SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES DE
ACROSPORT
EDUCACIÓN FÍSICA.
¿Qué es el Acrosport?
Es un deporte acrobático-coreográfico, ya que en
sus ejercicios se integran tres elementos
fundamentales:
• Formación de figuras o pirámides corporales.
• Realización de habilidades gimnásticas de suelo
(saltos, giros y equilibrios) que son utilizadas
como transiciones de unas figuras a otras.
•Música, que apoya al componente coreográfico
de combinación de los elementos anteriores.
¿Qué es el Acrosport?
•También se puede definir como un deporte
cooperativo, donde existe siempre la presencia de
varios compañeros que sincronizan sus acciones
motrices en un espacio estable reglado, para
conseguir la realización de figuras o pirámides
humanas.
Diferencias entre figura y
pirámide
Veamos a continuación la diferencia entre los
conceptos de figura y pirámide:
•?? Las Figuras Corporales son formaciones
estéticas realizadas entre todos los componentes
sin estar unos encima de otros.
Diferencias entre figura y
pirámide
•Las pirámides implican siempre una estructura de al
menos dos pisos, siendo la base más amplia que la
cima.
El Acrosport como deporte de
competición
Como deporte de competición que es, el acrosport
presenta las siguientes características generales:
•Categorías en las que se puede competir:
parejas femeninas, parejas masculinas, parejas
mixtas, tríos femeninos y cuartetos masculinos.
•Los elementos de equilibrios y saltos
acrobáticos constituyen la parte principal del
ejercicio, formando un conjunto armonioso y
rítmico con otros elementos gimnásticos de
flexibilidad y danza.
El Acrosport como deporte de
competición
•El ejercicio se realiza en una superficie de 12 x 12
metros y con acompañamiento musical.
•La duración del ejercicio será de 2 minutos y 30
segundos.
•La diferencia de edad entre el “portor” y el
“acróbata” no debe ser superior a los 10 años.
Papeles de los alumnos/as en
Acrosport
•Papeles de los alumnos/as en el Acrosport
•A. ACRÓBATA o ágil.- Son aquellos que realizan los
elementos más complicados (acrobacias) y trepan hacia
las posiciones más
•altas de las pirámides.
•B. PORTOR.- Es aquél que se sitúa como base, utilizando
su cuerpo como apoyo. Éste puede ser estático o
dinámico y las posiciones básicas del portor son: tendido
supino (tumbado boca arriba), cuadrupedia (cuatro
apoyos) y bípeda (de pie, dos apoyos).
•C. AYUDANTE.- Su función es ayudar en las fases que lo
Papeles de los alumnos/as en
Acrosport
Advertencias de seguridad.
Advertencias de seguridad.
Advertencias de seguridad.
Fases en la realización de
pirámides
•1ª Fase.- Construcción de la pirámide: Los
portores irán formando la base, adoptando
las posturas elegidas en la posición más
firme posible. Los alumnos que vayan a
ocupar la parte más elevada irán trepando
manteniéndose lo más pegado posible a la
base, con la cabeza erguida y ejerciendo una
fuerza de presión hacia abajo, evitando en
todo momento empujar hacia fuera en
dirección lateral. La pirámide se forma de
Fases en la realización de
pirámides
•2ª Fase.- Estabilización: Una vez conseguida la
pirámide, esta deberá mantenerse durante tres
segundos. Si la distribución del peso es correcta, la
pirámide se mantendrá. Si es necesario, deberán
realizarse las correcciones de posición oportunas
para corregir los desequilibrios que se produzcan..
Fases en la realización de
pirámides
•3ª Fase.- Desenlace: Este debe realizarse siempre en
sentido inverso a la primera fase, siendo los ágiles
los que deben ir bajando hacia delante o de forma
lateral. Los portores o los ayudantes ayudarán en la
recepción, sujetando por la cintura y espalda al ágil,
que tendrá siempre en cuenta las pautas sobre la
recepción en el suelo que se explican a
continuación:
Fases en la realización de pirámides
(fases del desenlace)
•
•1º- El contacto con el suelo debe hacerse siempre con los pies
ligeramente abiertos hacia afuera para aumentar la base del
equilibrio. Al bajar, hacerlo siempre por delante.
•2º- Los ágiles tras perder el equilibrio, deberán intentar caer
siempre sobre los pies. Flexionando las rodillas para absorber el
impacto.
•3º- La columna debe mantenerse recta, brazos abiertos hacia los
lados y tronco inclinado adelante.
•4º- Los portores deben permanecer en sus posiciones para que
los ágiles caigan en lugares libres con seguridad.
•5º- El que se caiga no deberá agarrar a otro compañero mientras
cae.
Criterios de éxito en la realización
de figuras
•Para considerar que una figura está
correctamente realizada se valorarán los
siguientes apartados:
-Mantenimiento de la figura durante 3 segundos.
-Durante ese tiempo, el cuerpo debe permanecer
estático e indeformable.
-Los segmentos corporales (brazos, piernas,
columna,...) deben estar alineados y los ángulos
fijados según la “forma” de cada figura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
david
 
Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)
Anibal Alexander Bautista Mendoza
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Acrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadAcrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridad
yolandanasarre
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
NorindaForsat
 
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014
ToniTorro
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
daniel correa
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EPAcrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EP
Mery Labrador Selma
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
albaml99
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
edusport29
 
acrosport
acrosportacrosport
acrosport
Alberto García
 
Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática
jonatan
 
Acrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJOAcrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJO
Tanith Daryanani Amarnani
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
l19lima82
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
Beetzi Canche
 
Gimnasia ritmica 2011
Gimnasia ritmica 2011Gimnasia ritmica 2011
Gimnasia ritmica 2011
jonatan
 
Gimnasia Deportiva
Gimnasia DeportivaGimnasia Deportiva
Gimnasia Deportiva
alextinana
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
yogui1970
 
Acrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobáticaAcrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobática
Olga Cabaleiro Caride
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
 
Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
 
Acrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadAcrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridad
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EPAcrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EP
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
acrosport
acrosportacrosport
acrosport
 
Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática
 
Acrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJOAcrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJO
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Gimnasia ritmica 2011
Gimnasia ritmica 2011Gimnasia ritmica 2011
Gimnasia ritmica 2011
 
Gimnasia Deportiva
Gimnasia DeportivaGimnasia Deportiva
Gimnasia Deportiva
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
 
Acrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobáticaAcrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobática
 

Similar a Acrosport

Intro acrosport cast
Intro acrosport castIntro acrosport cast
Intro acrosport cast
jordimp
 
Ficha 4. Acrosport
Ficha 4. AcrosportFicha 4. Acrosport
Ficha 4. Acrosport
Mery Labrador Selma
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
jose luis muñoz
 
Valentinaç
ValentinaçValentinaç
Valentinaç
cindyrous
 
Acrospor Tprueba
Acrospor TpruebaAcrospor Tprueba
Acrospor Tprueba
guestede25f0
 
Información acrosport
Información acrosportInformación acrosport
Información acrosport
txankleto
 
Ceip torrecera
Ceip torreceraCeip torrecera
Ceip torrecera
Rafael Calderón
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
Diego Sánchez
 
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º esoAcrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Fernando Rodriguez Martinez
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
Rociolcm76
 
Acrosport 2017
Acrosport 2017Acrosport 2017
Acrosport 2017
Ricardo Bustos
 
Acrosport 1
Acrosport 1Acrosport 1
Acrosport 1
Mercedescas
 
4º eso acroposport
4º eso acroposport4º eso acroposport
4º eso acroposport
Lorena Delgado Raimundez
 
El acrosport
El acrosportEl acrosport
El acrosport
Andres Ort Mt
 
3º eso acroposport
3º eso acroposport3º eso acroposport
3º eso acroposport
Lorena Delgado Raimundez
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
noehdez13
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
Ramon Vallverdú
 
Acrosport2
Acrosport2Acrosport2
Acrosport2
Nicolebourmistrova
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
antoniobarcelona
 
Acrosport1 fravick
Acrosport1 fravickAcrosport1 fravick
Acrosport1 fravick
fravick2012
 

Similar a Acrosport (20)

Intro acrosport cast
Intro acrosport castIntro acrosport cast
Intro acrosport cast
 
Ficha 4. Acrosport
Ficha 4. AcrosportFicha 4. Acrosport
Ficha 4. Acrosport
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
 
Valentinaç
ValentinaçValentinaç
Valentinaç
 
Acrospor Tprueba
Acrospor TpruebaAcrospor Tprueba
Acrospor Tprueba
 
Información acrosport
Información acrosportInformación acrosport
Información acrosport
 
Ceip torrecera
Ceip torreceraCeip torrecera
Ceip torrecera
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º esoAcrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport 2017
Acrosport 2017Acrosport 2017
Acrosport 2017
 
Acrosport 1
Acrosport 1Acrosport 1
Acrosport 1
 
4º eso acroposport
4º eso acroposport4º eso acroposport
4º eso acroposport
 
El acrosport
El acrosportEl acrosport
El acrosport
 
3º eso acroposport
3º eso acroposport3º eso acroposport
3º eso acroposport
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport2
Acrosport2Acrosport2
Acrosport2
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport1 fravick
Acrosport1 fravickAcrosport1 fravick
Acrosport1 fravick
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Acrosport

  • 2. ¿Qué es el Acrosport? Es un deporte acrobático-coreográfico, ya que en sus ejercicios se integran tres elementos fundamentales: • Formación de figuras o pirámides corporales. • Realización de habilidades gimnásticas de suelo (saltos, giros y equilibrios) que son utilizadas como transiciones de unas figuras a otras. •Música, que apoya al componente coreográfico de combinación de los elementos anteriores.
  • 3. ¿Qué es el Acrosport? •También se puede definir como un deporte cooperativo, donde existe siempre la presencia de varios compañeros que sincronizan sus acciones motrices en un espacio estable reglado, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas.
  • 4. Diferencias entre figura y pirámide Veamos a continuación la diferencia entre los conceptos de figura y pirámide: •?? Las Figuras Corporales son formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unos encima de otros.
  • 5. Diferencias entre figura y pirámide •Las pirámides implican siempre una estructura de al menos dos pisos, siendo la base más amplia que la cima.
  • 6. El Acrosport como deporte de competición Como deporte de competición que es, el acrosport presenta las siguientes características generales: •Categorías en las que se puede competir: parejas femeninas, parejas masculinas, parejas mixtas, tríos femeninos y cuartetos masculinos. •Los elementos de equilibrios y saltos acrobáticos constituyen la parte principal del ejercicio, formando un conjunto armonioso y rítmico con otros elementos gimnásticos de flexibilidad y danza.
  • 7. El Acrosport como deporte de competición •El ejercicio se realiza en una superficie de 12 x 12 metros y con acompañamiento musical. •La duración del ejercicio será de 2 minutos y 30 segundos. •La diferencia de edad entre el “portor” y el “acróbata” no debe ser superior a los 10 años.
  • 8. Papeles de los alumnos/as en Acrosport •Papeles de los alumnos/as en el Acrosport •A. ACRÓBATA o ágil.- Son aquellos que realizan los elementos más complicados (acrobacias) y trepan hacia las posiciones más •altas de las pirámides. •B. PORTOR.- Es aquél que se sitúa como base, utilizando su cuerpo como apoyo. Éste puede ser estático o dinámico y las posiciones básicas del portor son: tendido supino (tumbado boca arriba), cuadrupedia (cuatro apoyos) y bípeda (de pie, dos apoyos). •C. AYUDANTE.- Su función es ayudar en las fases que lo
  • 9. Papeles de los alumnos/as en Acrosport
  • 13. Fases en la realización de pirámides •1ª Fase.- Construcción de la pirámide: Los portores irán formando la base, adoptando las posturas elegidas en la posición más firme posible. Los alumnos que vayan a ocupar la parte más elevada irán trepando manteniéndose lo más pegado posible a la base, con la cabeza erguida y ejerciendo una fuerza de presión hacia abajo, evitando en todo momento empujar hacia fuera en dirección lateral. La pirámide se forma de
  • 14. Fases en la realización de pirámides •2ª Fase.- Estabilización: Una vez conseguida la pirámide, esta deberá mantenerse durante tres segundos. Si la distribución del peso es correcta, la pirámide se mantendrá. Si es necesario, deberán realizarse las correcciones de posición oportunas para corregir los desequilibrios que se produzcan..
  • 15. Fases en la realización de pirámides •3ª Fase.- Desenlace: Este debe realizarse siempre en sentido inverso a la primera fase, siendo los ágiles los que deben ir bajando hacia delante o de forma lateral. Los portores o los ayudantes ayudarán en la recepción, sujetando por la cintura y espalda al ágil, que tendrá siempre en cuenta las pautas sobre la recepción en el suelo que se explican a continuación:
  • 16. Fases en la realización de pirámides (fases del desenlace) • •1º- El contacto con el suelo debe hacerse siempre con los pies ligeramente abiertos hacia afuera para aumentar la base del equilibrio. Al bajar, hacerlo siempre por delante. •2º- Los ágiles tras perder el equilibrio, deberán intentar caer siempre sobre los pies. Flexionando las rodillas para absorber el impacto. •3º- La columna debe mantenerse recta, brazos abiertos hacia los lados y tronco inclinado adelante. •4º- Los portores deben permanecer en sus posiciones para que los ágiles caigan en lugares libres con seguridad. •5º- El que se caiga no deberá agarrar a otro compañero mientras cae.
  • 17. Criterios de éxito en la realización de figuras •Para considerar que una figura está correctamente realizada se valorarán los siguientes apartados: -Mantenimiento de la figura durante 3 segundos. -Durante ese tiempo, el cuerpo debe permanecer estático e indeformable. -Los segmentos corporales (brazos, piernas, columna,...) deben estar alineados y los ángulos fijados según la “forma” de cada figura.