SlideShare una empresa de Scribd logo
1
NuevasTecnologíasenEducación
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Licenciatura en Pedagogía
Nuevas Tecnologías en Educación
“Cuadro comparativo: Sociedad de la información, del conocimiento y generaciones sociales”
Lic. Francisco Jesús Vieyra González
Aceves Velásquez Estefanía
17 de agosto de 2015
2
NuevasTecnologíasenEducación
PRESENTACIÓN
El presente trabajo tiene la finalidad de revisar a grandes rasgos algunas características sociales que nos han ido construyendo día a día, año tras año, generación a generación. Por eso
en este documento se comienza con dos conceptos “actuales” como son sociedad del conocimiento y sociedad de la información. Estos dos conceptos que hoy día tienen algo en común:
la tecnología. Si bien estos dos conceptos nos ayudan a entender hacia dónde va dirigida tanta tecnología y que se espera como respuesta de la sociedad, podemos ver que esto es algo
que va avanzando muy rápido que mientras nos enfocamos en ponerle nombres a los términos estos van apareciendo cada día.
Así mismo se hace una comparación de generaciones pasadas con sus diferentes auges y características. Se distinguirá el uso de tecnologías, educación, vida y empleo que han
transcurrido en tan sólo 100 años y así mismo como la tecnología ha influido en estas generaciones.
Por esto, se recomienda que al leer preste atención a cada uno de los términos dados, pues son términos complejos, así mismo este documento está hecho para reflexionar sobre los
cambios continuos en la sociedad, donde al último quien lo lee, se espera que tenga este proceso de reflexión.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Actualmente vivimos en una realidad no tan real, una nueva época en la que todo está en constante cambio siempre. Las nuevas tecnologías electrónicas invaden nuestro mundo día a
día, y tenemos una percepción de la realidad equivocada dónde se nos pide tener ciertas características como sociedad para encajar en este mundo, o contar con ciertos aparatos o
tecnologías para estar en constante comunicación con todos en el momento que se requiera. Es por esto que han surgido términos para entender e identificar todos los cambios que se
viven.
Apegándonos a la idea de la constante comunicación nos damos cuenta de que en este siglo XXI se dice que siempre estamos en comunicación con todos en cualquier hora del día.
Estamos en comunicación con familiares lejanos, con amigos, con los reporteros, celebridades, presidentes, etcétera, ahora gracias a las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) podemos estar en comunicación con quien sea. La comunicación básicamente es un proceso por el cual un emisor y un receptor comparten información recíprocamente por medio
de un canal. Por lo tanto al tener tecnología electrónica como un celular, este nos permite comunicarnos con otras personas, transmitimos información y ellos a nosotros.
Pero para que las TIC puedan funcionar de manera apropiada debe existir una sociedad en las cual el desarrollo de estas se facilite. Esta sociedad recibe el término de Sociedad de la
Información, que es aquella en la cual las TIC manejan un papel esencial en sus actividades económicas, sociales y culturales. Es decir, que esta sociedad depende de las TIC para su
desarrollo. El término Sociedad de la Información está relacionado con otro término que es Sociedad del Conocimiento que se define según la OEA (Organización de Estados
Americanos) como:
“Al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien
educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía”. (2015).
3
NuevasTecnologíasenEducación
Una sociedad que se acopla rápidamente al cambio. Una sociedad inteligente para poder usar las TIC en su beneficio. Las características de la sociedad de la información y sociedad
del conocimiento son:
Sociedad de la información Sociedad del conocimiento
1. Exuberancia. Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. Se
trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del
escenario en donde nos desenvolvemos todos los días.
2. Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus
contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público
contemporáneo (son en buena medida dicho escenario) y también de nuestra vida
privada. Esa es la Sociedad de la Información. Los medios de comunicación se
han convertido en el espacio de interacción social por excelencia, lo cual implica
mayores facilidades para el intercambio de preocupaciones e ideas pero, también,
una riesgosa supeditación a los consorcios que tienen mayor influencia,
particularmente en los medios de difusión abierta (o generalista, como les llaman
en algunos sitios).
3. Irradiación. La Sociedad de la Información también se distingue por la distancia
hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes. Las barreras
geográficas se difuminan. Ahora todo está al alcance de todos.
4. Velocidad. La comunicación, salvo fallas técnicas, se ha vuelto instantánea. Ya
no es preciso aguardar varios días, o aún más, para recibir la respuesta del
destinatario de un mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para entablar
comunicación simultánea a precios mucho más bajos que los de la telefonía
tradicional.
5. Interactividad / Unilateralidad. A diferencia de la comunicación convencional
(como la que ofrecen la televisión y la radio tradicionales) los nuevos
instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no sólo
consumidores, sino además productores de sus propios mensajes. (Trejo Delarbre,
2001).
1. Su no rivalidad. El hecho de que una persona haga uso de un conocimiento no
impide que otra lo utilice también.
2. Su no exclusividad. Toda persona puede utilizar libremente un conocimiento de
dominio público. (Torres y Rodríguez, 2008).
3. Nuevas formas de organización. La sociedad es capaz de no solo poner
aprendizaje sino también nuevas soluciones y conocimiento, ofrecer nuevas
perspectivas a los problemas.
4. Aprender a Aprender. Esta sociedad debe aprender que siempre hay algo nuevo
por aprender y que eso mismo que se aprende se transfiere.
5. Equidad: Se espera que esta sociedad tenga libertad de expresión, compromiso
con los derechos humanos, acceso equitativo a la educación y a los derechos
culturales, a la información. (jcbedoyaga, 2009).
4
NuevasTecnologíasenEducación
GENERACIONES SOCIALES.
La sociedad de la información y del conocimiento están en completa relación con la comunicación.
A través de los años la comunicación gracias a las TIC ha ido cambiando, no tanto para bien, pero tampoco se han creado con un malévolo, sino que la sociedad al parecer va decayendo
haciendo un mal uso de ella, la familia como núcleo ya no se concibe así y por lo mismo muchos jóvenes de ahora no pueden vivir sin la tecnología. Pero no siempre fue así. En el
siguiente cuadro comparativo se darán puntos importantes de diferentes generaciones sociales donde se trata de explicar cómo fue que llegamos al sitio donde nos encontramos. Así las
características de las generaciones sociales son:
Generación
Sucesos mundiales que vivieron
(años)
Características
Educación Vida y ocio Laboral/profesional
Generación
silenciosa
Nacidos entre 1925 y 1944, esta
generación vivió un tiempo dramático
en la historia de la humanidad: la Gran
Depresión en Norteamérica que afectó
a las economías mundiales, el auge del
Nacismo y la Segunda Guerra
Mundial, y la Guerra Fría que
mantenía las alertas de guerra nuclear
encendidas. (Molano, 2014). Además
de la edad de oro de Hollywood.
El nivel educativo era bajo.
Pero contaban con una gran
cultura. No asistían a la
escuela por tener que
trabajar y mantener a la
familia. En ocasiones algún
familiar terminaba en la
universidad gracias al
trabajo de los hermanos
mayores y padres.
La educación familiar era
rígida, con violencia física,
golpes con cables,
alambres, varas, zapatos o
lo más cercano a la mano. El
padre era la autoridad
suprema en la casa, La
mujer debía ser fiel y leal a
su esposo.( Berlanga, 2011,
p.13).
Su forma de vestir era, hombres: pantalones
acampanados y usaban pañuelos. Mujeres: vestidos
hasta las rodillas y camisas de hombros anchos.
Disfrutaban del teatro, los deportes, cine clásico. Los
periódicos impresos, el teléfono y los noticieros
radiales y las proyecciones cinematográficas eran su
modelo de comunicación.
En el mundo laboral los
miembros de esta generación son
respetuosos a la autoridad,
prefieren el trabajo individual
que el participativo, una
comunicación formal donde
notifican lo necesario y no por
medio de e-mails. En sus años
fueron el motor del mundo
laboral, aprendieron a ser
esforzados para salir adelante a
pesar de las crisis mundiales que
había. Trabajan para grandes
empresas e incluso algunos
hicieron las suyas.
5
NuevasTecnologíasenEducación
Baby Boomer
1944-1964
Aumento de natalidad después de la
guerra (de 6-12 personas por familia).
Guerra de Vietnam
Mayo del 68 en París
2 Octubre 68 en México
Movimiento de Martin L. King en E.U.
Era Hippie: libertad sexual
Asesinato de John F. Kennedy
Muchos de los baby
boomers se dedicaron a
estudiar, hicieron una
carrera universitaria, por lo
tanto el porcentaje de
graduados en esta
generación fue mayor a la
pasada, los boomers dan a
sus hijos lo que ellos no
tuvieron, por lo mismo
ofrecen más oportunidades
para la educación a las
próximas generaciones.
(Berlanga, 2011, p.16).
La música que escuchaban era el twist, rock and roll,
los Beatles. Los hippies se reunían en montañas
haciendo orgías y consumiendo LSD.
La moda eran las minifaldas, las camisetas teñidas con
colores psicodélicos. La comida preferida de esta
generación son las hamburguesas, las pizzas y las
bebidas gaseosas. Comida rápida.
Su ideal era vivir para trabajar.
Ser ejecutivos era el punto más
alto. Pertenecer a una empresa.
Su sueño era ser llamado gerente.
Su éxito laboral se veía reflejado
en estrés, úlceras, pues eran
símbolo de trabajo duro y toma
de decisiones. Las mujeres
comienzan a dejar el hogar para
salir al éxito social.
Generación X
1965-1981
Crecen con la resaca de los
movimientos activistas del 68.
La última etapa de la guerra fría.
Aumento de la tasa de divorcios.
Crecimiento tecnológico.
Aparece el consumismo.
Caída del Muro de Berlín. 1989
Guerra de las Malvinas, 1982
Identificación del virus del SIDA,
1983
Guerra del Golfo, 1991
Fotografía digital 1992
La educación familiar se
vuelve un tema complicado
pues ambos padres trabajan
y descuidan de sus hijos.
Criada con el materialismo
y consumismo. Reciben lo
que sus padres no tuvieron.
Su educación académica es
más alta.
Crecieron con la música de Michael Jackson, los
Cooleres, la filosofía de Ronald Reagan, los
supermercados, la televisión en sus hogares, la comida
rápida dentro de sus casas preferentemente. Sus temas
de conversación eran acerca de modas, drogas, el
libertinaje.
Trabajan para vivir.
Las mujeres entran
definitivamente al mundo laboral
y comienzan a tener más éxito
que sus parejas. Los hombres
toman el papel de sumisos. Por
esta razón no hay preferencia en
tener un jefe hombre o mujer y
los hombres trabajan bien al lado
de mujeres.
Los hombres y mujeres “x” saben
que a pesar de todo nunca
lograrán conseguir el éxito. Pero
toman el trabajo en equipo serio,
crecieron con la idea del trabajo
en equipo. Se esfuerzan mucho
para tener un buen status
económico y tener una vida
digna.
Generación Y
1982-1994
Guerra de Afganistán 2001
El 60% de los jóvenes “y”
no van a la universidad. La
Su entretenimiento: la tecnología. Internet. SMS,
teléfono móvil, reproductores de CD, MP3, MP4.
Cambian de trabajo por los más
variados motivos.
6
NuevasTecnologíasenEducación
E.U y Reino Unido invaden Irak. 2003 mayoría toma recursos
tecnológicos.
Los varones no se comprometían a relaciones serias.
Aparece la música “reggetón”. Muy pocos jóvenes se
dedican a los deportes. Comienza a haber extremos
como varones muy machistas o muy afeminados, Las
mujeres comienzan a depilarse las cejas y las piernas.
Siempre están buscando mejores
oportunidades por lo que siempre
andan renunciando.
Generación Z
1995-2004
Existencia del Internet
Tecnologías de la Información
Caída de las Torres Gemelas
Cuentan con más
posibilidades de estudio. La
educación es pública para
todos, pero no todos
estudian.
Se vuelven adictos al Internet.
No conciben un mundo en el cual no hay internet. Se
sientes incompletos si les falta su celular o el internet.
Grandes consumidores.
El empleo hasta ahora, ha sido
muy peleado entre esta
generación pues hay bastantes
jóvenes y por lo mismo las
vacantes se llenan rápidamente.
Estas imágenes ejemplifican cada una de las generaciones.
Esta foto presenta lo que se conocía como cadena de montaje de los
primeros autos creados a principios de siglo XX entre los años 1923-
1929, mejor conocidos como Ford. Durante estos años ocurre un
enorme crecimiento industrial y esto se le atribuye a la adopción de
métodos creados por Taylor y Henry Ford. (Santiago, 2014).
[Imagen]. Recuperado de:
https://generacionespr.wordpress.com/2014/05/16/caracteristica
s-y-cualidades-que-presenta-la-generacion-
silenteveteranatradicional/
7
NuevasTecnologíasenEducación
Olmo,Karmen.Generaciónbabyboomers.[Imagen].Recuperadode:
https://www.youtube.com/watch?v=tFt--B-TTnk
8
NuevasTecnologíasenEducación
Ruben,2008. Generación.[Imagen]. Recuperadode: http://monografico-grunge.blogspot.mx/
CONCLUSIONES.
GeneraciónY
ILUSTRACIÓN LANACION.COM.AR
pulsocial.com.gen-z.jpg.[Imagen].Recuperadode:
http://pulsosocial.com/2013/01/30/perfil-de-la-generacion-z-
adolescentes-y-ninos-de-la-era-de-la-hiperconexion/
9
NuevasTecnologíasenEducación
Después de todo lo anterior, de qué es sociedad del conocimiento, qué es sociedad de la información, su relación con la comunicación y esto con las generaciones sociales, se puede
llegar a la conclusión de que toda sociedad está conformada por elementos, y que la educación es base fundamental para una buena sociedad. Durante todo el tema desde las sociedades
de la información y del conocimiento se observa que se requiere una sociedad educada, informada, que sea capaz de adaptarse a nuevos cambios, y en las generaciones sociales se nota
como la educación tanto familiar como académica van desproporcionalmente, antes había educación familiar y no tanto la académica pero esas generaciones salieron adelante.
(Generación silenciosa), sin embargo más adelante hay más educación académica pero se descuida la educación familiar, de padres a hijos y por lo tanto hay un desequilibrio en la
sociedad.
La educación entonces en este contexto es muy importante, porque se puede cuestionar ¿Qué estamos enseñando? ¿Cómo educamos? ¿A quiénes educamos? ¿Educamos bien? Son
algunas preguntas que nos llevan a pensar si realmente con todos los “avances tecnológicos” estamos educando o qué se está haciendo.
Este tema de las TIC está siendo tomado en serio por muchos investigadores en educación y otras áreas, pero es interesante ver que aunque eduquemos el cerebro, no siempre se educa
al corazón y el alma.
10
NuevasTecnologíasenEducación
FUENTES DE CONSULTA.
 Arias, Sonia. Generación “Y”- Libre de perjuicios o en decadencia moral? [en línea]. (2011). [fecha de consulta: 18 Agosto 2105]. Recuperado de:
http://www.psicologicamentehablando.com/generacion-y-libre-de-perjuicios-o-en-decadencia-moral/
 Berlanga Santos, Ricardo. (2011). La Disciplina de los Hijos: Una visión de Dios. Palibrio. Recuperado de:
https://books.google.com.mx/books?id=OaYYaFbZu0EC&pg=PA13&lpg=PA13&dq=generaci%C3%B3n+silenciosa+educaci%C3%B3n&source=bl&ots=j0YHMAglGf&sig
=0TolIXIvAC17oMgpUem5mwghljs&hl=es&sa=X&ved=0CCIQ6AEwATgKahUKEwi62sjN8LPHAhUBGJIKHebXCpk#v=onepage&q=generaci%C3%B3n%20silenciosa
%20educaci%C3%B3n&f=false
 Molano, Adriana. Generación del silencio o el tiempo de los abuelos. [en línea]. 2014. [fecha de consulta: 17 Agosto 2015]. Disponible en:
http://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/6197-generacion-del-silencio-o-el-tiempo-de-los-abuelos.html
 Santiago-Ginestre, Josuepht J. Características y cualidades que presenta la Generación Silente/Veterana/Tradicional. [en línea]. 2014 [fecha de consulta: 17 Agosto 2015].
Disponible en: https://generacionespr.wordpress.com/2014/05/16/caracteristicas-y-cualidades-que-presenta-la-generacion-silenteveteranatradicional/
 Torres Macana, Lizeth Catherine; Rodríguez Cuenca, Nestor Enrique. Características básicas de la sociedad del conocimiento. [en línea] (2008). [fecha de consulta: Agosto 16,
2015]. Disponible en: http://es.slideshare.net/guestb25ad9/caracteristicas-basicas-de-la-sociedad-conocimiento-presentation?related=1
 Trejo Delarbre, Raúl. La Sociedad de la Información: Vivir en la Sociedad de la Información.Orden global y dimensiones locales en el universo digital. [en línea] (2001). [fecha
de consulta: Agosto 16, 2015]. Disponible en: http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm
 Zavala R, Gerardo. Comportamiento de las diferentes generaciones. [En línea]. [fecha de consulta, 17 Agosto 2015]. Recuperado de:
http://www.gerza.com/articulos/aprendizaje/todos_articulos/comport_generaciones.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
Leidysluciell
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Rosa Elena Cartaya Gonzalez
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Juan Carlos Bedoya Giraldo
 
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabuenoÁrbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Sector público y privado
 
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la EducaciónHerramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Asociación Educativa Intellectun
 
sociedad de la informacion y la de conocimiento
sociedad de la informacion y la de conocimientosociedad de la informacion y la de conocimiento
sociedad de la informacion y la de conocimientoGus07
 
Origen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimientoOrigen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimiento
Reennyy Fernandez
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
Brilly Osio
 
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXILA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
ca1996
 
Los discursos sobre la sociedad informacional copia
Los discursos sobre la sociedad informacional   copiaLos discursos sobre la sociedad informacional   copia
Los discursos sobre la sociedad informacional copiaGabriela Cruz
 
Infografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educación
Ramon Vazquez
 
Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.
Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.
Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.
luisa ramirez galvez
 
Árbol de Problemas
Árbol de ProblemasÁrbol de Problemas
Árbol de Problemas
Guadalupe Esquivel
 
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacionInfografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
DayanaMeza8
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativaDeJBueno
 
Mediación Tecnológica (Presentación)
Mediación Tecnológica (Presentación)Mediación Tecnológica (Presentación)
Mediación Tecnológica (Presentación)
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
oscaromero123
 

La actualidad más candente (20)

Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabuenoÁrbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
 
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la EducaciónHerramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
 
sociedad de la informacion y la de conocimiento
sociedad de la informacion y la de conocimientosociedad de la informacion y la de conocimiento
sociedad de la informacion y la de conocimiento
 
Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.
 
Origen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimientoOrigen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimiento
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXILA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
 
Los discursos sobre la sociedad informacional copia
Los discursos sobre la sociedad informacional   copiaLos discursos sobre la sociedad informacional   copia
Los discursos sobre la sociedad informacional copia
 
La sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimientoLa sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimiento
 
Infografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educación
 
Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.
Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.
Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.
 
Árbol de Problemas
Árbol de ProblemasÁrbol de Problemas
Árbol de Problemas
 
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacionInfografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Mediación Tecnológica (Presentación)
Mediación Tecnológica (Presentación)Mediación Tecnológica (Presentación)
Mediación Tecnológica (Presentación)
 
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
 

Similar a Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generaciones sociales.

Practica 8 Word
Practica 8 WordPractica 8 Word
Practica 8 Word
Myriam Peñalver Yllán
 
Paraindice - kerly practica 8
Paraindice  - kerly  practica 8Paraindice  - kerly  practica 8
Paraindice - kerly practica 8
kerly lizbeth
 
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinMaestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinAdalberto
 
Sociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la informaciónSociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la información
Phanyjoy
 
La Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëNLa Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëNtonifercaba
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónainararom
 
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdfLa sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
ANAHIESTEFANIAAYORAC
 
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones socialesSociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
Nisse33
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
miki1107
 
Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamientoRevista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Angela Paez Chavez
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Eyo Gonzalez Ramirez
 
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Vanessangeles3111
 
Eurotec. X,choez cap n°1
Eurotec. X,choez cap n°1Eurotec. X,choez cap n°1
Eurotec. X,choez cap n°1
xavierchoez17
 
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
Jhahtzhiri Huitzilt
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educaciónlauraback18
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
analauraback
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
analauraback1809
 

Similar a Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generaciones sociales. (20)

Practica 8 Word
Practica 8 WordPractica 8 Word
Practica 8 Word
 
Paraindice - kerly practica 8
Paraindice  - kerly  practica 8Paraindice  - kerly  practica 8
Paraindice - kerly practica 8
 
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinMaestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
 
Sociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la informaciónSociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la información
 
La Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëNLa Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëN
 
Medi00103unidad1
Medi00103unidad1Medi00103unidad1
Medi00103unidad1
 
Medi00103unidad1
Medi00103unidad1Medi00103unidad1
Medi00103unidad1
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdfLa sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
 
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones socialesSociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamientoRevista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
 
Eurotec. X,choez cap n°1
Eurotec. X,choez cap n°1Eurotec. X,choez cap n°1
Eurotec. X,choez cap n°1
 
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 

Más de Fanny Aceves

Paradigma educativo: Constructivismo
Paradigma educativo: ConstructivismoParadigma educativo: Constructivismo
Paradigma educativo: Constructivismo
Fanny Aceves
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
Fanny Aceves
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos.
Los medios de enseñanza o materiales didácticos.Los medios de enseñanza o materiales didácticos.
Los medios de enseñanza o materiales didácticos.
Fanny Aceves
 
Paradigmas en educación.
Paradigmas en educación. Paradigmas en educación.
Paradigmas en educación.
Fanny Aceves
 
Estefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuoEstefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuo
Fanny Aceves
 
Estefanía Aceves procesos cognitivos
Estefanía Aceves procesos cognitivosEstefanía Aceves procesos cognitivos
Estefanía Aceves procesos cognitivos
Fanny Aceves
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
Fanny Aceves
 
Cálculo diferencial e integral i
Cálculo diferencial e integral iCálculo diferencial e integral i
Cálculo diferencial e integral i
Fanny Aceves
 
Programa de actuaría
Programa de actuaríaPrograma de actuaría
Programa de actuaría
Fanny Aceves
 

Más de Fanny Aceves (9)

Paradigma educativo: Constructivismo
Paradigma educativo: ConstructivismoParadigma educativo: Constructivismo
Paradigma educativo: Constructivismo
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos.
Los medios de enseñanza o materiales didácticos.Los medios de enseñanza o materiales didácticos.
Los medios de enseñanza o materiales didácticos.
 
Paradigmas en educación.
Paradigmas en educación. Paradigmas en educación.
Paradigmas en educación.
 
Estefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuoEstefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuo
 
Estefanía Aceves procesos cognitivos
Estefanía Aceves procesos cognitivosEstefanía Aceves procesos cognitivos
Estefanía Aceves procesos cognitivos
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
 
Cálculo diferencial e integral i
Cálculo diferencial e integral iCálculo diferencial e integral i
Cálculo diferencial e integral i
 
Programa de actuaría
Programa de actuaríaPrograma de actuaría
Programa de actuaría
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generaciones sociales.

  • 1. 1 NuevasTecnologíasenEducación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Pedagogía Nuevas Tecnologías en Educación “Cuadro comparativo: Sociedad de la información, del conocimiento y generaciones sociales” Lic. Francisco Jesús Vieyra González Aceves Velásquez Estefanía 17 de agosto de 2015
  • 2. 2 NuevasTecnologíasenEducación PRESENTACIÓN El presente trabajo tiene la finalidad de revisar a grandes rasgos algunas características sociales que nos han ido construyendo día a día, año tras año, generación a generación. Por eso en este documento se comienza con dos conceptos “actuales” como son sociedad del conocimiento y sociedad de la información. Estos dos conceptos que hoy día tienen algo en común: la tecnología. Si bien estos dos conceptos nos ayudan a entender hacia dónde va dirigida tanta tecnología y que se espera como respuesta de la sociedad, podemos ver que esto es algo que va avanzando muy rápido que mientras nos enfocamos en ponerle nombres a los términos estos van apareciendo cada día. Así mismo se hace una comparación de generaciones pasadas con sus diferentes auges y características. Se distinguirá el uso de tecnologías, educación, vida y empleo que han transcurrido en tan sólo 100 años y así mismo como la tecnología ha influido en estas generaciones. Por esto, se recomienda que al leer preste atención a cada uno de los términos dados, pues son términos complejos, así mismo este documento está hecho para reflexionar sobre los cambios continuos en la sociedad, donde al último quien lo lee, se espera que tenga este proceso de reflexión. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Actualmente vivimos en una realidad no tan real, una nueva época en la que todo está en constante cambio siempre. Las nuevas tecnologías electrónicas invaden nuestro mundo día a día, y tenemos una percepción de la realidad equivocada dónde se nos pide tener ciertas características como sociedad para encajar en este mundo, o contar con ciertos aparatos o tecnologías para estar en constante comunicación con todos en el momento que se requiera. Es por esto que han surgido términos para entender e identificar todos los cambios que se viven. Apegándonos a la idea de la constante comunicación nos damos cuenta de que en este siglo XXI se dice que siempre estamos en comunicación con todos en cualquier hora del día. Estamos en comunicación con familiares lejanos, con amigos, con los reporteros, celebridades, presidentes, etcétera, ahora gracias a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) podemos estar en comunicación con quien sea. La comunicación básicamente es un proceso por el cual un emisor y un receptor comparten información recíprocamente por medio de un canal. Por lo tanto al tener tecnología electrónica como un celular, este nos permite comunicarnos con otras personas, transmitimos información y ellos a nosotros. Pero para que las TIC puedan funcionar de manera apropiada debe existir una sociedad en las cual el desarrollo de estas se facilite. Esta sociedad recibe el término de Sociedad de la Información, que es aquella en la cual las TIC manejan un papel esencial en sus actividades económicas, sociales y culturales. Es decir, que esta sociedad depende de las TIC para su desarrollo. El término Sociedad de la Información está relacionado con otro término que es Sociedad del Conocimiento que se define según la OEA (Organización de Estados Americanos) como: “Al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía”. (2015).
  • 3. 3 NuevasTecnologíasenEducación Una sociedad que se acopla rápidamente al cambio. Una sociedad inteligente para poder usar las TIC en su beneficio. Las características de la sociedad de la información y sociedad del conocimiento son: Sociedad de la información Sociedad del conocimiento 1. Exuberancia. Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. Se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días. 2. Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo (son en buena medida dicho escenario) y también de nuestra vida privada. Esa es la Sociedad de la Información. Los medios de comunicación se han convertido en el espacio de interacción social por excelencia, lo cual implica mayores facilidades para el intercambio de preocupaciones e ideas pero, también, una riesgosa supeditación a los consorcios que tienen mayor influencia, particularmente en los medios de difusión abierta (o generalista, como les llaman en algunos sitios). 3. Irradiación. La Sociedad de la Información también se distingue por la distancia hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes. Las barreras geográficas se difuminan. Ahora todo está al alcance de todos. 4. Velocidad. La comunicación, salvo fallas técnicas, se ha vuelto instantánea. Ya no es preciso aguardar varios días, o aún más, para recibir la respuesta del destinatario de un mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para entablar comunicación simultánea a precios mucho más bajos que los de la telefonía tradicional. 5. Interactividad / Unilateralidad. A diferencia de la comunicación convencional (como la que ofrecen la televisión y la radio tradicionales) los nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no sólo consumidores, sino además productores de sus propios mensajes. (Trejo Delarbre, 2001). 1. Su no rivalidad. El hecho de que una persona haga uso de un conocimiento no impide que otra lo utilice también. 2. Su no exclusividad. Toda persona puede utilizar libremente un conocimiento de dominio público. (Torres y Rodríguez, 2008). 3. Nuevas formas de organización. La sociedad es capaz de no solo poner aprendizaje sino también nuevas soluciones y conocimiento, ofrecer nuevas perspectivas a los problemas. 4. Aprender a Aprender. Esta sociedad debe aprender que siempre hay algo nuevo por aprender y que eso mismo que se aprende se transfiere. 5. Equidad: Se espera que esta sociedad tenga libertad de expresión, compromiso con los derechos humanos, acceso equitativo a la educación y a los derechos culturales, a la información. (jcbedoyaga, 2009).
  • 4. 4 NuevasTecnologíasenEducación GENERACIONES SOCIALES. La sociedad de la información y del conocimiento están en completa relación con la comunicación. A través de los años la comunicación gracias a las TIC ha ido cambiando, no tanto para bien, pero tampoco se han creado con un malévolo, sino que la sociedad al parecer va decayendo haciendo un mal uso de ella, la familia como núcleo ya no se concibe así y por lo mismo muchos jóvenes de ahora no pueden vivir sin la tecnología. Pero no siempre fue así. En el siguiente cuadro comparativo se darán puntos importantes de diferentes generaciones sociales donde se trata de explicar cómo fue que llegamos al sitio donde nos encontramos. Así las características de las generaciones sociales son: Generación Sucesos mundiales que vivieron (años) Características Educación Vida y ocio Laboral/profesional Generación silenciosa Nacidos entre 1925 y 1944, esta generación vivió un tiempo dramático en la historia de la humanidad: la Gran Depresión en Norteamérica que afectó a las economías mundiales, el auge del Nacismo y la Segunda Guerra Mundial, y la Guerra Fría que mantenía las alertas de guerra nuclear encendidas. (Molano, 2014). Además de la edad de oro de Hollywood. El nivel educativo era bajo. Pero contaban con una gran cultura. No asistían a la escuela por tener que trabajar y mantener a la familia. En ocasiones algún familiar terminaba en la universidad gracias al trabajo de los hermanos mayores y padres. La educación familiar era rígida, con violencia física, golpes con cables, alambres, varas, zapatos o lo más cercano a la mano. El padre era la autoridad suprema en la casa, La mujer debía ser fiel y leal a su esposo.( Berlanga, 2011, p.13). Su forma de vestir era, hombres: pantalones acampanados y usaban pañuelos. Mujeres: vestidos hasta las rodillas y camisas de hombros anchos. Disfrutaban del teatro, los deportes, cine clásico. Los periódicos impresos, el teléfono y los noticieros radiales y las proyecciones cinematográficas eran su modelo de comunicación. En el mundo laboral los miembros de esta generación son respetuosos a la autoridad, prefieren el trabajo individual que el participativo, una comunicación formal donde notifican lo necesario y no por medio de e-mails. En sus años fueron el motor del mundo laboral, aprendieron a ser esforzados para salir adelante a pesar de las crisis mundiales que había. Trabajan para grandes empresas e incluso algunos hicieron las suyas.
  • 5. 5 NuevasTecnologíasenEducación Baby Boomer 1944-1964 Aumento de natalidad después de la guerra (de 6-12 personas por familia). Guerra de Vietnam Mayo del 68 en París 2 Octubre 68 en México Movimiento de Martin L. King en E.U. Era Hippie: libertad sexual Asesinato de John F. Kennedy Muchos de los baby boomers se dedicaron a estudiar, hicieron una carrera universitaria, por lo tanto el porcentaje de graduados en esta generación fue mayor a la pasada, los boomers dan a sus hijos lo que ellos no tuvieron, por lo mismo ofrecen más oportunidades para la educación a las próximas generaciones. (Berlanga, 2011, p.16). La música que escuchaban era el twist, rock and roll, los Beatles. Los hippies se reunían en montañas haciendo orgías y consumiendo LSD. La moda eran las minifaldas, las camisetas teñidas con colores psicodélicos. La comida preferida de esta generación son las hamburguesas, las pizzas y las bebidas gaseosas. Comida rápida. Su ideal era vivir para trabajar. Ser ejecutivos era el punto más alto. Pertenecer a una empresa. Su sueño era ser llamado gerente. Su éxito laboral se veía reflejado en estrés, úlceras, pues eran símbolo de trabajo duro y toma de decisiones. Las mujeres comienzan a dejar el hogar para salir al éxito social. Generación X 1965-1981 Crecen con la resaca de los movimientos activistas del 68. La última etapa de la guerra fría. Aumento de la tasa de divorcios. Crecimiento tecnológico. Aparece el consumismo. Caída del Muro de Berlín. 1989 Guerra de las Malvinas, 1982 Identificación del virus del SIDA, 1983 Guerra del Golfo, 1991 Fotografía digital 1992 La educación familiar se vuelve un tema complicado pues ambos padres trabajan y descuidan de sus hijos. Criada con el materialismo y consumismo. Reciben lo que sus padres no tuvieron. Su educación académica es más alta. Crecieron con la música de Michael Jackson, los Cooleres, la filosofía de Ronald Reagan, los supermercados, la televisión en sus hogares, la comida rápida dentro de sus casas preferentemente. Sus temas de conversación eran acerca de modas, drogas, el libertinaje. Trabajan para vivir. Las mujeres entran definitivamente al mundo laboral y comienzan a tener más éxito que sus parejas. Los hombres toman el papel de sumisos. Por esta razón no hay preferencia en tener un jefe hombre o mujer y los hombres trabajan bien al lado de mujeres. Los hombres y mujeres “x” saben que a pesar de todo nunca lograrán conseguir el éxito. Pero toman el trabajo en equipo serio, crecieron con la idea del trabajo en equipo. Se esfuerzan mucho para tener un buen status económico y tener una vida digna. Generación Y 1982-1994 Guerra de Afganistán 2001 El 60% de los jóvenes “y” no van a la universidad. La Su entretenimiento: la tecnología. Internet. SMS, teléfono móvil, reproductores de CD, MP3, MP4. Cambian de trabajo por los más variados motivos.
  • 6. 6 NuevasTecnologíasenEducación E.U y Reino Unido invaden Irak. 2003 mayoría toma recursos tecnológicos. Los varones no se comprometían a relaciones serias. Aparece la música “reggetón”. Muy pocos jóvenes se dedican a los deportes. Comienza a haber extremos como varones muy machistas o muy afeminados, Las mujeres comienzan a depilarse las cejas y las piernas. Siempre están buscando mejores oportunidades por lo que siempre andan renunciando. Generación Z 1995-2004 Existencia del Internet Tecnologías de la Información Caída de las Torres Gemelas Cuentan con más posibilidades de estudio. La educación es pública para todos, pero no todos estudian. Se vuelven adictos al Internet. No conciben un mundo en el cual no hay internet. Se sientes incompletos si les falta su celular o el internet. Grandes consumidores. El empleo hasta ahora, ha sido muy peleado entre esta generación pues hay bastantes jóvenes y por lo mismo las vacantes se llenan rápidamente. Estas imágenes ejemplifican cada una de las generaciones. Esta foto presenta lo que se conocía como cadena de montaje de los primeros autos creados a principios de siglo XX entre los años 1923- 1929, mejor conocidos como Ford. Durante estos años ocurre un enorme crecimiento industrial y esto se le atribuye a la adopción de métodos creados por Taylor y Henry Ford. (Santiago, 2014). [Imagen]. Recuperado de: https://generacionespr.wordpress.com/2014/05/16/caracteristica s-y-cualidades-que-presenta-la-generacion- silenteveteranatradicional/
  • 8. 8 NuevasTecnologíasenEducación Ruben,2008. Generación.[Imagen]. Recuperadode: http://monografico-grunge.blogspot.mx/ CONCLUSIONES. GeneraciónY ILUSTRACIÓN LANACION.COM.AR pulsocial.com.gen-z.jpg.[Imagen].Recuperadode: http://pulsosocial.com/2013/01/30/perfil-de-la-generacion-z- adolescentes-y-ninos-de-la-era-de-la-hiperconexion/
  • 9. 9 NuevasTecnologíasenEducación Después de todo lo anterior, de qué es sociedad del conocimiento, qué es sociedad de la información, su relación con la comunicación y esto con las generaciones sociales, se puede llegar a la conclusión de que toda sociedad está conformada por elementos, y que la educación es base fundamental para una buena sociedad. Durante todo el tema desde las sociedades de la información y del conocimiento se observa que se requiere una sociedad educada, informada, que sea capaz de adaptarse a nuevos cambios, y en las generaciones sociales se nota como la educación tanto familiar como académica van desproporcionalmente, antes había educación familiar y no tanto la académica pero esas generaciones salieron adelante. (Generación silenciosa), sin embargo más adelante hay más educación académica pero se descuida la educación familiar, de padres a hijos y por lo tanto hay un desequilibrio en la sociedad. La educación entonces en este contexto es muy importante, porque se puede cuestionar ¿Qué estamos enseñando? ¿Cómo educamos? ¿A quiénes educamos? ¿Educamos bien? Son algunas preguntas que nos llevan a pensar si realmente con todos los “avances tecnológicos” estamos educando o qué se está haciendo. Este tema de las TIC está siendo tomado en serio por muchos investigadores en educación y otras áreas, pero es interesante ver que aunque eduquemos el cerebro, no siempre se educa al corazón y el alma.
  • 10. 10 NuevasTecnologíasenEducación FUENTES DE CONSULTA.  Arias, Sonia. Generación “Y”- Libre de perjuicios o en decadencia moral? [en línea]. (2011). [fecha de consulta: 18 Agosto 2105]. Recuperado de: http://www.psicologicamentehablando.com/generacion-y-libre-de-perjuicios-o-en-decadencia-moral/  Berlanga Santos, Ricardo. (2011). La Disciplina de los Hijos: Una visión de Dios. Palibrio. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=OaYYaFbZu0EC&pg=PA13&lpg=PA13&dq=generaci%C3%B3n+silenciosa+educaci%C3%B3n&source=bl&ots=j0YHMAglGf&sig =0TolIXIvAC17oMgpUem5mwghljs&hl=es&sa=X&ved=0CCIQ6AEwATgKahUKEwi62sjN8LPHAhUBGJIKHebXCpk#v=onepage&q=generaci%C3%B3n%20silenciosa %20educaci%C3%B3n&f=false  Molano, Adriana. Generación del silencio o el tiempo de los abuelos. [en línea]. 2014. [fecha de consulta: 17 Agosto 2015]. Disponible en: http://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/6197-generacion-del-silencio-o-el-tiempo-de-los-abuelos.html  Santiago-Ginestre, Josuepht J. Características y cualidades que presenta la Generación Silente/Veterana/Tradicional. [en línea]. 2014 [fecha de consulta: 17 Agosto 2015]. Disponible en: https://generacionespr.wordpress.com/2014/05/16/caracteristicas-y-cualidades-que-presenta-la-generacion-silenteveteranatradicional/  Torres Macana, Lizeth Catherine; Rodríguez Cuenca, Nestor Enrique. Características básicas de la sociedad del conocimiento. [en línea] (2008). [fecha de consulta: Agosto 16, 2015]. Disponible en: http://es.slideshare.net/guestb25ad9/caracteristicas-basicas-de-la-sociedad-conocimiento-presentation?related=1  Trejo Delarbre, Raúl. La Sociedad de la Información: Vivir en la Sociedad de la Información.Orden global y dimensiones locales en el universo digital. [en línea] (2001). [fecha de consulta: Agosto 16, 2015]. Disponible en: http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm  Zavala R, Gerardo. Comportamiento de las diferentes generaciones. [En línea]. [fecha de consulta, 17 Agosto 2015]. Recuperado de: http://www.gerza.com/articulos/aprendizaje/todos_articulos/comport_generaciones.html