SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor y Compilador:  Ing. William R. Quishpe Torres MSIE09 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN UN UNIVERSO DIGITAL, COMODIDAD O  COMUNICACIÓN  GLOBAL VELOZ?
05/06/2009 Era preindustrial Sociedad Feudal Renacimiento Humanístico Medio Tecnológico IMPRENTA Fin del FEUDALISMO Era Industrial Sociedad Industrial Nacionalización de la cultura Medio Tecnológico RADIODIFUSIÓN Fin de la  MODERNIDAD EL CAMINO HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN GUTENBERG (1397 - 1468) MARCONI (1874 – 1973) VON BRAUN (1912 – 1977)
05/06/2009 William R. Quishpe Torres ALVIN TOFFLER La Tercera Ola  (Era de la Información). PLANTEAMIENTOS EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN PETER DRUCKER Sociedad del Conocimiento  (Trabajador de Conocimientos, que trabajan con sus mentes más que con sus manos) PETER SENGE La Quinta Disciplina  (Desarrollo Organizacional, Trabajo de equipo, Visión compartida).
05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 Nuestros horizontes son, al menos en apariencia, de carácter planetario. EL MUNDO pletórico de datos, frases e íconos PERCEPCIÓN  Y APRECIACIÓN HUMANA MODIFICADA Nuestra circunstancia no es más la del barrio o la ciudad en donde vivimos, ni siquiera la del país.  LA REALIDAD ACTUAL
Se habla mucho de la Sociedad de la Información.  ¿Qué rasgos la definen?  ¿En qué aspectos resulta novedosa?  ¿En qué medida puede cambiar la vida de nuestros países?  ¿Qué limitaciones tiene ese nuevo contexto?  05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 QUE ES ESTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Es en la cual la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas de los Estados desarrollados. Es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Apareció alrededor de ´70, inició un el cambio en la manera en que las sociedades funcionan.  05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 UNO DE LOS CONCEPTOS
Los medios de generación de riqueza pasan del sector industrial al de servicios. Los empleos no están asociados a fábricas de productos tangibles, sí a la generación, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información.  Los sectores TIC, desempeñan un papel importante en este esquema. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 UNO DE LOS CONCEPTOS
Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC, el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 UNO DE LOS CONCEPTOS
05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 EXHUBERANCIA CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD  DE LA INFORMACIÓN Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días
05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 OMNIPRESCENCIA CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD  DE LA INFORMACIÓN Los nuevos instrumentos de información los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo y de nuestra vida privada. Los MC son el espacio de interacción social por excelencia, implica facilidades para el intercambio de preocupaciones e ideas pero, también, una riesgosa supeditación a los consorcios que tienen mayor influencia, particularmente en los medios de difusión abierta. IRRADIACIÓN VELOCIDAD Las barreras geográficas se difuminan; las distancias físicas se vuelven relativas. Basta con enviar un correo electrónico, o e-mail, para ponernos en contacto con alguien a quien incluso posiblemente no . La comunicación se ha vuelto instantánea. Incluso existen mecanismos para entablar comunicación simultánea a precios mucho más bajos que los de la telefonía tradicional.
05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 MULTILATERALIDAD / CENTRALIDAD . CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD  DE LA INFORMACIÓN Se recibe información de todas partes, lo frecuente es que la mayor parte de la información surge de unos cuantos sitios. El contenido más conocidos viene de las metrópolis culturales. Esa tendencia se mantiene en la Internet, las páginas más visitadas son de EE.UU y es el país con más usuarios de la red de redes. INTERACTIVIDAD / UNILATERALIDAD DESIGUALDAD Los instrumentos para propagar información permite a los usuarios no sólo consumir, sino producir sus propios mensajes. En Internet podemos conocer contenidos de toda índole y, junto con ello, contribuir e incrementar el caudal de datos disponible. Sin embargo esa capacidad es poco utilizada. La mayoría de usuarios son consumidores pasivos de los contenidos que ya existen en la Internet. Mientras las naciones industrializadas extienden el acceso a la red en porcentajes cada vez más altos, la Internet sigue siendo ajena a casi la totalidad de la gente en los países más pobres o incluso en zonas o entre segmentos de la población marginados aún en los países más desarrollados.
05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 HETEROGENEIDAD CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD  DE LA INFORMACIÓN Se duplican –y multiplican– actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias. Si hay creatividad, inteligencia y arte, algo de eso se reflejará en los nuevos espacios. Pero, puesto que también tenemos prejuicios, abusos, insolencias y crímenes, esas actitudes y posiciones estarán expresadas en Internet que se ha convertido en foro de toda índole incluso de carácter agresivo o incómodo. DESORIENTACIÓN CIUDADANÍA PASIVA La enorme cantidad de información no sólo es oportunidad de desarrollo social y personal, se ha convertido en desafío cotidiano y de agobio para quienes pueden encontrar noticias, símbolos, declaraciones, imágenes e incitaciones de cualquier índole. Eso no es necesariamente fuente de enriquecimiento cultural, sino a veces de aturdimiento personal y colectivo.  Los contenidos comerciales mediáticos, la ausencia de capacitación y reflexión sobre estos temas, suelen aunar para que el consumo prevalezca sobre la creatividad, y el intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio de conocimientos. Eso se sobrepone a proyectos de desarrollo cultural y en la humanización.
05/06/2009 William R. Quishpe Torres UNA NUEVA ERA? EDAD DE  PIEDRA EDAD DE  BRONCE EDAD DE HIERRO EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD INFORMÁTICA
EL USO DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS ES INEVITABLE... 05/06/2009 William R. Quishpe Torres UNA NUEVA ERA: LA INFORMACIÓN Aún así sigo sin entender a las  mujeres .
ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y  EFICAZ INFORMACIÓN 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 SERVICIO  DE INVESTIGACIÓN GOBIERNOS EMPRESAS MULTINACIONALES INFORMACIÓN EL PROBLEMA ES: NO HAY EFECTIVIDAD, DESHUMANIZACIÓN Y FACILISMO EL PROBLEMA EN LA  SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  LA SOCIEDAD PRODUCE
05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 UTILIDADES DE LA INFORMACIÓN
05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 UTILIDADES DE LA INFORMACIÓN
La Sociedad de la Información es expresión de la realidad y capacidad de los medios de comunicación nuevos o renovados por los desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la última década: TV, almacenamiento de información, propagación de video, sonido y textos, han podido comprimirse en soportes de almacenamiento como los CD o a través de señales que no podrían conducir todos esos datos si no hubieran sido traducidos a formatos digitales.  La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática. Su expresión hasta ahora más compleja, aunque sin duda seguirá desarrollándose para quizá asumir nuevos formatos en el mediano plazo, es la Internet.  05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 CONCLUSIÓN
05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp1
Tp1Tp1
Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014
Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014
Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014
TECNALIA Research & Innovation
 
Paradigmas Sociedad del Conocimiento
Paradigmas Sociedad del ConocimientoParadigmas Sociedad del Conocimiento
Paradigmas Sociedad del Conocimiento
René Herrera
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
mijael rendon cabrera
 
El nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimientoEl nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimiento
ERANGAZA
 
Responsabilidad humana ante la sociedad informatizada
Responsabilidad humana ante la sociedad informatizadaResponsabilidad humana ante la sociedad informatizada
Responsabilidad humana ante la sociedad informatizada
Howard Pernía
 
Sociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la informaciónSociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la información
Phanyjoy
 
La Sociedad Actual
La Sociedad ActualLa Sociedad Actual
La Sociedad Actual
rivasu
 
Jóvenes del Milenio: Cuándo, Cómo y Por qué
Jóvenes del Milenio: Cuándo, Cómo y Por quéJóvenes del Milenio: Cuándo, Cómo y Por qué
Jóvenes del Milenio: Cuándo, Cómo y Por qué
Andres Palma
 
El Lado Oscuro De La Internet
El Lado Oscuro De La InternetEl Lado Oscuro De La Internet
El Lado Oscuro De La Internet
Carlos
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Phanyjoy
 
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPC
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPCTaller de Marketing Digital | Promperú | UPC
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPC
Pablo Bermudez
 
Resumen De Las 3 Generaciones
Resumen De Las 3 GeneracionesResumen De Las 3 Generaciones
Resumen De Las 3 Generaciones
pedrojimenez
 
Mapa Mental Evolución Generaciones de la Humanidad
Mapa Mental Evolución Generaciones de la HumanidadMapa Mental Evolución Generaciones de la Humanidad
Mapa Mental Evolución Generaciones de la Humanidad
Ana Laura Chávez
 
Tecnologia y sociedad-Trabajo primer corte Angela Rico
Tecnologia y sociedad-Trabajo primer corte Angela RicoTecnologia y sociedad-Trabajo primer corte Angela Rico
Tecnologia y sociedad-Trabajo primer corte Angela Rico
ange16a
 
El Papel De La Tecnologia SesióN 1 Map
El Papel De La Tecnologia SesióN 1 MapEl Papel De La Tecnologia SesióN 1 Map
El Papel De La Tecnologia SesióN 1 Map
University of Cantabria. Spain
 
Dhtic
DhticDhtic
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progresoPolíticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Anahi Guadalupe Hernandez Velez
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Favi Nieto
 

La actualidad más candente (19)

Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014
Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014
Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014
 
Paradigmas Sociedad del Conocimiento
Paradigmas Sociedad del ConocimientoParadigmas Sociedad del Conocimiento
Paradigmas Sociedad del Conocimiento
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
 
El nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimientoEl nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimiento
 
Responsabilidad humana ante la sociedad informatizada
Responsabilidad humana ante la sociedad informatizadaResponsabilidad humana ante la sociedad informatizada
Responsabilidad humana ante la sociedad informatizada
 
Sociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la informaciónSociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la información
 
La Sociedad Actual
La Sociedad ActualLa Sociedad Actual
La Sociedad Actual
 
Jóvenes del Milenio: Cuándo, Cómo y Por qué
Jóvenes del Milenio: Cuándo, Cómo y Por quéJóvenes del Milenio: Cuándo, Cómo y Por qué
Jóvenes del Milenio: Cuándo, Cómo y Por qué
 
El Lado Oscuro De La Internet
El Lado Oscuro De La InternetEl Lado Oscuro De La Internet
El Lado Oscuro De La Internet
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
 
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPC
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPCTaller de Marketing Digital | Promperú | UPC
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPC
 
Resumen De Las 3 Generaciones
Resumen De Las 3 GeneracionesResumen De Las 3 Generaciones
Resumen De Las 3 Generaciones
 
Mapa Mental Evolución Generaciones de la Humanidad
Mapa Mental Evolución Generaciones de la HumanidadMapa Mental Evolución Generaciones de la Humanidad
Mapa Mental Evolución Generaciones de la Humanidad
 
Tecnologia y sociedad-Trabajo primer corte Angela Rico
Tecnologia y sociedad-Trabajo primer corte Angela RicoTecnologia y sociedad-Trabajo primer corte Angela Rico
Tecnologia y sociedad-Trabajo primer corte Angela Rico
 
El Papel De La Tecnologia SesióN 1 Map
El Papel De La Tecnologia SesióN 1 MapEl Papel De La Tecnologia SesióN 1 Map
El Papel De La Tecnologia SesióN 1 Map
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progresoPolíticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
 

Similar a Sociedad De La Informacion

Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
sergio296
 
Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
Trabajo sobre informacion y evaluacion 1Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
vanessa saray
 
tics Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
tics Trabajo sobre informacion y evaluacion 1tics Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
tics Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
vanessa saray
 
Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
Trabajo sobre informacion y evaluacion 1Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
vanessa saray
 
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones socialesSociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
DorisCp
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
miki1107
 
La Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëNLa Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëN
tonifercaba
 
Sociedad de la informaicon
Sociedad de la informaiconSociedad de la informaicon
Sociedad de la informaicon
JeniferHerrera
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Fanny Aceves
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Antoni
 
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinMaestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Adalberto
 
Sociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajoSociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajo
chiquinquira150192
 
Sociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mvSociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mv
MAADLVSB
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
samumanja
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
DaniArias9
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Jorge Alonso Muñoz
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Miau Rompiesgato
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Carlos Ces de Paz
 
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
EnriMedi94
 

Similar a Sociedad De La Informacion (20)

Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
Trabajo sobre informacion y evaluacion 1Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
 
tics Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
tics Trabajo sobre informacion y evaluacion 1tics Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
tics Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
 
Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
Trabajo sobre informacion y evaluacion 1Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
Trabajo sobre informacion y evaluacion 1
 
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones socialesSociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
La Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëNLa Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëN
 
Sociedad de la informaicon
Sociedad de la informaiconSociedad de la informaicon
Sociedad de la informaicon
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
 
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinMaestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
 
Sociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajoSociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajo
 
Sociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mvSociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mv
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Sociedad De La Informacion

  • 1. Autor y Compilador: Ing. William R. Quishpe Torres MSIE09 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN UN UNIVERSO DIGITAL, COMODIDAD O COMUNICACIÓN GLOBAL VELOZ?
  • 2. 05/06/2009 Era preindustrial Sociedad Feudal Renacimiento Humanístico Medio Tecnológico IMPRENTA Fin del FEUDALISMO Era Industrial Sociedad Industrial Nacionalización de la cultura Medio Tecnológico RADIODIFUSIÓN Fin de la MODERNIDAD EL CAMINO HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN GUTENBERG (1397 - 1468) MARCONI (1874 – 1973) VON BRAUN (1912 – 1977)
  • 3. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres ALVIN TOFFLER La Tercera Ola (Era de la Información). PLANTEAMIENTOS EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN PETER DRUCKER Sociedad del Conocimiento (Trabajador de Conocimientos, que trabajan con sus mentes más que con sus manos) PETER SENGE La Quinta Disciplina (Desarrollo Organizacional, Trabajo de equipo, Visión compartida).
  • 4. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 Nuestros horizontes son, al menos en apariencia, de carácter planetario. EL MUNDO pletórico de datos, frases e íconos PERCEPCIÓN Y APRECIACIÓN HUMANA MODIFICADA Nuestra circunstancia no es más la del barrio o la ciudad en donde vivimos, ni siquiera la del país. LA REALIDAD ACTUAL
  • 5. Se habla mucho de la Sociedad de la Información. ¿Qué rasgos la definen? ¿En qué aspectos resulta novedosa? ¿En qué medida puede cambiar la vida de nuestros países? ¿Qué limitaciones tiene ese nuevo contexto? 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 QUE ES ESTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
  • 6. Es en la cual la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas de los Estados desarrollados. Es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Apareció alrededor de ´70, inició un el cambio en la manera en que las sociedades funcionan. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 UNO DE LOS CONCEPTOS
  • 7. Los medios de generación de riqueza pasan del sector industrial al de servicios. Los empleos no están asociados a fábricas de productos tangibles, sí a la generación, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información. Los sectores TIC, desempeñan un papel importante en este esquema. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 UNO DE LOS CONCEPTOS
  • 8. Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC, el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 UNO DE LOS CONCEPTOS
  • 9. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 EXHUBERANCIA CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días
  • 10. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 OMNIPRESCENCIA CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Los nuevos instrumentos de información los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo y de nuestra vida privada. Los MC son el espacio de interacción social por excelencia, implica facilidades para el intercambio de preocupaciones e ideas pero, también, una riesgosa supeditación a los consorcios que tienen mayor influencia, particularmente en los medios de difusión abierta. IRRADIACIÓN VELOCIDAD Las barreras geográficas se difuminan; las distancias físicas se vuelven relativas. Basta con enviar un correo electrónico, o e-mail, para ponernos en contacto con alguien a quien incluso posiblemente no . La comunicación se ha vuelto instantánea. Incluso existen mecanismos para entablar comunicación simultánea a precios mucho más bajos que los de la telefonía tradicional.
  • 11. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 MULTILATERALIDAD / CENTRALIDAD . CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Se recibe información de todas partes, lo frecuente es que la mayor parte de la información surge de unos cuantos sitios. El contenido más conocidos viene de las metrópolis culturales. Esa tendencia se mantiene en la Internet, las páginas más visitadas son de EE.UU y es el país con más usuarios de la red de redes. INTERACTIVIDAD / UNILATERALIDAD DESIGUALDAD Los instrumentos para propagar información permite a los usuarios no sólo consumir, sino producir sus propios mensajes. En Internet podemos conocer contenidos de toda índole y, junto con ello, contribuir e incrementar el caudal de datos disponible. Sin embargo esa capacidad es poco utilizada. La mayoría de usuarios son consumidores pasivos de los contenidos que ya existen en la Internet. Mientras las naciones industrializadas extienden el acceso a la red en porcentajes cada vez más altos, la Internet sigue siendo ajena a casi la totalidad de la gente en los países más pobres o incluso en zonas o entre segmentos de la población marginados aún en los países más desarrollados.
  • 12. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 HETEROGENEIDAD CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Se duplican –y multiplican– actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias. Si hay creatividad, inteligencia y arte, algo de eso se reflejará en los nuevos espacios. Pero, puesto que también tenemos prejuicios, abusos, insolencias y crímenes, esas actitudes y posiciones estarán expresadas en Internet que se ha convertido en foro de toda índole incluso de carácter agresivo o incómodo. DESORIENTACIÓN CIUDADANÍA PASIVA La enorme cantidad de información no sólo es oportunidad de desarrollo social y personal, se ha convertido en desafío cotidiano y de agobio para quienes pueden encontrar noticias, símbolos, declaraciones, imágenes e incitaciones de cualquier índole. Eso no es necesariamente fuente de enriquecimiento cultural, sino a veces de aturdimiento personal y colectivo. Los contenidos comerciales mediáticos, la ausencia de capacitación y reflexión sobre estos temas, suelen aunar para que el consumo prevalezca sobre la creatividad, y el intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio de conocimientos. Eso se sobrepone a proyectos de desarrollo cultural y en la humanización.
  • 13. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres UNA NUEVA ERA? EDAD DE PIEDRA EDAD DE BRONCE EDAD DE HIERRO EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD INFORMÁTICA
  • 14. EL USO DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS ES INEVITABLE... 05/06/2009 William R. Quishpe Torres UNA NUEVA ERA: LA INFORMACIÓN Aún así sigo sin entender a las mujeres .
  • 15. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y EFICAZ INFORMACIÓN 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 SERVICIO DE INVESTIGACIÓN GOBIERNOS EMPRESAS MULTINACIONALES INFORMACIÓN EL PROBLEMA ES: NO HAY EFECTIVIDAD, DESHUMANIZACIÓN Y FACILISMO EL PROBLEMA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD PRODUCE
  • 16. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 17. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 18. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 UTILIDADES DE LA INFORMACIÓN
  • 19. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 UTILIDADES DE LA INFORMACIÓN
  • 20. La Sociedad de la Información es expresión de la realidad y capacidad de los medios de comunicación nuevos o renovados por los desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la última década: TV, almacenamiento de información, propagación de video, sonido y textos, han podido comprimirse en soportes de almacenamiento como los CD o a través de señales que no podrían conducir todos esos datos si no hubieran sido traducidos a formatos digitales. La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática. Su expresión hasta ahora más compleja, aunque sin duda seguirá desarrollándose para quizá asumir nuevos formatos en el mediano plazo, es la Internet. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 CONCLUSIÓN
  • 21. 05/06/2009 William R. Quishpe Torres U ISRAEL MSIE09 CONCLUSIÓN