SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA SOLAR
NUESTRA GALAXIA 
La imagen corresponde a la galaxia de la 
que forma parte el sistema solar. 
Se compone de varios centenares de 
miles de millones de estrellas, entre las 
que se encuentra nuestro Sol. 
Nuestra galaxia se llama “Vía Láctea” 
porque parece una mancha lechosa en el 
cielo. 
También se le llama “camino de Santiago” 
ya que servía de orientación a los 
peregrinos que iban a Santiago de 
Compostela
EL SISTEMA SOLAR 
Está formado por: 
- una estrella mediana: el Sol 
- 9 planetas y 64 satélites conocidos 
- un cinturón de asteroides 
- cometas, procedentes del cinturón de Kuiper o de la nube 
de Oort
EL SOL 
Es una estrella mediana 
Su temperatura superficial es 
de 5.500 ºC 
Se compone, 
aproximadamente, de un 75% 
de hidrógeno, un 25% de helio, 
y un pequeño porcentaje de 
oxígeno, carbono, hierro y otros 
elementos. 
En el núcleo solar, donde se produce la fusión nuclear, la temperatura es 
de unos 15 millones de grados centígrados. 
El Sol gira sobre sí mismo en sentido contrario al de las agujas del reloj y 
tarda de 25 a 30 días en dar una vuelta completa.
LOS PLANETAS INTERIORES 
Son los planetas más próximos Sol. 
Son pequeños y rocosos en su aspecto externo 
También se les llama planetas terrestres. Son:
Es el planeta que está más cerca 
del Sol, a unos 58 millones de 
kilómetros. Es más pequeño que la 
Tierra, y tiene muchos cráteres, 
como la Luna. 
Su gravedad es pequeña 
comparada con la terrestre. No 
tiene lunas. 
Esta fotografía fue tomada en 1974 
por el Mariner 10, la primera sonda 
espacial que estudió este planeta 
en detalle. 
¿De qué planeta se 
trata?
El tamaño y la densidad de 
este planeta son semejantes 
a los de la Tierra. 
Tiene una atmósfera 
compuesta por dióxido de 
carbono y nubes formadas 
por gotitas de ácido sulfúrico. 
Gira en sentido contrario al 
resto de los planetas. 
¿De qué planeta se 
trata?
 Este planeta tiene un 
diámetro de 12.756 km y una 
masa aproximada de 6.1024 
kg. 
 Su atmósfera está 
compuesta principalmente 
por nitrógeno y oxígeno. 
 Tiene un satélite de gran 
tamaño, cuya formación 
sigue siendo un enigma. 
¿Cómo se llama este 
planeta?
 Es el planeta que guarda 
mayor parecido con el 
nuestro: su superficie 
recuerda los desiertos 
pedregosos de la Tierra. 
 Su delgada capa atmosférica 
es irrespirable porque está 
formada por un 95% de 
dióxido de carbono. 
 Sus lunas se llaman Fobos y 
Deimos. 
¿Cuál es el nombre de 
este planeta?
LOS PLANETAS EXTERIORES 
Son los planetas más alejados del Sol, localizados a partir 
del cinturón de asteroides. 
Son grandes y están formados por gas, a excepción de 
Plutón 
También se les llama planetas jovianos. Son:
 Es el más grande de todos los 
planetas del Sistema Solar 
 Está formado por un 90% de 
hidrógeno y un 10% de helio 
 Contiene por sí solo el 71% de 
toda la materia planetaria del 
sistema solar. 
 Tiene cuatro grandes lunas y 
otras doce más pequeñas. 
¿Cuál es el nombre de 
este planeta?
 A la vista está que es “el 
señor de los anillos” 
 Es un planeta muy frío 
 Tiene diecinueve lunas 
conocidas hasta la fecha. 
¿De qué planeta se 
trata?
 Es un planeta gaseoso, formado 
por hidrógeno, helio y metano. 
 Su eje de rotación está muy 
inclinado debido, posiblemente, 
a un choque contra algún 
cuerpo de grandes dimensiones. 
 Tiene cinco lunas conocidas 
hasta la fecha. 
 Tu peso en este planeta sería 
1’17 veces el de la Tierra. 
Su nombre es…
 Es un planeta gaseoso, formado 
por hidrógeno, helio y metano. 
 Su temperatura superficial es 
muy fría ya que está muy lejos 
del Sol. 
 Tiene dos lunas conocidas hasta 
la fecha. 
 Tu peso en este planeta sería 
1’18 veces el de la Tierra. 
¿Cuál es el nombre de 
este planeta?
 Es el planeta menos conocido del 
Sistema Solar debido a que es el 
más pequeño y el que está más 
lejos. 
 Se piensa que posee un núcleo 
rocoso y una superficie cubierta 
de hielo. 
 Su órbita es muy excéntrica. 
 Tu peso en este planeta sería 
0’025 veces el de la Tierra con lo 
que, de un salto, te elevarías 40 
veces más que aquí. 
¿De qué planeta se 
trata?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Solar - Leivis Brayer T
Sistema Solar - Leivis Brayer TSistema Solar - Leivis Brayer T
Sistema Solar - Leivis Brayer T
leivisbt
 
Sistemsolar
SistemsolarSistemsolar
Sistemsolar
garciapepe
 
Sistemsolar
SistemsolarSistemsolar
Sistemsolar
Sistemsolar Sistemsolar
Sistemsolar
Bryan25743
 
Elsistemasolar
ElsistemasolarElsistemasolar
Elsistemasolar
Maria Robles
 
El sistema solar.
El sistema solar.El sistema solar.
El sistema solar.
Abigail Corvalan
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solarkamay
 
Sistemsolar
SistemsolarSistemsolar
SistemsolarEdu 648
 
Cometas sistema solar
Cometas sistema solarCometas sistema solar
Cometas sistema solar
RocioGuerrero46
 
El sistema solar Cultura Científica 4 ESO
El sistema solar Cultura Científica 4 ESOEl sistema solar Cultura Científica 4 ESO
El sistema solar Cultura Científica 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
LucasHernndez8
 
Planeta Venus
Planeta VenusPlaneta Venus
Planeta Venus
RocioGuerrero46
 
El planeta saturno
El planeta saturnoEl planeta saturno
El planeta saturno
RocioGuerrero46
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
RocioGuerrero46
 

La actualidad más candente (19)

Sistema Solar - Leivis Brayer T
Sistema Solar - Leivis Brayer TSistema Solar - Leivis Brayer T
Sistema Solar - Leivis Brayer T
 
Sistemsolar
SistemsolarSistemsolar
Sistemsolar
 
Sistemsolar
SistemsolarSistemsolar
Sistemsolar
 
Sistemsolar
SistemsolarSistemsolar
Sistemsolar
 
Sistemsolar
Sistemsolar Sistemsolar
Sistemsolar
 
Elsistemasolar
ElsistemasolarElsistemasolar
Elsistemasolar
 
El sistema solar.
El sistema solar.El sistema solar.
El sistema solar.
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistemsolar
SistemsolarSistemsolar
Sistemsolar
 
Sistemsolar
SistemsolarSistemsolar
Sistemsolar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
SistemaSolar
SistemaSolarSistemaSolar
SistemaSolar
 
Cometas sistema solar
Cometas sistema solarCometas sistema solar
Cometas sistema solar
 
El sistema solar Cultura Científica 4 ESO
El sistema solar Cultura Científica 4 ESOEl sistema solar Cultura Científica 4 ESO
El sistema solar Cultura Científica 4 ESO
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Planeta Venus
Planeta VenusPlaneta Venus
Planeta Venus
 
El planeta saturno
El planeta saturnoEl planeta saturno
El planeta saturno
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 

Destacado

Reunión general de padres/madres de 1º A (curso 14- 15)
Reunión general de padres/madres de 1º A (curso 14- 15)Reunión general de padres/madres de 1º A (curso 14- 15)
Reunión general de padres/madres de 1º A (curso 14- 15)MRSR75
 
Comentario Ao Trabalho Colega Isabel Fonseca
Comentario Ao Trabalho Colega Isabel FonsecaComentario Ao Trabalho Colega Isabel Fonseca
Comentario Ao Trabalho Colega Isabel FonsecaManuela Varejao
 
Atividade26execucaodaatividade
Atividade26execucaodaatividadeAtividade26execucaodaatividade
Atividade26execucaodaatividade
Cristiane Marcelino
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
nega2014
 
Metos y tiempos
Metos y tiemposMetos y tiempos
Metos y tiempos
Rigoberto Ospina
 
Boletim Informativo de Araraquara – Agosto/2009
Boletim Informativo de Araraquara – Agosto/2009Boletim Informativo de Araraquara – Agosto/2009
Boletim Informativo de Araraquara – Agosto/2009
Governo do Estado de São Paulo
 
IUVAlfonso erick tecnología educativa slide share
IUVAlfonso erick tecnología educativa slide shareIUVAlfonso erick tecnología educativa slide share
IUVAlfonso erick tecnología educativa slide share
Erick Alfonso
 
Practicas de software
Practicas de softwarePracticas de software
Practicas de software
lidializbethbarriosmarquez
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
Demetrio Silva
 
259389403 evaluacion-diagnostica demetrio
259389403 evaluacion-diagnostica demetrio259389403 evaluacion-diagnostica demetrio
259389403 evaluacion-diagnostica demetrio
Demetrio Silva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yaaz MuñOoz
 
El martillo1
El martillo1El martillo1
El martillo1
Ym Mendoza Arias
 
TUTORIAL DE COMO COMPARTIR INFORMACIÓN RSS
TUTORIAL  DE COMO COMPARTIR INFORMACIÓN RSSTUTORIAL  DE COMO COMPARTIR INFORMACIÓN RSS
TUTORIAL DE COMO COMPARTIR INFORMACIÓN RSSAMAZONIA
 
Aprendizajes de Tics
Aprendizajes de TicsAprendizajes de Tics
Aprendizajes de Tics
IlseBeltran1
 
TUTORIAL COMO CREAR UN BLOG
TUTORIAL COMO CREAR UN BLOGTUTORIAL COMO CREAR UN BLOG
TUTORIAL COMO CREAR UN BLOG
UNAD
 
Análise E Comentário Critico Aos Relatórios De Avaliação Externa I G E
Análise E Comentário  Critico Aos Relatórios De Avaliação Externa  I G EAnálise E Comentário  Critico Aos Relatórios De Avaliação Externa  I G E
Análise E Comentário Critico Aos Relatórios De Avaliação Externa I G ECelia Ganhao
 
P.power sistema informacion
P.power sistema informacionP.power sistema informacion
P.power sistema informacion
Laura Ciccioli
 

Destacado (20)

Reunión general de padres/madres de 1º A (curso 14- 15)
Reunión general de padres/madres de 1º A (curso 14- 15)Reunión general de padres/madres de 1º A (curso 14- 15)
Reunión general de padres/madres de 1º A (curso 14- 15)
 
Mensalidade
MensalidadeMensalidade
Mensalidade
 
Comentario Ao Trabalho Colega Isabel Fonseca
Comentario Ao Trabalho Colega Isabel FonsecaComentario Ao Trabalho Colega Isabel Fonseca
Comentario Ao Trabalho Colega Isabel Fonseca
 
Atividade26execucaodaatividade
Atividade26execucaodaatividadeAtividade26execucaodaatividade
Atividade26execucaodaatividade
 
Tarefa 7 1ª
Tarefa 7 1ªTarefa 7 1ª
Tarefa 7 1ª
 
SessãO 8 FóRum 1
SessãO 8   FóRum 1SessãO 8   FóRum 1
SessãO 8 FóRum 1
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Metos y tiempos
Metos y tiemposMetos y tiempos
Metos y tiempos
 
Boletim Informativo de Araraquara – Agosto/2009
Boletim Informativo de Araraquara – Agosto/2009Boletim Informativo de Araraquara – Agosto/2009
Boletim Informativo de Araraquara – Agosto/2009
 
IUVAlfonso erick tecnología educativa slide share
IUVAlfonso erick tecnología educativa slide shareIUVAlfonso erick tecnología educativa slide share
IUVAlfonso erick tecnología educativa slide share
 
Practicas de software
Practicas de softwarePracticas de software
Practicas de software
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
259389403 evaluacion-diagnostica demetrio
259389403 evaluacion-diagnostica demetrio259389403 evaluacion-diagnostica demetrio
259389403 evaluacion-diagnostica demetrio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El martillo1
El martillo1El martillo1
El martillo1
 
TUTORIAL DE COMO COMPARTIR INFORMACIÓN RSS
TUTORIAL  DE COMO COMPARTIR INFORMACIÓN RSSTUTORIAL  DE COMO COMPARTIR INFORMACIÓN RSS
TUTORIAL DE COMO COMPARTIR INFORMACIÓN RSS
 
Aprendizajes de Tics
Aprendizajes de TicsAprendizajes de Tics
Aprendizajes de Tics
 
TUTORIAL COMO CREAR UN BLOG
TUTORIAL COMO CREAR UN BLOGTUTORIAL COMO CREAR UN BLOG
TUTORIAL COMO CREAR UN BLOG
 
Análise E Comentário Critico Aos Relatórios De Avaliação Externa I G E
Análise E Comentário  Critico Aos Relatórios De Avaliação Externa  I G EAnálise E Comentário  Critico Aos Relatórios De Avaliação Externa  I G E
Análise E Comentário Critico Aos Relatórios De Avaliação Externa I G E
 
P.power sistema informacion
P.power sistema informacionP.power sistema informacion
P.power sistema informacion
 

Similar a Sistemsolar

Sistema solar =d
Sistema solar =dSistema solar =d
Sistema solar =dNicole21996
 
sistema solar
sistema solarsistema solar
sistema solarDiegoA09
 
Presentación sobre el sistema solar
Presentación sobre el sistema solarPresentación sobre el sistema solar
Presentación sobre el sistema solar
CsarAntonioGaldmezZe
 
los planetas del sistema solar
los planetas del sistema solarlos planetas del sistema solar
los planetas del sistema solar
AIDA_UC
 
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptxGEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
DannyAndrsFernndezIp
 
planetas
planetasplanetas
planetasvolly
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
guest1a622d
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Iberu
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
NicolVasquez7
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
rcmt70
 

Similar a Sistemsolar (16)

Sistemsolar
SistemsolarSistemsolar
Sistemsolar
 
Sistema solar =d
Sistema solar =dSistema solar =d
Sistema solar =d
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
sistema solar
sistema solarsistema solar
sistema solar
 
Presentación sobre el sistema solar
Presentación sobre el sistema solarPresentación sobre el sistema solar
Presentación sobre el sistema solar
 
los planetas del sistema solar
los planetas del sistema solarlos planetas del sistema solar
los planetas del sistema solar
 
Go bf ab
Go bf abGo bf ab
Go bf ab
 
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptxGEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
 
planetas
planetasplanetas
planetas
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema Solar1
Sistema Solar1Sistema Solar1
Sistema Solar1
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Sistemsolar

  • 2. NUESTRA GALAXIA La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas, entre las que se encuentra nuestro Sol. Nuestra galaxia se llama “Vía Láctea” porque parece una mancha lechosa en el cielo. También se le llama “camino de Santiago” ya que servía de orientación a los peregrinos que iban a Santiago de Compostela
  • 3. EL SISTEMA SOLAR Está formado por: - una estrella mediana: el Sol - 9 planetas y 64 satélites conocidos - un cinturón de asteroides - cometas, procedentes del cinturón de Kuiper o de la nube de Oort
  • 4. EL SOL Es una estrella mediana Su temperatura superficial es de 5.500 ºC Se compone, aproximadamente, de un 75% de hidrógeno, un 25% de helio, y un pequeño porcentaje de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos. En el núcleo solar, donde se produce la fusión nuclear, la temperatura es de unos 15 millones de grados centígrados. El Sol gira sobre sí mismo en sentido contrario al de las agujas del reloj y tarda de 25 a 30 días en dar una vuelta completa.
  • 5. LOS PLANETAS INTERIORES Son los planetas más próximos Sol. Son pequeños y rocosos en su aspecto externo También se les llama planetas terrestres. Son:
  • 6. Es el planeta que está más cerca del Sol, a unos 58 millones de kilómetros. Es más pequeño que la Tierra, y tiene muchos cráteres, como la Luna. Su gravedad es pequeña comparada con la terrestre. No tiene lunas. Esta fotografía fue tomada en 1974 por el Mariner 10, la primera sonda espacial que estudió este planeta en detalle. ¿De qué planeta se trata?
  • 7. El tamaño y la densidad de este planeta son semejantes a los de la Tierra. Tiene una atmósfera compuesta por dióxido de carbono y nubes formadas por gotitas de ácido sulfúrico. Gira en sentido contrario al resto de los planetas. ¿De qué planeta se trata?
  • 8.  Este planeta tiene un diámetro de 12.756 km y una masa aproximada de 6.1024 kg.  Su atmósfera está compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno.  Tiene un satélite de gran tamaño, cuya formación sigue siendo un enigma. ¿Cómo se llama este planeta?
  • 9.  Es el planeta que guarda mayor parecido con el nuestro: su superficie recuerda los desiertos pedregosos de la Tierra.  Su delgada capa atmosférica es irrespirable porque está formada por un 95% de dióxido de carbono.  Sus lunas se llaman Fobos y Deimos. ¿Cuál es el nombre de este planeta?
  • 10. LOS PLANETAS EXTERIORES Son los planetas más alejados del Sol, localizados a partir del cinturón de asteroides. Son grandes y están formados por gas, a excepción de Plutón También se les llama planetas jovianos. Son:
  • 11.  Es el más grande de todos los planetas del Sistema Solar  Está formado por un 90% de hidrógeno y un 10% de helio  Contiene por sí solo el 71% de toda la materia planetaria del sistema solar.  Tiene cuatro grandes lunas y otras doce más pequeñas. ¿Cuál es el nombre de este planeta?
  • 12.  A la vista está que es “el señor de los anillos”  Es un planeta muy frío  Tiene diecinueve lunas conocidas hasta la fecha. ¿De qué planeta se trata?
  • 13.  Es un planeta gaseoso, formado por hidrógeno, helio y metano.  Su eje de rotación está muy inclinado debido, posiblemente, a un choque contra algún cuerpo de grandes dimensiones.  Tiene cinco lunas conocidas hasta la fecha.  Tu peso en este planeta sería 1’17 veces el de la Tierra. Su nombre es…
  • 14.  Es un planeta gaseoso, formado por hidrógeno, helio y metano.  Su temperatura superficial es muy fría ya que está muy lejos del Sol.  Tiene dos lunas conocidas hasta la fecha.  Tu peso en este planeta sería 1’18 veces el de la Tierra. ¿Cuál es el nombre de este planeta?
  • 15.  Es el planeta menos conocido del Sistema Solar debido a que es el más pequeño y el que está más lejos.  Se piensa que posee un núcleo rocoso y una superficie cubierta de hielo.  Su órbita es muy excéntrica.  Tu peso en este planeta sería 0’025 veces el de la Tierra con lo que, de un salto, te elevarías 40 veces más que aquí. ¿De qué planeta se trata?