SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso 2º B

Nombre: Pablo Brugarolas Navarro
        Diego Martínez López


Tema: Sociedad de la Información, Sociedad del
  Conocimiento , Globalización
“El siglo XXI será por excelencia
el siglo de la sociedad de la
información         y         del
conocimiento, de hecho, ya nos
encontramos inmersos en este
tipo     de     sociedad     que
desempeñará un papel decisivo en
el desarrollo económico de los
países.
 En la actualidad se considera que estamos
  ante una de las mayores transformaciones
  estructurales de todos los tiempos.

 La capacidad y la destreza que tengan los
  ciudadanos para analizar símbolos se
  convertirá gradualmente en la riqueza
  principal de una nación   y condenará
  crecientemente al desempleo a los
  trabajadores rutinarios.
 La información, como tal, es un conjunto de
  datos, estructurados
  y lógicos pero inertes e inactivos hasta que no
  sean utilizados por los que tienen el
  conocimiento suficiente para interpretarlos y
  manipularlos




   El concepto de la sociedad de la información
  surge en realidad en los años noventa del siglo
  XX, coincidiendo con la implantación en los
  países desarrollados de las TIC (Tecnologías de la
  Información y Comunicación).
 Exuberancia: Gran cantidad de datos.

 Omnipresencia: Nuevos
  instrumentos de información.

 Irradiación: Distancia ilimitada, se
  empequeñecen las distancias

 Velocidad: Comunicación instantánea.

 Centralidad: Información de todas
  partes del mundo, en cualquier parte.
 Interactividad: El usuario se convierte no solo en
  consumidor sino además productor de sus
  propia información

 Desigualdad: La información por si sola no
  soluciona los problemas sociales del mundo,
  sino que hay que saber interpretarla.

 Heterogeneidad: En la Internet se duplican,
  multiplican actitudes, opiniones, pensamientos,
  presentes en nuestra sociedad, debido también al
  anonimato.

 Desorientación: La gran cantidad de
  información se ha convertido en un desafió
  cotidiano.
 La información se toma, o se ha tomado a
  veces, como un equivalente al saber o al
  conocimiento.     Sin   embargo,    hay    muchas
  diferencias entre información y conocimiento.

 La identificación entre ambos va a surgir en la
  década de los cuarenta, desde las teorías de la
  información y la cibernética. Desde estos
  postulados, la mente humana, se va a concebir
  como una máquina capaz de adquirir y manipular
  información, de forma que pensar se va a reducir el
  procesar esa información.
En este nuevo siglo que acaba de comenzar, nos
encontramos en una sociedad basada en una
economía fundada en el conocimiento. El
conocimiento, por lo tanto, se encuentra ahora
ocupando el lugar central del crecimiento
económico y de la elevación progresiva del
bienestar social
 La sociedad del conocimiento es un ideal de una
  etapa evolutiva hacia la que se dirige la
  humanidad, una etapa posterior a la actual era de
  la información, y hacia la que se llegará por
  medio de las oportunidades que representan los
  medios y la humanización de las sociedades
  actuales

 En la sociedad del conocimiento, o sociedad de
  los saberes ocupa un lugar fundamental las
  nuevas    tecnologías de   información   y
  comunicación
 El conocimiento se convertirá en la mercancía
  de mayor circulación en el   mundo.
 Hoy en día el ordenador y las nuevas
  tecnologías han transformado la vida
  contemporánea, la producción, la
  ciencia, los servicios,etc.
 El ordenador, el fax, el celular, la fibra
  óptica han hecho del mundo, un mundo
  accesible      para     cualquiera,   han
  globalizando el mundo.
 El proceso de globalización, los
 productos , servicios , etc. ha sido
 posible gracias a la gigantesca
 revolución en las telecomunicaciones
 dada en los últimos tiempos.




 La información se traslada de un lugar
 a otro del globo terrestre casi de
 MANERA INSTANTANEA.
 La   globalización es una realidad económica
  fundamentada por transformaciones técnicas y
  tecnológicas asociadas a la revolución de las
  telecomunicaciones, y los avances tecnológicos.

 La globalización es una consecuencia irreversible
  del proceso de transformación vivido en los
  transportes y las comunicaciones en los últimos
  tiempos.
Una de las mayores consecuencias de la
globalización es que ahora los
ciudadanos de menor capacidades no
serán capaces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
ANGELA FORERO
 
Sociedad De La Información
Sociedad De La InformaciónSociedad De La Información
Sociedad De La Información
Coirna Ortiz
 
Paraindice - kerly practica 8
Paraindice  - kerly  practica 8Paraindice  - kerly  practica 8
Paraindice - kerly practica 8
kerly lizbeth
 
Practica 8 Word
Practica 8 WordPractica 8 Word
Practica 8 Word
Myriam Peñalver Yllán
 
dhtics
dhticsdhtics
dhticspbpg
 
Manuel castells la era de la informacion
Manuel castells la era de la informacionManuel castells la era de la informacion
Manuel castells la era de la informacionAnhelyla
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
macarena magali avalos
 
La evolución de la sociedad de la información.
La evolución de la sociedad de la información.La evolución de la sociedad de la información.
La evolución de la sociedad de la información.
Alberto Rojas
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la Informacion
lorena_cruz
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónortizgarcia
 
Nahomi
NahomiNahomi
Nahomi
Ilse Patiño
 
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
WenddddddddyyyyyyyyyyyyyyyWenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
wendyduarte
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Fanny Aceves
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Presentación
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. PresentaciónSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Presentación
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Presentación
Humberto Ojeda
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
ceci173
 
Una sociedad de imformacion
Una sociedad de imformacionUna sociedad de imformacion
Una sociedad de imformacionErick Contreras
 
Cibercultura.pptx3
Cibercultura.pptx3Cibercultura.pptx3
Cibercultura.pptx3
alejandra arroyo
 

La actualidad más candente (18)

Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Sociedad De La Información
Sociedad De La InformaciónSociedad De La Información
Sociedad De La Información
 
Paraindice - kerly practica 8
Paraindice  - kerly  practica 8Paraindice  - kerly  practica 8
Paraindice - kerly practica 8
 
Practica 8 Word
Practica 8 WordPractica 8 Word
Practica 8 Word
 
dhtics
dhticsdhtics
dhtics
 
Manuel castells la era de la informacion
Manuel castells la era de la informacionManuel castells la era de la informacion
Manuel castells la era de la informacion
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
La evolución de la sociedad de la información.
La evolución de la sociedad de la información.La evolución de la sociedad de la información.
La evolución de la sociedad de la información.
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la Informacion
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Tic unidad iii
Tic unidad iiiTic unidad iii
Tic unidad iii
 
Nahomi
NahomiNahomi
Nahomi
 
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
WenddddddddyyyyyyyyyyyyyyyWenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Presentación
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. PresentaciónSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Presentación
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Presentación
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
 
Una sociedad de imformacion
Una sociedad de imformacionUna sociedad de imformacion
Una sociedad de imformacion
 
Cibercultura.pptx3
Cibercultura.pptx3Cibercultura.pptx3
Cibercultura.pptx3
 

Destacado

Fundamentos de la contabilidad alex
Fundamentos de la contabilidad alexFundamentos de la contabilidad alex
Fundamentos de la contabilidad alexVELOZA1
 
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADUNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADGenesis Acosta
 
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
utpl
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2sotello76
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
idalith
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general maas78
 

Destacado (9)

Fundamentos de la contabilidad alex
Fundamentos de la contabilidad alexFundamentos de la contabilidad alex
Fundamentos de la contabilidad alex
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
 
Fundamentos de Contabilidad
Fundamentos de ContabilidadFundamentos de Contabilidad
Fundamentos de Contabilidad
 
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADUNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
 
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
 

Similar a Sociedad de la informacion y el conocimiento

La sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdfLa sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
ANAHIESTEFANIAAYORAC
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
yacquisantanita
 
Las tic de la nueva economia blog
Las tic de la nueva economia blogLas tic de la nueva economia blog
Las tic de la nueva economia blogcarmen51
 
Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economiaLas tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economiacarmen51
 
Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia carmen51
 
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinMaestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinAdalberto
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Luis Miguel Interiano Galdamez
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Luis Miguel Interiano Galdamez
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Cecii9425
 
SIC
SICSIC
Doc1final kerly
Doc1final  kerlyDoc1final  kerly
Doc1final kerly
kerly lizbeth
 
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
René Herrera
 
Tp1
Tp1Tp1
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaryj2604
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
mcmt
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1mcmt
 
El mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicaciónEl mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicación
Ashley Mayde Mosquera Ortega
 
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. PerfilesSociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
nte1504
 
Competencias final final2
Competencias final final2Competencias final final2
Competencias final final2juan pablo
 

Similar a Sociedad de la informacion y el conocimiento (20)

La sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdfLa sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
 
Las tic de la nueva economia blog
Las tic de la nueva economia blogLas tic de la nueva economia blog
Las tic de la nueva economia blog
 
Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economiaLas tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia
 
Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia
 
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinMaestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
SIC
SICSIC
SIC
 
Doc1final kerly
Doc1final  kerlyDoc1final  kerly
Doc1final kerly
 
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
El mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicaciónEl mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicación
 
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. PerfilesSociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
 
Competencias final final2
Competencias final final2Competencias final final2
Competencias final final2
 

Sociedad de la informacion y el conocimiento

  • 1. Curso 2º B Nombre: Pablo Brugarolas Navarro Diego Martínez López Tema: Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento , Globalización
  • 2. “El siglo XXI será por excelencia el siglo de la sociedad de la información y del conocimiento, de hecho, ya nos encontramos inmersos en este tipo de sociedad que desempeñará un papel decisivo en el desarrollo económico de los países.
  • 3.  En la actualidad se considera que estamos ante una de las mayores transformaciones estructurales de todos los tiempos.  La capacidad y la destreza que tengan los ciudadanos para analizar símbolos se convertirá gradualmente en la riqueza principal de una nación y condenará crecientemente al desempleo a los trabajadores rutinarios.
  • 4.  La información, como tal, es un conjunto de datos, estructurados y lógicos pero inertes e inactivos hasta que no sean utilizados por los que tienen el conocimiento suficiente para interpretarlos y manipularlos El concepto de la sociedad de la información surge en realidad en los años noventa del siglo XX, coincidiendo con la implantación en los países desarrollados de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).
  • 5.  Exuberancia: Gran cantidad de datos.  Omnipresencia: Nuevos instrumentos de información.  Irradiación: Distancia ilimitada, se empequeñecen las distancias  Velocidad: Comunicación instantánea.  Centralidad: Información de todas partes del mundo, en cualquier parte.
  • 6.  Interactividad: El usuario se convierte no solo en consumidor sino además productor de sus propia información  Desigualdad: La información por si sola no soluciona los problemas sociales del mundo, sino que hay que saber interpretarla.  Heterogeneidad: En la Internet se duplican, multiplican actitudes, opiniones, pensamientos, presentes en nuestra sociedad, debido también al anonimato.  Desorientación: La gran cantidad de información se ha convertido en un desafió cotidiano.
  • 7.
  • 8.  La información se toma, o se ha tomado a veces, como un equivalente al saber o al conocimiento. Sin embargo, hay muchas diferencias entre información y conocimiento.  La identificación entre ambos va a surgir en la década de los cuarenta, desde las teorías de la información y la cibernética. Desde estos postulados, la mente humana, se va a concebir como una máquina capaz de adquirir y manipular información, de forma que pensar se va a reducir el procesar esa información.
  • 9.
  • 10. En este nuevo siglo que acaba de comenzar, nos encontramos en una sociedad basada en una economía fundada en el conocimiento. El conocimiento, por lo tanto, se encuentra ahora ocupando el lugar central del crecimiento económico y de la elevación progresiva del bienestar social
  • 11.  La sociedad del conocimiento es un ideal de una etapa evolutiva hacia la que se dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información, y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que representan los medios y la humanización de las sociedades actuales  En la sociedad del conocimiento, o sociedad de los saberes ocupa un lugar fundamental las nuevas tecnologías de información y comunicación
  • 12.  El conocimiento se convertirá en la mercancía de mayor circulación en el mundo.
  • 13.
  • 14.  Hoy en día el ordenador y las nuevas tecnologías han transformado la vida contemporánea, la producción, la ciencia, los servicios,etc.  El ordenador, el fax, el celular, la fibra óptica han hecho del mundo, un mundo accesible para cualquiera, han globalizando el mundo.
  • 15.
  • 16.  El proceso de globalización, los productos , servicios , etc. ha sido posible gracias a la gigantesca revolución en las telecomunicaciones dada en los últimos tiempos.  La información se traslada de un lugar a otro del globo terrestre casi de MANERA INSTANTANEA.
  • 17.  La globalización es una realidad económica fundamentada por transformaciones técnicas y tecnológicas asociadas a la revolución de las telecomunicaciones, y los avances tecnológicos.  La globalización es una consecuencia irreversible del proceso de transformación vivido en los transportes y las comunicaciones en los últimos tiempos.
  • 18. Una de las mayores consecuencias de la globalización es que ahora los ciudadanos de menor capacidades no serán capaces.