SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: Fisiología Celular y Sistema Nervioso
Clase 9: SNA Simpático y Parasimpático.
Contracción músculo liso y cardíaco.
FISIOLOGIA HUMANA DBIO1075
Resultado de aprendizaje Unidad I:
Distingue los mecanismos fisicoquímicos y celulares, que sustentan el funcionamiento del sistema nervioso en
comunicación con el medio externo e interno para la regulación de la homeostasis corporal en un individuo
sano.
Recursos conceptuales:
- Sistema nervioso autónomo: estructura y función del sistema simpático, parasimpático y entérico.
- Músculo liso y cardíaco.
- Función y eventos de la contracción.
Recursos procedimentales:
- Distinción de las bases celulares y fisicoquímicas asociadas a la contracción muscular.
- Relación de los componentes del sistema nervioso central y periférico y sus funciones con la regulación de la
homeostasis en un individuo sano en interacción con su entorno.
Horas presenciales: 24 horas cronológicas.
Horas de aprendizaje autónomo: 24 horas cronológicas.
Organización general del sistema nervioso
Sistema Nervioso Periférico
Corteza
Sistema Nervioso Autónomo o
Neurovegetativo
Músculo liso
Músculo cardíaco
Células marcapaso
Tejido glandular
Somático
Músculo
Esquelético
Sistema Nervioso Central
Tronco Encéfalo
Médula Espinal
Sensorial Motor
Receptores Sensoriales
Sistema Nervioso Autónomo
Simpático y Parasimpático
Función: mantienen la homeostasis para poder
responder de manera adecuada a las demandas
funcionales impuestas por variaciones de las condiciones
tanto del medio interno como externo.
Eferencias del encéfalo:
a) Hormonales
b) Neurales
Ajustes a corto plazo: equilibrio osmótico, temperatura
corporal, metabolismo, presión arterial, etc.
Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático: Redes
neuronales que regulan la función de órganos periféricos,
tales como, corazón, pulmón, sistema vascular, etc; con
el objetivo de mantener la homeostasis de manera
involuntaria.
SN Simpático
SN Parasimpático
SN Entérico
Control del Sistema Nervioso Autónomo
Sistema simpático
• El sistema simpático estimula las actividades que se realizan en situaciones de
emergencia o estrés es decir, lucha, temor o huida, en donde el corazón late
rápidamente y se eleva la presión arterial.
• Se comunica con las regiones torácica y lumbar de la médula espinal.
Sistema parasimpático
• Las actividades de la división parasimpática del sistema autónomo están dirigidas
a conservar y restablecer la energía.
• Ejemplos: La frecuencia cardiaca disminuye, las pupilas se contraen, aumenta el
peristaltismo y la actividad glandular, los esfínteres se abren y la pared vesicular se
contrae.
Sistema entérico
El sistema entérico es una división del sistema
nervioso autónomo que regula las secreciones
y movimientos del tracto digestivo, también
se conoce como mini cerebro o segundo
cerebro.
Este contenido se revisará cuando veamos
Sistema Digestivo.
Reciben información de interneuronas
del asta dorsal, así también como
información directa desde el
hipotálamo.
Sistema Nervioso Simpático:
Axones preganglionares se proyectan
ipsilateralmente desde la raíz ventral
de la médula espinal y los nervios
espinales.
La mayoría de los axones se
proyectan hacia los ganglios
autónomos, mientras otros viajan por
los nervios esplácnicos hasta los
ganglios pre-vertebrales y envían
información hacia las vísceras
Sistema Nervioso Autónomo Simpático
Reciben información de interneuronas
del asta dorsal, así también como
información directa desde el
hipotálamo.
Sistema Nervioso Parasimpático
Neuronas preganglionares:
a.- Tronco encefálico que se proyectan
por los nervios craneales
b.- Región sacra
Proyectan sus axones hasta el hasta el
órgano blanco
Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático
Sistema nervioso
Simpático y Parasimpático
Constituido por nervios y ganglios. Acción antagónica, pero también sinérgica. Esto va a
depender de las condiciones fisiológicas. Axones mielínicos y amielínicos.
 Toráxica y Lumbares
 Raíz ventral
 Nervios espinales
 Cadena Ganglionar
 Somas en el Tronco
y médula espinal
 Preganglionar corta,
 posganglionares largas
 Somas en el tronco
encefálico y los
 Segmentos S2-S4
 Preganglionar larga
 Posganglionar corta
Sistema Nervioso Simpático
NT y receptores del Sistema Autónomo
Simpático y Parasimpático
Aferencias del
Sistema Nervioso Autónomo
Además de llevar eferencias al los órganos blancos desde
el SNC, también lleva aferencias.
Receptores sensoriales
Mecanorreceptores en las paredes de las vísceras:
Distensión, contracción, presión intraluminal o volumen
intraluminal.
Quimiorreceptores en el hígado, cuerpos carotídeos y la
mucosa intestinal.
Ej: Nervio vago que lleva aferencias del SNA hacia el
encéfalo a través del núcleo del tracto solitario.
Aferencias se organizan en circuitos reflejos que van a
mediar respuestas adaptativas.
Eferencias y Aferencias del
Sistema Nervioso Autónomo
Receptores para acetilcolina:
 Nicotínico (N): receptor asociado a canal iónico (ionotrópico)
 Muscarínico (M): receptor asociado a prot. G (metabotrópico)
Receptores para adrenalina/noradrenalina:
Alpha (α): receptor acoplado a prot. G (metabotrópico)
Beta (β): receptor acoplado a prot. G (metabotrópico)
• Aumenta la función cardiaca y respiratoria.
• Redistribuye la sangre hacia los músculos.
• Provoca vasoconstricción asplácnica y cutánea.
• Dilatación pupilar y acomodación a visión lejana.
• Aumento de la glucosa sanguínea.
• Palidez, sudoración y piloerección cutánea.
• Reducción de la digestión y filtración renal.
• Estimulación de la secreción adrenal.
• Favorece la obtención de energía y eliminación de
residuos.
• Mantiene la frecuencia respiratoria y cardiaca y el
metabolismo basal.
• Promueve la motilidad y secreciones del tubo digestivo.
• Favorece micción y defecación.
Diferencias Funcionales
CONTRACCIÓN DE MÚSCULOS
INVOLUNTARIOS:
LISO Y CARDÍACO
Célula cardíaca (cardiomiocito).
El nodo sinoatrial se encuentra en el aurícula
derecha y es responsable del ritmo sinusal.
Transmite excitación eléctrica a través de la
despolarización, que determina el ritmo cardíaco.
Está compuesto por células del músculo cardíaco
que pueden despolarizarse espontáneamente
produciendo excitación eléctrica.
Contracción
músculo cardíaco
Contracción músculo liso.
Tejidos que tienen músculo liso:
- Útero.
- Vejiga.
- Intestinos.
- Vasos sanguíneos.
Video: Contracción músculo liso
https://www.youtube.com/watch?v=Xsy-HU5_mRI&ab_channel=MedStudySessions
Tabla Comparativa de los Distintos
Tipos Musculares
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN
¿Qué evento es estimulado directamente por receptores colinérgicos de
tipo nicotínicos?
A. Generación del potencial de placa motora.
B. Producción de saliva acuosa.
C. Aumenta la frecuencia cardiaca.
D. Favorece la broncodilatación.
E. Inhibe las secreciones gástricas
Fármacos como el Salbutamol son utilizados ampliamente por su acción
broncodilatadora en las vías aéreas, dado que es un agonista adrenérgico ¿Por qué este
fármaco provoca efectos secundarios como la taquicardia (aumento de la frecuencia
cardíaca)?
A. Al ser un agonista adrenérgico estimulan los receptores nicotínicos.
B. Al ser un agonista adrenérgico estimula los receptores muscarínicos.
C. Al ser un agonista adrenérgico estimula los receptores beta.
D. Al ser un agonista adrenérgico inhibe los receptores nicotínicos.
E. Al ser un agonista adrenérgico inhibe los receptores alfa.
Fuentes de información
SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptx

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Yenessis Orrivo Guzman
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
LeslieHM2
 
Clase Snp
Clase SnpClase Snp
Clase Snp
Success_wisdom
 
Anatómicamente simpatico
Anatómicamente  simpaticoAnatómicamente  simpatico
Anatómicamente simpatico
Juan Benavides
 
El sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periféricoEl sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periférico
Gilberto Alarcon Q
 
07 generalidades neuro
07 generalidades neuro07 generalidades neuro
07 generalidades neuro
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
Daniel Ramirez
 
introducción al sistema nervioso
introducción al sistema nerviosointroducción al sistema nervioso
introducción al sistema nervioso
Francisco Rodriguez
 
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpáticofisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
DR. Alberto Ureta
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
Jaimeernestolopez
 
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso AutonomoProcesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Stefany Lobo
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
JesusSantacruz7
 
Ch 16 Part I
Ch 16 Part ICh 16 Part I
Ch 16 Part I
UPRU
 
El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Abner Sánchez
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
danithofull
 
Sistema autonomo
Sistema autonomoSistema autonomo
Sistema autonomo
carlosnuezdiaz
 
Sistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomoSistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomo
Jorge Andres Romero Soto
 
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pintoByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
Vilma Yamilet Pinto Pomonti
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
mario045
 
Fisiologia sna
Fisiologia snaFisiologia sna
Fisiologia sna
Trollzjr
 

Similar a SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptx (20)

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
 
Clase Snp
Clase SnpClase Snp
Clase Snp
 
Anatómicamente simpatico
Anatómicamente  simpaticoAnatómicamente  simpatico
Anatómicamente simpatico
 
El sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periféricoEl sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periférico
 
07 generalidades neuro
07 generalidades neuro07 generalidades neuro
07 generalidades neuro
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
 
introducción al sistema nervioso
introducción al sistema nerviosointroducción al sistema nervioso
introducción al sistema nervioso
 
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpáticofisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
 
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso AutonomoProcesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
 
Ch 16 Part I
Ch 16 Part ICh 16 Part I
Ch 16 Part I
 
El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema autonomo
Sistema autonomoSistema autonomo
Sistema autonomo
 
Sistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomoSistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomo
 
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pintoByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
 
Fisiologia sna
Fisiologia snaFisiologia sna
Fisiologia sna
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 

Último (12)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 

SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptx

  • 1. Unidad 1: Fisiología Celular y Sistema Nervioso Clase 9: SNA Simpático y Parasimpático. Contracción músculo liso y cardíaco. FISIOLOGIA HUMANA DBIO1075
  • 2. Resultado de aprendizaje Unidad I: Distingue los mecanismos fisicoquímicos y celulares, que sustentan el funcionamiento del sistema nervioso en comunicación con el medio externo e interno para la regulación de la homeostasis corporal en un individuo sano. Recursos conceptuales: - Sistema nervioso autónomo: estructura y función del sistema simpático, parasimpático y entérico. - Músculo liso y cardíaco. - Función y eventos de la contracción. Recursos procedimentales: - Distinción de las bases celulares y fisicoquímicas asociadas a la contracción muscular. - Relación de los componentes del sistema nervioso central y periférico y sus funciones con la regulación de la homeostasis en un individuo sano en interacción con su entorno. Horas presenciales: 24 horas cronológicas. Horas de aprendizaje autónomo: 24 horas cronológicas.
  • 3. Organización general del sistema nervioso Sistema Nervioso Periférico Corteza Sistema Nervioso Autónomo o Neurovegetativo Músculo liso Músculo cardíaco Células marcapaso Tejido glandular Somático Músculo Esquelético Sistema Nervioso Central Tronco Encéfalo Médula Espinal Sensorial Motor Receptores Sensoriales
  • 4. Sistema Nervioso Autónomo Simpático y Parasimpático Función: mantienen la homeostasis para poder responder de manera adecuada a las demandas funcionales impuestas por variaciones de las condiciones tanto del medio interno como externo. Eferencias del encéfalo: a) Hormonales b) Neurales Ajustes a corto plazo: equilibrio osmótico, temperatura corporal, metabolismo, presión arterial, etc. Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático: Redes neuronales que regulan la función de órganos periféricos, tales como, corazón, pulmón, sistema vascular, etc; con el objetivo de mantener la homeostasis de manera involuntaria. SN Simpático SN Parasimpático SN Entérico
  • 5. Control del Sistema Nervioso Autónomo
  • 6. Sistema simpático • El sistema simpático estimula las actividades que se realizan en situaciones de emergencia o estrés es decir, lucha, temor o huida, en donde el corazón late rápidamente y se eleva la presión arterial. • Se comunica con las regiones torácica y lumbar de la médula espinal.
  • 7. Sistema parasimpático • Las actividades de la división parasimpática del sistema autónomo están dirigidas a conservar y restablecer la energía. • Ejemplos: La frecuencia cardiaca disminuye, las pupilas se contraen, aumenta el peristaltismo y la actividad glandular, los esfínteres se abren y la pared vesicular se contrae.
  • 8. Sistema entérico El sistema entérico es una división del sistema nervioso autónomo que regula las secreciones y movimientos del tracto digestivo, también se conoce como mini cerebro o segundo cerebro. Este contenido se revisará cuando veamos Sistema Digestivo.
  • 9. Reciben información de interneuronas del asta dorsal, así también como información directa desde el hipotálamo. Sistema Nervioso Simpático: Axones preganglionares se proyectan ipsilateralmente desde la raíz ventral de la médula espinal y los nervios espinales. La mayoría de los axones se proyectan hacia los ganglios autónomos, mientras otros viajan por los nervios esplácnicos hasta los ganglios pre-vertebrales y envían información hacia las vísceras Sistema Nervioso Autónomo Simpático
  • 10. Reciben información de interneuronas del asta dorsal, así también como información directa desde el hipotálamo. Sistema Nervioso Parasimpático Neuronas preganglionares: a.- Tronco encefálico que se proyectan por los nervios craneales b.- Región sacra Proyectan sus axones hasta el hasta el órgano blanco Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático
  • 11. Sistema nervioso Simpático y Parasimpático Constituido por nervios y ganglios. Acción antagónica, pero también sinérgica. Esto va a depender de las condiciones fisiológicas. Axones mielínicos y amielínicos.  Toráxica y Lumbares  Raíz ventral  Nervios espinales  Cadena Ganglionar  Somas en el Tronco y médula espinal  Preganglionar corta,  posganglionares largas  Somas en el tronco encefálico y los  Segmentos S2-S4  Preganglionar larga  Posganglionar corta
  • 13. NT y receptores del Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático
  • 14. Aferencias del Sistema Nervioso Autónomo Además de llevar eferencias al los órganos blancos desde el SNC, también lleva aferencias. Receptores sensoriales Mecanorreceptores en las paredes de las vísceras: Distensión, contracción, presión intraluminal o volumen intraluminal. Quimiorreceptores en el hígado, cuerpos carotídeos y la mucosa intestinal. Ej: Nervio vago que lleva aferencias del SNA hacia el encéfalo a través del núcleo del tracto solitario. Aferencias se organizan en circuitos reflejos que van a mediar respuestas adaptativas.
  • 15. Eferencias y Aferencias del Sistema Nervioso Autónomo
  • 16. Receptores para acetilcolina:  Nicotínico (N): receptor asociado a canal iónico (ionotrópico)  Muscarínico (M): receptor asociado a prot. G (metabotrópico) Receptores para adrenalina/noradrenalina: Alpha (α): receptor acoplado a prot. G (metabotrópico) Beta (β): receptor acoplado a prot. G (metabotrópico)
  • 17.
  • 18. • Aumenta la función cardiaca y respiratoria. • Redistribuye la sangre hacia los músculos. • Provoca vasoconstricción asplácnica y cutánea. • Dilatación pupilar y acomodación a visión lejana. • Aumento de la glucosa sanguínea. • Palidez, sudoración y piloerección cutánea. • Reducción de la digestión y filtración renal. • Estimulación de la secreción adrenal. • Favorece la obtención de energía y eliminación de residuos. • Mantiene la frecuencia respiratoria y cardiaca y el metabolismo basal. • Promueve la motilidad y secreciones del tubo digestivo. • Favorece micción y defecación. Diferencias Funcionales
  • 21. El nodo sinoatrial se encuentra en el aurícula derecha y es responsable del ritmo sinusal. Transmite excitación eléctrica a través de la despolarización, que determina el ritmo cardíaco. Está compuesto por células del músculo cardíaco que pueden despolarizarse espontáneamente produciendo excitación eléctrica. Contracción músculo cardíaco
  • 22. Contracción músculo liso. Tejidos que tienen músculo liso: - Útero. - Vejiga. - Intestinos. - Vasos sanguíneos.
  • 23. Video: Contracción músculo liso https://www.youtube.com/watch?v=Xsy-HU5_mRI&ab_channel=MedStudySessions
  • 24. Tabla Comparativa de los Distintos Tipos Musculares
  • 26. ¿Qué evento es estimulado directamente por receptores colinérgicos de tipo nicotínicos? A. Generación del potencial de placa motora. B. Producción de saliva acuosa. C. Aumenta la frecuencia cardiaca. D. Favorece la broncodilatación. E. Inhibe las secreciones gástricas
  • 27. Fármacos como el Salbutamol son utilizados ampliamente por su acción broncodilatadora en las vías aéreas, dado que es un agonista adrenérgico ¿Por qué este fármaco provoca efectos secundarios como la taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca)? A. Al ser un agonista adrenérgico estimulan los receptores nicotínicos. B. Al ser un agonista adrenérgico estimula los receptores muscarínicos. C. Al ser un agonista adrenérgico estimula los receptores beta. D. Al ser un agonista adrenérgico inhibe los receptores nicotínicos. E. Al ser un agonista adrenérgico inhibe los receptores alfa.