SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras Selectivas
Las estructuras de selección se utilizan para tomar decisiones lógicas, por lo que
también se les llama estructuras de decisión o alternativas.
En las estructuras de selección se evalúa una condición y en función del resultado
de la misma se realiza una serie de instrucciones u otra. Las condiciones se
especifican utilizando expresiones lógicas.
Las estructuras de selección pueden ser simples, dobles o múltiples.
Estructura de Selección Simple.
La estructura de selección simple
Evalúa una condición, si ésta es verdadera ejecuta una o varias instrucciones, si
es falsa continua la ejecución normal del programa.
La representación gráfica de la estructura de selección simple es:
La orden que está después del Then se ejecutará si y solo si la condición planteada entre el If y
el Then es “Verdadera”, o sea, si se cumple lo que se pregunta. Después de la palabra Then no
se pone punto y coma, ya que la expresión continúa y este se coloca al final de la expresión.
Ejercicio 1:- En un estacionamiento cobran 2.5 Bs por hora o fracción. Diseñe un algoritmo que
determine cuanto debe pagar un cliente por el estacionamiento de su vehículo, conociendo el
tiempo de estacionamiento en horas y minutos. Si hay alguna fracción de hora,
incrementa las horas a pagar en una unidad
Algoritmo
INICIO
// Declaración de variables
ENTERO horas, minutos
REAL pago
// Entrada de datos
LEER horas, minutos
// Si hay alguna fracción de hora, incrementa las horas a pagar en
una unidad
SI( minutos > 0 ) entonces
horas = horas + 1
// Determina el importe a pagar
pago = horas * 2.5
// Salida de resultados
IMPRIMIR pago
FIN
En Turbo Pascal
En caso de que se deseen poner más de una orden después del Then, se deben escribir entre
las palabras reservadas begin y end. Esto se debe a que las "sentencias u órdenes" pueden ser
simples o una compuestas. Las sentencias compuestas se forman agrupando varias simples
entre begin y end.
Ejercicio 2:- Realice un programa que permita mostrar si un número es positivo, y en tal caso
debe mostrar el cuadrado del número.
Algoritmo
ENTERO num, cuadrado
INICIO
LEER num
SI( num > 0 ) entonces
Inicio
IMPRIMIR (El numero es positivo)
Cuadrado:= num*num
IMPRIMIR (el cuadrado del número es: cuadrado)
Fin del si
IMPRIMIR (programa terminado)
FIN
Alternativa Doble
Frecuentemente se presentan casos en que se requiere una estructura que permita
elegir entre dos opciones posibles en función del cumplimiento o no de
determinada condición.
En la estructura selectiva doble si la condición es verdadera se ejecuta una
acción, y si es falsa se ejecuta otra (acción diferente).
La representación gráfica de la estructura de selección doble es:
Ejercicio 2:- Realice un programa que dado un número entero permita mostrar:
- Si el número es positivo, muestre su cuadrado
- Y si es negativo, muestre su inverso
Algoritmo
ENTERO num, cuadrado, inverso
INICIO
LEER num
Inverso=0
Cuadrado=0
SI( num > 0 ) entonces
Inicio
IMPRIMIR (El numero es positivo)
Cuadrado:= num*num
IMPRIMIR (el cuadrado del número es: cuadrado)
De lo contrario
IMPRIMIR (El numero es negativo)
inverso:= num*(-1)
IMPRIMIR (el inverso del número es: inverso)
IMPRIMIR (programa terminado)
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmos y estructuras de programacion
Algoritmos y estructuras de programacionAlgoritmos y estructuras de programacion
Algoritmos y estructuras de programacion
efrain mamani
 
Estructuras iterativas en java y pseudocódigo
Estructuras iterativas en java y pseudocódigoEstructuras iterativas en java y pseudocódigo
Estructuras iterativas en java y pseudocódigo
Alex Cordova
 
4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivas4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivasmartell024
 
Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas 
yelizabeth_20
 
Algoritmo de dekker
Algoritmo de dekkerAlgoritmo de dekker
Algoritmo de dekker
JuanFrank13
 
Resolucion De Problemas Con Computadora
Resolucion De Problemas Con ComputadoraResolucion De Problemas Con Computadora
Resolucion De Problemas Con Computadora
Brivé Soluciones
 
Automatas de estado finito
Automatas de estado finitoAutomatas de estado finito
Automatas de estado finito
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Estructura de control repetitiva
Estructura de control repetitivaEstructura de control repetitiva
Estructura de control repetitiva
villandri pachco
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
davidarios
 
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION I
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION  ICUESTIONARIO DE PROGRAMACION  I
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION I
anthonypillajo
 
Multiprocesamiento (S.O)
Multiprocesamiento (S.O)Multiprocesamiento (S.O)
Multiprocesamiento (S.O)Javier Alvarez
 
Base de datos con Netbeans
Base de datos con NetbeansBase de datos con Netbeans
Base de datos con NetbeansRandy
 
3 resolucion de problemas con la computadora
3 resolucion de problemas con la computadora3 resolucion de problemas con la computadora
3 resolucion de problemas con la computadoraMIGUEL
 
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióNHistoria Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
da4
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmos y estructuras de programacion
Algoritmos y estructuras de programacionAlgoritmos y estructuras de programacion
Algoritmos y estructuras de programacion
 
Estructuras iterativas en java y pseudocódigo
Estructuras iterativas en java y pseudocódigoEstructuras iterativas en java y pseudocódigo
Estructuras iterativas en java y pseudocódigo
 
4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivas4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivas
 
Prueba de corridas arriba y abajo de la media
Prueba de corridas arriba y abajo de la mediaPrueba de corridas arriba y abajo de la media
Prueba de corridas arriba y abajo de la media
 
Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas 
 
Estrategias de busqueda
Estrategias de busquedaEstrategias de busqueda
Estrategias de busqueda
 
Analizador léxico
Analizador léxicoAnalizador léxico
Analizador léxico
 
Algoritmo de dekker
Algoritmo de dekkerAlgoritmo de dekker
Algoritmo de dekker
 
Resolucion De Problemas Con Computadora
Resolucion De Problemas Con ComputadoraResolucion De Problemas Con Computadora
Resolucion De Problemas Con Computadora
 
Automatas de estado finito
Automatas de estado finitoAutomatas de estado finito
Automatas de estado finito
 
Estructura de control repetitiva
Estructura de control repetitivaEstructura de control repetitiva
Estructura de control repetitiva
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Uv maple
Uv mapleUv maple
Uv maple
 
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION I
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION  ICUESTIONARIO DE PROGRAMACION  I
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION I
 
Multiprocesamiento (S.O)
Multiprocesamiento (S.O)Multiprocesamiento (S.O)
Multiprocesamiento (S.O)
 
Base de datos con Netbeans
Base de datos con NetbeansBase de datos con Netbeans
Base de datos con Netbeans
 
Metodo de montecarlo
Metodo de montecarloMetodo de montecarlo
Metodo de montecarlo
 
AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1
 
3 resolucion de problemas con la computadora
3 resolucion de problemas con la computadora3 resolucion de problemas con la computadora
3 resolucion de problemas con la computadora
 
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióNHistoria Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
 

Destacado

Clase1
Clase1Clase1
Estructuras algortimicas upd
Estructuras algortimicas updEstructuras algortimicas upd
Estructuras algortimicas updTutor Castro
 
Estructura algorítmicas
Estructura algorítmicasEstructura algorítmicas
Estructura algorítmicas
Jose Fernando Quintero
 
Estructuras Algoritmicas: Ciclos o Bucles
Estructuras Algoritmicas: Ciclos o BuclesEstructuras Algoritmicas: Ciclos o Bucles
Estructuras Algoritmicas: Ciclos o BuclesLacoste
 
Turbo Pascal
Turbo PascalTurbo Pascal
Turbo Pascal
Melvin Adalid
 
Estructura básica de pascal
Estructura básica de pascalEstructura básica de pascal
Unidad 5 Estructuras algoritmicas
Unidad 5 Estructuras algoritmicasUnidad 5 Estructuras algoritmicas
Unidad 5 Estructuras algoritmicas
Carlos M. Sandoval
 
Introducción a Turbo Pascal
Introducción a Turbo PascalIntroducción a Turbo Pascal
Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
Xoxa Rocìo Turriza
 
Estrategias heuristicas
Estrategias heuristicasEstrategias heuristicas
Estrategias heuristicaspaoalva27
 
Demo la fragancia de la cruz
Demo la fragancia de la cruzDemo la fragancia de la cruz
Demo la fragancia de la cruzgloriadiossanto
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
jgn1995
 
Flores
FloresFlores
Flores
Black Lotus
 
Rúbrica o matriz de verificación presentación
Rúbrica o matriz de verificación presentaciónRúbrica o matriz de verificación presentación
Rúbrica o matriz de verificación presentaciónzoarbanda
 
Fotos ecos nº 39
Fotos ecos nº 39Fotos ecos nº 39
Fotos ecos nº 39
gounougaya
 
Computacion web 2.0
Computacion web 2.0Computacion web 2.0
Computacion web 2.0
eyarodriguez20
 

Destacado (20)

Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Estructuras algortimicas upd
Estructuras algortimicas updEstructuras algortimicas upd
Estructuras algortimicas upd
 
Estructura algorítmicas
Estructura algorítmicasEstructura algorítmicas
Estructura algorítmicas
 
Estructuras Algoritmicas: Ciclos o Bucles
Estructuras Algoritmicas: Ciclos o BuclesEstructuras Algoritmicas: Ciclos o Bucles
Estructuras Algoritmicas: Ciclos o Bucles
 
Turbo Pascal
Turbo PascalTurbo Pascal
Turbo Pascal
 
Estructura básica de pascal
Estructura básica de pascalEstructura básica de pascal
Estructura básica de pascal
 
Unidad 5 Estructuras algoritmicas
Unidad 5 Estructuras algoritmicasUnidad 5 Estructuras algoritmicas
Unidad 5 Estructuras algoritmicas
 
Introducción a Turbo Pascal
Introducción a Turbo PascalIntroducción a Turbo Pascal
Introducción a Turbo Pascal
 
Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
 
Estrategias heuristicas
Estrategias heuristicasEstrategias heuristicas
Estrategias heuristicas
 
Demo la fragancia de la cruz
Demo la fragancia de la cruzDemo la fragancia de la cruz
Demo la fragancia de la cruz
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Rúbrica o matriz de verificación presentación
Rúbrica o matriz de verificación presentaciónRúbrica o matriz de verificación presentación
Rúbrica o matriz de verificación presentación
 
Trabajo de sistemas victor
Trabajo de sistemas victorTrabajo de sistemas victor
Trabajo de sistemas victor
 
Fotos ecos nº 39
Fotos ecos nº 39Fotos ecos nº 39
Fotos ecos nº 39
 
Computacion web 2.0
Computacion web 2.0Computacion web 2.0
Computacion web 2.0
 
Trabajo de tendencia
Trabajo de tendenciaTrabajo de tendencia
Trabajo de tendencia
 
Mi revista
Mi revistaMi revista
Mi revista
 

Similar a Estructura Selectiva

Sentencia if else
Sentencia if elseSentencia if else
Sentencia if elseUVM
 
Estructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujoEstructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujo
AliandroMejias
 
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Sol Hernández
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
Dorys Quiroz Quiroz
 
r90043.PPTX
r90043.PPTXr90043.PPTX
Introduccion a los algoritmos parte 1
Introduccion a los algoritmos parte    1Introduccion a los algoritmos parte    1
Introduccion a los algoritmos parte 1
charnisch
 
Introducci+¦n a los algoritmos1
Introducci+¦n a los algoritmos1Introducci+¦n a los algoritmos1
Introducci+¦n a los algoritmos1Joaquin1418
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin torofoliche
 
Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.
Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.
Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.
Ivan A. Walkes Mc.
 
Estructuras de Control
Estructuras de ControlEstructuras de Control
Estructuras de Control
Ivan A. Walkes Mc.
 
Taller algoritmos2
Taller algoritmos2Taller algoritmos2
Taller algoritmos2
Jjuliian Daviid Diaz
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
aralylopez88
 
Estructuras de control selectiva
Estructuras de control selectivaEstructuras de control selectiva
Estructuras de control selectiva
IEO Santo Tomás
 
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3thefasp10
 
Ejemplo C++
Ejemplo C++Ejemplo C++
Ejemplo C++David
 
1 conceptos algoritmos
1 conceptos algoritmos1 conceptos algoritmos
1 conceptos algoritmos
Leidy Campos
 

Similar a Estructura Selectiva (20)

Sentencia if else
Sentencia if elseSentencia if else
Sentencia if else
 
Estructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujoEstructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujo
 
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
 
r90043.PPTX
r90043.PPTXr90043.PPTX
r90043.PPTX
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Introduccion a los algoritmos parte 1
Introduccion a los algoritmos parte    1Introduccion a los algoritmos parte    1
Introduccion a los algoritmos parte 1
 
Introducci+¦n a los algoritmos1
Introducci+¦n a los algoritmos1Introducci+¦n a los algoritmos1
Introducci+¦n a los algoritmos1
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.
Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.
Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.
 
Estructuras de Control
Estructuras de ControlEstructuras de Control
Estructuras de Control
 
Taller algoritmos2
Taller algoritmos2Taller algoritmos2
Taller algoritmos2
 
2ª unidad de algoritmo
2ª unidad de algoritmo2ª unidad de algoritmo
2ª unidad de algoritmo
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
 
fTópicos 2.0
fTópicos 2.0fTópicos 2.0
fTópicos 2.0
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras de control selectiva
Estructuras de control selectivaEstructuras de control selectiva
Estructuras de control selectiva
 
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
 
Ejemplo C++
Ejemplo C++Ejemplo C++
Ejemplo C++
 
1 conceptos algoritmos
1 conceptos algoritmos1 conceptos algoritmos
1 conceptos algoritmos
 

Más de Rosbelia Balza

Presentación cc
Presentación ccPresentación cc
Presentación cc
Rosbelia Balza
 
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigoEstructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigoRosbelia Balza
 
Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++
Rosbelia Balza
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
Rosbelia Balza
 

Más de Rosbelia Balza (6)

Presentación cc
Presentación ccPresentación cc
Presentación cc
 
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigoEstructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
 
Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Recurso
RecursoRecurso
Recurso
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Estructura Selectiva

  • 1. Estructuras Selectivas Las estructuras de selección se utilizan para tomar decisiones lógicas, por lo que también se les llama estructuras de decisión o alternativas. En las estructuras de selección se evalúa una condición y en función del resultado de la misma se realiza una serie de instrucciones u otra. Las condiciones se especifican utilizando expresiones lógicas. Las estructuras de selección pueden ser simples, dobles o múltiples. Estructura de Selección Simple. La estructura de selección simple Evalúa una condición, si ésta es verdadera ejecuta una o varias instrucciones, si es falsa continua la ejecución normal del programa. La representación gráfica de la estructura de selección simple es:
  • 2. La orden que está después del Then se ejecutará si y solo si la condición planteada entre el If y el Then es “Verdadera”, o sea, si se cumple lo que se pregunta. Después de la palabra Then no se pone punto y coma, ya que la expresión continúa y este se coloca al final de la expresión. Ejercicio 1:- En un estacionamiento cobran 2.5 Bs por hora o fracción. Diseñe un algoritmo que determine cuanto debe pagar un cliente por el estacionamiento de su vehículo, conociendo el tiempo de estacionamiento en horas y minutos. Si hay alguna fracción de hora, incrementa las horas a pagar en una unidad Algoritmo INICIO // Declaración de variables ENTERO horas, minutos REAL pago // Entrada de datos LEER horas, minutos // Si hay alguna fracción de hora, incrementa las horas a pagar en una unidad SI( minutos > 0 ) entonces horas = horas + 1 // Determina el importe a pagar pago = horas * 2.5 // Salida de resultados IMPRIMIR pago FIN En Turbo Pascal
  • 3. En caso de que se deseen poner más de una orden después del Then, se deben escribir entre las palabras reservadas begin y end. Esto se debe a que las "sentencias u órdenes" pueden ser simples o una compuestas. Las sentencias compuestas se forman agrupando varias simples entre begin y end. Ejercicio 2:- Realice un programa que permita mostrar si un número es positivo, y en tal caso debe mostrar el cuadrado del número. Algoritmo ENTERO num, cuadrado INICIO LEER num SI( num > 0 ) entonces Inicio IMPRIMIR (El numero es positivo) Cuadrado:= num*num IMPRIMIR (el cuadrado del número es: cuadrado) Fin del si IMPRIMIR (programa terminado) FIN
  • 4. Alternativa Doble Frecuentemente se presentan casos en que se requiere una estructura que permita elegir entre dos opciones posibles en función del cumplimiento o no de determinada condición. En la estructura selectiva doble si la condición es verdadera se ejecuta una acción, y si es falsa se ejecuta otra (acción diferente). La representación gráfica de la estructura de selección doble es:
  • 5. Ejercicio 2:- Realice un programa que dado un número entero permita mostrar: - Si el número es positivo, muestre su cuadrado - Y si es negativo, muestre su inverso Algoritmo ENTERO num, cuadrado, inverso INICIO LEER num Inverso=0 Cuadrado=0 SI( num > 0 ) entonces Inicio IMPRIMIR (El numero es positivo) Cuadrado:= num*num IMPRIMIR (el cuadrado del número es: cuadrado) De lo contrario IMPRIMIR (El numero es negativo) inverso:= num*(-1) IMPRIMIR (el inverso del número es: inverso) IMPRIMIR (programa terminado) FIN