SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE INVESTIGACIÓN
RAFAEL DE JESÚS MOLINA OSIAS
ADOLFO VILORIA
AUTÓMATAS
INGENIERÍA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
SANTA MARTA
D.T.C.H.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 3
OBJETIVOS ............................................................................................................................... 4
AUTÓMATA FINITO DETERMINISTA (AFD) ................................................................................. 5
QUÍNTUPLA.............................................................................................................................. 6
Ejemplo:............................................................................................................................... 7
FUNCIÓN DE TRANSICIÓN (sigma)............................................................................................. 8
Ejemplo:............................................................................................................................... 8
Ejemplo:............................................................................................................................... 9
FUNCIÓN DE TRANSICIÓN EXTENDIDA (sigma extendida) .......................................................... 9
Ejemplo:............................................................................................................................. 10
CONCLUSIÓN.......................................................................................................................... 11
WEB GRAFÍA........................................................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN
El siguiente documento habla acerca del uso de los Autómatas Finitos
deterministas (que son parte de los lenguajes regulares) los cuales son
abstracciones de las máquinas, sin tomar en cuenta ni la forma de la máquina, ni
sus dimensiones sino que se enfoca a entender cómo funciona, es decir capturan
solamente el aspecto referente a las secuencias de eventos que ocurren.
A continuación haremos una investigaremos sobre los conceptos básicos de los
temas de la teoría de autómatas tales como. Que es un AFD, una quíntupla, la
definición de sigma normal y extendida, cada uno con representaciones y
ejemplos prácticos para una mayor comprensión.
OBJETIVOS
afianzar los conceptos básicos en la teoría de autómatas tales como, AFD,
quíntupla, sigma, sigma extendido ecriterio y reconocimiento.
AUTÓMATA FINITO DETERMINISTA(AFD)
Un autómata finito determinista (abreviado AFD) es un autómata finito que además
es un sistema determinista; es decir, para cada estado en que se encuentre el
autómata, y con cualquier símbolo del alfabeto leído, existe siempre a lo más una
transición posible desde ese estado y con ese símbolo.
Formalmente, se define como una quíntupla (Q, Σ, q0, δ, F) donde:1
es un conjunto de estados;
es un alfabeto;
es el estado inicial;
es una función de transición;
es un conjunto de estados finales o de aceptación.
En un AFD no pueden darse ninguno de estos dos casos:
Que existan dos transiciones del tipo , siendo
;
Que existan transiciones del tipo , donde es la cadena vacía, salvo
que q sea un estado final, sin transiciones hacia otros estados.
QUÍNTUPLA
La quíntupla es la forma como se define un autómata él cual consta de 5
elementos básicos tales como.
1. Un conjunto finito de estados, a menudo designado como .
2. Un conjunto finito de símbolos de entrada, a menudo designado como
(Alfabeto).
3. Una función de transición que toma como argumentos un estado y un
símbolo de entrada y devuelve un estado. La función de transición se
designa habitualmente como δ (sigma).
4. .Un estado inicial, uno de los estados de .
5. Un conjunto de estados finales o de aceptación . El conjunto es un
subconjunto de .
Un AFD implica que para un estado y un símbolo del alfabeto dados, habrá
un y solo un estado siguiente. Esta característica permite saber siempre
cuál será el siguiente estado.
Para tener un autómata válido se debe respetar las condiciones:
El número de transiciones que salen de cada estado debe ser igual
a la cantidad de caracteres del alfabeto.
Debe haber exactamente un estado inicial y la cantidad de estados
finales puede ser cualquiera inclusive 0 o hasta un máximo de Q
(cantidad de estados).
Ejemplo:
FUNCIÓN DE TRANSICIÓN (SIGMA)
Permite moverse de un estado a otro con un símbolo de entrada δ nos da un
medio para referirse o nombrar al estado siguiente en términos del estado actual y
el símbolo de entrada:
Talque es un estado del autómata, es un elemento del alfabeto y es un
estado contenido en el autómata
Ejemplo:
Determinemos la función de transición del siguiente autómata
Remplacemos la formula
Otra manera de manera de definir sigma es por medio de la tabla de transiciones,
Una tabla de transición de estados es una tabla que muestra qué estado se
moverá un autómata finito dado, basándose en el estado actual y otras entradas.
Una tabla de estados es esencialmente una tabla de verdad en la cual algunas de
las entradas son el estado actual, y las salidas incluyen el siguiente estado, junto
con otras salidas.
Ejemplo:
FUNCIÓN DE TRANSICIÓN EXTENDIDA (SIGMA EXTENDIDA)
En la función de transición extendida se describe lo que ocurre cuando se parte de
cualquier estado y se sigue cualquier secuencia de entradas.
Si es la función de transición, entonces la función de transición extendida
construida a partir δ será .
La función de transición extendida es una función que toma un estado s y una
cadena w y devuelve un estado p.
Es decir, si nos encontramos en el estado s y no leemos ninguna
entrada, entonces permaneceremos en el estado s.
Supongamos que w es una cadena de la forma ; es decir, a es el primer símbolo
de w y x es la cadena formada por todos los símbolos excepto el primero.
Por ejemplo: se divide en .
Luego para calcular , en primer lugar se calcula el estado en el que
el autómata se encuentra después de procesar todos los símbolos excepto el
primero de la cadena w.
Ejemplo:
Su pongamos la tabla de transiciones
Luego usamos la formula
Y remplazamos la variables, y tenemos que
Resolvemos primero del cual
obtendremos el estado tal como se muestra en la tabla, luego
remplazamos don de esta , y nos quedara así ;
Luego a le asignamos que hasta ahora es y repetimos el mismo
procedimiento hasta que solo tenga un carácter en la cadena
Veamos:
; En este caso que por definición
Y procedemos con el ejercicio
Una vez que tenemos que w sea un carácter entonces
procedemos a resolver sigma extendido con la fórmula
Y obtendremos que,
Por lo cual una vez obtenido este valor pasamos a
compararlo con f de finido en la quíntupla, lo cual si está contenido en f la
cadena será válida de lo contrario no esta no locera.
CONCLUSIÓN
Una vez realizado esta investigación se obtuvieron conocimientos tales como que
la quíntupla es la forma como se define un autómata él cual consta de 5 elementos
básicos, permite moverse de un estado a otro con un símbolo de entrada δ nos
da un medio para referirse o nombrar al estado siguiente en términos del estado
actual y el símbolo de entrada, lo cual son concepto muy esenciales que se deben
dominar para comprender la teoría de autómatas.
WEB GRAFÍA
http://www.youtube.com/watch?v=eiC81fnzDys
http://www.slideshare.net/ingildardo/tabla-de-transicion
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/sistemas/leng
uajes_automatas/afd.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Aut%C3%B3mata_finito_determinista
http://trevinca.ei.uvigo.es/~formella/doc/talf05/talf/node20.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de Autómata
Teoría de AutómataTeoría de Autómata
Teoría de Autómata
Yuyi Pacheco Kimura
 
Automatas[1]
Automatas[1]Automatas[1]
Automatas[1]
guestfefd1a4
 
Maquinas de estado finito
Maquinas de estado finitoMaquinas de estado finito
Maquinas de estado finito
Maria Fernanda Aponte Gutiérrez
 
Teoría de autómatas
Teoría de autómatasTeoría de autómatas
Teoría de autómatas
Listiany Agramonte Mendoza
 
Tutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAPTutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAP
Sara Martínez Gómez
 
Maquinas.estado.finito
Maquinas.estado.finitoMaquinas.estado.finito
Maquinas.estado.finito
Edianny Adan
 
Portafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de Turing
Portafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de TuringPortafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de Turing
Portafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de Turing
Humano Terricola
 
Teoría de autómatas
Teoría de autómatasTeoría de autómatas
Teoría de autómatas
María Inés Cahuana Lázaro
 
Proceso de una maquinas de turing
Proceso de una maquinas de turingProceso de una maquinas de turing
Proceso de una maquinas de turing
waralivt
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
SALOMECARDENAS
 
Matematica discreta
Matematica discreta Matematica discreta
Matematica discreta
Rosangela Perez
 
Expresiones y control del flujo Java
Expresiones y control del flujo JavaExpresiones y control del flujo Java
Expresiones y control del flujo Java
Alexander Ramirez Melendez
 
array
arrayarray
array
mario
 
Arreglos Expresiones y Control de Flujo
Arreglos Expresiones y Control de FlujoArreglos Expresiones y Control de Flujo
Arreglos Expresiones y Control de Flujo
Rolando Steep Quezada Martinez
 
Circuito secuencial
Circuito secuencialCircuito secuencial
Circuito secuencial
zahir apostol
 
00075115
0007511500075115
00075115
Whaleejaa Wha
 
Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita
Domenico2611
 
Mini manual de JFlap
Mini manual de JFlapMini manual de JFlap
Automatas
AutomatasAutomatas
Automatas
Gabriel Duarte
 
Ejmarkov
EjmarkovEjmarkov
Ejmarkov
jennycala
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de Autómata
Teoría de AutómataTeoría de Autómata
Teoría de Autómata
 
Automatas[1]
Automatas[1]Automatas[1]
Automatas[1]
 
Maquinas de estado finito
Maquinas de estado finitoMaquinas de estado finito
Maquinas de estado finito
 
Teoría de autómatas
Teoría de autómatasTeoría de autómatas
Teoría de autómatas
 
Tutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAPTutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAP
 
Maquinas.estado.finito
Maquinas.estado.finitoMaquinas.estado.finito
Maquinas.estado.finito
 
Portafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de Turing
Portafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de TuringPortafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de Turing
Portafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de Turing
 
Teoría de autómatas
Teoría de autómatasTeoría de autómatas
Teoría de autómatas
 
Proceso de una maquinas de turing
Proceso de una maquinas de turingProceso de una maquinas de turing
Proceso de una maquinas de turing
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
Matematica discreta
Matematica discreta Matematica discreta
Matematica discreta
 
Expresiones y control del flujo Java
Expresiones y control del flujo JavaExpresiones y control del flujo Java
Expresiones y control del flujo Java
 
array
arrayarray
array
 
Arreglos Expresiones y Control de Flujo
Arreglos Expresiones y Control de FlujoArreglos Expresiones y Control de Flujo
Arreglos Expresiones y Control de Flujo
 
Circuito secuencial
Circuito secuencialCircuito secuencial
Circuito secuencial
 
00075115
0007511500075115
00075115
 
Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita
 
Mini manual de JFlap
Mini manual de JFlapMini manual de JFlap
Mini manual de JFlap
 
Automatas
AutomatasAutomatas
Automatas
 
Ejmarkov
EjmarkovEjmarkov
Ejmarkov
 

Similar a Automatas 2014 s1 guía

Maquinas de estado
Maquinas de estadoMaquinas de estado
Maquinas de estado
_05mauricio
 
Automatas
AutomatasAutomatas
Automatas
veriyo
 
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptxRepresentecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
SANTOS400018
 
Lenguajes Regulares.
Lenguajes Regulares.Lenguajes Regulares.
Lenguajes Regulares.
guestdf1874
 
Diagrama de transición de estados
Diagrama de transición de estadosDiagrama de transición de estados
Diagrama de transición de estados
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Densy
DensyDensy
33col2301405 121126110801-phpapp02
33col2301405 121126110801-phpapp0233col2301405 121126110801-phpapp02
33col2301405 121126110801-phpapp02
nayis_bonillav
 
Mapa mental (maquinas de estado finito)
Mapa mental (maquinas de estado finito)Mapa mental (maquinas de estado finito)
Mapa mental (maquinas de estado finito)
Victor Escalona
 
Diagramas de estado
Diagramas de estadoDiagramas de estado
Diagramas de estado
Rene Guaman-Quinche
 
Unidad_3_T1_AutomatasFinitos presentacion
Unidad_3_T1_AutomatasFinitos presentacionUnidad_3_T1_AutomatasFinitos presentacion
Unidad_3_T1_AutomatasFinitos presentacion
armando_cardenas
 
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para emsProgramacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
CBTis
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Teoria de tranformada de la place
Teoria de tranformada de la placeTeoria de tranformada de la place
Teoria de tranformada de la place
AngelMO7
 
GRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptxGRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptx
Alfredo Hernandez Fernandez
 
Revistafinalcontrol
RevistafinalcontrolRevistafinalcontrol
Revistafinalcontrol
ACOLNES
 
Articulo Autómata (push down)
Articulo Autómata (push down)Articulo Autómata (push down)
Articulo Autómata (push down)
Scarlinr
 
Mod auto 4
Mod auto 4Mod auto 4
Mod auto 4
edeciofreitez
 
Maquina de turing
Maquina de turingMaquina de turing
Maquina de turing
Lalo Palacio
 
Modu saya 4
Modu saya 4Modu saya 4
Modu saya 4
edeciofreitez
 
Conversion
ConversionConversion

Similar a Automatas 2014 s1 guía (20)

Maquinas de estado
Maquinas de estadoMaquinas de estado
Maquinas de estado
 
Automatas
AutomatasAutomatas
Automatas
 
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptxRepresentecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
 
Lenguajes Regulares.
Lenguajes Regulares.Lenguajes Regulares.
Lenguajes Regulares.
 
Diagrama de transición de estados
Diagrama de transición de estadosDiagrama de transición de estados
Diagrama de transición de estados
 
Densy
DensyDensy
Densy
 
33col2301405 121126110801-phpapp02
33col2301405 121126110801-phpapp0233col2301405 121126110801-phpapp02
33col2301405 121126110801-phpapp02
 
Mapa mental (maquinas de estado finito)
Mapa mental (maquinas de estado finito)Mapa mental (maquinas de estado finito)
Mapa mental (maquinas de estado finito)
 
Diagramas de estado
Diagramas de estadoDiagramas de estado
Diagramas de estado
 
Unidad_3_T1_AutomatasFinitos presentacion
Unidad_3_T1_AutomatasFinitos presentacionUnidad_3_T1_AutomatasFinitos presentacion
Unidad_3_T1_AutomatasFinitos presentacion
 
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para emsProgramacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Teoria de tranformada de la place
Teoria de tranformada de la placeTeoria de tranformada de la place
Teoria de tranformada de la place
 
GRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptxGRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptx
 
Revistafinalcontrol
RevistafinalcontrolRevistafinalcontrol
Revistafinalcontrol
 
Articulo Autómata (push down)
Articulo Autómata (push down)Articulo Autómata (push down)
Articulo Autómata (push down)
 
Mod auto 4
Mod auto 4Mod auto 4
Mod auto 4
 
Maquina de turing
Maquina de turingMaquina de turing
Maquina de turing
 
Modu saya 4
Modu saya 4Modu saya 4
Modu saya 4
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Automatas 2014 s1 guía

  • 1. GUÍA DE INVESTIGACIÓN RAFAEL DE JESÚS MOLINA OSIAS ADOLFO VILORIA AUTÓMATAS INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SANTA MARTA D.T.C.H.
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 3 OBJETIVOS ............................................................................................................................... 4 AUTÓMATA FINITO DETERMINISTA (AFD) ................................................................................. 5 QUÍNTUPLA.............................................................................................................................. 6 Ejemplo:............................................................................................................................... 7 FUNCIÓN DE TRANSICIÓN (sigma)............................................................................................. 8 Ejemplo:............................................................................................................................... 8 Ejemplo:............................................................................................................................... 9 FUNCIÓN DE TRANSICIÓN EXTENDIDA (sigma extendida) .......................................................... 9 Ejemplo:............................................................................................................................. 10 CONCLUSIÓN.......................................................................................................................... 11 WEB GRAFÍA........................................................................................................................... 12
  • 3. INTRODUCCIÓN El siguiente documento habla acerca del uso de los Autómatas Finitos deterministas (que son parte de los lenguajes regulares) los cuales son abstracciones de las máquinas, sin tomar en cuenta ni la forma de la máquina, ni sus dimensiones sino que se enfoca a entender cómo funciona, es decir capturan solamente el aspecto referente a las secuencias de eventos que ocurren. A continuación haremos una investigaremos sobre los conceptos básicos de los temas de la teoría de autómatas tales como. Que es un AFD, una quíntupla, la definición de sigma normal y extendida, cada uno con representaciones y ejemplos prácticos para una mayor comprensión.
  • 4. OBJETIVOS afianzar los conceptos básicos en la teoría de autómatas tales como, AFD, quíntupla, sigma, sigma extendido ecriterio y reconocimiento.
  • 5. AUTÓMATA FINITO DETERMINISTA(AFD) Un autómata finito determinista (abreviado AFD) es un autómata finito que además es un sistema determinista; es decir, para cada estado en que se encuentre el autómata, y con cualquier símbolo del alfabeto leído, existe siempre a lo más una transición posible desde ese estado y con ese símbolo. Formalmente, se define como una quíntupla (Q, Σ, q0, δ, F) donde:1 es un conjunto de estados; es un alfabeto; es el estado inicial; es una función de transición; es un conjunto de estados finales o de aceptación. En un AFD no pueden darse ninguno de estos dos casos: Que existan dos transiciones del tipo , siendo ; Que existan transiciones del tipo , donde es la cadena vacía, salvo que q sea un estado final, sin transiciones hacia otros estados.
  • 6. QUÍNTUPLA La quíntupla es la forma como se define un autómata él cual consta de 5 elementos básicos tales como. 1. Un conjunto finito de estados, a menudo designado como . 2. Un conjunto finito de símbolos de entrada, a menudo designado como (Alfabeto). 3. Una función de transición que toma como argumentos un estado y un símbolo de entrada y devuelve un estado. La función de transición se designa habitualmente como δ (sigma). 4. .Un estado inicial, uno de los estados de . 5. Un conjunto de estados finales o de aceptación . El conjunto es un subconjunto de . Un AFD implica que para un estado y un símbolo del alfabeto dados, habrá un y solo un estado siguiente. Esta característica permite saber siempre cuál será el siguiente estado. Para tener un autómata válido se debe respetar las condiciones: El número de transiciones que salen de cada estado debe ser igual a la cantidad de caracteres del alfabeto. Debe haber exactamente un estado inicial y la cantidad de estados finales puede ser cualquiera inclusive 0 o hasta un máximo de Q (cantidad de estados).
  • 8. FUNCIÓN DE TRANSICIÓN (SIGMA) Permite moverse de un estado a otro con un símbolo de entrada δ nos da un medio para referirse o nombrar al estado siguiente en términos del estado actual y el símbolo de entrada: Talque es un estado del autómata, es un elemento del alfabeto y es un estado contenido en el autómata Ejemplo: Determinemos la función de transición del siguiente autómata Remplacemos la formula Otra manera de manera de definir sigma es por medio de la tabla de transiciones, Una tabla de transición de estados es una tabla que muestra qué estado se moverá un autómata finito dado, basándose en el estado actual y otras entradas. Una tabla de estados es esencialmente una tabla de verdad en la cual algunas de las entradas son el estado actual, y las salidas incluyen el siguiente estado, junto con otras salidas.
  • 9. Ejemplo: FUNCIÓN DE TRANSICIÓN EXTENDIDA (SIGMA EXTENDIDA) En la función de transición extendida se describe lo que ocurre cuando se parte de cualquier estado y se sigue cualquier secuencia de entradas. Si es la función de transición, entonces la función de transición extendida construida a partir δ será . La función de transición extendida es una función que toma un estado s y una cadena w y devuelve un estado p. Es decir, si nos encontramos en el estado s y no leemos ninguna entrada, entonces permaneceremos en el estado s. Supongamos que w es una cadena de la forma ; es decir, a es el primer símbolo de w y x es la cadena formada por todos los símbolos excepto el primero. Por ejemplo: se divide en . Luego para calcular , en primer lugar se calcula el estado en el que el autómata se encuentra después de procesar todos los símbolos excepto el primero de la cadena w.
  • 10. Ejemplo: Su pongamos la tabla de transiciones Luego usamos la formula Y remplazamos la variables, y tenemos que Resolvemos primero del cual obtendremos el estado tal como se muestra en la tabla, luego remplazamos don de esta , y nos quedara así ; Luego a le asignamos que hasta ahora es y repetimos el mismo procedimiento hasta que solo tenga un carácter en la cadena Veamos: ; En este caso que por definición Y procedemos con el ejercicio Una vez que tenemos que w sea un carácter entonces procedemos a resolver sigma extendido con la fórmula Y obtendremos que, Por lo cual una vez obtenido este valor pasamos a compararlo con f de finido en la quíntupla, lo cual si está contenido en f la cadena será válida de lo contrario no esta no locera.
  • 11. CONCLUSIÓN Una vez realizado esta investigación se obtuvieron conocimientos tales como que la quíntupla es la forma como se define un autómata él cual consta de 5 elementos básicos, permite moverse de un estado a otro con un símbolo de entrada δ nos da un medio para referirse o nombrar al estado siguiente en términos del estado actual y el símbolo de entrada, lo cual son concepto muy esenciales que se deben dominar para comprender la teoría de autómatas.