SlideShare una empresa de Scribd logo
SMARTPHONES: EVOLUCIÓN Y MODELOS
DEFINICIÓN
Un smartphone es un teléfono móvil que funciona con un sistema operativo móvil
(OS) y funciona como una computadora a pequeña escala. Los smartphones también
funcionan como reproductores multimedia portátiles, cámaras digitales, videocámaras y
dispositivos de navegación GPS. Actualmente, el sistema operativo equipa el dispositivo con
capacidades informáticas avanzadas, ejecuta aplicaciones y permite que el dispositivo realice
las siguientes funciones básicas:
● Acceder a las páginas Web y navegar la red utilizando redes de datos 4G y 3G
y soporte Wi-Fi, junto con banda ancha móvil, comunicación de campo
cercano y Bluetooth . Enviar correos electrónicos y sincronizar con múltiples
cuentas de correo electrónico.
● Ver, editar y compartir documentos
● Descargar archivos
● Crear y reproducir listas de reproducción de música
● Tomar fotos y grabar videos
● Jugar juegos y ver películas
● Comunicarse con amigos y familiares a través de mensajes de texto y
videochats
Los smartphones también están diseñados con software para aplicaciones básicas
incorporadas como un calendario, lista de contactos, mapas, reloj y tiempo. Hay un millón de
aplicaciones innovadoras en una amplia gama de categorías disponibles para descargar que
pueden mantener a un usuario entretenido, productivo, organizado, actualizado sobre noticias
de última hora y socialmente conectado. Desde la gestión financiera y la presupuestación
hasta la organización de viajes y los ejercicios de registro, las aplicaciones para smartphones
se han convertido en herramientas digitales modernas de supervivencia.
1
EVOLUCIÓN Y MODELOS
Podemos dividir la evolución del smartphone en una serie de etapas:
INICIO
Todo comenzó en la Segunda Guerra Mundial donde se vio la necesidad de
comunicarse a distancia, por lo que Motorola creó un equipo militar llamado Handie Talkie
H12-16 para comunicaciones vía ondas de radio con banda de frecuencias por debajo de los
600 kHz.
2
Su salto a los sistemas civiles sucedió a finales de la década de los 40 con sistemas de
radio analógicos en frecuencias FM principalmente y con servicios en las bandas HF y VHF
ofrecidos por la americana Bell. Los primeros equipos tenían poco de ‘móviles’, eran
enormes y pesados por lo que su uso casi estaba limitado a bordo de automóviles. El precio
de los equipos y del servicio de Bell era carísimo como puedes suponer.
En 1955, Ericsson comercializó el Mobile Telephone System A (MTA) phone, un ‘móvil’
que pesaba 40 kilogramos y que se instalaba como los dispositivos de Bell en automóviles.
Como curiosidad, tuvo un total de 125 usuarios hasta 1967.
También en 1955 el inventor ruso Leonid Ivanovich Kupriyanovich publicó en una revista
científica para amantes de radios, un diseño de un walkie-talkie de 1,2 kilogramos de peso
capaz de conectarse a 1,5 kilogramos. Dos años después patentó una segunda versión de su
‘teléfono móvil’ mucho más ligera y con una extensión de 2 kilómetros.
PRIMEROS MÓVILES COMERCIALES
“¿A qué no sabes desde donde te llamo? Te llamo solo para saber si suena
bien”, fueron las frases pronunciadas por el directivo de Motorola, Martin Cooper, el
3 de abril de 1973, cuando desde una calle de Nueva York contactó con su mayor rival
en el sector, Joel Engel de los Bell Labs de AT&T, con el ‘zapatófono’ que ves en la
3
imagen. Fue una revolución porque aquel hecho se considera la primera llamada de la
historia desde un teléfono móvil.
Tuvo que pasar una década, más de quince años de investigación y una inversión de
100 millones de dólares hasta que en 1983, Motorola, culminó el proyecto lanzando el
considerado como ‘primer teléfono móvil de la historia’: el Motorola Dynatac 8000x
(Dynamic Adaptive Total Area Coverage) cuyo prototipo Cooper utilizó en su famosa
llamada a su rival. El dispositivo medía 33 x 4,5 x 8,9 centímetros y pesaba 800 gramos,
ofreciendo además del típico teclado numérico (keypad) telefónico, tenía nueve teclas
especiales. Su autonomía era de solo una hora en conversación (ocho en espera) y costaba la
friolera de 4.000 dólares de la época. Aún así fue todo un éxito y en su primer año vendió
300.000 unidades.
4
En 1994, desde Finlandia, llegó el Nokia Mobira Talkman, el primer teléfono portátil
de la compañía aunque dos años antes comercializó el Nokia Mobira Senator que pesaba más
de 10 kilogramos y se instalaba en automóviles. El Talkman era una versión reducida de éste
que intentaba aprovechar las limitaciones del Motorola Dynatac 8000x a costa de tener que
cargar una mochila que incluía una batería de tamaño gigantesco, muestra de las limitaciones
de la época. Costaba 4.500 euros.
En cuanto a Motorola, continuó innovando y en 1989 lanzó al mercado el Motorola
MicroTAC, la versión reducida en tamaño y avanzada en autonomía del primer móvil
Dynatac 8000x. Las primeras versiones eran de teléfonos analógicos antes de la llegada de
GSM. Una de sus peculiaridades que se usaron en las siguientes décadas fue un nuevo e
innovador diseño, donde el portavoz se doblaba sobre el teclado.
5
EVOLUCIÓN A FINALES DE SIGLO XX
Durante finales de este siglo, se introdujeron diversas novedades principalmente por
parte de Motorola y Nokia. Modelos como:
Motorola 2900 Bag Phone (1994) Un terminal enfocado a su uso en automóviles
(mucho más ligero que generaciones anteriores) y que se ofrecía en una bolsa que contenía el
transceptor y batería, que podría usarse también en movilidad. A pesar de la llegada de los
primeros terminales verdaderamente móviles, los teléfonos con bolsa fueron populares hasta
bien entrada la década de los 90.
Motorola StarTAC (1996) El primer teléfono móvil que hacía honor a su nombre y el
primero en forma de concha (clamshell), ya que se doblaba por la mitad como puedes ver en
la imagen superior facilitando su transporte en un formato tan compacto como innovador para
la época. En 2005, PC World ubica al StarTAC en el puesto 6 en el ránking de Los 50
artefactos más grandiosos de los los últimos 50 años.
6
REVOLUCIÓN DE IPHONE
Tras un año de rumores y después de arrasar en la industria de la música con los iPod,
el 9 de enero de 1997 presentó el primer smartphone de Apple iPhone. Un terminal que
revolucionó por completo la industria de las telecomunicaciones y también la de la
computación abriendo la actual era de la movilidad.
El terminal contaba con una pantalla multitáctil de 3,5 pulgadas que cubría todo el
frontal del terminal en un diseño que ha inspirado miles de modelos posteriores y que ha
llegado hasta nuestros días.
La primera generación del iPhone era GSM cuatribanda con tecnología EDGE y
también contenía conectividad inalámbrica Wi-Fi. En sus inicios se comercializó bajo
lanzamiento exclusivo en Estados Unidos a través de la operadora AT&T. Una estrategia que
ha dejado de emplearse excepto en mercados puntuales.
Otro de sus aspectos destacados era el uso de un nuevo sistema operativo denominado
iPhone OS, renombrado posteriormente a iOS y también usado en otros dispositivos de
movilidad de la compañía. Su interfaz estaba basada en el concepto de manipulación directa,
con deslizadores, interruptores y botones funcionando a la perfección usando gestos
multitáctiles. Aunque el primer iPhone no tenía soporte para instalar más aplicaciones que las
instaladas, el lanzamiento posterior de la tienda de aplicaciones App Store aumentó
enormemento las posibilidades del terminal y abrió una nueva fuente de negocio para Apple.
Apple Iphone, cuyas características han sido explicadas anteriormente, fabricado por
Apple:
7
NUEVA ERA: SAMSUNG Y GOOGLE ANDROID
Android fue adquirido por Google a la firma del mismo nombre en 2005 pero el
lanzamiento del iPhone quebró los planes del gigante de Internet. Sus responsables
admitieron después que el iPhone estaba a años luz de su desarrollo en 2007 y su
primer smartphone no llegó hasta octubre de 2008 con el HTC Dream.
Pero la ‘venganza’ se sirve fría y frente al modelo propietario y exclusivo de
Apple con iOS, Google presentó Android en noviembre de 2007 junto a la fundación
de la Open Handset Alliance, un consorcio de compañías de hardware, software y
telecomunicaciones para avanzar en estándares abiertos.
Android se ofreció a los fabricantes libre de royalties permitiendo incluso la
implementación de capas a modo de interfaces personalizables por los distintos
fabricantes. La apertura de una tienda de aplicaciones similar a la App Store acogió a
un gran número de desarrolladores asegurando la llegada de aplicaciones de terceros.
La historia cercana de esta industria ya la conoces. Un número incontable de
compañías y productos usan Android, actualmente el sistema operativo líder del
mercado del móvil con una cuota de mercado superior al 50%.
Uno de los modelos más laureados fabricados por Samsung, es el Samsung
Galaxy S2. Es un móvil Android con procesador mediano de 1.2GHz Dual-Core que
realiza bien las funciones del Samsung Galaxy S2 (GT-i9100 16GB).
8
Con una ranura para tarjeta SIM, el Samsung Galaxy S2 (GT-i9100 16GB)
permite descargar hasta 21 Mbps para la navegación por Internet, pero esto también
depende del operador móvil.
Gran conectividad de este terminal que incluye Bluetooth 3.0 + A2DP, WiFi
802.11 a/b/g/n (2.4Ghz, 5Ghz) y NFC para realizar pagos y permite la conexión a otros
terminales.
Incluyendo la batería, el móvil Samsung Galaxy S2 (GT-i9100 16GB) tiene 116
gramos y es un terminal muy delgado con solamente 8,49mm.
9
BIBLIOGRAFÍA
https://www.lenovo.com/mx/es/faqs/pc-vida-faqs/que-es-un-smartphone/?orgRef=http
s%253A%252F%252Fwww.google.com%252F
https://www.movilcelular.es/especificaciones/samsung/galaxy-s2/gt-i9100-16gb/
https://www.muycomputer.com/2019/11/11/inicio-evolucion-y-futuro-del-smartphone
/
CRÉDITOS
TRABAJO REALIZADO POR:
RAÚL RACERO ATENCIA
2º BACHILLERATO A
IES BELÉN
CURSO 2022/2023
10

Más contenido relacionado

Similar a Smartphones

Actividad 8 pdf smartphone.pdf
Actividad 8 pdf smartphone.pdfActividad 8 pdf smartphone.pdf
Actividad 8 pdf smartphone.pdf
SamuelSuarez39
 
Slideshare.pdf
Slideshare.pdfSlideshare.pdf
Slideshare.pdf
CristinaGutirrezViva
 
SmartPhones.pdf
SmartPhones.pdfSmartPhones.pdf
SmartPhones.pdf
EvaLP3
 
Informatica avances tecnologicos 8 g
Informatica avances tecnologicos 8 gInformatica avances tecnologicos 8 g
Informatica avances tecnologicos 8 g
JeffersonGutirrez
 
SmartPhones.pdf
SmartPhones.pdfSmartPhones.pdf
SmartPhones.pdf
sergioteba1616
 
LA EVOLUCION DE CELULAR
LA EVOLUCION DE CELULAR LA EVOLUCION DE CELULAR
LA EVOLUCION DE CELULAR
LBPAZJ
 
Evolución de los celulares
Evolución de los celularesEvolución de los celulares
Evolución de los celulares
Jorge Andrés Perdomo Barragán
 
Documento 6 1 1
Documento 6 1 1Documento 6 1 1
Documento 6 1 1
ArmandoGonzalezUrbin
 
Teléfono móvil
Teléfono móvilTeléfono móvil
Teléfono móvil
Tatiana Gonsales Pelaes
 
Smartphone
SmartphoneSmartphone
Smartphone
mabaruyo
 
SmartPhones.pdf
SmartPhones.pdfSmartPhones.pdf
SmartPhones.pdf
SamuelVergaraMartn
 
12 jordan
12 jordan12 jordan
12 jordan
stuntbike
 
Diapositivas celulares
Diapositivas celularesDiapositivas celulares
Diapositivas celulares
MeliBernal06
 
smartphone.pdf
smartphone.pdfsmartphone.pdf
smartphone.pdf
Irene619127
 
DISPOSITIVOS MOVILES
DISPOSITIVOS MOVILESDISPOSITIVOS MOVILES
DISPOSITIVOS MOVILES
Stiven Caicedo
 
Diapositivas celulares
Diapositivas celulares Diapositivas celulares
Diapositivas celulares
FABIO123MATTA
 
Smartphone
SmartphoneSmartphone
Smartphone
Contaduria8Publica
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
Aixa Rodriguez
 
actividad8.pdf
actividad8.pdfactividad8.pdf
actividad8.pdf
sergioespinosapalma0
 
Smartphones (2).pdf
Smartphones (2).pdfSmartphones (2).pdf
Smartphones (2).pdf
FRANRUIZ53
 

Similar a Smartphones (20)

Actividad 8 pdf smartphone.pdf
Actividad 8 pdf smartphone.pdfActividad 8 pdf smartphone.pdf
Actividad 8 pdf smartphone.pdf
 
Slideshare.pdf
Slideshare.pdfSlideshare.pdf
Slideshare.pdf
 
SmartPhones.pdf
SmartPhones.pdfSmartPhones.pdf
SmartPhones.pdf
 
Informatica avances tecnologicos 8 g
Informatica avances tecnologicos 8 gInformatica avances tecnologicos 8 g
Informatica avances tecnologicos 8 g
 
SmartPhones.pdf
SmartPhones.pdfSmartPhones.pdf
SmartPhones.pdf
 
LA EVOLUCION DE CELULAR
LA EVOLUCION DE CELULAR LA EVOLUCION DE CELULAR
LA EVOLUCION DE CELULAR
 
Evolución de los celulares
Evolución de los celularesEvolución de los celulares
Evolución de los celulares
 
Documento 6 1 1
Documento 6 1 1Documento 6 1 1
Documento 6 1 1
 
Teléfono móvil
Teléfono móvilTeléfono móvil
Teléfono móvil
 
Smartphone
SmartphoneSmartphone
Smartphone
 
SmartPhones.pdf
SmartPhones.pdfSmartPhones.pdf
SmartPhones.pdf
 
12 jordan
12 jordan12 jordan
12 jordan
 
Diapositivas celulares
Diapositivas celularesDiapositivas celulares
Diapositivas celulares
 
smartphone.pdf
smartphone.pdfsmartphone.pdf
smartphone.pdf
 
DISPOSITIVOS MOVILES
DISPOSITIVOS MOVILESDISPOSITIVOS MOVILES
DISPOSITIVOS MOVILES
 
Diapositivas celulares
Diapositivas celulares Diapositivas celulares
Diapositivas celulares
 
Smartphone
SmartphoneSmartphone
Smartphone
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
actividad8.pdf
actividad8.pdfactividad8.pdf
actividad8.pdf
 
Smartphones (2).pdf
Smartphones (2).pdfSmartphones (2).pdf
Smartphones (2).pdf
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Smartphones

  • 1. SMARTPHONES: EVOLUCIÓN Y MODELOS DEFINICIÓN Un smartphone es un teléfono móvil que funciona con un sistema operativo móvil (OS) y funciona como una computadora a pequeña escala. Los smartphones también funcionan como reproductores multimedia portátiles, cámaras digitales, videocámaras y dispositivos de navegación GPS. Actualmente, el sistema operativo equipa el dispositivo con capacidades informáticas avanzadas, ejecuta aplicaciones y permite que el dispositivo realice las siguientes funciones básicas: ● Acceder a las páginas Web y navegar la red utilizando redes de datos 4G y 3G y soporte Wi-Fi, junto con banda ancha móvil, comunicación de campo cercano y Bluetooth . Enviar correos electrónicos y sincronizar con múltiples cuentas de correo electrónico. ● Ver, editar y compartir documentos ● Descargar archivos ● Crear y reproducir listas de reproducción de música ● Tomar fotos y grabar videos ● Jugar juegos y ver películas ● Comunicarse con amigos y familiares a través de mensajes de texto y videochats Los smartphones también están diseñados con software para aplicaciones básicas incorporadas como un calendario, lista de contactos, mapas, reloj y tiempo. Hay un millón de aplicaciones innovadoras en una amplia gama de categorías disponibles para descargar que pueden mantener a un usuario entretenido, productivo, organizado, actualizado sobre noticias de última hora y socialmente conectado. Desde la gestión financiera y la presupuestación hasta la organización de viajes y los ejercicios de registro, las aplicaciones para smartphones se han convertido en herramientas digitales modernas de supervivencia. 1
  • 2. EVOLUCIÓN Y MODELOS Podemos dividir la evolución del smartphone en una serie de etapas: INICIO Todo comenzó en la Segunda Guerra Mundial donde se vio la necesidad de comunicarse a distancia, por lo que Motorola creó un equipo militar llamado Handie Talkie H12-16 para comunicaciones vía ondas de radio con banda de frecuencias por debajo de los 600 kHz. 2
  • 3. Su salto a los sistemas civiles sucedió a finales de la década de los 40 con sistemas de radio analógicos en frecuencias FM principalmente y con servicios en las bandas HF y VHF ofrecidos por la americana Bell. Los primeros equipos tenían poco de ‘móviles’, eran enormes y pesados por lo que su uso casi estaba limitado a bordo de automóviles. El precio de los equipos y del servicio de Bell era carísimo como puedes suponer. En 1955, Ericsson comercializó el Mobile Telephone System A (MTA) phone, un ‘móvil’ que pesaba 40 kilogramos y que se instalaba como los dispositivos de Bell en automóviles. Como curiosidad, tuvo un total de 125 usuarios hasta 1967. También en 1955 el inventor ruso Leonid Ivanovich Kupriyanovich publicó en una revista científica para amantes de radios, un diseño de un walkie-talkie de 1,2 kilogramos de peso capaz de conectarse a 1,5 kilogramos. Dos años después patentó una segunda versión de su ‘teléfono móvil’ mucho más ligera y con una extensión de 2 kilómetros. PRIMEROS MÓVILES COMERCIALES “¿A qué no sabes desde donde te llamo? Te llamo solo para saber si suena bien”, fueron las frases pronunciadas por el directivo de Motorola, Martin Cooper, el 3 de abril de 1973, cuando desde una calle de Nueva York contactó con su mayor rival en el sector, Joel Engel de los Bell Labs de AT&T, con el ‘zapatófono’ que ves en la 3
  • 4. imagen. Fue una revolución porque aquel hecho se considera la primera llamada de la historia desde un teléfono móvil. Tuvo que pasar una década, más de quince años de investigación y una inversión de 100 millones de dólares hasta que en 1983, Motorola, culminó el proyecto lanzando el considerado como ‘primer teléfono móvil de la historia’: el Motorola Dynatac 8000x (Dynamic Adaptive Total Area Coverage) cuyo prototipo Cooper utilizó en su famosa llamada a su rival. El dispositivo medía 33 x 4,5 x 8,9 centímetros y pesaba 800 gramos, ofreciendo además del típico teclado numérico (keypad) telefónico, tenía nueve teclas especiales. Su autonomía era de solo una hora en conversación (ocho en espera) y costaba la friolera de 4.000 dólares de la época. Aún así fue todo un éxito y en su primer año vendió 300.000 unidades. 4
  • 5. En 1994, desde Finlandia, llegó el Nokia Mobira Talkman, el primer teléfono portátil de la compañía aunque dos años antes comercializó el Nokia Mobira Senator que pesaba más de 10 kilogramos y se instalaba en automóviles. El Talkman era una versión reducida de éste que intentaba aprovechar las limitaciones del Motorola Dynatac 8000x a costa de tener que cargar una mochila que incluía una batería de tamaño gigantesco, muestra de las limitaciones de la época. Costaba 4.500 euros. En cuanto a Motorola, continuó innovando y en 1989 lanzó al mercado el Motorola MicroTAC, la versión reducida en tamaño y avanzada en autonomía del primer móvil Dynatac 8000x. Las primeras versiones eran de teléfonos analógicos antes de la llegada de GSM. Una de sus peculiaridades que se usaron en las siguientes décadas fue un nuevo e innovador diseño, donde el portavoz se doblaba sobre el teclado. 5
  • 6. EVOLUCIÓN A FINALES DE SIGLO XX Durante finales de este siglo, se introdujeron diversas novedades principalmente por parte de Motorola y Nokia. Modelos como: Motorola 2900 Bag Phone (1994) Un terminal enfocado a su uso en automóviles (mucho más ligero que generaciones anteriores) y que se ofrecía en una bolsa que contenía el transceptor y batería, que podría usarse también en movilidad. A pesar de la llegada de los primeros terminales verdaderamente móviles, los teléfonos con bolsa fueron populares hasta bien entrada la década de los 90. Motorola StarTAC (1996) El primer teléfono móvil que hacía honor a su nombre y el primero en forma de concha (clamshell), ya que se doblaba por la mitad como puedes ver en la imagen superior facilitando su transporte en un formato tan compacto como innovador para la época. En 2005, PC World ubica al StarTAC en el puesto 6 en el ránking de Los 50 artefactos más grandiosos de los los últimos 50 años. 6
  • 7. REVOLUCIÓN DE IPHONE Tras un año de rumores y después de arrasar en la industria de la música con los iPod, el 9 de enero de 1997 presentó el primer smartphone de Apple iPhone. Un terminal que revolucionó por completo la industria de las telecomunicaciones y también la de la computación abriendo la actual era de la movilidad. El terminal contaba con una pantalla multitáctil de 3,5 pulgadas que cubría todo el frontal del terminal en un diseño que ha inspirado miles de modelos posteriores y que ha llegado hasta nuestros días. La primera generación del iPhone era GSM cuatribanda con tecnología EDGE y también contenía conectividad inalámbrica Wi-Fi. En sus inicios se comercializó bajo lanzamiento exclusivo en Estados Unidos a través de la operadora AT&T. Una estrategia que ha dejado de emplearse excepto en mercados puntuales. Otro de sus aspectos destacados era el uso de un nuevo sistema operativo denominado iPhone OS, renombrado posteriormente a iOS y también usado en otros dispositivos de movilidad de la compañía. Su interfaz estaba basada en el concepto de manipulación directa, con deslizadores, interruptores y botones funcionando a la perfección usando gestos multitáctiles. Aunque el primer iPhone no tenía soporte para instalar más aplicaciones que las instaladas, el lanzamiento posterior de la tienda de aplicaciones App Store aumentó enormemento las posibilidades del terminal y abrió una nueva fuente de negocio para Apple. Apple Iphone, cuyas características han sido explicadas anteriormente, fabricado por Apple: 7
  • 8. NUEVA ERA: SAMSUNG Y GOOGLE ANDROID Android fue adquirido por Google a la firma del mismo nombre en 2005 pero el lanzamiento del iPhone quebró los planes del gigante de Internet. Sus responsables admitieron después que el iPhone estaba a años luz de su desarrollo en 2007 y su primer smartphone no llegó hasta octubre de 2008 con el HTC Dream. Pero la ‘venganza’ se sirve fría y frente al modelo propietario y exclusivo de Apple con iOS, Google presentó Android en noviembre de 2007 junto a la fundación de la Open Handset Alliance, un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones para avanzar en estándares abiertos. Android se ofreció a los fabricantes libre de royalties permitiendo incluso la implementación de capas a modo de interfaces personalizables por los distintos fabricantes. La apertura de una tienda de aplicaciones similar a la App Store acogió a un gran número de desarrolladores asegurando la llegada de aplicaciones de terceros. La historia cercana de esta industria ya la conoces. Un número incontable de compañías y productos usan Android, actualmente el sistema operativo líder del mercado del móvil con una cuota de mercado superior al 50%. Uno de los modelos más laureados fabricados por Samsung, es el Samsung Galaxy S2. Es un móvil Android con procesador mediano de 1.2GHz Dual-Core que realiza bien las funciones del Samsung Galaxy S2 (GT-i9100 16GB). 8
  • 9. Con una ranura para tarjeta SIM, el Samsung Galaxy S2 (GT-i9100 16GB) permite descargar hasta 21 Mbps para la navegación por Internet, pero esto también depende del operador móvil. Gran conectividad de este terminal que incluye Bluetooth 3.0 + A2DP, WiFi 802.11 a/b/g/n (2.4Ghz, 5Ghz) y NFC para realizar pagos y permite la conexión a otros terminales. Incluyendo la batería, el móvil Samsung Galaxy S2 (GT-i9100 16GB) tiene 116 gramos y es un terminal muy delgado con solamente 8,49mm. 9