SlideShare una empresa de Scribd logo
CETIS 109
DESARROLLA APLICACIONES MÓVILES
4AM PROGRAMACIÓN
YARKER FRANCISCO CASTILLO DEL
ROSARIO
AIXA ELIZABETH RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
INVESTIGACIÓN
EVOLUCIÓN DE DISPOSITIVOS MOVILES
En muy pocos años los teléfonos móviles
han llegado a convertirse en un dispositivo
esencial en nuestras vidas, de hecho,
actualmente hay miles de modelos y los
diferentes fabricantes siguen innovando
intentando destacar sobre los de la
competencia.
En los comienzos de la telefonía móvil no
había un estándar de comunicaciones, en
su lugar, cada compañía hacía uso de su
propio sistema.
Ejemplo de ello es Mobile Telephone
System A (MTA) phone que se podía
integrar en un vehículo en el año 1956, y
tuvo un total de 125 usuarios en Suecia
hasta 1967. Era móvil, por supuesto, ¡pero
tenía un peso de 40 kilos!
Desde finales de los 70 hasta 1983 se
desarrolló el primer móvil del mercado,
que tenía aspecto de los hoy tan de
moda teléfonos inalámbricos. Se trata
del DynaTAC 8000X, aunque su precio
de la época, 3.995 dólares, dejaba bien
claro a qué tipo de público iba dirigido.
El precio actual de su salida al mercado,
teniendo en cuenta la inflación de todos
estos años vendrían a ser algo más de
6.000 euros.
El problema básico del DynaTAC fue la
tecnología del momento de las baterías,
que permitía un funcionamiento máximo de
60 minutos. Por ello, Nokia lanzó en 1984
su Mobira Talkman, que llegaba junto con
un maletín que incluía una autonomía de
varias horas de funcionamiento continuo.
Motorola siguió innovando en el terreno
móvil ya que en 1989 lanzó el teléfono
móvil más pequeño y ligero de la época en
1989, el primer móvil con diseño de tapa,
que permitía reducir el tamaño del mismo
en reposo y poder ser desdoblado para
utilizarlo. Hablamos de MicroTAC.
Corría el año 2004 cuando Motorola volvió
a innovar en el mercado con su terminal
Razr V3, un móvil delgado, clamshell con
una gran pantalla y un innovador teclado
plano, sin teclas individuales, cámara y
funcionalidades multimedia. El teléfono en
sí se convirtió en un modelo superventas
para el año 2004 y desde entonces ha
sufrido varias evoluciones, teniendo
modelos en el mercado a día de hoy que
siguen la misma línea.
Finalmente haremos mención de la última
gama de smartphones que estamos
viviendo hoy día y que nació con el iPhone
en 2007. Con él llegaron multitud de
novedades al mercado, como es la
popularidad de las pantallas táctiles
(multitáctil) en su caso, una sencillez de
acceso a Internet y capacidades
multimedia avanzadas. En 2009, tuvimos
ya el tercer modelo de iPhone, 3GS, y
terminales que han copiado varias de sus
características, aunque con otros sistemas
operativos como son Nokia N97, Palm Pre
o cualquier terminal con Android, HTC
Hero, por ejemplo.
PROCESADORES PARA DISPOSITIVOS MOVILES
¿Por qué ARM?
La arquitectura de los procesadores
móviles existentes, con el permiso de
Intel y su procesador Atom Z2460 con
arquitectura x86, es ARM. ARM ofrece
tanto los juegos de instrucciones
necesarios para programar aplicaciones
como diseños de referencia para fabricar
los procesadores capaces de trabajar con
ellos. Las instrucciones tienen un
equivalente en operaciones lógicas y
aritméticas, que a su vez tienen su
«representación» electrónica realizable
mediante circuitos digitales. Una
compañía interesada en ofrecer
soluciones CPU basadas en ARM puede
licenciar tanto las instrucciones como el
diseño de referencia, o diseñar desde
cero la electrónica capaz de trabajar con
SISTEMAS OPERATIVOS COMERCIALES
Symbian OS que fue producto de la
alianza de varias empresas de telefonía
móvil, entre las que se encuentran Nokia
como la mas importante, Sony Ericsson,
Samsung, Siemens, Benq, Fujitsu, Lenovo,
LG, Motorola esta alianza le permitió en un
momento dado ser unos de los pioneros y
más usados, pero actualmente está
perdiendo vertiginosamente cuota de
usuarios aceleradamente; esta por la
versión 3.
Windows Phone, anteriormente llamado
Windows Mobile es un S.O. móvil
compacto desarrollado por Microsoft, se
basa en el núcleo del sistema operativo
Windows CE y cuenta con un conjunto de
aplicaciones básicas, actualmente va por
la versión 7. Está diseñado para ser similar
a las versiones de escritorio de Windows
estéticamente y existe una gran oferta de
software de terceros disponible para
Windows Mobile, la cual se puede adquirir
a través de la tienda en línea Windows
Marketplace for Mobile
Blackberry OS desarrollado por la empresa canadiense RIM (Research
In Motion) para sus dispositivos. El sistema permite multitarea y tiene
soporte para diferentes métodos exclusivos de RIM particularmente me
refiero a sus trackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles.
iOS de los iPhones, anteriormente
denominado iPhone OS creado por Apple
originalmente para el iPhone, siendo
después usado en el iPod Touch e iPad.
Es un derivado de Mac OS X, se lanzo en
el año 2007, aumento el interés con el
iPod Touch e iPad que son dispositivos
con las capacidades multimedia del iPhone
pero sin la capacidad de hacer llamadas
telefónicas, en si su principal revolución es
una combinación casi perfecta entre
hardware y software, el manejo de la
pantalla multitactil que no podía ser
superada por la competencia hasta el
lanzamiento del celular Galaxy S I y II por
parte de Samsung, personalmente puedo
decir que el manejo multitactil del sistema
operativo es de lo mejor.
El sistema operativo Android es sin duda el
lider del mercado movil en S.O, está basado
en Linux diseñado originalmente para
dispositivos móviles como los teléfonos
inteligentes pero después tuvo modificación
para ser usado en tablets como es el caso
del Galaxy Tab de Samsung , actualmente
se encuentra en desarrollo para usarse en
netbooks y PCs, el desarrollador de este
S.O. es Google, fue anunciado en el 2007 y
liberado en el 2008; además de la creación
de la Open Handset Alliance, compuesto
por 78 compañías de hardware, software y
telecomunicaciones dedicadas al desarrollo
de estándares abiertos para celulares, esto
le ha ayudado mucho a Google a masificar
el S.O, hasta el punto de ser usado por
empresas como HTC, LG, Samsung,
Motorola entre otros.
SISTEMAS OPERATIVOS LIBRES
MeeGo
Este sistema, que nace de la unión de los
sistemas operativos Maemo y Moblin, y de
la fuerza de Nokia e Intel, es considerado
uno de los sistemas por excelencia en estos
momentos para dispositivos móviles. Meego
es capaz de funcionar en teléfonos
multimedia, además de netbooks, sistemas
en vehículos, televisiones, etc.
MeeGo es una distribución Linux, basada en
el gestor de paquetes RPM, auspiciada por
la Linux Foundation. Entre las
características generales de MeeGo
podemos nombrar: VoIP, mensajería
instantánea, correo electrónico y calendario,
integración con redes sociales, servicios de
localización, sincronización de datos en la
nube, cámara, entre muchos otros más.
Android
Inicialmente desarrollado por Android Inc., que luego
fue comprada por el gigante Google, es un sistema
operativo especialmente diseñado para dispositivos
móviles, basado en Linux. Dispositivos con este
sistema operativo hay muchos, empresas como LG,
Movistar, Sony Ericson, Samsung, Movistar, HTC,
entre muchas otras más.
Android compite directamente con MeeGo, el
sistema operativo de Nokia e Intel. Android es
desarrollado abiertamente y cualquiera puede
escribir aplicaciones para él. Por este motivo, claro
esta que su código fuente es accesible por todos.
Entre las características principales de Android
podemos destacar: soporte WiFi, soporte Flash y
Adobe Air, motor de JavaScript V8 utilizado tambien
por Chrome, alta integración con la nube, soporte
para Google Maps, entre muchas otras
características más.
Palm WebOs es un sistema operativo
basado en Linux desarrollado por Palm
Inc., empresa que luego fue adquirida por
Hewlett-Packard. WebOs esta diseñado
para interactuar con el usuario a través de
una pantalla táctil: incluye una suite de
aplicaciones de gestión de datos
personales, y hace uso de tecnologías web
como Xhtml, JavaScript y CSS.
Las aplicaciones de WebOs: el navegador
web esta basado en WebKit y es
altamente compatible con streaming de
video, acceso a las redes sociales y
clientes de mensajería instantánea,
además de Google Maps entre otras.
OpenMoko
OpenMoko es una plataforma para
dispositivos móviles basada en Software
Libre. Hace uso del núcleo Linux con un
entorno gráfico construido con el X.Org,
GTK+ y el gestor de ventanas Matchbox,
basado en el framework de
OpenEmbedded. OpenMoko es
desarrollado por First International
Computer (FIC) y esta licenciado bajo la
GPL.
SISTEMAS OPERATIVOS EMERGENTES
iPavement
Desarrollado por una compañia española,
iPavement es una banqueta "inteligente"
que funciona como punto de acceso WiFi.
Cada piedra mide 40x40x7 centímetros,
pesa aproximadamente 24 Kg, y contiene
un microprocesador de 5 GB que se
comunica con los dispositivos móviles
cercanos vía WiFi y Bluetooth. La
alimentación y el acceso a internet son
suministrados a cada piedra por un cable
de 1,000 Watts, y en general las piedras
están instaladas a no más de 20 metros
una de otra.
Bacteria Scanner
Por ahora es una versión prototipo, pero el
dispositivo se adjunta a la cámara del
teléfono e incorpora puntos quantum
semiconductores, combinados con un una
agrupación de tubos de vidrio capilares
que contienen anticuerpos. Cuando una
bacteria E. col de muestras líquidas es
puesta en el escáner, son capturados en la
superficie capilar, donde son excitados por
la luz de los bulbos LED.
Light Beam
Desarrollado por un equipo en el
Germany's Technische Universität
Darmstadt, LightBeam combina un
proyector pico con una cámara
sensora de profundidad para
proveer control interactivo en las
presentaciones proyectadas, estilo
Kinect.
Las capacidades similares a Kinect del
LightBeam no son de sorprenderse
considerando que el prototipo hace uso de
un sensor Kinect para proveer el rastreo de
movimiento y el sensor de profundidad.
Superficies improvisadas, como una pieza
de papel, o un libro pueden ser
manipuladas en un espacio 3D limitado y la
imagen proyectada se reorienta a sí
misma, hasta girando cuando el papel es
girado. El nivel de detalle mostrado por el
proyector puede también ser alterado
dinámicamente dependiendo de la cantidad
de superficie disponible.
ENTORNOS DE TRABAJO PARA APLICACIONES
MOVILES
Un IDE es un entorno de programación que ha sido
empaquetado como un programa de aplicación; es decir, que
consiste en un editor de código, un compilador, un depurador
y un constructor de interfaz gráfica (GUI). Los IDEs pueden
ser aplicaciones por sí solas o pueden ser parte de
aplicaciones existentes.
NetBeans
Es un lenguaje de programación de
propósito general, concurrente, orientado a
objetos y basado en clases que fue
diseñado específicamente para tener tan
pocas dependencias de implementación
como fuera posible. Su intención es permitir
que los desarrolladores de aplicaciones
escriban el programa una vez y lo ejecuten
en cualquier dispositivo (conocido en inglés
como WORA, o "write once, run anywhere"),
lo que quiere decir que el código que es
ejecutado en una plataforma no tiene que
ser recompilado para correr en otra. Java es,
a partir de 2012, uno de los lenguajes de
programación más populares en uso,
particularmente para aplicaciones de cliente-
servidor de web, con unos 10 millones de
usuarios reportados.
Carbide.c++<br />
Es una herramienta para el desarrollo de
software en lenguaje C++ destinado a dispositivos que funcionan bajo Symbian
OS. Se usa tanto para desarrollar los teléfonos que incorporan dicho OS como
para las aplicaciones que ejecutan estos.<br />Está formada por una familia de
IDEs desarrollada por Nokia, basada en Eclipse, al que se han incorporado plug-
ins para el desarrollo de Symbian OS. Reemplazó a CodeWarrior como primer
entorno de desarrollo para Symbian OS.<br />Desde la versión 2.0, Carbide.c++ es
gratuito y se ofrece en tres versiones (Developer, Professional, y OEM).1<br />3<br
/>
Microsoft Visual Studio
Es un entorno de desarrollo integrado (IDE) para sistemas operativos Windows.
Soporta varios lenguajes de programación tales como Visual C++, Visual C#,
Visual J#, ASP.NET y Visual Basic .NET, aunque actualmente se han desarrollado
las extensiones necesarias para muchos otros.<br />Visual Studio permite a los
desarrolladores crear aplicaciones, sitios y aplicaciones web, así como servicios
web en cualquier entorno que soporte la plataforma .NET (a partir de la versión net
2002). Así se pueden crear aplicaciones que se intercomuniquen entre estaciones
de trabajo, páginas web y dispositivos móviles.<br />-Symbian<br />6<br />
Eclipse
Es un entorno de desarrollo Integrado de
código abierto multiplataforma para desarrollar
lo que el proyecto llama "Aplicaciones de
Cliente Enriquecido", opuesto a las
aplicaciones "Cliente-liviano" basadas en
navegadores
http://es.slideshare.net/angelo4037/entorn
os-de-desarrollo-para-mviles
BIBLIOGRAFIAS:
http://es.slideshare.net/angelo4037/entorn
os-de-desarrollo-para-mviles
http://www.puntogeek.com/2010/06/08/5-
sistemas-operativos-linux-para-telefonos-
moviles/
http://www.pcactual.com/articulo/laboratori
o/especiales/12206/proce
sadores_para_dispositivos_moviles.html
http://es.slideshare.net/angelo4037/entorn
os-de-desarrollo-para-mviles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Smartphones
SmartphonesSmartphones
Smartphones
pipo18092010
 
Sistemas operativos moviles
Sistemas operativos movilesSistemas operativos moviles
Sistemas operativos moviles
Ronald Ramìrez Olano
 
Sistemas operativos para celulares
Sistemas operativos para celularesSistemas operativos para celulares
Sistemas operativos para celulares
karinaHernandez_16
 
Introducción de dispositivos moviles
Introducción de dispositivos movilesIntroducción de dispositivos moviles
Introducción de dispositivos moviles
ITV
 
Sistemas operativos moviles
Sistemas operativos movilesSistemas operativos moviles
Sistemas operativos moviles
Tayron Sandoval
 
Actividad 8 blogs
Actividad 8 blogsActividad 8 blogs
Actividad 8 blogs
Tellodres
 
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móvilesEvolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
Yamil Lambert
 
informática y convergencia tecnologica
informática y convergencia tecnologicainformática y convergencia tecnologica
informática y convergencia tecnologica
Jairo Rafael Alarcon Orozco
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
erickayjaz
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Tedi Valentin Onaca
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Nadiia Val Castellanos Daniel
 
Dispositivos moviles
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos movilesstanlyh
 
Smart phone
Smart phoneSmart phone
Smart phone
Septimogrupo
 
SmartPhone
SmartPhoneSmartPhone
8.2 smarthpones
8.2 smarthpones8.2 smarthpones
8.2 smarthpones
Reinarudo99
 
Documento 6 1 1
Documento 6 1 1Documento 6 1 1
Documento 6 1 1
ArmandoGonzalezUrbin
 
Sistemas operativos para celulares
Sistemas operativos para celularesSistemas operativos para celulares
Sistemas operativos para celularesyoneison
 

La actualidad más candente (20)

Smartphones
SmartphonesSmartphones
Smartphones
 
Sistemas operativos moviles
Sistemas operativos movilesSistemas operativos moviles
Sistemas operativos moviles
 
Sistemas operativos para celulares
Sistemas operativos para celularesSistemas operativos para celulares
Sistemas operativos para celulares
 
Introducción de dispositivos moviles
Introducción de dispositivos movilesIntroducción de dispositivos moviles
Introducción de dispositivos moviles
 
Sistemas operativos kelly
Sistemas operativos kellySistemas operativos kelly
Sistemas operativos kelly
 
Sistemas operativos moviles
Sistemas operativos movilesSistemas operativos moviles
Sistemas operativos moviles
 
Actividad 8 blogs
Actividad 8 blogsActividad 8 blogs
Actividad 8 blogs
 
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móvilesEvolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
 
informática y convergencia tecnologica
informática y convergencia tecnologicainformática y convergencia tecnologica
informática y convergencia tecnologica
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Np 20130224 firefox_os
Np 20130224 firefox_osNp 20130224 firefox_os
Np 20130224 firefox_os
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Dispositivos moviles
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos moviles
 
Smart phone
Smart phoneSmart phone
Smart phone
 
SmartPhone
SmartPhoneSmartPhone
SmartPhone
 
8.2 smarthpones
8.2 smarthpones8.2 smarthpones
8.2 smarthpones
 
Androidepresentacion
AndroidepresentacionAndroidepresentacion
Androidepresentacion
 
Documento 6 1 1
Documento 6 1 1Documento 6 1 1
Documento 6 1 1
 
Sistemas operativos para celulares
Sistemas operativos para celularesSistemas operativos para celulares
Sistemas operativos para celulares
 

Destacado

Diseño Web - Web Ninjas
Diseño Web - Web NinjasDiseño Web - Web Ninjas
Diseño Web - Web Ninjas
guest594041
 
Un Buen Abrazotote Sana
Un Buen Abrazotote SanaUn Buen Abrazotote Sana
Un Buen Abrazotote Sana
Jose Francisco
 
Power point alba terminado
Power point alba terminadoPower point alba terminado
Power point alba terminadoalbavilela
 
How to Increase Hosting Company Profits and Capture Market Share
How to Increase Hosting Company Profits and Capture Market ShareHow to Increase Hosting Company Profits and Capture Market Share
How to Increase Hosting Company Profits and Capture Market Share
troymccas
 
ergo Fonds-Monitor 2014
ergo Fonds-Monitor 2014ergo Fonds-Monitor 2014
ergo Fonds-Monitor 2014
Edelman.ergo GmbH
 
Autocirculo Corporate Profile (2014)
Autocirculo Corporate Profile (2014)Autocirculo Corporate Profile (2014)
Autocirculo Corporate Profile (2014)
Justine Camacho-Tajonera
 
Abril Venus 04
Abril Venus 04 Abril Venus 04
Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1
paola271200
 
Jenga cromatica
Jenga cromaticaJenga cromatica
Jenga cromatica
andresgon84
 
Nola kudeatu gure enpresaren nortasun digitala
Nola kudeatu gure enpresaren nortasun digitalaNola kudeatu gure enpresaren nortasun digitala
Nola kudeatu gure enpresaren nortasun digitala
Lorena Fernández
 
Digital dealer magazine september 2009
Digital dealer magazine   september 2009Digital dealer magazine   september 2009
Digital dealer magazine september 2009Ralph Paglia
 
E-Learning Carlos Zapata
E-Learning Carlos ZapataE-Learning Carlos Zapata
E-Learning Carlos Zapata
Presidente Estudiant U. Central
 
The future of story telling - transmedia toe dipping 2013
The future of story telling - transmedia toe dipping 2013The future of story telling - transmedia toe dipping 2013
The future of story telling - transmedia toe dipping 2013
Jeni Mawter
 
Programacion juegos 3d combinada
Programacion juegos 3d combinadaProgramacion juegos 3d combinada
Programacion juegos 3d combinada
Miguel Angel García
 
Ingeforma jope2014 presentación. Certificaciones Profesionales para Informáticos
Ingeforma jope2014 presentación. Certificaciones Profesionales para InformáticosIngeforma jope2014 presentación. Certificaciones Profesionales para Informáticos
Ingeforma jope2014 presentación. Certificaciones Profesionales para Informáticos
INGEFORMA
 
Mi familia en la escuela
Mi familia en la escuelaMi familia en la escuela
Mi familia en la escuela
Sonia Santillana Gutierrez
 
Presentació Power Point del POUM a la Audiència pública de juny de 2013
Presentació Power Point del POUM a la Audiència pública de juny de 2013Presentació Power Point del POUM a la Audiència pública de juny de 2013
Presentació Power Point del POUM a la Audiència pública de juny de 2013
Ajuntament de Teià
 
IMPSA 2
IMPSA 2IMPSA 2

Destacado (20)

Diseño Web - Web Ninjas
Diseño Web - Web NinjasDiseño Web - Web Ninjas
Diseño Web - Web Ninjas
 
Un Buen Abrazotote Sana
Un Buen Abrazotote SanaUn Buen Abrazotote Sana
Un Buen Abrazotote Sana
 
Guia educadora1
Guia educadora1Guia educadora1
Guia educadora1
 
Power point alba terminado
Power point alba terminadoPower point alba terminado
Power point alba terminado
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
How to Increase Hosting Company Profits and Capture Market Share
How to Increase Hosting Company Profits and Capture Market ShareHow to Increase Hosting Company Profits and Capture Market Share
How to Increase Hosting Company Profits and Capture Market Share
 
ergo Fonds-Monitor 2014
ergo Fonds-Monitor 2014ergo Fonds-Monitor 2014
ergo Fonds-Monitor 2014
 
Autocirculo Corporate Profile (2014)
Autocirculo Corporate Profile (2014)Autocirculo Corporate Profile (2014)
Autocirculo Corporate Profile (2014)
 
Abril Venus 04
Abril Venus 04 Abril Venus 04
Abril Venus 04
 
Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1
 
Jenga cromatica
Jenga cromaticaJenga cromatica
Jenga cromatica
 
Nola kudeatu gure enpresaren nortasun digitala
Nola kudeatu gure enpresaren nortasun digitalaNola kudeatu gure enpresaren nortasun digitala
Nola kudeatu gure enpresaren nortasun digitala
 
Digital dealer magazine september 2009
Digital dealer magazine   september 2009Digital dealer magazine   september 2009
Digital dealer magazine september 2009
 
E-Learning Carlos Zapata
E-Learning Carlos ZapataE-Learning Carlos Zapata
E-Learning Carlos Zapata
 
The future of story telling - transmedia toe dipping 2013
The future of story telling - transmedia toe dipping 2013The future of story telling - transmedia toe dipping 2013
The future of story telling - transmedia toe dipping 2013
 
Programacion juegos 3d combinada
Programacion juegos 3d combinadaProgramacion juegos 3d combinada
Programacion juegos 3d combinada
 
Ingeforma jope2014 presentación. Certificaciones Profesionales para Informáticos
Ingeforma jope2014 presentación. Certificaciones Profesionales para InformáticosIngeforma jope2014 presentación. Certificaciones Profesionales para Informáticos
Ingeforma jope2014 presentación. Certificaciones Profesionales para Informáticos
 
Mi familia en la escuela
Mi familia en la escuelaMi familia en la escuela
Mi familia en la escuela
 
Presentació Power Point del POUM a la Audiència pública de juny de 2013
Presentació Power Point del POUM a la Audiència pública de juny de 2013Presentació Power Point del POUM a la Audiència pública de juny de 2013
Presentació Power Point del POUM a la Audiència pública de juny de 2013
 
IMPSA 2
IMPSA 2IMPSA 2
IMPSA 2
 

Similar a Investigacion

investigacion evolucion de los dispositivos moviles
investigacion evolucion de los dispositivos movilesinvestigacion evolucion de los dispositivos moviles
investigacion evolucion de los dispositivos moviles
Gustavo Castillo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Angel Alva
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Diuxy Martinez
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
silvia_siachoque
 
Investigacion de Aplicaciones Moviles
Investigacion de Aplicaciones MovilesInvestigacion de Aplicaciones Moviles
Investigacion de Aplicaciones Moviles
Leonardo Moctezuma
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
dcmarvel
 
Dispositivos moviles.
Dispositivos moviles.Dispositivos moviles.
Dispositivos moviles.
Francisco Ochoa Arguello
 
Desarrolla Aplicaciones Moviles
Desarrolla Aplicaciones MovilesDesarrolla Aplicaciones Moviles
Desarrolla Aplicaciones Moviles
Roberto Perales
 
Dispositivos Moviles
Dispositivos MovilesDispositivos Moviles
Dispositivos Moviles
Dimeza
 
Desarrolla aplicaciones moviles
Desarrolla aplicaciones movilesDesarrolla aplicaciones moviles
Desarrolla aplicaciones moviles
AnahiGarcia17
 
Sistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos MovilesSistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos Moviles
marcoscastillo178
 
Smartphones
SmartphonesSmartphones
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
rcanizares08
 
5 sistemas operativos linux para telefonos moviles
5 sistemas operativos linux para telefonos moviles5 sistemas operativos linux para telefonos moviles
5 sistemas operativos linux para telefonos movilesCarlos Alberto Agraz Lopwz
 
Smart phones
 Smart phones Smart phones
Smart phones
Noragami98
 

Similar a Investigacion (20)

investigacion evolucion de los dispositivos moviles
investigacion evolucion de los dispositivos movilesinvestigacion evolucion de los dispositivos moviles
investigacion evolucion de los dispositivos moviles
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Smartphone
SmartphoneSmartphone
Smartphone
 
Telefono inteligente
Telefono inteligenteTelefono inteligente
Telefono inteligente
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion de Aplicaciones Moviles
Investigacion de Aplicaciones MovilesInvestigacion de Aplicaciones Moviles
Investigacion de Aplicaciones Moviles
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Dispositivos moviles.
Dispositivos moviles.Dispositivos moviles.
Dispositivos moviles.
 
Desarrolla Aplicaciones Moviles
Desarrolla Aplicaciones MovilesDesarrolla Aplicaciones Moviles
Desarrolla Aplicaciones Moviles
 
Dispositivos Moviles
Dispositivos MovilesDispositivos Moviles
Dispositivos Moviles
 
Desarrolla aplicaciones moviles
Desarrolla aplicaciones movilesDesarrolla aplicaciones moviles
Desarrolla aplicaciones moviles
 
Sistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos MovilesSistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos Moviles
 
Smartphones
SmartphonesSmartphones
Smartphones
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
5 sistemas operativos para telefonos moviles
5 sistemas operativos para telefonos moviles5 sistemas operativos para telefonos moviles
5 sistemas operativos para telefonos moviles
 
5 sistemas operativos para telefonos moviles
5 sistemas operativos para telefonos moviles5 sistemas operativos para telefonos moviles
5 sistemas operativos para telefonos moviles
 
5 sistemas operativos linux para telefonos moviles
5 sistemas operativos linux para telefonos moviles5 sistemas operativos linux para telefonos moviles
5 sistemas operativos linux para telefonos moviles
 
Smart phones
 Smart phones Smart phones
Smart phones
 

Más de Aixa Rodriguez

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Aixa Rodriguez
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Aixa Rodriguez
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Aixa Rodriguez
 
Practica 5 Sueldo de un trabajador
Practica 5 Sueldo de un trabajadorPractica 5 Sueldo de un trabajador
Practica 5 Sueldo de un trabajador
Aixa Rodriguez
 
Presentacion Practica 1,2 y 3
Presentacion Practica 1,2 y 3Presentacion Practica 1,2 y 3
Presentacion Practica 1,2 y 3
Aixa Rodriguez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Aixa Rodriguez
 
Examen de diagnostico
Examen de diagnosticoExamen de diagnostico
Examen de diagnostico
Aixa Rodriguez
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
Aixa Rodriguez
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
Aixa Rodriguez
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
Aixa Rodriguez
 
Tutorial de eclipse_terminado
Tutorial de eclipse_terminadoTutorial de eclipse_terminado
Tutorial de eclipse_terminado
Aixa Rodriguez
 
50 problemas
50 problemas50 problemas
50 problemas
Aixa Rodriguez
 
Pseudocodigos
Pseudocodigos Pseudocodigos
Pseudocodigos
Aixa Rodriguez
 

Más de Aixa Rodriguez (14)

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 5 Sueldo de un trabajador
Practica 5 Sueldo de un trabajadorPractica 5 Sueldo de un trabajador
Practica 5 Sueldo de un trabajador
 
Presentacion Practica 1,2 y 3
Presentacion Practica 1,2 y 3Presentacion Practica 1,2 y 3
Presentacion Practica 1,2 y 3
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Examen de diagnostico
Examen de diagnosticoExamen de diagnostico
Examen de diagnostico
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Tutorial de eclipse_terminado
Tutorial de eclipse_terminadoTutorial de eclipse_terminado
Tutorial de eclipse_terminado
 
50 problemas
50 problemas50 problemas
50 problemas
 
Pseudocodigos
Pseudocodigos Pseudocodigos
Pseudocodigos
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Investigacion

  • 1. CETIS 109 DESARROLLA APLICACIONES MÓVILES 4AM PROGRAMACIÓN YARKER FRANCISCO CASTILLO DEL ROSARIO AIXA ELIZABETH RODRÍGUEZ MARTÍNEZ INVESTIGACIÓN
  • 2. EVOLUCIÓN DE DISPOSITIVOS MOVILES En muy pocos años los teléfonos móviles han llegado a convertirse en un dispositivo esencial en nuestras vidas, de hecho, actualmente hay miles de modelos y los diferentes fabricantes siguen innovando intentando destacar sobre los de la competencia. En los comienzos de la telefonía móvil no había un estándar de comunicaciones, en su lugar, cada compañía hacía uso de su propio sistema. Ejemplo de ello es Mobile Telephone System A (MTA) phone que se podía integrar en un vehículo en el año 1956, y tuvo un total de 125 usuarios en Suecia hasta 1967. Era móvil, por supuesto, ¡pero tenía un peso de 40 kilos!
  • 3. Desde finales de los 70 hasta 1983 se desarrolló el primer móvil del mercado, que tenía aspecto de los hoy tan de moda teléfonos inalámbricos. Se trata del DynaTAC 8000X, aunque su precio de la época, 3.995 dólares, dejaba bien claro a qué tipo de público iba dirigido. El precio actual de su salida al mercado, teniendo en cuenta la inflación de todos estos años vendrían a ser algo más de 6.000 euros.
  • 4. El problema básico del DynaTAC fue la tecnología del momento de las baterías, que permitía un funcionamiento máximo de 60 minutos. Por ello, Nokia lanzó en 1984 su Mobira Talkman, que llegaba junto con un maletín que incluía una autonomía de varias horas de funcionamiento continuo.
  • 5. Motorola siguió innovando en el terreno móvil ya que en 1989 lanzó el teléfono móvil más pequeño y ligero de la época en 1989, el primer móvil con diseño de tapa, que permitía reducir el tamaño del mismo en reposo y poder ser desdoblado para utilizarlo. Hablamos de MicroTAC.
  • 6. Corría el año 2004 cuando Motorola volvió a innovar en el mercado con su terminal Razr V3, un móvil delgado, clamshell con una gran pantalla y un innovador teclado plano, sin teclas individuales, cámara y funcionalidades multimedia. El teléfono en sí se convirtió en un modelo superventas para el año 2004 y desde entonces ha sufrido varias evoluciones, teniendo modelos en el mercado a día de hoy que siguen la misma línea.
  • 7. Finalmente haremos mención de la última gama de smartphones que estamos viviendo hoy día y que nació con el iPhone en 2007. Con él llegaron multitud de novedades al mercado, como es la popularidad de las pantallas táctiles (multitáctil) en su caso, una sencillez de acceso a Internet y capacidades multimedia avanzadas. En 2009, tuvimos ya el tercer modelo de iPhone, 3GS, y terminales que han copiado varias de sus características, aunque con otros sistemas operativos como son Nokia N97, Palm Pre o cualquier terminal con Android, HTC Hero, por ejemplo.
  • 8. PROCESADORES PARA DISPOSITIVOS MOVILES ¿Por qué ARM? La arquitectura de los procesadores móviles existentes, con el permiso de Intel y su procesador Atom Z2460 con arquitectura x86, es ARM. ARM ofrece tanto los juegos de instrucciones necesarios para programar aplicaciones como diseños de referencia para fabricar los procesadores capaces de trabajar con ellos. Las instrucciones tienen un equivalente en operaciones lógicas y aritméticas, que a su vez tienen su «representación» electrónica realizable mediante circuitos digitales. Una compañía interesada en ofrecer soluciones CPU basadas en ARM puede licenciar tanto las instrucciones como el diseño de referencia, o diseñar desde cero la electrónica capaz de trabajar con
  • 9. SISTEMAS OPERATIVOS COMERCIALES Symbian OS que fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil, entre las que se encuentran Nokia como la mas importante, Sony Ericsson, Samsung, Siemens, Benq, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola esta alianza le permitió en un momento dado ser unos de los pioneros y más usados, pero actualmente está perdiendo vertiginosamente cuota de usuarios aceleradamente; esta por la versión 3.
  • 10. Windows Phone, anteriormente llamado Windows Mobile es un S.O. móvil compacto desarrollado por Microsoft, se basa en el núcleo del sistema operativo Windows CE y cuenta con un conjunto de aplicaciones básicas, actualmente va por la versión 7. Está diseñado para ser similar a las versiones de escritorio de Windows estéticamente y existe una gran oferta de software de terceros disponible para Windows Mobile, la cual se puede adquirir a través de la tienda en línea Windows Marketplace for Mobile
  • 11. Blackberry OS desarrollado por la empresa canadiense RIM (Research In Motion) para sus dispositivos. El sistema permite multitarea y tiene soporte para diferentes métodos exclusivos de RIM particularmente me refiero a sus trackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles.
  • 12. iOS de los iPhones, anteriormente denominado iPhone OS creado por Apple originalmente para el iPhone, siendo después usado en el iPod Touch e iPad. Es un derivado de Mac OS X, se lanzo en el año 2007, aumento el interés con el iPod Touch e iPad que son dispositivos con las capacidades multimedia del iPhone pero sin la capacidad de hacer llamadas telefónicas, en si su principal revolución es una combinación casi perfecta entre hardware y software, el manejo de la pantalla multitactil que no podía ser superada por la competencia hasta el lanzamiento del celular Galaxy S I y II por parte de Samsung, personalmente puedo decir que el manejo multitactil del sistema operativo es de lo mejor.
  • 13. El sistema operativo Android es sin duda el lider del mercado movil en S.O, está basado en Linux diseñado originalmente para dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes pero después tuvo modificación para ser usado en tablets como es el caso del Galaxy Tab de Samsung , actualmente se encuentra en desarrollo para usarse en netbooks y PCs, el desarrollador de este S.O. es Google, fue anunciado en el 2007 y liberado en el 2008; además de la creación de la Open Handset Alliance, compuesto por 78 compañías de hardware, software y telecomunicaciones dedicadas al desarrollo de estándares abiertos para celulares, esto le ha ayudado mucho a Google a masificar el S.O, hasta el punto de ser usado por empresas como HTC, LG, Samsung, Motorola entre otros.
  • 14. SISTEMAS OPERATIVOS LIBRES MeeGo Este sistema, que nace de la unión de los sistemas operativos Maemo y Moblin, y de la fuerza de Nokia e Intel, es considerado uno de los sistemas por excelencia en estos momentos para dispositivos móviles. Meego es capaz de funcionar en teléfonos multimedia, además de netbooks, sistemas en vehículos, televisiones, etc. MeeGo es una distribución Linux, basada en el gestor de paquetes RPM, auspiciada por la Linux Foundation. Entre las características generales de MeeGo podemos nombrar: VoIP, mensajería instantánea, correo electrónico y calendario, integración con redes sociales, servicios de localización, sincronización de datos en la nube, cámara, entre muchos otros más.
  • 15. Android Inicialmente desarrollado por Android Inc., que luego fue comprada por el gigante Google, es un sistema operativo especialmente diseñado para dispositivos móviles, basado en Linux. Dispositivos con este sistema operativo hay muchos, empresas como LG, Movistar, Sony Ericson, Samsung, Movistar, HTC, entre muchas otras más. Android compite directamente con MeeGo, el sistema operativo de Nokia e Intel. Android es desarrollado abiertamente y cualquiera puede escribir aplicaciones para él. Por este motivo, claro esta que su código fuente es accesible por todos. Entre las características principales de Android podemos destacar: soporte WiFi, soporte Flash y Adobe Air, motor de JavaScript V8 utilizado tambien por Chrome, alta integración con la nube, soporte para Google Maps, entre muchas otras características más.
  • 16. Palm WebOs es un sistema operativo basado en Linux desarrollado por Palm Inc., empresa que luego fue adquirida por Hewlett-Packard. WebOs esta diseñado para interactuar con el usuario a través de una pantalla táctil: incluye una suite de aplicaciones de gestión de datos personales, y hace uso de tecnologías web como Xhtml, JavaScript y CSS. Las aplicaciones de WebOs: el navegador web esta basado en WebKit y es altamente compatible con streaming de video, acceso a las redes sociales y clientes de mensajería instantánea, además de Google Maps entre otras.
  • 17. OpenMoko OpenMoko es una plataforma para dispositivos móviles basada en Software Libre. Hace uso del núcleo Linux con un entorno gráfico construido con el X.Org, GTK+ y el gestor de ventanas Matchbox, basado en el framework de OpenEmbedded. OpenMoko es desarrollado por First International Computer (FIC) y esta licenciado bajo la GPL.
  • 18. SISTEMAS OPERATIVOS EMERGENTES iPavement Desarrollado por una compañia española, iPavement es una banqueta "inteligente" que funciona como punto de acceso WiFi. Cada piedra mide 40x40x7 centímetros, pesa aproximadamente 24 Kg, y contiene un microprocesador de 5 GB que se comunica con los dispositivos móviles cercanos vía WiFi y Bluetooth. La alimentación y el acceso a internet son suministrados a cada piedra por un cable de 1,000 Watts, y en general las piedras están instaladas a no más de 20 metros una de otra.
  • 19. Bacteria Scanner Por ahora es una versión prototipo, pero el dispositivo se adjunta a la cámara del teléfono e incorpora puntos quantum semiconductores, combinados con un una agrupación de tubos de vidrio capilares que contienen anticuerpos. Cuando una bacteria E. col de muestras líquidas es puesta en el escáner, son capturados en la superficie capilar, donde son excitados por la luz de los bulbos LED.
  • 20. Light Beam Desarrollado por un equipo en el Germany's Technische Universität Darmstadt, LightBeam combina un proyector pico con una cámara sensora de profundidad para proveer control interactivo en las presentaciones proyectadas, estilo Kinect.
  • 21. Las capacidades similares a Kinect del LightBeam no son de sorprenderse considerando que el prototipo hace uso de un sensor Kinect para proveer el rastreo de movimiento y el sensor de profundidad. Superficies improvisadas, como una pieza de papel, o un libro pueden ser manipuladas en un espacio 3D limitado y la imagen proyectada se reorienta a sí misma, hasta girando cuando el papel es girado. El nivel de detalle mostrado por el proyector puede también ser alterado dinámicamente dependiendo de la cantidad de superficie disponible.
  • 22. ENTORNOS DE TRABAJO PARA APLICACIONES MOVILES Un IDE es un entorno de programación que ha sido empaquetado como un programa de aplicación; es decir, que consiste en un editor de código, un compilador, un depurador y un constructor de interfaz gráfica (GUI). Los IDEs pueden ser aplicaciones por sí solas o pueden ser parte de aplicaciones existentes.
  • 23. NetBeans Es un lenguaje de programación de propósito general, concurrente, orientado a objetos y basado en clases que fue diseñado específicamente para tener tan pocas dependencias de implementación como fuera posible. Su intención es permitir que los desarrolladores de aplicaciones escriban el programa una vez y lo ejecuten en cualquier dispositivo (conocido en inglés como WORA, o "write once, run anywhere"), lo que quiere decir que el código que es ejecutado en una plataforma no tiene que ser recompilado para correr en otra. Java es, a partir de 2012, uno de los lenguajes de programación más populares en uso, particularmente para aplicaciones de cliente- servidor de web, con unos 10 millones de usuarios reportados.
  • 24. Carbide.c++<br /> Es una herramienta para el desarrollo de software en lenguaje C++ destinado a dispositivos que funcionan bajo Symbian OS. Se usa tanto para desarrollar los teléfonos que incorporan dicho OS como para las aplicaciones que ejecutan estos.<br />Está formada por una familia de IDEs desarrollada por Nokia, basada en Eclipse, al que se han incorporado plug- ins para el desarrollo de Symbian OS. Reemplazó a CodeWarrior como primer entorno de desarrollo para Symbian OS.<br />Desde la versión 2.0, Carbide.c++ es gratuito y se ofrece en tres versiones (Developer, Professional, y OEM).1<br />3<br />
  • 25. Microsoft Visual Studio Es un entorno de desarrollo integrado (IDE) para sistemas operativos Windows. Soporta varios lenguajes de programación tales como Visual C++, Visual C#, Visual J#, ASP.NET y Visual Basic .NET, aunque actualmente se han desarrollado las extensiones necesarias para muchos otros.<br />Visual Studio permite a los desarrolladores crear aplicaciones, sitios y aplicaciones web, así como servicios web en cualquier entorno que soporte la plataforma .NET (a partir de la versión net 2002). Así se pueden crear aplicaciones que se intercomuniquen entre estaciones de trabajo, páginas web y dispositivos móviles.<br />-Symbian<br />6<br />
  • 26. Eclipse Es un entorno de desarrollo Integrado de código abierto multiplataforma para desarrollar lo que el proyecto llama "Aplicaciones de Cliente Enriquecido", opuesto a las aplicaciones "Cliente-liviano" basadas en navegadores http://es.slideshare.net/angelo4037/entorn os-de-desarrollo-para-mviles