SlideShare una empresa de Scribd logo
InstitutoUniversitarioPolitécnicoSantiagoMariño
INFORMATICA
Integrantes:
● Alejandra Ramírez
● Celimar González
Sección: A
Turno: Diurno
Escuela: Arquitectura
Prof: Merlin
●TEMA 5: tecnologías de la informática y la comunicación (TIC)
CONCEPTO:
Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son instrumentos y procesos
utilizados para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar
información por medios electrónicos y automáticos. Por ejemplo, los equipos físicos y
programas informáticos, material de telecomunicaciones en forma de computadoras
personales, scanner’s, cámaras digitales, asistentes personales digitales, teléfonos, facsímiles,
modem’s, tocadiscos, grabadoras de CD y DVD, radio y televisión, además de programas como
bases de datos y aplicaciones multimedia. En resumen, las TIC son aquellas tecnologías que
permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas
la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la
Información y una Economía del Conocimiento.
Las TIC pueden ser tanto tradicionales, como la radio, la televisión y los medios impresos,
como nuevas, un conjunto de medios y herramientas como los satélites, la computadora, el
internet, el correo electrónico, los celulares, los robots entre otros.
Las TIC optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten
actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia.
VENTAJAS/DESVENTAJAS:
*VENTAJAS:
1 – Interacción sin barreras geográficas.
2- Diversidad de información.
3 - Aprendizaje a ritmo propio.
4 – Desarrollo de habilidades.
5 – Fortalecimiento de la iniciativa.
6 – Corrección inmediata.
*DESVENTAJAS:
1 – Distracciones.
2 – Aprendizaje superficial.
3 – Proceso educativo poco humano.
4 – No es completamente inclusivo.
5 – Puede anular habilidades y capacidad crítica.
HERRAMIENTAS TIC:
*Mas utilizadas:
1. La Nube.
2. Facebook.
3. Twitter.
4. Tumblr.
*Entornos de trabajo
1. Office365. 2. Zoho.
3. Google Apps for Education.
4. Edmodo.
*Recursos para comunicarse, debatir y colaborar
5. Blogger.
6. WordPress.
7. Tumblr.
8. Wikia.
9. Wikispaces.
10. Remind.
11. Google Hangouts.
12. Marqueed.
13. Voxopop.
14. Padlet.
15. Stormboard.
16. Mindmeister.
17. Symbaloo.
18. Dropbox.
19. Google Drive.
20. WeTransfer.
21. Jumpshare.
Recursos para organizar el trabajo:
22. Google Calendar.
23. Hightrack.
24. WorkFlowy.
25. Symphonical.
IMPORTANCIA DE LAS TIC:
Las tecnologías de Redes y Comunicaciones han mejorado notoriamente en los últimos años,
considerándose que 20 años atrás nos era prácticamente impensado el hecho de tener Internet
de Alta Velocidad no solo en un ordenador, sino en cualquier clase de Dispositivos Portátiles,
que se incorpora a una gran cantidad y variedad de funcionalidades.
De este modo, debemos pensar no solo que se ha logrado un fuerte avance en lo que respecta
a Infraestructura de Redes, sino también en los respectivos Avances Tecnológicos que se aplican
a los dispositivos que los utilizan, aplicándose a un grupo que es conocido como Tecnologías de
la Información y Comunicación (TIC) que apunta a todo lo que sea el manejo de Datos, envío y
recepción de paquetes de información.
Estamos acostumbrados a utilizarlos en forma constante en nuestra vida cotidiana, teniendo
por caso los Dispositivos Portátiles como lo es en el mundo de la Telefonía Móvil, donde
originalmente solo se podían realizar y recibir llamadas, y ahora no solo contamos con
Funciones Multimedia, sino que además tenemos la utilización de Redes Móviles de alta
velocidad.
Su utilidad en la vida cotidiana ha comenzado a tomar un mayor interés en lo que respecta al
Ámbito Educativo, considerándose como una herramienta que puede ayudarnos a acceder a
una gran cantidad de Material Didáctico, además de una corriente en la que se busca utilizar
Aplicaciones Educativas en estos dispositivos, siendo una controversia por quienes prefieren lo
tradicional de los libros y la escritura manuscrita.
Esto se está complementando también en que muchos Textos Escolares ya están siendo
distribuidos en sus Versiones Digitales que son utilizadas mediante un dispositivo como puede
ser un Lector de Libros Digitales como también en la asignación de dispositivos portátiles a
alumnos, como Netbooks Escolares, haciendo que se familiaricen con los ordenadores y los
utilicen para contenidos educativos digitales.
●TEMA 6: Redes/Internet:
CONCEPTO:
La red Internet
Una red de ordenadores es un conjunto de ordenadores conectados entre sí. Esta conexión
entre los ordenadores permite que se puedan compartir datos y recursos.
Existen dos tipos diferentes de redes:
a) las llamadas redes de área local, que son las que abarcan una zona no demasiado grande, y
en las cuales los ordenadores se conectan entre sí mediante cables.
b) las redes de área amplia, que abarcan una región más extensa (varios países, por ejemplo), y
en las que los enlaces se establecen generalmente por medio de líneas telefónicas o líneas
dedicadas de alta velocidad, por ejemplo de fibra óptica, satélites. etc.
Una red (o un conjunto de redes) puede conectarse con otra red (u otro conjunto de redes)
dando así origen a una red mayor.
Internet es un conjunto de redes interconectadas a escala mundial. Puede definirse como una
red mundial de redes de ordenadores. No es por tanto una red de ordenadores en el sentido
usual, sino una red de redes que tiene la particularidad de que cada una de las redes es
independiente y autónoma.
Las redes que forman parte de Internet son de muy diversa índole, propósito y tamaño. Hay
redes públicas y privadas; locales, regionales e internacionales; institucionales, educativas,
universitarias, dedicadas a la investigación, al entretenimiento, etc.
VENTAJAS/DESTAJAS
REDES:
VENTAJAS:
• Posibilidad de compartir periféricos costosos como son: impresoras láser, módem, fax, etc.
• Posibilidad de compartir grandes cantidades de información a través de distintos
programas, bases de datos, etc., de manera que sea más fácil su uso y actualización.
• Reduce e incluso elimina la duplicidad de trabajos.
• Permite utilizar el correo electrónico para enviar o recibir mensajes de diferentes usuarios
de la misma red e incluso de redes diferentes.
• Reemplaza o complementa minicomputadoras de forma eficiente y con un costo bastante
más reducido.
• Establece enlaces con mainframes. De esta forma, una Computadora de gran potencia
actúa como servidor haciendo que pueda acceder a los recursos disponibles cada una de
las Computadoras personales conectadas.
• Permite mejorar la seguridad y control de la información que se utiliza, permitiendo el
acceso de determinados usuarios únicamente a cierta información o impidiendo la
modificación de diversos datos.
• DESVENTAJAS:
• Mayor riesgo de inseguridad. Debido a hackers o virus.
• Puede costar el mantenimiento.
• Si no hay servidor se puede producir una sobrecarga de la computadora.
• Si tenemos servidor y éste deja de funcionar, deberemos decir adiós a la red.
INTERNET:
VENTAJAS DE INTERNET:
*Da información inmediata
*Generaliza los contenidos
*Elimina las barreras y el espacio
*Facilita el acceso al aprendizaje
*Permite el trabajo en línea
*Aumenta la comunicación
*Permite la globalización
*Ofrece otras formas de entretenimiento
*Crea nuevos empleos y formas de búsqueda
*Nueva forma de gestionarnos
Desventajas de internet
*Problemas de privacidad de la información
*Poca veracidad de los contenidos
*Amenazas como virus o spam
*Crea adicción
*Incita al sedentarismo
*Empeora la comunicación familiar
*Exposición a contenidos no deseados
*Problemas para distinguir lo real de lo irreal
TIPOLOGIA DE LAS REDES:
Es muy varia la tipología de redes existente y van desde las redes pequeñas hasta las redes con
extensión mundial. La comunicación de datos ha tornado en un aspecto de vital relevancia en
la sociedad moderna, la cual se ha venido desarrollando a paso agigantados para hacer de esta
una herramienta de trabajo en cualquier ámbito comercial.
Y la elección de red se encuentra sujeta a su funcionalidad y a su costo, de esta forma de
acuerdo a la forma como se distribuyen las estaciones de trabajo y la conexión a la red se debe
definir dos tipologías diferentes: las físicas y las lógicas.
TOPOLOGIA DE LAS REDES:
Define como se distribuyen los datos entre las estaciones que componen la red
Tipología lógica en bus: los datos se definen sin ningún orden preestablecido, es decir cualquier
estación puede capturar los mensajes del medio de transmisión.
Tipología lógica en anillo: los datos se definen en un orden preestablecido, el mensaje continúa
su recorrido en orden hasta alcanzar la estación destino.
TIPOS DE INTERNET:
Internet por cable:
Se trata del Internet que exige de un cable para que el usuario pueda utilizarlo a través de la
computadora. Este cable-módem, conecta el computador al módem, permitiendo al usuario
acceder a banda ancha.
Internet Dial Up:
También se le suele conocer como Internet analógico, o conexión por línea conmutada. Es la
forma de acceso a Internet más barata y a la vez lenta a comparación de las demás. Esta
necesita de un módem para el usuario poder usar la Internet. Dicho módem se llega a conectar
a la línea telefónica por el PSI (ISP)
Internet inalámbrico:
Se trata del Internet que para ser utilizado no hay necesidad de utilizar cableado para conectar
el equipo al módem, ya que la conexión se realiza de forma inalámbrica. Estos tienden a utilizar
bandas de frecuencia a un determinado radio.
Internet satelital
El Internet en este caso se llega a obtener a través de un satélite. Tiende a resultar un tipo de
conexión lenta, ya que la señal tiene que viajar de la tierra al satélite. Tiene un rango de
velocidad que oscila entre los 492 y los 512 kbps.
IDSN
Son las siglas de Integrated Services Digital Network. Es un tipo de conexión de Internet
estándar que da paso al envío de voz, de vídeos y de datos, a través de una línea digital
telefónica. En este tipo de conexión se trabaja a una velocidad que oscila desde los 64 hasta
los 128 xbps.
COMPONENTES DE LA RED:
Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware como por software. El
hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el
software incluye los controladores (programas que se utilizan para gestionar los dispositivos
y el sistema operativo de red que gestiona la red. A continuación se listan los componentes,
tal y como se muestran en la figura
- Servidor
- Estaciones de trabajo.
- Placas de interfaz de red (NIC).
- Recursos periféricos y compartidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Dasilvaalex99
 
Taty comercio
Taty comercioTaty comercio
INTERNET
INTERNETINTERNET
Diapositivas del isummit
Diapositivas del isummitDiapositivas del isummit
Diapositivas del isummit
Christian Jimenez
 
Internet
InternetInternet
Internet
patiix
 
TICS ENFERMERÍA
TICS ENFERMERÍA TICS ENFERMERÍA
TICS ENFERMERÍA
yanina campos posito
 
Internet
InternetInternet
Internet
saraibanegas
 
El Internet
El InternetEl Internet
TIC
TICTIC
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Tania romo sandoval
 
Vanesa ferro .redes
Vanesa ferro .redes Vanesa ferro .redes
Vanesa ferro .redes
vanesafr
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
sanmartin20
 
La internet
La internetLa internet
La internet
paulasaenz1
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
DayParra
 
Nuevo
NuevoNuevo
Unidad 1 - TICs
Unidad 1 - TICsUnidad 1 - TICs
Unidad 1 - TICs
Guillermo Gómez Morales
 
Tic
TicTic
Tic
0284
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
IvanHijanoPerez
 
Introduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindyIntroduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindy
Lizeth Suarez
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Taty comercio
Taty comercioTaty comercio
Taty comercio
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Diapositivas del isummit
Diapositivas del isummitDiapositivas del isummit
Diapositivas del isummit
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
TICS ENFERMERÍA
TICS ENFERMERÍA TICS ENFERMERÍA
TICS ENFERMERÍA
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Vanesa ferro .redes
Vanesa ferro .redes Vanesa ferro .redes
Vanesa ferro .redes
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 
Unidad 1 - TICs
Unidad 1 - TICsUnidad 1 - TICs
Unidad 1 - TICs
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Introduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindyIntroduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindy
 

Similar a Tema 5 y tema 6 informatica

investigacion.pptx
investigacion.pptxinvestigacion.pptx
investigacion.pptx
jotacarreno42
 
Modulo Aprendiendo a usar internet
Modulo   Aprendiendo a usar internetModulo   Aprendiendo a usar internet
Modulo Aprendiendo a usar internet
Free TIC
 
Conceptos generales
Conceptos generales Conceptos generales
Conceptos generales
Andres Piragauta
 
Tarea 1 tic
Tarea 1 ticTarea 1 tic
Tarea 1 tic
Rodrigo Oropeza
 
Trabajo final computacion
Trabajo final computacionTrabajo final computacion
Trabajo final computacion
Krisbet
 
Las redes de información sesión 5 07 03
Las redes de información sesión 5 07 03Las redes de información sesión 5 07 03
Las redes de información sesión 5 07 03
Edward David Caté
 
Internet y redes sociales primera parte
Internet y redes sociales primera parteInternet y redes sociales primera parte
Internet y redes sociales primera parte
alex_agronomia
 
Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625
Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625
Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625
Milton Armin Barrios de Leon
 
Introducción al internet
Introducción al internetIntroducción al internet
Introducción al internet
xitlalyguadalupe
 
Usos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadorasUsos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadoras
Indira Andi
 
Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortizRedes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
yaquelin ortiz
 
Internet
InternetInternet
Internet
19940622
 
Redes informaticas
Redes informaticas Redes informaticas
Redes informaticas
Jessica Peña Sanabria
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
SharenRuiz
 
Origen del internet
Origen  del internetOrigen  del internet
Origen del internet
sexxe
 
Origen del internet
Origen  del internetOrigen  del internet
Origen del internet
sexxe
 
Las tics, el internet, y el estado del arte
Las tics, el internet, y el estado del arte Las tics, el internet, y el estado del arte
Las tics, el internet, y el estado del arte
Jorge Lopez
 
U1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadorasU1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadoras
Christian Calderon
 
TIC.pdf
TIC.pdfTIC.pdf
TIC.pdf
MICHAELNANO1
 
Fabian presentacion
Fabian presentacionFabian presentacion
Fabian presentacion
FabianMorenopluas
 

Similar a Tema 5 y tema 6 informatica (20)

investigacion.pptx
investigacion.pptxinvestigacion.pptx
investigacion.pptx
 
Modulo Aprendiendo a usar internet
Modulo   Aprendiendo a usar internetModulo   Aprendiendo a usar internet
Modulo Aprendiendo a usar internet
 
Conceptos generales
Conceptos generales Conceptos generales
Conceptos generales
 
Tarea 1 tic
Tarea 1 ticTarea 1 tic
Tarea 1 tic
 
Trabajo final computacion
Trabajo final computacionTrabajo final computacion
Trabajo final computacion
 
Las redes de información sesión 5 07 03
Las redes de información sesión 5 07 03Las redes de información sesión 5 07 03
Las redes de información sesión 5 07 03
 
Internet y redes sociales primera parte
Internet y redes sociales primera parteInternet y redes sociales primera parte
Internet y redes sociales primera parte
 
Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625
Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625
Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625
 
Introducción al internet
Introducción al internetIntroducción al internet
Introducción al internet
 
Usos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadorasUsos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadoras
 
Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortizRedes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Redes informaticas
Redes informaticas Redes informaticas
Redes informaticas
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Origen del internet
Origen  del internetOrigen  del internet
Origen del internet
 
Origen del internet
Origen  del internetOrigen  del internet
Origen del internet
 
Las tics, el internet, y el estado del arte
Las tics, el internet, y el estado del arte Las tics, el internet, y el estado del arte
Las tics, el internet, y el estado del arte
 
U1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadorasU1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadoras
 
TIC.pdf
TIC.pdfTIC.pdf
TIC.pdf
 
Fabian presentacion
Fabian presentacionFabian presentacion
Fabian presentacion
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Tema 5 y tema 6 informatica

  • 1. InstitutoUniversitarioPolitécnicoSantiagoMariño INFORMATICA Integrantes: ● Alejandra Ramírez ● Celimar González Sección: A Turno: Diurno Escuela: Arquitectura Prof: Merlin
  • 2. ●TEMA 5: tecnologías de la informática y la comunicación (TIC) CONCEPTO: Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son instrumentos y procesos utilizados para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos y automáticos. Por ejemplo, los equipos físicos y programas informáticos, material de telecomunicaciones en forma de computadoras personales, scanner’s, cámaras digitales, asistentes personales digitales, teléfonos, facsímiles, modem’s, tocadiscos, grabadoras de CD y DVD, radio y televisión, además de programas como bases de datos y aplicaciones multimedia. En resumen, las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información y una Economía del Conocimiento. Las TIC pueden ser tanto tradicionales, como la radio, la televisión y los medios impresos, como nuevas, un conjunto de medios y herramientas como los satélites, la computadora, el internet, el correo electrónico, los celulares, los robots entre otros. Las TIC optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. VENTAJAS/DESVENTAJAS: *VENTAJAS: 1 – Interacción sin barreras geográficas. 2- Diversidad de información. 3 - Aprendizaje a ritmo propio.
  • 3. 4 – Desarrollo de habilidades. 5 – Fortalecimiento de la iniciativa. 6 – Corrección inmediata. *DESVENTAJAS: 1 – Distracciones. 2 – Aprendizaje superficial. 3 – Proceso educativo poco humano. 4 – No es completamente inclusivo. 5 – Puede anular habilidades y capacidad crítica. HERRAMIENTAS TIC: *Mas utilizadas: 1. La Nube. 2. Facebook. 3. Twitter. 4. Tumblr. *Entornos de trabajo 1. Office365. 2. Zoho. 3. Google Apps for Education. 4. Edmodo. *Recursos para comunicarse, debatir y colaborar
  • 4. 5. Blogger. 6. WordPress. 7. Tumblr. 8. Wikia. 9. Wikispaces. 10. Remind. 11. Google Hangouts. 12. Marqueed. 13. Voxopop. 14. Padlet. 15. Stormboard. 16. Mindmeister. 17. Symbaloo. 18. Dropbox. 19. Google Drive. 20. WeTransfer. 21. Jumpshare. Recursos para organizar el trabajo: 22. Google Calendar. 23. Hightrack. 24. WorkFlowy. 25. Symphonical.
  • 5. IMPORTANCIA DE LAS TIC: Las tecnologías de Redes y Comunicaciones han mejorado notoriamente en los últimos años, considerándose que 20 años atrás nos era prácticamente impensado el hecho de tener Internet de Alta Velocidad no solo en un ordenador, sino en cualquier clase de Dispositivos Portátiles, que se incorpora a una gran cantidad y variedad de funcionalidades. De este modo, debemos pensar no solo que se ha logrado un fuerte avance en lo que respecta a Infraestructura de Redes, sino también en los respectivos Avances Tecnológicos que se aplican a los dispositivos que los utilizan, aplicándose a un grupo que es conocido como Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que apunta a todo lo que sea el manejo de Datos, envío y recepción de paquetes de información. Estamos acostumbrados a utilizarlos en forma constante en nuestra vida cotidiana, teniendo por caso los Dispositivos Portátiles como lo es en el mundo de la Telefonía Móvil, donde originalmente solo se podían realizar y recibir llamadas, y ahora no solo contamos con Funciones Multimedia, sino que además tenemos la utilización de Redes Móviles de alta velocidad. Su utilidad en la vida cotidiana ha comenzado a tomar un mayor interés en lo que respecta al Ámbito Educativo, considerándose como una herramienta que puede ayudarnos a acceder a una gran cantidad de Material Didáctico, además de una corriente en la que se busca utilizar Aplicaciones Educativas en estos dispositivos, siendo una controversia por quienes prefieren lo tradicional de los libros y la escritura manuscrita. Esto se está complementando también en que muchos Textos Escolares ya están siendo distribuidos en sus Versiones Digitales que son utilizadas mediante un dispositivo como puede ser un Lector de Libros Digitales como también en la asignación de dispositivos portátiles a alumnos, como Netbooks Escolares, haciendo que se familiaricen con los ordenadores y los utilicen para contenidos educativos digitales.
  • 6. ●TEMA 6: Redes/Internet: CONCEPTO: La red Internet Una red de ordenadores es un conjunto de ordenadores conectados entre sí. Esta conexión entre los ordenadores permite que se puedan compartir datos y recursos. Existen dos tipos diferentes de redes: a) las llamadas redes de área local, que son las que abarcan una zona no demasiado grande, y en las cuales los ordenadores se conectan entre sí mediante cables. b) las redes de área amplia, que abarcan una región más extensa (varios países, por ejemplo), y en las que los enlaces se establecen generalmente por medio de líneas telefónicas o líneas dedicadas de alta velocidad, por ejemplo de fibra óptica, satélites. etc. Una red (o un conjunto de redes) puede conectarse con otra red (u otro conjunto de redes) dando así origen a una red mayor. Internet es un conjunto de redes interconectadas a escala mundial. Puede definirse como una red mundial de redes de ordenadores. No es por tanto una red de ordenadores en el sentido usual, sino una red de redes que tiene la particularidad de que cada una de las redes es independiente y autónoma. Las redes que forman parte de Internet son de muy diversa índole, propósito y tamaño. Hay redes públicas y privadas; locales, regionales e internacionales; institucionales, educativas, universitarias, dedicadas a la investigación, al entretenimiento, etc. VENTAJAS/DESTAJAS REDES: VENTAJAS:
  • 7. • Posibilidad de compartir periféricos costosos como son: impresoras láser, módem, fax, etc. • Posibilidad de compartir grandes cantidades de información a través de distintos programas, bases de datos, etc., de manera que sea más fácil su uso y actualización. • Reduce e incluso elimina la duplicidad de trabajos. • Permite utilizar el correo electrónico para enviar o recibir mensajes de diferentes usuarios de la misma red e incluso de redes diferentes. • Reemplaza o complementa minicomputadoras de forma eficiente y con un costo bastante más reducido. • Establece enlaces con mainframes. De esta forma, una Computadora de gran potencia actúa como servidor haciendo que pueda acceder a los recursos disponibles cada una de las Computadoras personales conectadas. • Permite mejorar la seguridad y control de la información que se utiliza, permitiendo el acceso de determinados usuarios únicamente a cierta información o impidiendo la modificación de diversos datos. • DESVENTAJAS: • Mayor riesgo de inseguridad. Debido a hackers o virus. • Puede costar el mantenimiento. • Si no hay servidor se puede producir una sobrecarga de la computadora. • Si tenemos servidor y éste deja de funcionar, deberemos decir adiós a la red. INTERNET: VENTAJAS DE INTERNET: *Da información inmediata *Generaliza los contenidos
  • 8. *Elimina las barreras y el espacio *Facilita el acceso al aprendizaje *Permite el trabajo en línea *Aumenta la comunicación *Permite la globalización *Ofrece otras formas de entretenimiento *Crea nuevos empleos y formas de búsqueda *Nueva forma de gestionarnos Desventajas de internet *Problemas de privacidad de la información *Poca veracidad de los contenidos *Amenazas como virus o spam *Crea adicción *Incita al sedentarismo *Empeora la comunicación familiar *Exposición a contenidos no deseados *Problemas para distinguir lo real de lo irreal TIPOLOGIA DE LAS REDES: Es muy varia la tipología de redes existente y van desde las redes pequeñas hasta las redes con extensión mundial. La comunicación de datos ha tornado en un aspecto de vital relevancia en la sociedad moderna, la cual se ha venido desarrollando a paso agigantados para hacer de esta una herramienta de trabajo en cualquier ámbito comercial.
  • 9. Y la elección de red se encuentra sujeta a su funcionalidad y a su costo, de esta forma de acuerdo a la forma como se distribuyen las estaciones de trabajo y la conexión a la red se debe definir dos tipologías diferentes: las físicas y las lógicas. TOPOLOGIA DE LAS REDES: Define como se distribuyen los datos entre las estaciones que componen la red Tipología lógica en bus: los datos se definen sin ningún orden preestablecido, es decir cualquier estación puede capturar los mensajes del medio de transmisión. Tipología lógica en anillo: los datos se definen en un orden preestablecido, el mensaje continúa su recorrido en orden hasta alcanzar la estación destino. TIPOS DE INTERNET: Internet por cable: Se trata del Internet que exige de un cable para que el usuario pueda utilizarlo a través de la computadora. Este cable-módem, conecta el computador al módem, permitiendo al usuario acceder a banda ancha. Internet Dial Up: También se le suele conocer como Internet analógico, o conexión por línea conmutada. Es la forma de acceso a Internet más barata y a la vez lenta a comparación de las demás. Esta necesita de un módem para el usuario poder usar la Internet. Dicho módem se llega a conectar a la línea telefónica por el PSI (ISP) Internet inalámbrico: Se trata del Internet que para ser utilizado no hay necesidad de utilizar cableado para conectar el equipo al módem, ya que la conexión se realiza de forma inalámbrica. Estos tienden a utilizar bandas de frecuencia a un determinado radio.
  • 10. Internet satelital El Internet en este caso se llega a obtener a través de un satélite. Tiende a resultar un tipo de conexión lenta, ya que la señal tiene que viajar de la tierra al satélite. Tiene un rango de velocidad que oscila entre los 492 y los 512 kbps. IDSN Son las siglas de Integrated Services Digital Network. Es un tipo de conexión de Internet estándar que da paso al envío de voz, de vídeos y de datos, a través de una línea digital telefónica. En este tipo de conexión se trabaja a una velocidad que oscila desde los 64 hasta los 128 xbps. COMPONENTES DE LA RED: Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red. A continuación se listan los componentes, tal y como se muestran en la figura - Servidor - Estaciones de trabajo. - Placas de interfaz de red (NIC). - Recursos periféricos y compartidos.