SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico 4
Partes de la Ventana
Partes de la Ventana:
Descripción
Operaciones con
Ventanas
Tipos de Ventanas
CONSIGNAS
M E N U
XProf. Juan Pecile – Sistemas Operativos – Colegio 724 - 2014
 Crea una presentación en Power Point que muestre:
1. Portada: Título “Sistemas Operativos”; subtítulo “Trabajo
Práctico 4”. Agregar nombre y apellido de alumno a TODAS las
diapositivas.
2. Las partes de una ventana de Windows (“MiPC”), con todas
sus partes señaladas usando “llamadas”.
3. La explicación de cada una de las partes de la ventana.
4. Las acciones que se pueden realizar con las ventanas. Por
cada una, hacer una captura que ilustre la acción. Mostrar
máximo 4 acciones por diapositiva.
5. Los 3 tipos de ventanas en Windows. Nombrar las 3 en 1
diapositiva, y luego explicar cada una en una diapositiva
propia, con su respectiva captura de pantalla ilustrativa.
6. Nombre de archivo: Apellido Nombre SO TP 04.
M E N U
XProf. Juan Pecile – Sistemas Operativos – Colegio 724 - 2014
Barra de
menú
Barra de
dirección
Contenido
Barra de
estado
Barra de
título
Barra de
herramientas
Barra lateral
Contenido
M E N U
XProf. Juan Pecile – Sistemas Operativos – Colegio 724 - 2014
 Barra de título: tiene el nombre y los controles de la ventana.
 Barra de menú: lista de acciones disponibles en ese
programa, agrupadas por diferentes criterios.
 Barra de herramientas: íconos que permiten acceder
rápidamente a funciones del programa.
 Barra de dirección: muestra el lugar dentro del equipo o la
red donde se está explorando.
 Menú lateral: muestra tareas útiles o usadas más
frecuentemente.
 Contenido: muestra los elementos u objetos con los que se
está trabajando en la ventana.
 Barra de desplazamiento: permite moverse dentro del
contenido de la ventana.
 Barra de estado: muestra información adicional sobre un
objeto o ventana.
M E N U
XProf. Juan Pecile – Sistemas Operativos – Colegio 724 - 2014
 Minimizar: reduce la ventana a un espacio en la barra
de tareas.
 Maximizar: ajusta la ventana al tamaño de pantalla.
 Restaurar: vuelve activa una ventana de la barra de
tareas.
 Cerrar: termina el proceso y desaparece la ventana
activa.
 Mover: desplaza de lugar la ventana.
 Cambiar tamaño: ajusta el tamaño de ventana al de
preferencia del usuario.
 Minimizar todas las ventanas: todas las ventanas
pasan a la barra de tareas y se muestra el Escritorio.
 Organizar ventas: determina la forma en la que se
mostrarán 2 o más ventanas.
M E N U
XProf. Juan Pecile – Sistemas Operativos – Colegio 724 - 2014
 De aplicación: donde se abre
una aplicación o programa.
 Cuadro de diálogo: conjunto
de controles que permiten
interactuar y configurar un
programa.
 Cuadro de mensaje: notifican
al usuario sobre un suceso.
M E N U
XProf. Juan Pecile – Sistemas Operativos – Colegio 724 - 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10
1010
QUITAR PAGINA YAIMO
QUITAR PAGINA YAIMOQUITAR PAGINA YAIMO
QUITAR PAGINA YAIMO
Lulu Mt
 
Entorno de visual foxpro
Entorno de visual foxproEntorno de visual foxpro
Entorno de visual foxproxxvackerdark95
 
Diseño #2
Diseño #2Diseño #2
Diseño #2
Daniel Florez
 
Entorno de visual studio
Entorno de visual studioEntorno de visual studio
Entorno de visual studio
WILDER VILCAHUAMAN
 
11
1111
Entorno de desarrollo lazarus
Entorno de desarrollo lazarusEntorno de desarrollo lazarus
Entorno de desarrollo lazarus
kelvin Dudamel Suarez
 
Taller macro
Taller macroTaller macro
Taller macro
angelly contreras
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
yery rodriguez
 
A.D.A 5
A.D.A 5A.D.A 5
A.D.A 5
juanpablo9910
 

La actualidad más candente (16)

5
55
5
 
3
33
3
 
8
88
8
 
10
1010
10
 
QUITAR PAGINA YAIMO
QUITAR PAGINA YAIMOQUITAR PAGINA YAIMO
QUITAR PAGINA YAIMO
 
Entorno de visual foxpro
Entorno de visual foxproEntorno de visual foxpro
Entorno de visual foxpro
 
Diseño #2
Diseño #2Diseño #2
Diseño #2
 
7
77
7
 
Entorno de visual studio
Entorno de visual studioEntorno de visual studio
Entorno de visual studio
 
11
1111
11
 
Entorno de desarrollo lazarus
Entorno de desarrollo lazarusEntorno de desarrollo lazarus
Entorno de desarrollo lazarus
 
Ejercicios de windows
Ejercicios de windowsEjercicios de windows
Ejercicios de windows
 
Taller macro
Taller macroTaller macro
Taller macro
 
Manual de bluej
Manual de bluejManual de bluej
Manual de bluej
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
A.D.A 5
A.D.A 5A.D.A 5
A.D.A 5
 

Similar a So 2014 tp 04

Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
vektormrtnz
 
Manejo de windows
Manejo de windowsManejo de windows
Manejo de windows
Jeova93
 
Laboratorio WEB GXEv3
Laboratorio WEB GXEv3Laboratorio WEB GXEv3
Laboratorio WEB GXEv3
GeneXus
 
Laboratorio WEB GXEv3
Laboratorio WEB GXEv3Laboratorio WEB GXEv3
Laboratorio WEB GXEv3
GeneXus
 
I nivel 3ra guía-nueva versión
I nivel 3ra guía-nueva versiónI nivel 3ra guía-nueva versión
I nivel 3ra guía-nueva versión
William Medina
 
tutorial de powerpoint
tutorial de powerpointtutorial de powerpoint
tutorial de powerpoint
alejandrocasati
 
Taller windows 8
Taller windows 8Taller windows 8
Taller windows 8
Camilo Velasco
 
Powerpoint basico
Powerpoint basicoPowerpoint basico
Powerpoint basicoNenna Lee'
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
Alexandra Moreno
 
Ejercicios practicos 187 190
Ejercicios practicos 187   190Ejercicios practicos 187   190
Ejercicios practicos 187 190
bmjosecarlos
 
Guia trabajo visual basic (parte I)
Guia trabajo   visual basic (parte I)Guia trabajo   visual basic (parte I)
Guia trabajo visual basic (parte I)ColegioUpb
 
Ofimática.pdf
Ofimática.pdfOfimática.pdf
Ofimática.pdf
RANITAD2
 
USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++
USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++
USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++Luz Fa Calderòn
 
Trabajo pratico nº 3
Trabajo  pratico nº  3Trabajo  pratico nº  3
Trabajo pratico nº 3orflores
 

Similar a So 2014 tp 04 (20)

Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Manejo de windows
Manejo de windowsManejo de windows
Manejo de windows
 
Laboratorio WEB GXEv3
Laboratorio WEB GXEv3Laboratorio WEB GXEv3
Laboratorio WEB GXEv3
 
Laboratorio WEB GXEv3
Laboratorio WEB GXEv3Laboratorio WEB GXEv3
Laboratorio WEB GXEv3
 
I nivel 3ra guía-nueva versión
I nivel 3ra guía-nueva versiónI nivel 3ra guía-nueva versión
I nivel 3ra guía-nueva versión
 
tutorial de powerpoint
tutorial de powerpointtutorial de powerpoint
tutorial de powerpoint
 
Ambiente de trabajo
Ambiente de trabajoAmbiente de trabajo
Ambiente de trabajo
 
Juan padilla tp3
Juan padilla tp3Juan padilla tp3
Juan padilla tp3
 
Taller windows 8
Taller windows 8Taller windows 8
Taller windows 8
 
Powerpoint basico
Powerpoint basicoPowerpoint basico
Powerpoint basico
 
Powerpoint basico
Powerpoint basicoPowerpoint basico
Powerpoint basico
 
Powerpoint basico
Powerpoint basicoPowerpoint basico
Powerpoint basico
 
Unidad 01
Unidad 01Unidad 01
Unidad 01
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Ejercicios practicos 187 190
Ejercicios practicos 187   190Ejercicios practicos 187   190
Ejercicios practicos 187 190
 
Guia trabajo visual basic (parte I)
Guia trabajo   visual basic (parte I)Guia trabajo   visual basic (parte I)
Guia trabajo visual basic (parte I)
 
Ofimática.pdf
Ofimática.pdfOfimática.pdf
Ofimática.pdf
 
USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++
USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++
USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++
 
Trabajo pratico nº 3
Trabajo  pratico nº  3Trabajo  pratico nº  3
Trabajo pratico nº 3
 
J clic
J clicJ clic
J clic
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

So 2014 tp 04

  • 1. Trabajo Práctico 4 Partes de la Ventana Partes de la Ventana: Descripción Operaciones con Ventanas Tipos de Ventanas CONSIGNAS M E N U XProf. Juan Pecile – Sistemas Operativos – Colegio 724 - 2014
  • 2.  Crea una presentación en Power Point que muestre: 1. Portada: Título “Sistemas Operativos”; subtítulo “Trabajo Práctico 4”. Agregar nombre y apellido de alumno a TODAS las diapositivas. 2. Las partes de una ventana de Windows (“MiPC”), con todas sus partes señaladas usando “llamadas”. 3. La explicación de cada una de las partes de la ventana. 4. Las acciones que se pueden realizar con las ventanas. Por cada una, hacer una captura que ilustre la acción. Mostrar máximo 4 acciones por diapositiva. 5. Los 3 tipos de ventanas en Windows. Nombrar las 3 en 1 diapositiva, y luego explicar cada una en una diapositiva propia, con su respectiva captura de pantalla ilustrativa. 6. Nombre de archivo: Apellido Nombre SO TP 04. M E N U XProf. Juan Pecile – Sistemas Operativos – Colegio 724 - 2014
  • 3. Barra de menú Barra de dirección Contenido Barra de estado Barra de título Barra de herramientas Barra lateral Contenido M E N U XProf. Juan Pecile – Sistemas Operativos – Colegio 724 - 2014
  • 4.  Barra de título: tiene el nombre y los controles de la ventana.  Barra de menú: lista de acciones disponibles en ese programa, agrupadas por diferentes criterios.  Barra de herramientas: íconos que permiten acceder rápidamente a funciones del programa.  Barra de dirección: muestra el lugar dentro del equipo o la red donde se está explorando.  Menú lateral: muestra tareas útiles o usadas más frecuentemente.  Contenido: muestra los elementos u objetos con los que se está trabajando en la ventana.  Barra de desplazamiento: permite moverse dentro del contenido de la ventana.  Barra de estado: muestra información adicional sobre un objeto o ventana. M E N U XProf. Juan Pecile – Sistemas Operativos – Colegio 724 - 2014
  • 5.  Minimizar: reduce la ventana a un espacio en la barra de tareas.  Maximizar: ajusta la ventana al tamaño de pantalla.  Restaurar: vuelve activa una ventana de la barra de tareas.  Cerrar: termina el proceso y desaparece la ventana activa.  Mover: desplaza de lugar la ventana.  Cambiar tamaño: ajusta el tamaño de ventana al de preferencia del usuario.  Minimizar todas las ventanas: todas las ventanas pasan a la barra de tareas y se muestra el Escritorio.  Organizar ventas: determina la forma en la que se mostrarán 2 o más ventanas. M E N U XProf. Juan Pecile – Sistemas Operativos – Colegio 724 - 2014
  • 6.  De aplicación: donde se abre una aplicación o programa.  Cuadro de diálogo: conjunto de controles que permiten interactuar y configurar un programa.  Cuadro de mensaje: notifican al usuario sobre un suceso. M E N U XProf. Juan Pecile – Sistemas Operativos – Colegio 724 - 2014