SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CÁTEDRA: INFORMATICA – NIVEL III
CARRERA: DERECHO
PROFESOR. ALFREDO MORENO
INTEGRANTE:
ANA SALAZAR
CHARALLAVE, MAYO 2018
INTERNET
Está formado por una gran cantidad de ordenadores que
pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran
red mundial de ordenadores.
El uso de internet creció rápidamente en el hemisferio occidental desde la mitad
de la década de 1990, y desde el final de la década en el resto del mundo.​ En los
20 años desde 1995, el uso de internet se ha multiplicado por 100, cubriendo en
2015 a la tercera parte de la población mundial. ​ La mayoría de las industrias de
comunicación, incluyendo teléfono, radio, televisión, correo postal y periódico
tradicional están siendo transformadas o redefinidas por el Internet, permitiendo
el nacimiento de nuevos servicios como correo electrónico (email), telefonía por
internet, televisión por internet, música digital, y video digital.
CARACTERÍSTICAS DEL
INTERNET
UNIVERSAL
Internet
está extendida
prácticamente por todo el
mundo.
FACIL DE USAR VARIADA
No es necesario saber de
informática para usar
internet.
En internet se puede encontrar
casi de todo, y si hay algo útil
que falte, el que se de cuenta
se hará rico.
Si piensas lo que te costaría ir a varias
bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias
tiendas para buscar un producto y lo comparas
con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet
el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.
UTIL
Disponer de mucha
información y servicios
rápidamente accesibles es, sin
duda, algo útil.
ECONOMICA
TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET
Actualmente la conexión por ADSL y por cable son las más utilizadas, pero existen
más tipos de conexión a Internet. Hace unos años la conexión por módem telefónico
básica se utilizaba bastante, ahora está en desuso, hay otras que se están empezando a
comercializar y otras son parte de un futuro prometedor.
Clasificación según el medio que utilizan.
Línea telefónica.
a.1) Línea convencional.
RTB red telefónica básica.
a.2) Línea digital.
RDSI
ADSL
b) Cable.
c) Telefonía móvil.
c.1) GPS
c.2) GPRS
c.3) UMTS
c.4) HDSPA
c.5) 4G (LTE)
d) Satélite.
e) Red eléctrica.
f ) Redes inalámbricas. Wifi.
g) Vía radio.
BUSCADORES
Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una
base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web
con su contenido.
Se pueden clasificar en tres tipos:
Buscadores jerárquicos: interfaces de interrogación textual contra bases
de datos de representaciones de páginas web, creadas según un modelo
vectorial.
Directorios: directorios de enlaces a páginas (agrupando sus enlaces por
categorías) que ofrecen motores de búsqueda interna.
Metabuscadores: interfaces de reenvío de búsqueda a múltiples
buscadores.
IMPORTANCIA DE LOS BUSCADORES
Los buscadores son también un filtro meticuloso de fuentes de
información, que es posible a través de complejos algoritmos
matemáticos que miden la importancia y la calidad de la información
disponible en la Red y finalmente presentada con detalle. Los
buscadores son también un filtro meticuloso de fuentes de información,
que es posible a través de complejos algoritmos matemáticos que miden
la importancia y la calidad de la información disponible en la Red y
finalmente presentada con detalle.
Hoy en día, Google es el principal motor de búsqueda en Internet,
quedando atrás “Buscadores” como Bing o Yahoo.
ALMACENAMIENTO REMOTO
Es un servicio que proporciona al ordenador de un usuario conexiones
online con un sistema remoto para copiar y almacenar los ficheros de su
ordenador. Los proveedores de copias de seguridad gestionado son
empresas que suministran este tipo de servicios.
El funcionamiento de estos servicios consiste en una combinación de un
servicio de almacenamiento remoto con un software o sistema de copia
de seguridad facilitado por el proveedor con el que contratamos.
VENTAJAS DE ALMACENAMIENTO
REMOTO
La copia de seguridad
remota no requiere la
intervención del usuario:
El usuario no tiene que
cambiar cintas, etiquetar
CD o ejecutar otros pasos
manualmente.
Las copias de seguridad
remotas salvaguardan los
datos fuera de la
ubicación. Uno de los
puntos más importantes de
la seguridad es poder
recoger las copias en una
ubicación física diferente
a la que reside los datos
originales. Las copias de
seguridad frecuentes
necesitan operaciones y
transporte físico para
llevar los soportes de las
copias a un lugar externo.
Algunos sistemas de
copias de seguridad
remotas también proveen
una copia de seguridad
en línea en el sistema
local. Se requiere de más
espacio de
almacenamiento local
pero permite disponer de
la última copia para
recuperación en el
tiempo que dura una
descompresión de los
datos.
DESVENTAJAS DE ALMACENAMIENTO
REMOTO
Los proveedores de copias
de seguridad remotas no
garantizan que los datos
van a mantener su
privacidad de modo que
se recomienda que sean
cifrados antes de
enviarlos. Claro que
muchas herramientas
implementan este cifrado
de forma nativa.
Si se pierde la clave de
cifrado de los datos la
recuperación de los datos
es imposible.
En caso de cierre del
negocio del proveedor
del servicio o de cambio
de dueño, el cliente
puede tener problemas de
accesibilidad a los datos
o de cambio de coste
para poder seguir
utilizando el servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Bryan López
Bryan LópezBryan López
Bryan López
 
Redes digitales de información
Redes digitales de informaciónRedes digitales de información
Redes digitales de información
 
Digitalización de la red telefónica
Digitalización de la red telefónicaDigitalización de la red telefónica
Digitalización de la red telefónica
 
Redes de computadoras (2)
Redes de computadoras (2)Redes de computadoras (2)
Redes de computadoras (2)
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Capitulo 6 Tecnologias De La Informacion
Capitulo 6 Tecnologias De La InformacionCapitulo 6 Tecnologias De La Informacion
Capitulo 6 Tecnologias De La Informacion
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Presentacion tic power point
Presentacion tic power pointPresentacion tic power point
Presentacion tic power point
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
 
Exposiciónr1
Exposiciónr1Exposiciónr1
Exposiciónr1
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Redes Digitales
Redes DigitalesRedes Digitales
Redes Digitales
 
Mapa mental redes
Mapa mental redesMapa mental redes
Mapa mental redes
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacion Trabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 

Similar a Slideshare (20)

Actividad5
Actividad5Actividad5
Actividad5
 
Internet busqueda y almacenamiento remoto
Internet busqueda y almacenamiento remotoInternet busqueda y almacenamiento remoto
Internet busqueda y almacenamiento remoto
 
marco romolerux internet
marco romolerux internet marco romolerux internet
marco romolerux internet
 
Tema 5 y tema 6 informatica
Tema 5 y tema 6 informaticaTema 5 y tema 6 informatica
Tema 5 y tema 6 informatica
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Tema 5 y 6
Tema 5 y 6Tema 5 y 6
Tema 5 y 6
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Trabajo Practico de Internet
Trabajo Practico de InternetTrabajo Practico de Internet
Trabajo Practico de Internet
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Informe de red (diego erazo)
Informe de red (diego erazo)Informe de red (diego erazo)
Informe de red (diego erazo)
 
Red de redes
Red de redesRed de redes
Red de redes
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Revista para-blooger
Revista para-bloogerRevista para-blooger
Revista para-blooger
 
Melvyn partidas, informatica tema 5 y 6
Melvyn partidas, informatica tema 5 y 6Melvyn partidas, informatica tema 5 y 6
Melvyn partidas, informatica tema 5 y 6
 
Las telecomunicaciones y redes
Las telecomunicaciones y redes Las telecomunicaciones y redes
Las telecomunicaciones y redes
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Último (7)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Slideshare

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CÁTEDRA: INFORMATICA – NIVEL III CARRERA: DERECHO PROFESOR. ALFREDO MORENO INTEGRANTE: ANA SALAZAR CHARALLAVE, MAYO 2018
  • 2. INTERNET Está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de ordenadores. El uso de internet creció rápidamente en el hemisferio occidental desde la mitad de la década de 1990, y desde el final de la década en el resto del mundo.​ En los 20 años desde 1995, el uso de internet se ha multiplicado por 100, cubriendo en 2015 a la tercera parte de la población mundial. ​ La mayoría de las industrias de comunicación, incluyendo teléfono, radio, televisión, correo postal y periódico tradicional están siendo transformadas o redefinidas por el Internet, permitiendo el nacimiento de nuevos servicios como correo electrónico (email), telefonía por internet, televisión por internet, música digital, y video digital.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL INTERNET UNIVERSAL Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. FACIL DE USAR VARIADA No es necesario saber de informática para usar internet. En internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se de cuenta se hará rico. Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante. UTIL Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. ECONOMICA
  • 4. TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET Actualmente la conexión por ADSL y por cable son las más utilizadas, pero existen más tipos de conexión a Internet. Hace unos años la conexión por módem telefónico básica se utilizaba bastante, ahora está en desuso, hay otras que se están empezando a comercializar y otras son parte de un futuro prometedor. Clasificación según el medio que utilizan. Línea telefónica. a.1) Línea convencional. RTB red telefónica básica. a.2) Línea digital. RDSI ADSL b) Cable. c) Telefonía móvil. c.1) GPS c.2) GPRS c.3) UMTS c.4) HDSPA c.5) 4G (LTE) d) Satélite. e) Red eléctrica. f ) Redes inalámbricas. Wifi. g) Vía radio.
  • 5. BUSCADORES Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Se pueden clasificar en tres tipos: Buscadores jerárquicos: interfaces de interrogación textual contra bases de datos de representaciones de páginas web, creadas según un modelo vectorial. Directorios: directorios de enlaces a páginas (agrupando sus enlaces por categorías) que ofrecen motores de búsqueda interna. Metabuscadores: interfaces de reenvío de búsqueda a múltiples buscadores.
  • 6. IMPORTANCIA DE LOS BUSCADORES Los buscadores son también un filtro meticuloso de fuentes de información, que es posible a través de complejos algoritmos matemáticos que miden la importancia y la calidad de la información disponible en la Red y finalmente presentada con detalle. Los buscadores son también un filtro meticuloso de fuentes de información, que es posible a través de complejos algoritmos matemáticos que miden la importancia y la calidad de la información disponible en la Red y finalmente presentada con detalle. Hoy en día, Google es el principal motor de búsqueda en Internet, quedando atrás “Buscadores” como Bing o Yahoo.
  • 7. ALMACENAMIENTO REMOTO Es un servicio que proporciona al ordenador de un usuario conexiones online con un sistema remoto para copiar y almacenar los ficheros de su ordenador. Los proveedores de copias de seguridad gestionado son empresas que suministran este tipo de servicios. El funcionamiento de estos servicios consiste en una combinación de un servicio de almacenamiento remoto con un software o sistema de copia de seguridad facilitado por el proveedor con el que contratamos.
  • 8. VENTAJAS DE ALMACENAMIENTO REMOTO La copia de seguridad remota no requiere la intervención del usuario: El usuario no tiene que cambiar cintas, etiquetar CD o ejecutar otros pasos manualmente. Las copias de seguridad remotas salvaguardan los datos fuera de la ubicación. Uno de los puntos más importantes de la seguridad es poder recoger las copias en una ubicación física diferente a la que reside los datos originales. Las copias de seguridad frecuentes necesitan operaciones y transporte físico para llevar los soportes de las copias a un lugar externo. Algunos sistemas de copias de seguridad remotas también proveen una copia de seguridad en línea en el sistema local. Se requiere de más espacio de almacenamiento local pero permite disponer de la última copia para recuperación en el tiempo que dura una descompresión de los datos.
  • 9. DESVENTAJAS DE ALMACENAMIENTO REMOTO Los proveedores de copias de seguridad remotas no garantizan que los datos van a mantener su privacidad de modo que se recomienda que sean cifrados antes de enviarlos. Claro que muchas herramientas implementan este cifrado de forma nativa. Si se pierde la clave de cifrado de los datos la recuperación de los datos es imposible. En caso de cierre del negocio del proveedor del servicio o de cambio de dueño, el cliente puede tener problemas de accesibilidad a los datos o de cambio de coste para poder seguir utilizando el servicio.