados por otras capacidades del producto o del proceso.
  • 7.  Conciso: Si es fácil de leer y entender. Su redacción debe ser simple y clara para aquellos que vayan a consultarlos en un futuro.  Completo: Si no necesita ampliar detalles en su redacción, es decir, si se proporciona la información suficiente para su compresión.
  • 8.  Consistente: Si no es contradictorio con otro requerimiento.  No ambiguo: Cuando tiene una sola interpretación. El lenguaje usado en su definición, no debe causar confusiones al lector.
  • 9. Actividades Dentro de la Ingeniería de Requerimientos
  • 10.  Extracción :Extracción es el nombre comúnmente dado a las actividades involucradas en el descubrimiento de los requerimientos del sistema.
  • 11.  Análisis: Sobre la base de la extracción realizada previamente, comienza esta fase en la cual se enfoca en descubrir problemas con los requerimientos del sistema identificados hasta el momento.
  • 12.  Especificación: En esta fase se documentan los requerimientos acordados con el cliente, en un nivel apropiado de detalle. Esta etapa se va realizando conjuntamente con el análisis, se puede decir que la especificación es realizar el análisis realizado previamente, aplicando técnicas y/o estándares de documentación.
  • 13.  Validación: La validación es la etapa final de la Ingeniería de Requerimientos. Su objetivo es, ratificar los requerimientos, es decir, verificar todos los requerimientos que aparecen en el documento especificado para asegurarse que representan una descripción, por lo menos, aceptable del sistema que se debe implementar.
  • 14. Técnicas Utilizadas en la Ingeniería de Requerimientos
  • 15.  Entrevistas y Cuestionarios: Las entrevistas y cuestionarios se emplean para reunir información proveniente de personas o de grupos. El éxito de esta técnica, depende de la habilidad del entrevistador y de su preparación para la misma.
  • 16.  Sistemas existentes: Esta técnica consiste en analizar distintos sistemas ya desarrollados que estén relacionados con el sistema a ser construido.
  • 17.  Lluvia de ideas (Brainstorm): Este es un modelo que se usa para generar ideas. La intención en su aplicación es la de generar la máxima cantidad posible de requerimientos para el sistema. No hay que detenerse en pensar si la idea es o no del todo utilizable.
  • 18.  Prototipos: Durante la actividad de extracción de requerimientos, puede ocurrir que algunos requerimientos no estén demasiado claros o que no se esté muy seguro de haber entendido correctamente, todo lo cual puede llevar a un desarrollo no eficaz del sistema final. Entonces, para validar los requerimientos hallados, se construyen prototipos.
  • 19.  Casos de uso: Describir la posible secuencia de interacciones entre el sistema y uno o más actores, en respuesta a un estímulo inicial proveniente de un actor, es una descripción de un conjunto de escenarios, cada uno de ellos comenzado con un evento inicial desde un actor hacia el sistema.
  • 21. CASE: Computer Aided Software Engineering / Ingeniería de Software Asistida por Computadora  Se le conoce a todo aquel software que es usado para ayudar a las actividades del proceso de desarrollo del software, en donde se ubica la ingeniería de requerimientos, que se ha venido tratando en este documento. Estas herramientas se concentran en capturar requerimientos, administrarlos y producir una especificación de requisitos.
  • 22. RequisitePro  Es la herramienta que ofrece Rational Software para tener un mayor control sobre los requerimientos planteados por el usuario y todos aquellos requerimientos técnicos o nuevos de usuario, que surjan durante el ciclo de vida del proyecto.
  • 23.  Los esquemas de RequisitePro cumplen completamente con los estándares requeridos por algunas de las instituciones a nivel mundial más reconocidas en el desarrollo de software, tales como:
  • 24. Ventajas del RequisitePro  Un producto potente y fácil de utilizar para la gestión de requisitos y casos de uso que propicia una mejor comunicación, mejoras en el trabajo en equipo y reduce el riesgo de los proyectos.  Proporciona a los equipos la posibilidad de comprender el impacto de los cambios.
  • 25.  Garantiza que todos los componentes del equipo estarán informados de los requisitos más actuales para asegurar la coherencia.  Proporciona acceso basado en Web para los equipos distribuidos.
  • 26. Dificultades para definir los requerimientos
  • 27.  Los requerimientos no son obvios y vienen de muchas fuentes.  Son difíciles de expresar en palabras de lenguaje ambiguo.  Existen muchos tipos de requerimientos y diferentes niveles de detalle.
  • 28.  La cantidad de requerimientos en un proyecto pueden ser difíciles de manejar.  Nunca son iguales, algunos son más difíciles, más riesgosos, mas importantes o más estables que otros.  Un requerimiento puede cambiar a lo largo del ciclo de desarrollo.
  • 29.  Los requerimientos están relacionados unos con otros, y a su vez se relacionan con otras partes del proceso.  Cada requerimiento tiene propiedades únicas y abarcan áreas funcionales específicas.  Son difíciles de cuantificar, ya que cada conjunto de requerimientos es particular para cada proyecto.
  • 31. Requerimientos Funcionales  Los requerimientos funcionales de un sistema, son aquellos que describen cualquier actividad que este deba realizar, en otras palabras, el comportamiento o función particular de un sistema o software cuando se cumplen ciertas condiciones.
  • 32.  Por lo general, estos deben incluir funciones desempeñadas por pantallas específicas, descripciones de los flujos de trabajo a ser desempeñados por el sistema y otros requerimientos de negocio, cumplimiento, seguridad u otra índole.
  • 33. Ejemplos:  El sistema controlará el acceso y lo permitirá solamente a usuarios autorizados.  La base de datos será implementada con trazas de auditoría.  Las hojas de cálculo aseguraran los datos usando firmas electrónicas.
  • 34. Requerimientos No Funcionales  Los requerimientos no funcionales representan características generales y restricciones de la aplicación o sistema que se esté desarrollando.  Suelen presentar dificultades en su definición dado que su conformidad o no conformidad podría ser sujeto de libre interpretación, por lo cual es recomendable acompañar su definición con criterios de aceptación que se puedan medir.
  • 35. Ejemplos:  Toda funcionalidad del sistema y transacción de negocio debe responder al usuario en menos de 5 segundos.  El sistema debe ser capaz de operar adecuadamente con hasta 100.000 usuarios con sesiones concurrentes.  El sistema no continuará operando en caso de fuego. (Ej. Un ascensor).