SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián
                                                                                PROFESORA: DIANA LORENA



                    SINTESIS II PERIODO
                            ESTRUCTURAS ALGORITMICAS
SELECCIÓN SI-ENTONCES

       La estructura selectiva lógica “si entonces” permite que el flujo siga por un camino
       específico si se cumple una condición o un conjunto de condiciones.

       Si al evaluar la condición (o condiciones) el resultado es verdadero, entonces se
       ejecuta (n) cierta (s) operación (es), luego continua con la secuencia normal del
       proceso.

       Se utiliza cuando alguna operación está condicionada para que se lleve a cabo, pero
       no tiene una opción alterna.

FORMATO:

Si condición entonces

operación (es)

{ Fin del condicional }

Dónde:

       Si.- identifica la estructura selectiva

       Condición.- expresa la condición o conjunto de condiciones a evaluar

       Entonces.- indica el curso de acción a seguir si se cumple la condición

Operación.- expresa la operación o conjunto de operaciones.

       Fin del condicional.- indica el fin de la estructura de selección (si)

FUCIONAMIENTO:

Al llegar al si se evalúa la condición (es):

       a). Si se cumple, se ejecuta (n) la (s) operación (es) del entonces y

luego salta hasta el siguiente paso después del fin del condicional.
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián
                                                                              PROFESORA: DIANA LORENA



       b). Si no se cumple, salta hasta después del fin del condicional, es

decir no hace nada.

DIAFRAMA DE FLUJO:




                         Condición
                                              Falsa(No)



                                Verdadera (si)



                       Operación (es)




          ESTRUCUTRAS SELECTIVAS SI/ ENTONCES/SINO

Selección si entonces/sino

   •   La estructura selectiva si entonces/sino permite que el flujo se bifurque por dos ramas
       diferentes en el punto de la toma de decisión (es).

   •   Si al evaluar la condición (o condiciones) el resultado es verdadero, entonces sigue por
       un camino específico y se ejecuta (n) cierta (as) operación (es). Por otra parte, si el
       resultado es falso entonces se sigue por otro camino y se ejecuta (n) otra (s) operación
       (es).

   •   En ambos casos, luego de ejecutarse la (s) operación (es) indicada (s), se continúa con
       la secuencia normal del proceso.

   •   Por la naturaleza de éstas, se debe ejecutar una o la otra, pero no ambas a la vez, es
       decir, son mutuamente excluyentes.

       Formato:
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián
                                                                                PROFESORA: DIANA LORENA


       si condición
       entonces
                      hacer operación 1
              sino
                     hacer operación 2
              { Fin del condicional }

Dónde:

Si.- identifica la estructura selectiva
Condición.- expresa la condición o conjunto de condiciones a evaluar
Entonces.- indica el curso de acción a seguir si se cumple la condición.
Operación 1.- expresa la operación o conjunto de operaciones.
Operación 2.- expresa la operación o conjunto de operaciones.
Fin del condicional.- indica el fin de la estructura de selección (si)

Funcionamiento:

Al llegar al si se evalúa la condición (es):

a). Opción verdadera (entonces) si se cumple, se ejecuta (n) la (s) operación (es) del
entonces y luego salta hasta el siguiente paso después del fin del condicional.

b). Opción falsa (sino)
       De lo contrario, salta hacia el sino, ejecuta la (s) operación (es), y después salta hasta
el siguiente paso después del fin del condicional.


Diagrama de flujo:




                  Verdadero                                Falso
                                       Condición
                      Si                                       NO



                                                               Operación 2
          Operación 1

Más contenido relacionado

Similar a Síntesis II periodo 10º

Introduccion_a_la_programacion_II.pdf
Introduccion_a_la_programacion_II.pdfIntroduccion_a_la_programacion_II.pdf
Introduccion_a_la_programacion_II.pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Sesion 04 estructuras de control selectivas - teoria
Sesion 04   estructuras de control selectivas - teoriaSesion 04   estructuras de control selectivas - teoria
Sesion 04 estructuras de control selectivas - teoria
santos nina mamani
 
7 estructuras de control selectivas
7 estructuras de control selectivas7 estructuras de control selectivas
7 estructuras de control selectivasalithu1
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
Lisset Cadima Reyes
 
Sentencias de control visual basic
Sentencias de control visual basicSentencias de control visual basic
Sentencias de control visual basic
Carloos Octaavio
 
Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Actividadad No 32 Estructuras-Selectivas.pdf
Actividadad No 32 Estructuras-Selectivas.pdfActividadad No 32 Estructuras-Selectivas.pdf
Actividadad No 32 Estructuras-Selectivas.pdf
ENRIQUERAMOSOVANDO
 
Estructuras selectivas y multiples
Estructuras selectivas y multiplesEstructuras selectivas y multiples
Estructuras selectivas y multiples
Gotlieb Estiven Vasquez Flores
 
Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
CesarCordero26
 

Similar a Síntesis II periodo 10º (11)

Introduccion_a_la_programacion_II.pdf
Introduccion_a_la_programacion_II.pdfIntroduccion_a_la_programacion_II.pdf
Introduccion_a_la_programacion_II.pdf
 
Selectivas
SelectivasSelectivas
Selectivas
 
Sesion 04 estructuras de control selectivas - teoria
Sesion 04   estructuras de control selectivas - teoriaSesion 04   estructuras de control selectivas - teoria
Sesion 04 estructuras de control selectivas - teoria
 
7 estructuras de control selectivas
7 estructuras de control selectivas7 estructuras de control selectivas
7 estructuras de control selectivas
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
Sentencias de control visual basic
Sentencias de control visual basicSentencias de control visual basic
Sentencias de control visual basic
 
Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.
 
Actividadad No 32 Estructuras-Selectivas.pdf
Actividadad No 32 Estructuras-Selectivas.pdfActividadad No 32 Estructuras-Selectivas.pdf
Actividadad No 32 Estructuras-Selectivas.pdf
 
Estructuras selectivas y multiples
Estructuras selectivas y multiplesEstructuras selectivas y multiples
Estructuras selectivas y multiples
 
Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 

Más de diloforero

Taller de acompañamiento 7º 4to periodo
Taller de acompañamiento 7º 4to periodoTaller de acompañamiento 7º 4to periodo
Taller de acompañamiento 7º 4to periododiloforero
 
Taller de acompañamiento 6º 4 to periodo
Taller de acompañamiento 6º 4 to periodoTaller de acompañamiento 6º 4 to periodo
Taller de acompañamiento 6º 4 to periododiloforero
 
Sintesis de periodo iv 10º
Sintesis de periodo iv 10ºSintesis de periodo iv 10º
Sintesis de periodo iv 10ºdiloforero
 
Sintesis de periodo iv 9º
Sintesis de periodo iv 9ºSintesis de periodo iv 9º
Sintesis de periodo iv 9ºdiloforero
 
Sintesis de periodo iv 8º
Sintesis de periodo iv 8ºSintesis de periodo iv 8º
Sintesis de periodo iv 8ºdiloforero
 
Sintesis de periodo iv 7º
Sintesis de periodo iv 7ºSintesis de periodo iv 7º
Sintesis de periodo iv 7ºdiloforero
 
Sintesis de periodo iv grado 6º
Sintesis de periodo iv grado 6ºSintesis de periodo iv grado 6º
Sintesis de periodo iv grado 6ºdiloforero
 
Sintesis de periodo iv 5º
Sintesis de periodo iv 5ºSintesis de periodo iv 5º
Sintesis de periodo iv 5ºdiloforero
 
Sintesis de periodo iv 4º
Sintesis de periodo iv 4ºSintesis de periodo iv 4º
Sintesis de periodo iv 4ºdiloforero
 
Sintesis de periodo iv 3º
Sintesis de periodo iv 3ºSintesis de periodo iv 3º
Sintesis de periodo iv 3ºdiloforero
 
Sintesis de periodo iv 2º
Sintesis de periodo iv 2ºSintesis de periodo iv 2º
Sintesis de periodo iv 2ºdiloforero
 
Sintesis de periodo 1º
Sintesis de periodo 1ºSintesis de periodo 1º
Sintesis de periodo 1ºdiloforero
 
Taller de acompañamiento7º
Taller de acompañamiento7ºTaller de acompañamiento7º
Taller de acompañamiento7ºdiloforero
 
Sintesis de periodo III 11°
Sintesis de periodo III 11°Sintesis de periodo III 11°
Sintesis de periodo III 11°diloforero
 
Sintesis de periodo III 10°
Sintesis de periodo III 10°Sintesis de periodo III 10°
Sintesis de periodo III 10°diloforero
 
Sintesis de periodo III 9°
Sintesis de periodo III  9°Sintesis de periodo III  9°
Sintesis de periodo III 9°diloforero
 
Sintesis de periodo III 8°
Sintesis de periodo III 8°Sintesis de periodo III 8°
Sintesis de periodo III 8°diloforero
 
Sintesis de periodo III 7°
Sintesis de periodo III 7°Sintesis de periodo III 7°
Sintesis de periodo III 7°diloforero
 
Sintesis de periodo III 6°
Sintesis de periodo III 6°Sintesis de periodo III 6°
Sintesis de periodo III 6°diloforero
 
Sintesis de periodo III 5°
Sintesis de periodo III 5°Sintesis de periodo III 5°
Sintesis de periodo III 5°diloforero
 

Más de diloforero (20)

Taller de acompañamiento 7º 4to periodo
Taller de acompañamiento 7º 4to periodoTaller de acompañamiento 7º 4to periodo
Taller de acompañamiento 7º 4to periodo
 
Taller de acompañamiento 6º 4 to periodo
Taller de acompañamiento 6º 4 to periodoTaller de acompañamiento 6º 4 to periodo
Taller de acompañamiento 6º 4 to periodo
 
Sintesis de periodo iv 10º
Sintesis de periodo iv 10ºSintesis de periodo iv 10º
Sintesis de periodo iv 10º
 
Sintesis de periodo iv 9º
Sintesis de periodo iv 9ºSintesis de periodo iv 9º
Sintesis de periodo iv 9º
 
Sintesis de periodo iv 8º
Sintesis de periodo iv 8ºSintesis de periodo iv 8º
Sintesis de periodo iv 8º
 
Sintesis de periodo iv 7º
Sintesis de periodo iv 7ºSintesis de periodo iv 7º
Sintesis de periodo iv 7º
 
Sintesis de periodo iv grado 6º
Sintesis de periodo iv grado 6ºSintesis de periodo iv grado 6º
Sintesis de periodo iv grado 6º
 
Sintesis de periodo iv 5º
Sintesis de periodo iv 5ºSintesis de periodo iv 5º
Sintesis de periodo iv 5º
 
Sintesis de periodo iv 4º
Sintesis de periodo iv 4ºSintesis de periodo iv 4º
Sintesis de periodo iv 4º
 
Sintesis de periodo iv 3º
Sintesis de periodo iv 3ºSintesis de periodo iv 3º
Sintesis de periodo iv 3º
 
Sintesis de periodo iv 2º
Sintesis de periodo iv 2ºSintesis de periodo iv 2º
Sintesis de periodo iv 2º
 
Sintesis de periodo 1º
Sintesis de periodo 1ºSintesis de periodo 1º
Sintesis de periodo 1º
 
Taller de acompañamiento7º
Taller de acompañamiento7ºTaller de acompañamiento7º
Taller de acompañamiento7º
 
Sintesis de periodo III 11°
Sintesis de periodo III 11°Sintesis de periodo III 11°
Sintesis de periodo III 11°
 
Sintesis de periodo III 10°
Sintesis de periodo III 10°Sintesis de periodo III 10°
Sintesis de periodo III 10°
 
Sintesis de periodo III 9°
Sintesis de periodo III  9°Sintesis de periodo III  9°
Sintesis de periodo III 9°
 
Sintesis de periodo III 8°
Sintesis de periodo III 8°Sintesis de periodo III 8°
Sintesis de periodo III 8°
 
Sintesis de periodo III 7°
Sintesis de periodo III 7°Sintesis de periodo III 7°
Sintesis de periodo III 7°
 
Sintesis de periodo III 6°
Sintesis de periodo III 6°Sintesis de periodo III 6°
Sintesis de periodo III 6°
 
Sintesis de periodo III 5°
Sintesis de periodo III 5°Sintesis de periodo III 5°
Sintesis de periodo III 5°
 

Síntesis II periodo 10º

  • 1. Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián PROFESORA: DIANA LORENA SINTESIS II PERIODO ESTRUCTURAS ALGORITMICAS SELECCIÓN SI-ENTONCES La estructura selectiva lógica “si entonces” permite que el flujo siga por un camino específico si se cumple una condición o un conjunto de condiciones. Si al evaluar la condición (o condiciones) el resultado es verdadero, entonces se ejecuta (n) cierta (s) operación (es), luego continua con la secuencia normal del proceso. Se utiliza cuando alguna operación está condicionada para que se lleve a cabo, pero no tiene una opción alterna. FORMATO: Si condición entonces operación (es) { Fin del condicional } Dónde: Si.- identifica la estructura selectiva Condición.- expresa la condición o conjunto de condiciones a evaluar Entonces.- indica el curso de acción a seguir si se cumple la condición Operación.- expresa la operación o conjunto de operaciones. Fin del condicional.- indica el fin de la estructura de selección (si) FUCIONAMIENTO: Al llegar al si se evalúa la condición (es): a). Si se cumple, se ejecuta (n) la (s) operación (es) del entonces y luego salta hasta el siguiente paso después del fin del condicional.
  • 2. Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián PROFESORA: DIANA LORENA b). Si no se cumple, salta hasta después del fin del condicional, es decir no hace nada. DIAFRAMA DE FLUJO: Condición Falsa(No) Verdadera (si) Operación (es) ESTRUCUTRAS SELECTIVAS SI/ ENTONCES/SINO Selección si entonces/sino • La estructura selectiva si entonces/sino permite que el flujo se bifurque por dos ramas diferentes en el punto de la toma de decisión (es). • Si al evaluar la condición (o condiciones) el resultado es verdadero, entonces sigue por un camino específico y se ejecuta (n) cierta (as) operación (es). Por otra parte, si el resultado es falso entonces se sigue por otro camino y se ejecuta (n) otra (s) operación (es). • En ambos casos, luego de ejecutarse la (s) operación (es) indicada (s), se continúa con la secuencia normal del proceso. • Por la naturaleza de éstas, se debe ejecutar una o la otra, pero no ambas a la vez, es decir, son mutuamente excluyentes. Formato:
  • 3. Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián PROFESORA: DIANA LORENA si condición entonces hacer operación 1 sino hacer operación 2 { Fin del condicional } Dónde: Si.- identifica la estructura selectiva Condición.- expresa la condición o conjunto de condiciones a evaluar Entonces.- indica el curso de acción a seguir si se cumple la condición. Operación 1.- expresa la operación o conjunto de operaciones. Operación 2.- expresa la operación o conjunto de operaciones. Fin del condicional.- indica el fin de la estructura de selección (si) Funcionamiento: Al llegar al si se evalúa la condición (es): a). Opción verdadera (entonces) si se cumple, se ejecuta (n) la (s) operación (es) del entonces y luego salta hasta el siguiente paso después del fin del condicional. b). Opción falsa (sino) De lo contrario, salta hacia el sino, ejecuta la (s) operación (es), y después salta hasta el siguiente paso después del fin del condicional. Diagrama de flujo: Verdadero Falso Condición Si NO Operación 2 Operación 1