SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE SISTEMAS
SISTEMAS DINAMICOS
LAS FASES DE CONSTRUCCION DE
UN MODELO
PROCESO DE MODELADO
El proceso de modelado consiste en el conjunto
de operaciones mediante el cual, tras el
oportuno estudio y análisis, se construye el
modelo del aspecto de la realidad que nos
resulta problemático. Este proceso, consiste, en
esencia, en analizar toda la información de la
que se dispone con relación al proceso,
depurarla hasta reducirla a sus aspectos
esenciales, y re-elaborarla de modo que pueda
ser transcrita al lenguaje sistémico que estamos
viendo. En el proceso de modelado se pueden
distinguir las fases siguientes:
LAS FASES DE CONSTRUCCION DE UN MODELO
▪ Definición del problema
▪ Conceptualización del problema
▪ Formalización
▪ Comportamiento del modelo
▪ Evaluación del modelo
▪ Explotación del modelo
DEFINICION DEL PROBLEMA
En esta primera fase se trata de definir claramente el problema y de
establecer si es adecuado para ser descrito con los útiles sistémicos.
Para ello el problema debe ser susceptible de ser analizado en
elementos componentes, los cuales llevan asociadas magnitudes cuya
variación a lo largo del tiempo queremos estudiar. Entre estos
elementos se producen relaciones de influencia análogas a las 𝑅𝑖 que
considera la descripción del proceso de difusión de una enfermedad. Es
decir, debe ser razonable adoptar el lenguaje que se ha desarrollado en
la ESTRUCTURA ELEMENTAL DE SISTEMAS.
Cuales son las 𝑅𝑖 en el proceso de disfunción de una enfermedad?.
• R1: cuanto más grande es la tasa de contagio, mayor es la población
infectada.
• R2: a su vez, cuanto mayor es la población infectada más grande será
la tasa de contagio (la infección se difundirá a mayor velocidad).
• R3: por otra parte, cuanto mayor es la población infectada menor
será la población aún vulnerable.
• R4: cuanto mayor sea la población vulnerable a la epidemia, mayor
será la tasa de contagio.
CONCEPTUALIZACION DEL SISTEMA
Una vez asumida, en la fase anterior,
la adecuación del lenguaje sistémico
elemental para estudiar el problema,
en esta segunda fase se trata de
empezar dicho estudio, definiendo
los distintos elementos que integran
la descripción, así como las
influencias que se producen entre
ellos. El resultado de esta fase es el
establecimiento del diagrama de
influencias del sistema.
Diagrama de influencias
FORMALIZACION
En esta fase se pretende convertir
el diagrama de influencias,
alcanzado en la anterior, en el de
Forrester. A partir de este diagrama
se pueden escribir las ecuaciones
del modelo (algunos entornos
informáticos permiten hacerlo
directamente). Al final de la fase se
dispone de un modelo del sistema
programado en un computador.
COMPORTAMIENTO DEL MODELO
Esta cuarta fase consiste en la
simulación informática del
modelo para determinar las
trayectorias que genera.
EVALUACION DEL MODELO
En esta fase se somete el modelo a una serie de
ensayos y análisis para evaluar su validez y
calidad. Estos análisis son muy variados y
comprenden desde la comprobación de la
consistencia lógica de las hipótesis que incorpora
hasta el estudio del ajuste entre las trayectorias
generadas por el modelo y las registradas en la
realidad. Así mismo, se incluyen análisis de
sensibilidad que permiten determinar la
sensibilidad del modelo, y por tanto, de las
conclusiones que se extraigan de él, con relación
a los valores numéricos de los parámetros que
incorpora o las hipótesis estructurales.
EXPLOTACION DEL MODELO
En esta última fase el modelo se
emplea para analizar políticas
alternativas que pueden aplicarse al
sistema que se está estudiando. Estas
políticas alternativas se definen
normalmente mediante escenarios
que representan las situaciones a las
que debe enfrentarse el usuario del
modelo.
FASES EN LA CONTRUCCION DE UN MODELO
Indica que el proceso de modelado
no consiste en recorrer
secuencialmente, y por orden
correlativo, estas fases sino que,
con frecuencia, al completar
alguna de ellas, debemos volver
hacia atrás, a una fase anterior,
para reconsiderar algunos
supuestos que hasta entonces
habíamos considerado válidos
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

Similar a sistemas.pptx

Fases de diseño del modelo de simulación.
Fases de diseño del modelo de simulación.Fases de diseño del modelo de simulación.
Fases de diseño del modelo de simulación.
Roberto Dominguez
 
Dinámica de sistemas
Dinámica de sistemasDinámica de sistemas
Dinámica de sistemas
EzequielZambrano
 
Trabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminadoTrabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminado
soniick
 
Trabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminadoTrabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminadosoniick
 
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de SistemasMetodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Isidro Gonzalez
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los SistemasUnidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
AnaCedeo19
 
unidad 1 simulacion completa
unidad 1 simulacion completaunidad 1 simulacion completa
unidad 1 simulacion completa
wilbert alberto cambranis gomez
 
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).pptDSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
nancy800982
 
modelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cuscomodelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cusco
JimmyDanielPalominoV1
 
Trabajo ciclo de vida
Trabajo ciclo de vidaTrabajo ciclo de vida
Trabajo ciclo de vida
Nicolas Bossa
 
Trabajo ciclo de vida
Trabajo ciclo de vidaTrabajo ciclo de vida
Trabajo ciclo de vida
Nicolas Bossa
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
LinaTorres92
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
LinaTorres92
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
YisbegarciaYisbeG
 

Similar a sistemas.pptx (20)

Fases de diseño del modelo de simulación.
Fases de diseño del modelo de simulación.Fases de diseño del modelo de simulación.
Fases de diseño del modelo de simulación.
 
Dinámica de sistemas
Dinámica de sistemasDinámica de sistemas
Dinámica de sistemas
 
Trabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminadoTrabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminado
 
Trabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminadoTrabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminado
 
Joakin simulacion
Joakin simulacionJoakin simulacion
Joakin simulacion
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
Equipo2
 
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de SistemasMetodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de Sistemas
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los SistemasUnidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
 
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiral
 
unidad 1 simulacion completa
unidad 1 simulacion completaunidad 1 simulacion completa
unidad 1 simulacion completa
 
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).pptDSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
 
modelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cuscomodelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cusco
 
Wen
WenWen
Wen
 
C iclos de vida del software
C iclos de vida del softwareC iclos de vida del software
C iclos de vida del software
 
Trabajo ciclo de vida
Trabajo ciclo de vidaTrabajo ciclo de vida
Trabajo ciclo de vida
 
Trabajo ciclo de vida
Trabajo ciclo de vidaTrabajo ciclo de vida
Trabajo ciclo de vida
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
 
Usb clase13
Usb clase13Usb clase13
Usb clase13
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 

Último

Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (20)

Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

sistemas.pptx

  • 1. INGENIERIA DE SISTEMAS SISTEMAS DINAMICOS LAS FASES DE CONSTRUCCION DE UN MODELO
  • 2. PROCESO DE MODELADO El proceso de modelado consiste en el conjunto de operaciones mediante el cual, tras el oportuno estudio y análisis, se construye el modelo del aspecto de la realidad que nos resulta problemático. Este proceso, consiste, en esencia, en analizar toda la información de la que se dispone con relación al proceso, depurarla hasta reducirla a sus aspectos esenciales, y re-elaborarla de modo que pueda ser transcrita al lenguaje sistémico que estamos viendo. En el proceso de modelado se pueden distinguir las fases siguientes:
  • 3. LAS FASES DE CONSTRUCCION DE UN MODELO ▪ Definición del problema ▪ Conceptualización del problema ▪ Formalización ▪ Comportamiento del modelo ▪ Evaluación del modelo ▪ Explotación del modelo
  • 4. DEFINICION DEL PROBLEMA En esta primera fase se trata de definir claramente el problema y de establecer si es adecuado para ser descrito con los útiles sistémicos. Para ello el problema debe ser susceptible de ser analizado en elementos componentes, los cuales llevan asociadas magnitudes cuya variación a lo largo del tiempo queremos estudiar. Entre estos elementos se producen relaciones de influencia análogas a las 𝑅𝑖 que considera la descripción del proceso de difusión de una enfermedad. Es decir, debe ser razonable adoptar el lenguaje que se ha desarrollado en la ESTRUCTURA ELEMENTAL DE SISTEMAS.
  • 5. Cuales son las 𝑅𝑖 en el proceso de disfunción de una enfermedad?. • R1: cuanto más grande es la tasa de contagio, mayor es la población infectada. • R2: a su vez, cuanto mayor es la población infectada más grande será la tasa de contagio (la infección se difundirá a mayor velocidad). • R3: por otra parte, cuanto mayor es la población infectada menor será la población aún vulnerable. • R4: cuanto mayor sea la población vulnerable a la epidemia, mayor será la tasa de contagio.
  • 6. CONCEPTUALIZACION DEL SISTEMA Una vez asumida, en la fase anterior, la adecuación del lenguaje sistémico elemental para estudiar el problema, en esta segunda fase se trata de empezar dicho estudio, definiendo los distintos elementos que integran la descripción, así como las influencias que se producen entre ellos. El resultado de esta fase es el establecimiento del diagrama de influencias del sistema.
  • 8. FORMALIZACION En esta fase se pretende convertir el diagrama de influencias, alcanzado en la anterior, en el de Forrester. A partir de este diagrama se pueden escribir las ecuaciones del modelo (algunos entornos informáticos permiten hacerlo directamente). Al final de la fase se dispone de un modelo del sistema programado en un computador.
  • 9. COMPORTAMIENTO DEL MODELO Esta cuarta fase consiste en la simulación informática del modelo para determinar las trayectorias que genera.
  • 10. EVALUACION DEL MODELO En esta fase se somete el modelo a una serie de ensayos y análisis para evaluar su validez y calidad. Estos análisis son muy variados y comprenden desde la comprobación de la consistencia lógica de las hipótesis que incorpora hasta el estudio del ajuste entre las trayectorias generadas por el modelo y las registradas en la realidad. Así mismo, se incluyen análisis de sensibilidad que permiten determinar la sensibilidad del modelo, y por tanto, de las conclusiones que se extraigan de él, con relación a los valores numéricos de los parámetros que incorpora o las hipótesis estructurales.
  • 11. EXPLOTACION DEL MODELO En esta última fase el modelo se emplea para analizar políticas alternativas que pueden aplicarse al sistema que se está estudiando. Estas políticas alternativas se definen normalmente mediante escenarios que representan las situaciones a las que debe enfrentarse el usuario del modelo.
  • 12. FASES EN LA CONTRUCCION DE UN MODELO Indica que el proceso de modelado no consiste en recorrer secuencialmente, y por orden correlativo, estas fases sino que, con frecuencia, al completar alguna de ellas, debemos volver hacia atrás, a una fase anterior, para reconsiderar algunos supuestos que hasta entonces habíamos considerado válidos