SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE MATERIA:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Nombre de la Clave                       No de Clases Carrera                Semestre           Requisitos
Materia                                  por semana
Sistemas        de ACPIE-103             T-2 P-2 T-4       Ingeniería        3                  Ninguno.
Información.                                               Empresarial
de Información
Objetivo General de la Materia:
Lograr que al finalizar el curso el alumno sea capaz de:
1) Definir los elementos básicos de un Sistema de Información: Recursos humanos, datos, procesos y
tecnología.
2) Discutir las etapas necesarias para generar e implementar un Sistema de Información.
3) Comprender la importancia de un Enterprise Resource Planning (ERP) en el sistema de producción global
y su relación con el diseño de los procesos, personas y tecnología.
4) Entender como los Sistemas de Información integrados y los sistemas de producción globales incorporan
el siguiente paso: e-commerce.
5) Que el alumno conozca cómo la Tecnología de Información es utilizada por las organizaciones para
soportar sus operaciones en todos los niveles de la organización.
Valores que fomenta y habilidades que desarrolla el curso:
Valores: Responsabilidad profesional y social; respeto por la humanidad y ciudadanía mundial; ética; actitud
emprendedora; cultura personal de calidad y mejora continua y disciplina.
Habilidades: La capacidad de aprender por cuenta propia, pensamiento crítico, creatividad, capacidad para
resolver problemas, capacidad de toma de decisiones, trabajo en equipo, trabajar con calidad y uso eficiente
de los recursos.
Perfil del profesor
El profesor debe tener formación académica en Ingeniería de Sistemas Computacionales, Licenciatura en
Sistemas de Computación Administrativa o afines, así como contar con posgrado en: Maestría en
Administración de Sistemas de Información; Maestría en Ciencias Computacionales/de Información;
Maestría en Ciencias de la Información; Maestría en Ingeniería de Sistemas; Maestría en Ingeniería
Industrial; Doctorado en Administración de Sistemas de Información; Doctorado en Ciencias
Computacionales/de Información; Doctorado en Ciencias de la Información; Doctorado en Ingeniería de
Sistemas; Doctorado en Ingeniería Industrial.
Universidad de Quintana Roo
Site
Bienvenida
Me da mucho gusto recibirte en este nuevo mundo lleno de innovaciones en el campo de la tecnología de la
información, desde internet hasta redes inalámbricas, el teléfono digital y los sistemas de cable, están
transformando el mundo de las organizaciones. Estas innovaciones están permitiendo a los emprendedores
y a las empresas innovadoras crear nuevos productos y servicios, desarrollar nuevos modelos de negocios,
alterar industrias completas, construir nuevos procesos de negocios y transformar nuestro entorno.
Te invito a descubrir el fascinante mundo de la tecnología a través de la comprensión de los Sistemas de
Información. e aprendizaje

Acvidades de Aprendizaje
Evaluación
UNIDAD I.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION.
1.1 Evolución de los sistemas de información.
1.2 Utilización y tendencias de las tecnologías de información.
1.3 El Hardware.
1.3.1 Generaciones de hardware y tendencias.
1.3.2 Equipos Mainframes, servidores, desktop, Laptops, etc.
1.3.3 Ley de Moore, Ley de Metcalf.
1.3.4 Dispositivos almacenamiento:
1.4 El Software.
1.4.1 Generaciones de Software y tendencias.
1.4.2 Legacy system versus ERP systems.
1.4.3 Middleware software.
1.4.4 Sistemas operativos.
1.4.5 Proveedores ASP.
1.4.6 Lenguajes para Inteligencia Artificial.
1.4.7 Virus y compañías proveedoras de servicios.
1.4.8 La ética en el desarrollo de software.
1.5 Telecomunicaciones
1.5.1 Internet y otros.
1.5.2 ¿Qué es un VPN?
1.5.3 Sistema EDI
1.5.4 Web1, Web2, RFID y otros recursos.
1.6 Bases de datos.
1.6.1 Del dato a la sabiduría.
1.6.2 Herramientas proveedoras de datos.
1.6.3 Herramientas analizadoras de datos.
1.6.4 Herramientas almacenadoras de datos.
1.6.5 Procedimientos para salvaguardar datos.
1.6.6 Acceso a bases de datos.
Conocer la evolución de las herramientas computacionales en sus cuatro elementos clave: Hardware,
Software, telecomunicaciones y bases de datos.
Al terminar esta unidad, el alumno será capaz de:
1.1 Explicar la evolución de los sistemas de información en relación con el avance tecnológico y la
complejidad de las organizaciones.
1.2 Reconocer porque son tan indispensables los sistemas de información en las empresas actuales.
1.3 Describir los componentes básicos del hardware.
1.3.1 Distinguir entre las generaciones de hardware y comprender las tendencias futuras.
1.3.2 Detallar su conocimiento de los equipos computacionales.
1.3.3 Comprender la evolución de la tecnología con base en las proyecciones de Moore y Metcalf.
1.3.4 Ampliar su conocimiento en las características y capacidades de diversos tipos de almacenamiento
como (universal serial bus) USB, (compact disk) CD, (digital versátil/video disk) DVD, etc.
1.4 Profundizar su comprensión sobre los software.
1.4.1 Distinguir entre las generaciones de software y comprender las tendencias futuras.
1.4.2 Contrastar el uso de un Legacy system versus ERP systems.
1.4.3 Comprender qué son, las ventajas y las desventajas en el uso de los Middelware softwares.
1.4.4 Conocer en concepto los sistemas operativos que fungen de soporte para el desarrollo de aplicaciones.
Linux y Unix entre otros.
1.4.5 Identificar y valorar a los ASP (Application Service Provider) como proveedor de tecnologías de
información.
1.4.6 Comprender la necesidad que satisface la existencia de diversos lenguajes de programación.
1.4.7 Entender el funcionamiento de los virus informáticos y la acción de los proveedores de programas
antivirus.
• Lecturas sobre evolución de los sistemas de información. (Investigar en internet)
• Evolución de los Sistemas de información.
• Ensayo de la presencia de la tecnología en mi vida.
Actividades 20%
Examen parcial (teórico escrito) 80%valuación
1.4.8 Debatir con certidumbre respecto a la ética en el desarrollo de software.
1.5 Comprender el término “Telecomunicaciones” y la gama de medios.
1.5.1 Diferenciar las redes de comunicación diseñadas para sistemas computacionales: internet, extranet,
intranet, Internet1 e Internet2.
1.5.2 Identificar los VPN (virtual private networks) como opción de privacidad a distancia para las empresas.
1.5.3 Conocer la aplicación de un sistema EDI (Electronic Data Interchange).
1.5.4 Distinguir las tecnologías Web1, Web2, Wifi (wireles fidelity), RFID (radio frequency identification), GPS
(global positioning system), etc.
1.6 Bases de datos.
1.6.1 Entender la diferencia y relación entre dato – información – conocimiento – sabiduría.
1.6.2 Identificar las herramientas proveedoras de datos a los sistemas de la organización: Mecanismos de
trazabilidad y rastreabilidad (Código de Barras RFID, etc.).
1.6.3 Conocer herramientas como OLAP (On Line Analytical Processing) y Datamining (minería de datos) son
utilizadas para análisis de datos.
1.6.4 Entender conceptos como Datawarehouse, Datamart.
específicos de aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Evaluación
UNIDAD 2
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
2.1 Tipos de Sistemas de Información.
2.1.1 Sistema de Soporte a las Decisiones (DSS).
2.1.2 Sistemas transaccionales: ERP, CRM y SCM entre otros.
2.1.3 Sistemas Expertos.
2.1.4 Sistemas Administrativos.
2.1.5 Sistemas Ejecutivos.
2.1.6 Sistemas Estratégicos.
2.2 Sistemas de Conocimiento y Aprendizaje Organizacional.
2.2.1 Aprendizaje Organizacional.
2.2.2 Capitalización del conocimiento a través de los sistemas de información.
El alumno comprenderá el funcionamiento general de los sistemas de información, las diferencias por
aplicación y por tipos de sistemas para la administración del negocio, para la toma de decisiones y su
contribución a la generación de conocimiento organizacional.
Al terminar esta unidad, el alumno será capaz de:
2.1 Distinguir los tipos de sistemas de información con base en sus aplicaciones y usos en las organizaciones.
2.1.1 Conocer la funcionalidad de un Sistema de Soporte a las Decisiones (DSS) para la mejorar de los
procesos en las organizaciones.
2.1.2 Valorar la aportación de los sistemas transaccionales a la coordinación de diversos procesos del
negocio, como Planeación de Recursos Empresariales (ERP); Administración de Relaciones con el Cliente
(CRM) y Administración de la Cadena de Suministro (SCM).
2.1.3 Comprender el funcionamiento y aplicaciones de los Sistemas Expertos.
2.1.4 Diferenciar los sistemas administrativos por su aplicación operativa en el negocio.
2.1.5 Apreciar los sistemas ejecutivos como herramientas de toma de decisiones.
2.1.6 Reconocer los sistemas estratégicos por la distinción de aplicaciones.
2.2 Describir los tipos de sistemas utilizados para la administración del conocimiento a nivel empresarial y
demostrar la manera en que proporcionan valor a las organizaciones.
2.2.1 Evaluar los beneficios para el negocio de utilizar técnicas inteligentes para la administración del
conocimiento.
2.2.2 Conocer cómo los sistemas de información soportan los procesos internos en las organizaciones.
• Elaboración de cuadro de referencias.
• Debate de casos
• Investigación en campo de la aplicación en una empresa.
Actividades 20%
Examen parcial (teórico escrito) 80%Sistemas de Información
Aprendizaje
Evaluación
UNIDAD 3
LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Y LA TECNOLOGIA DE INFORMACION.
1.1 Inteligencia de Negocios.
1.2 Comercio Electrónico.
1.3 Conceptos de aplicaciones comerciales.
1.4 Administración de Procesos de Negocios (BPM) y gestión de indicadores de desempeño.
El alumno identificará el impacto de la Tecnología de Información en la estrategia de negocios de las
organizaciones a través de las diferentes herramientas para análisis de información.
Al terminar esta unidad, el alumno será capaz de:
3.1 Comprender el concepto de Inteligencia de Negocios como la relación entre estrategias y la información
adecuada obtenida mediante los sistemas de información.
3.2 Identificar cómo las organizaciones utilizan el comercio Electrónico para hacer Negocios Digitales, E-
Marketing, E-logistics, etc.
3.3 Identificar las diferencias y aplicaciones de conceptos como E-commerce I vs E-commerce II; B2B, B2C,
etc.
3.4 Dimensionar el incremento del potencial en las organizaciones con la aplicación de sistemas de
Administración de Procesos de Negocios (BPM) y la gestión de indicadores de desempeño como estrategias
• Investigación de uso de una aplicación de comercio electrónico.
Actividades 20%
Examen parcial (teórico escrito) 80%
de Aprendizaje
Evaluación
UNIDAD 4:
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACION ORGANIZACIONAL.
4.1 Herramientas para análisis de procesos.
4.2 Herramientas para la Administración de datos.
4.3 Evaluación de diseño y desarrollo.
4.4 Preparación de propuesta al usuario final.
El alumno será capaz de guiar el análisis, evaluación y diseño de un sistema de información adecuado para
mejorar las condiciones operativas, funcionales y los costos de la operación, con apego a su estrategia y
necesidades reales.
Al terminar esta unidad, el alumno será capaz de:
4.1 Referir las principales herramientas para análisis de procesos: Diagrama de flujo de datos (DFD); Unified
Modelling Language (UML).
4.2 Identificará las herramientas para la Administración de datos: diagrama entidad-relación (DER).
4.3 Valorará la evaluación de diseño y desarrollo para la adecuada toma de decisiones en la adquisición de
Tecnología.
4.4 Comprenderá los requerimientos necesarios en la preparación de una propuesta de adquisición y
desarrollo de acuerdo a las necesidades del usuario final.
• Preparar una propuesta de sistema de información aplicada.
Examen parcial (teórico escrito) 20%
Propuesta de información aplicada 80%
Universidad de Quintana RooSistemas de Información
Metodología
Para lograr en el alumno el conocimiento para el desarrollo y uso de los sistemas de información se utilizará
la siguiente estrategia enseñanza-aprendizaje:
Aprendizaje colaborativo: el grupo se convierte en un foro abierto para la plática o intercambio de
información sobre lo más actual, respecto a Sistemas de Información, a través de la búsqueda de
información solicitada en las tareas individuales y en equipo, auxiliándose de estrategias específicas como
las siguientes:
• Investigación de casos y su correspondiente exposición en clase, vinculada con los diferentes tipos de
Sistemas de Información existentes.
• Proyectos en equipo que muestre la investigación bibliográfica y de campo y la capacidad para trasladar
los conocimientos a la práctica.
Sistemas de Información
Políticas generales del curso:
POLÍTICAS DEL CURSO
Generales
1. A la hora y cinco minutos se pasará lista, después de lo cual no se permitirá el acceso al salón de clase.
2. Es tu responsabilidad llevar la cuenta de tus faltas en la materia.
3. Una vez iniciada la clase, los estudiantes deberán permanecer en ella; si alguno tuviera que abandonar el
salón, no podrá regresar durante la sesión.
4. Se prohíbe comer o beber dentro del salón de clase.
5. Antes de entrar a clase deberán ser apagados los teléfonos celulares.
6. No está permitido fumar dentro del salón de clases.
Tareas, trabajos y proyecto.
7. Las tareas y los avances de tu proyecto deberán ser impresos, en hojas blancas o de re-uso.
8. Debes incluir la siguiente información: nombre completo, matrícula, materia, número de grupo y en el
caso de las tareas de equipo el nombre de los integrantes, el nombre del proyecto o trabajo asignado,
bibliografía o fuentes de información.
9. La presentación de cada una de las tareas refleja la calidad de tu trabajo, así que te invitamos a hacerlo
siempre de forma impecable.
10. Las tareas y los avances del proyecto serán recibidos únicamente el día y la hora señalados y al inicio de
la clase.
11. En las tareas, trabajos y avances del proyecto se revisará la redacción y la ortografía. Se descontarán
cinco puntos (5/100) cuando haya cinco o más errores de ortografía, por errores sintácticos o de puntuación
se descontarán diez puntos (10/100), de igual manera la falta de la bibliografía correspondiente descontará
diez puntos.(10/100)
12. La copia de tareas, trabajos o proyecto te hará merecedor a una sanción. Este rubro también implica el
“copy - paste”
Equipos
13. Se integrarán equipos (el número será designado por el profesor).
14. Al formarse los equipos deberán establecer las reglas de trabajo y hacer una cédula que deberán enviar
a su profesor(a)
Exposiciones
15. Se harán exposiciones como parte de la evaluación del curso.
16. Todos los alumnos del equipo deberán estar presentes los días de sus exposiciones, de no ser así el
integrante que no se presente no tendrá el porcentaje correspondiente a la calificación.
17. Utilizaremos constantemente dinámicas, es obligatorio que el alumno participe de lo contrario no
contará con la calificación de la actividad.
Sistema de evaluación del curso:
Exámenes parciales 30%
Examen final (teórico escrito) 30%
Propuesta de un sistema de información organizacional 40%

Bibliografía General
• LAUDON, KENNETH; LAUDON, JANE. SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL. PRENTICE HALL, 2008. ISBN
10: 970-26-1191-1. ISBN 13: 978-970-26-1191-2.
• YOURDON, EDWARD. ANALISIS ESTRUCTURADO MODERNO. PRENTICE HALL, 1993. ISBN 9688803030
• LARDENT, ALBERTO. SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA GESTION EMPRESARIAL. PRENTICE HALL, 2001.
ISBN 987-9460-51-0
• TURBAN, EFRAIM; MCCLEAN, EPHRAIM; WETHERBE, JAMES. TECNOLOGIAS DE INFORMACION PARA LA
ADMINISTRACION. CECSA, 2001. ISBN 970-24-0025-2
• ALONSO,, JUAN; BLANCO, SANTIAGO; ESCRIBANO, ROBERTO; GONZALEZ, VICTOR; PASCUAL, SANTIAGO;
RODRIGUEZ, AMOR. ALFAOMEGA, 2005. ISBN 970-15-1079-8
• STAIR, RALPH; REYNOLDS, GEORGE. PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION. THOMSON, 2000. ISBN
968-7529-97-0
• LAUDON, KENNETH; LAUDON, JANE. MANAGEMENT INFORMATION SYSTEMS: MANAGING THE DIGITAL
FIRM. PEARSON/PRENTICE HALL, 2007. ISBN 9780132304610
• LAUDON KENNET; GUERCIO, CAROL. E-COMMERCE: BUSINESS, THECNOLOGY, SOCIETY.
PERASON/ADDISON WESLEY, 2004. ISBN-10: 0321269373; ISBN-13: 978-0321269379
• HUNT, DANIEL. PROCESS MAPPING: HOW TO REENGINEER YOR BUSINESSS PROCESS. JOHN WILEY & SON,
1996. ISBN-10: 0471132810; ISBN-13: 978-0471132813
• KHADEM, RIAZ. ADMINISTRACION DE UNA PÁGINA: COMO UTILIZAR LA INFORMACION PARA LOGRAR SUS
METAS GRUPO EDITORIAL NORMA, 2006. ISBN 9580437076

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis III Ingenieria de sistemas
Tesis III Ingenieria de sistemasTesis III Ingenieria de sistemas
Tesis III Ingenieria de sistemas
Wilmer Vera Ostios
 
Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.
Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.
Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.
Manuel Medina
 
Plataformas De Sistemas
Plataformas De SistemasPlataformas De Sistemas
Plataformas De SistemasCristian03
 
Departamento de informatica
Departamento de informaticaDepartamento de informatica
Departamento de informatica
Bernardo Ndjomo Nzo Miseng
 
Trabajo final fase i, ii, y iii
Trabajo final fase i, ii, y iii Trabajo final fase i, ii, y iii
Trabajo final fase i, ii, y iii ecmb5
 
Propuesta para la administracion de la red inalámbrica en itsdpv mediante la ...
Propuesta para la administracion de la red inalámbrica en itsdpv mediante la ...Propuesta para la administracion de la red inalámbrica en itsdpv mediante la ...
Propuesta para la administracion de la red inalámbrica en itsdpv mediante la ...
Eduardo Suarez
 

La actualidad más candente (8)

Tesis III Ingenieria de sistemas
Tesis III Ingenieria de sistemasTesis III Ingenieria de sistemas
Tesis III Ingenieria de sistemas
 
Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.
Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.
Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.
 
Index
IndexIndex
Index
 
Dorita
DoritaDorita
Dorita
 
Plataformas De Sistemas
Plataformas De SistemasPlataformas De Sistemas
Plataformas De Sistemas
 
Departamento de informatica
Departamento de informaticaDepartamento de informatica
Departamento de informatica
 
Trabajo final fase i, ii, y iii
Trabajo final fase i, ii, y iii Trabajo final fase i, ii, y iii
Trabajo final fase i, ii, y iii
 
Propuesta para la administracion de la red inalámbrica en itsdpv mediante la ...
Propuesta para la administracion de la red inalámbrica en itsdpv mediante la ...Propuesta para la administracion de la red inalámbrica en itsdpv mediante la ...
Propuesta para la administracion de la red inalámbrica en itsdpv mediante la ...
 

Destacado

10 - TomáS MáLaga
10 - TomáS MáLaga10 - TomáS MáLaga
10 - TomáS MáLaga
Cityblog
 
Light Stabilizers for Water Based UV oating
Light Stabilizers for Water Based UV oatingLight Stabilizers for Water Based UV oating
Light Stabilizers for Water Based UV oating
Amadeu Paiva
 
Diffida provincia Spezia 2014 impianto frantumazione scaglie marmo Lagoscuro
Diffida provincia Spezia 2014 impianto frantumazione scaglie marmo LagoscuroDiffida provincia Spezia 2014 impianto frantumazione scaglie marmo Lagoscuro
Diffida provincia Spezia 2014 impianto frantumazione scaglie marmo LagoscuroMarco Grondacci
 
Ad networks may 2012
Ad networks   may 2012Ad networks   may 2012
Ad networks may 2012
David Posada
 
FIEL Coyun 3 2010
FIEL Coyun 3 2010FIEL Coyun 3 2010
FIEL Coyun 3 2010Cityblog
 
How to Best Develop Requirements for SharePoint Projects
How to Best Develop Requirements for SharePoint ProjectsHow to Best Develop Requirements for SharePoint Projects
How to Best Develop Requirements for SharePoint Projects
Dux Raymond Sy
 

Destacado (6)

10 - TomáS MáLaga
10 - TomáS MáLaga10 - TomáS MáLaga
10 - TomáS MáLaga
 
Light Stabilizers for Water Based UV oating
Light Stabilizers for Water Based UV oatingLight Stabilizers for Water Based UV oating
Light Stabilizers for Water Based UV oating
 
Diffida provincia Spezia 2014 impianto frantumazione scaglie marmo Lagoscuro
Diffida provincia Spezia 2014 impianto frantumazione scaglie marmo LagoscuroDiffida provincia Spezia 2014 impianto frantumazione scaglie marmo Lagoscuro
Diffida provincia Spezia 2014 impianto frantumazione scaglie marmo Lagoscuro
 
Ad networks may 2012
Ad networks   may 2012Ad networks   may 2012
Ad networks may 2012
 
FIEL Coyun 3 2010
FIEL Coyun 3 2010FIEL Coyun 3 2010
FIEL Coyun 3 2010
 
How to Best Develop Requirements for SharePoint Projects
How to Best Develop Requirements for SharePoint ProjectsHow to Best Develop Requirements for SharePoint Projects
How to Best Develop Requirements for SharePoint Projects
 

Similar a Sistemasde informacion programa

Modulo de etica profesional 2018-2019
Modulo de etica profesional   2018-2019Modulo de etica profesional   2018-2019
Modulo de etica profesional 2018-2019
CRISTOBAL COLON BONE OBANDO
 
Programa Sistemas III
Programa Sistemas IIIPrograma Sistemas III
Programa Sistemas III
Julia Nieto
 
Programa informatica 1
Programa informatica 1Programa informatica 1
Programa informatica 1
Enrique Lescano
 
Programa informatica 1
Programa informatica 1Programa informatica 1
Programa informatica 1
Enrique Lescano
 
Proyecto final info jeny
Proyecto final info  jenyProyecto final info  jeny
Proyecto final info jeny
140710314
 
Proyecto final info 3 jeny
Proyecto final info 3 jenyProyecto final info 3 jeny
Proyecto final info 3 jeny
140710314
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
mani villa
 
Ae 61 sistemas operativos i
Ae 61 sistemas operativos iAe 61 sistemas operativos i
Ae 61 sistemas operativos i
Flaquitha Morales
 
Sistemas operativoi
Sistemas operativoiSistemas operativoi
Sistemas operativoi
Roddy Gonzalez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
andreego
 
03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos
itzelcamas
 
03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
chrnorei
 
5 tema 310111
5 tema 3101115 tema 310111
5 tema 310111chrnorei
 
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónelicamar
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
chrnorei
 
5 tema 310111
5 tema 3101115 tema 310111
5 tema 310111chrnorei
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
chrnorei
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
chrnorei
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
chrnorei
 

Similar a Sistemasde informacion programa (20)

Modulo de etica profesional 2018-2019
Modulo de etica profesional   2018-2019Modulo de etica profesional   2018-2019
Modulo de etica profesional 2018-2019
 
Programa Sistemas III
Programa Sistemas IIIPrograma Sistemas III
Programa Sistemas III
 
Programa informatica 1
Programa informatica 1Programa informatica 1
Programa informatica 1
 
Programa informatica 1
Programa informatica 1Programa informatica 1
Programa informatica 1
 
Proyecto final info jeny
Proyecto final info  jenyProyecto final info  jeny
Proyecto final info jeny
 
Proyecto final info 3 jeny
Proyecto final info 3 jenyProyecto final info 3 jeny
Proyecto final info 3 jeny
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Ae 61 sistemas operativos i
Ae 61 sistemas operativos iAe 61 sistemas operativos i
Ae 61 sistemas operativos i
 
Sistemas operativoi
Sistemas operativoiSistemas operativoi
Sistemas operativoi
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos
 
03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
 
5 tema 310111
5 tema 3101115 tema 310111
5 tema 310111
 
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de información
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
 
5 tema 310111
5 tema 3101115 tema 310111
5 tema 310111
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Sistemasde informacion programa

  • 1. PROGRAMA DE MATERIA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Nombre de la Clave No de Clases Carrera Semestre Requisitos Materia por semana Sistemas de ACPIE-103 T-2 P-2 T-4 Ingeniería 3 Ninguno. Información. Empresarial de Información Objetivo General de la Materia: Lograr que al finalizar el curso el alumno sea capaz de: 1) Definir los elementos básicos de un Sistema de Información: Recursos humanos, datos, procesos y tecnología. 2) Discutir las etapas necesarias para generar e implementar un Sistema de Información. 3) Comprender la importancia de un Enterprise Resource Planning (ERP) en el sistema de producción global y su relación con el diseño de los procesos, personas y tecnología. 4) Entender como los Sistemas de Información integrados y los sistemas de producción globales incorporan el siguiente paso: e-commerce. 5) Que el alumno conozca cómo la Tecnología de Información es utilizada por las organizaciones para soportar sus operaciones en todos los niveles de la organización. Valores que fomenta y habilidades que desarrolla el curso: Valores: Responsabilidad profesional y social; respeto por la humanidad y ciudadanía mundial; ética; actitud emprendedora; cultura personal de calidad y mejora continua y disciplina. Habilidades: La capacidad de aprender por cuenta propia, pensamiento crítico, creatividad, capacidad para resolver problemas, capacidad de toma de decisiones, trabajo en equipo, trabajar con calidad y uso eficiente de los recursos. Perfil del profesor El profesor debe tener formación académica en Ingeniería de Sistemas Computacionales, Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa o afines, así como contar con posgrado en: Maestría en Administración de Sistemas de Información; Maestría en Ciencias Computacionales/de Información; Maestría en Ciencias de la Información; Maestría en Ingeniería de Sistemas; Maestría en Ingeniería Industrial; Doctorado en Administración de Sistemas de Información; Doctorado en Ciencias Computacionales/de Información; Doctorado en Ciencias de la Información; Doctorado en Ingeniería de Sistemas; Doctorado en Ingeniería Industrial. Universidad de Quintana Roo Site Bienvenida Me da mucho gusto recibirte en este nuevo mundo lleno de innovaciones en el campo de la tecnología de la información, desde internet hasta redes inalámbricas, el teléfono digital y los sistemas de cable, están transformando el mundo de las organizaciones. Estas innovaciones están permitiendo a los emprendedores y a las empresas innovadoras crear nuevos productos y servicios, desarrollar nuevos modelos de negocios, alterar industrias completas, construir nuevos procesos de negocios y transformar nuestro entorno. Te invito a descubrir el fascinante mundo de la tecnología a través de la comprensión de los Sistemas de Información. e aprendizaje Acvidades de Aprendizaje Evaluación UNIDAD I. INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION. 1.1 Evolución de los sistemas de información. 1.2 Utilización y tendencias de las tecnologías de información. 1.3 El Hardware. 1.3.1 Generaciones de hardware y tendencias. 1.3.2 Equipos Mainframes, servidores, desktop, Laptops, etc. 1.3.3 Ley de Moore, Ley de Metcalf. 1.3.4 Dispositivos almacenamiento:
  • 2. 1.4 El Software. 1.4.1 Generaciones de Software y tendencias. 1.4.2 Legacy system versus ERP systems. 1.4.3 Middleware software. 1.4.4 Sistemas operativos. 1.4.5 Proveedores ASP. 1.4.6 Lenguajes para Inteligencia Artificial. 1.4.7 Virus y compañías proveedoras de servicios. 1.4.8 La ética en el desarrollo de software. 1.5 Telecomunicaciones 1.5.1 Internet y otros. 1.5.2 ¿Qué es un VPN? 1.5.3 Sistema EDI 1.5.4 Web1, Web2, RFID y otros recursos. 1.6 Bases de datos. 1.6.1 Del dato a la sabiduría. 1.6.2 Herramientas proveedoras de datos. 1.6.3 Herramientas analizadoras de datos. 1.6.4 Herramientas almacenadoras de datos. 1.6.5 Procedimientos para salvaguardar datos. 1.6.6 Acceso a bases de datos. Conocer la evolución de las herramientas computacionales en sus cuatro elementos clave: Hardware, Software, telecomunicaciones y bases de datos. Al terminar esta unidad, el alumno será capaz de: 1.1 Explicar la evolución de los sistemas de información en relación con el avance tecnológico y la complejidad de las organizaciones. 1.2 Reconocer porque son tan indispensables los sistemas de información en las empresas actuales. 1.3 Describir los componentes básicos del hardware. 1.3.1 Distinguir entre las generaciones de hardware y comprender las tendencias futuras. 1.3.2 Detallar su conocimiento de los equipos computacionales. 1.3.3 Comprender la evolución de la tecnología con base en las proyecciones de Moore y Metcalf. 1.3.4 Ampliar su conocimiento en las características y capacidades de diversos tipos de almacenamiento como (universal serial bus) USB, (compact disk) CD, (digital versátil/video disk) DVD, etc. 1.4 Profundizar su comprensión sobre los software. 1.4.1 Distinguir entre las generaciones de software y comprender las tendencias futuras. 1.4.2 Contrastar el uso de un Legacy system versus ERP systems. 1.4.3 Comprender qué son, las ventajas y las desventajas en el uso de los Middelware softwares. 1.4.4 Conocer en concepto los sistemas operativos que fungen de soporte para el desarrollo de aplicaciones. Linux y Unix entre otros. 1.4.5 Identificar y valorar a los ASP (Application Service Provider) como proveedor de tecnologías de información. 1.4.6 Comprender la necesidad que satisface la existencia de diversos lenguajes de programación. 1.4.7 Entender el funcionamiento de los virus informáticos y la acción de los proveedores de programas antivirus. • Lecturas sobre evolución de los sistemas de información. (Investigar en internet) • Evolución de los Sistemas de información. • Ensayo de la presencia de la tecnología en mi vida. Actividades 20% Examen parcial (teórico escrito) 80%valuación 1.4.8 Debatir con certidumbre respecto a la ética en el desarrollo de software. 1.5 Comprender el término “Telecomunicaciones” y la gama de medios. 1.5.1 Diferenciar las redes de comunicación diseñadas para sistemas computacionales: internet, extranet, intranet, Internet1 e Internet2. 1.5.2 Identificar los VPN (virtual private networks) como opción de privacidad a distancia para las empresas. 1.5.3 Conocer la aplicación de un sistema EDI (Electronic Data Interchange). 1.5.4 Distinguir las tecnologías Web1, Web2, Wifi (wireles fidelity), RFID (radio frequency identification), GPS (global positioning system), etc.
  • 3. 1.6 Bases de datos. 1.6.1 Entender la diferencia y relación entre dato – información – conocimiento – sabiduría. 1.6.2 Identificar las herramientas proveedoras de datos a los sistemas de la organización: Mecanismos de trazabilidad y rastreabilidad (Código de Barras RFID, etc.). 1.6.3 Conocer herramientas como OLAP (On Line Analytical Processing) y Datamining (minería de datos) son utilizadas para análisis de datos. 1.6.4 Entender conceptos como Datawarehouse, Datamart. específicos de aprendizaje Actividades de Aprendizaje Evaluación UNIDAD 2 APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 2.1 Tipos de Sistemas de Información. 2.1.1 Sistema de Soporte a las Decisiones (DSS). 2.1.2 Sistemas transaccionales: ERP, CRM y SCM entre otros. 2.1.3 Sistemas Expertos. 2.1.4 Sistemas Administrativos. 2.1.5 Sistemas Ejecutivos. 2.1.6 Sistemas Estratégicos. 2.2 Sistemas de Conocimiento y Aprendizaje Organizacional. 2.2.1 Aprendizaje Organizacional. 2.2.2 Capitalización del conocimiento a través de los sistemas de información. El alumno comprenderá el funcionamiento general de los sistemas de información, las diferencias por aplicación y por tipos de sistemas para la administración del negocio, para la toma de decisiones y su contribución a la generación de conocimiento organizacional. Al terminar esta unidad, el alumno será capaz de: 2.1 Distinguir los tipos de sistemas de información con base en sus aplicaciones y usos en las organizaciones. 2.1.1 Conocer la funcionalidad de un Sistema de Soporte a las Decisiones (DSS) para la mejorar de los procesos en las organizaciones. 2.1.2 Valorar la aportación de los sistemas transaccionales a la coordinación de diversos procesos del negocio, como Planeación de Recursos Empresariales (ERP); Administración de Relaciones con el Cliente (CRM) y Administración de la Cadena de Suministro (SCM). 2.1.3 Comprender el funcionamiento y aplicaciones de los Sistemas Expertos. 2.1.4 Diferenciar los sistemas administrativos por su aplicación operativa en el negocio. 2.1.5 Apreciar los sistemas ejecutivos como herramientas de toma de decisiones. 2.1.6 Reconocer los sistemas estratégicos por la distinción de aplicaciones. 2.2 Describir los tipos de sistemas utilizados para la administración del conocimiento a nivel empresarial y demostrar la manera en que proporcionan valor a las organizaciones. 2.2.1 Evaluar los beneficios para el negocio de utilizar técnicas inteligentes para la administración del conocimiento. 2.2.2 Conocer cómo los sistemas de información soportan los procesos internos en las organizaciones. • Elaboración de cuadro de referencias. • Debate de casos • Investigación en campo de la aplicación en una empresa. Actividades 20% Examen parcial (teórico escrito) 80%Sistemas de Información Aprendizaje Evaluación UNIDAD 3 LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Y LA TECNOLOGIA DE INFORMACION. 1.1 Inteligencia de Negocios. 1.2 Comercio Electrónico. 1.3 Conceptos de aplicaciones comerciales. 1.4 Administración de Procesos de Negocios (BPM) y gestión de indicadores de desempeño. El alumno identificará el impacto de la Tecnología de Información en la estrategia de negocios de las organizaciones a través de las diferentes herramientas para análisis de información. Al terminar esta unidad, el alumno será capaz de:
  • 4. 3.1 Comprender el concepto de Inteligencia de Negocios como la relación entre estrategias y la información adecuada obtenida mediante los sistemas de información. 3.2 Identificar cómo las organizaciones utilizan el comercio Electrónico para hacer Negocios Digitales, E- Marketing, E-logistics, etc. 3.3 Identificar las diferencias y aplicaciones de conceptos como E-commerce I vs E-commerce II; B2B, B2C, etc. 3.4 Dimensionar el incremento del potencial en las organizaciones con la aplicación de sistemas de Administración de Procesos de Negocios (BPM) y la gestión de indicadores de desempeño como estrategias • Investigación de uso de una aplicación de comercio electrónico. Actividades 20% Examen parcial (teórico escrito) 80% de Aprendizaje Evaluación UNIDAD 4: DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACION ORGANIZACIONAL. 4.1 Herramientas para análisis de procesos. 4.2 Herramientas para la Administración de datos. 4.3 Evaluación de diseño y desarrollo. 4.4 Preparación de propuesta al usuario final. El alumno será capaz de guiar el análisis, evaluación y diseño de un sistema de información adecuado para mejorar las condiciones operativas, funcionales y los costos de la operación, con apego a su estrategia y necesidades reales. Al terminar esta unidad, el alumno será capaz de: 4.1 Referir las principales herramientas para análisis de procesos: Diagrama de flujo de datos (DFD); Unified Modelling Language (UML). 4.2 Identificará las herramientas para la Administración de datos: diagrama entidad-relación (DER). 4.3 Valorará la evaluación de diseño y desarrollo para la adecuada toma de decisiones en la adquisición de Tecnología. 4.4 Comprenderá los requerimientos necesarios en la preparación de una propuesta de adquisición y desarrollo de acuerdo a las necesidades del usuario final. • Preparar una propuesta de sistema de información aplicada. Examen parcial (teórico escrito) 20% Propuesta de información aplicada 80% Universidad de Quintana RooSistemas de Información Metodología Para lograr en el alumno el conocimiento para el desarrollo y uso de los sistemas de información se utilizará la siguiente estrategia enseñanza-aprendizaje: Aprendizaje colaborativo: el grupo se convierte en un foro abierto para la plática o intercambio de información sobre lo más actual, respecto a Sistemas de Información, a través de la búsqueda de información solicitada en las tareas individuales y en equipo, auxiliándose de estrategias específicas como las siguientes: • Investigación de casos y su correspondiente exposición en clase, vinculada con los diferentes tipos de Sistemas de Información existentes. • Proyectos en equipo que muestre la investigación bibliográfica y de campo y la capacidad para trasladar los conocimientos a la práctica. Sistemas de Información Políticas generales del curso: POLÍTICAS DEL CURSO Generales 1. A la hora y cinco minutos se pasará lista, después de lo cual no se permitirá el acceso al salón de clase. 2. Es tu responsabilidad llevar la cuenta de tus faltas en la materia. 3. Una vez iniciada la clase, los estudiantes deberán permanecer en ella; si alguno tuviera que abandonar el salón, no podrá regresar durante la sesión. 4. Se prohíbe comer o beber dentro del salón de clase. 5. Antes de entrar a clase deberán ser apagados los teléfonos celulares. 6. No está permitido fumar dentro del salón de clases. Tareas, trabajos y proyecto.
  • 5. 7. Las tareas y los avances de tu proyecto deberán ser impresos, en hojas blancas o de re-uso. 8. Debes incluir la siguiente información: nombre completo, matrícula, materia, número de grupo y en el caso de las tareas de equipo el nombre de los integrantes, el nombre del proyecto o trabajo asignado, bibliografía o fuentes de información. 9. La presentación de cada una de las tareas refleja la calidad de tu trabajo, así que te invitamos a hacerlo siempre de forma impecable. 10. Las tareas y los avances del proyecto serán recibidos únicamente el día y la hora señalados y al inicio de la clase. 11. En las tareas, trabajos y avances del proyecto se revisará la redacción y la ortografía. Se descontarán cinco puntos (5/100) cuando haya cinco o más errores de ortografía, por errores sintácticos o de puntuación se descontarán diez puntos (10/100), de igual manera la falta de la bibliografía correspondiente descontará diez puntos.(10/100) 12. La copia de tareas, trabajos o proyecto te hará merecedor a una sanción. Este rubro también implica el “copy - paste” Equipos 13. Se integrarán equipos (el número será designado por el profesor). 14. Al formarse los equipos deberán establecer las reglas de trabajo y hacer una cédula que deberán enviar a su profesor(a) Exposiciones 15. Se harán exposiciones como parte de la evaluación del curso. 16. Todos los alumnos del equipo deberán estar presentes los días de sus exposiciones, de no ser así el integrante que no se presente no tendrá el porcentaje correspondiente a la calificación. 17. Utilizaremos constantemente dinámicas, es obligatorio que el alumno participe de lo contrario no contará con la calificación de la actividad. Sistema de evaluación del curso: Exámenes parciales 30% Examen final (teórico escrito) 30% Propuesta de un sistema de información organizacional 40% Bibliografía General • LAUDON, KENNETH; LAUDON, JANE. SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL. PRENTICE HALL, 2008. ISBN 10: 970-26-1191-1. ISBN 13: 978-970-26-1191-2. • YOURDON, EDWARD. ANALISIS ESTRUCTURADO MODERNO. PRENTICE HALL, 1993. ISBN 9688803030 • LARDENT, ALBERTO. SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA GESTION EMPRESARIAL. PRENTICE HALL, 2001. ISBN 987-9460-51-0 • TURBAN, EFRAIM; MCCLEAN, EPHRAIM; WETHERBE, JAMES. TECNOLOGIAS DE INFORMACION PARA LA ADMINISTRACION. CECSA, 2001. ISBN 970-24-0025-2 • ALONSO,, JUAN; BLANCO, SANTIAGO; ESCRIBANO, ROBERTO; GONZALEZ, VICTOR; PASCUAL, SANTIAGO; RODRIGUEZ, AMOR. ALFAOMEGA, 2005. ISBN 970-15-1079-8 • STAIR, RALPH; REYNOLDS, GEORGE. PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION. THOMSON, 2000. ISBN 968-7529-97-0 • LAUDON, KENNETH; LAUDON, JANE. MANAGEMENT INFORMATION SYSTEMS: MANAGING THE DIGITAL FIRM. PEARSON/PRENTICE HALL, 2007. ISBN 9780132304610 • LAUDON KENNET; GUERCIO, CAROL. E-COMMERCE: BUSINESS, THECNOLOGY, SOCIETY. PERASON/ADDISON WESLEY, 2004. ISBN-10: 0321269373; ISBN-13: 978-0321269379 • HUNT, DANIEL. PROCESS MAPPING: HOW TO REENGINEER YOR BUSINESSS PROCESS. JOHN WILEY & SON, 1996. ISBN-10: 0471132810; ISBN-13: 978-0471132813 • KHADEM, RIAZ. ADMINISTRACION DE UNA PÁGINA: COMO UTILIZAR LA INFORMACION PARA LOGRAR SUS METAS GRUPO EDITORIAL NORMA, 2006. ISBN 9580437076