SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedades Comerciales
Integrantes del Grupo: * Ramirez Soto, Elizabeth Ann Shirley * Quispe Contreras, Rosa Carolina *Piérola Paucar,Diego Fernando *Álvarez Berrospi , Rosselyn
*INTRODUCCION: 1. Prólogo El objeto de este trabajo es definir los conceptos y la naturaleza jurídica de las Sociedades Comerciales requeridas, así como también explicar los requisitos, para su constitución y funcionamiento, su tipicidad, libros requeridos y todos los demás actos que hacen al desarrollo de las actividades comerciales dentro de las mismas. 2. Sociedades Comerciales Concepto :Según Ley 19.550 habrá sociedad cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en la misma se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las perdidas.
REQUISITOS DEL CONTRATO El contrato debe contener: nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y D.N.I. de los socios; razón social o denominación y domicilio de la sociedad; designación del objeto que debe ser preciso y determinado; capital social expresado en moneda argentina y mencionando el aporte de cada socio; plazo de duración de la sociedad; organización de la administración, fiscalización y reuniones de los socios; reglas de distribución de utilidades y soporte de las perdidas, en caso de omisión, se aplicara en proporción a los aportes.Libros: Están compuestos por hojas encuadernadas y foliadas, deben ser inscriptos y rubricados en el Registro Publico de Comercio, podrán ser reemplazados por medios mecánicos u electrónicos autorizados, menos el de Inventario y Balance.Diario: registro cronológico de los hechos económicos de la empresa, brinda información especifica sobre los estados de las cuentas y las operaciones incluyendo fecha, cuentas involucradas, importes, comprobantes etc.Inventario y Balances: comprende el Balance General, el Estado de Resultados, el estado de Origen y Aplicación de Fondos y el Estado de Evolución del Patrimonio Neto.IVACompras e IVA Ventas: si bien no son legalmente obligatorios, estos subsidiarios son de aplicación practica usual. Registran las compras y las ventas discriminando el IVA correspondiente a cada operación.Sueldos y Jornales: es el registro de la asistencia y remuneraciones correspondientes a los empleados de la sociedad.Actas: es el registro de las decisiones tomadas por los socios en las reuniones, deberá ser firmado por los mismos.Actas de Directorio: es el registro de las decisiones tomadas por los miembros del Directorio de la sociedad, deberá ser firmado por los asistentes a la reunión.Actas de Asambleas: es el registro de las decisiones tomadas por los socios en reunión, de las sociedades anónimas, deberá ser firmado por el presidente y por los socios que se designen a tal efecto.Registro de Acciones: se especifican la clase, cantidad, valor, pertenencia, serie y demás datos de las acciones emitidas por la sociedad.Registro de Asistencia a Asambleas: se especifica el nombre, numero de documento, dirección y la asistencia de los socios de la sociedad anónima en las Asambleas.
*TIPOS DE SOCIEDADES
Entre las sociedades en la que predomina el elemento del “intuitus personae” se tienen:     *Sociedad limitada*Sociedad colectiva*Sociedad en comandita simple*Sociedad unipersonal Cooperativas
*SOCIEDAD LIMITADA
Las sociedades de responsabilidad limitada se caracterizan por estar formadas por un número de socios que no puede ser superior a 50, quienes son responsables sólo hasta el monto de sus aportes o la suma mayor que se indique en los estatutos sociales. Es así como, en caso que el negocio presente problemas, el socio no correrá el riesgo de perder todos sus bienes, sino que responderá sólo con aquella suma que haya aportado al capital de la empresa. La sociedad limitada es administrada por derecho propio por todos los socios, aunque generalmente se opta por delegar la administración a uno de los socios o a terceros.
*SOCIEDAD COLECTIVA
La sociedad colectiva también se conoce como sociedad ilimitada, ya que su característica fundamental es que en caso de dificultades comerciales aquellos socios que la conforman deben responder no sólo con su aporte de capital si no que, incluso, con sus bienes personales.  Las sociedades colectivas pueden ser comerciales o civiles.  Si es comercial, su característica fundamental es que los socios son responsables ilimitada y solidariamente de todas las obligaciones sociales legalmente contraídas. A diferencia de la anterior, cuando la sociedad colectiva es civil, los socios responder ilimitadamente pero a prorrata de los aportes. Debido al alto grado de responsabilidad que les cabe a los asociados, son escasas las sociedades de este tipo.
*SOCIEDAD EN COMANDITA                   SIMPLE
Lo que identifica a la sociedad en comandita es que por un lado existen socios capitalistas, llamados comanditarios, y por el otro están los socios gestores que administran el aporte hecho por los primeros a la caja social. La sociedad en comandita puede ser simple, que es aquélla donde los socios suministran un fondo. También está la comandita por acciones, cuyo capital está dividido en acciones o cupones de acciones, papeles que son suministrados por socios cuyo nombre no figura en la escritura social. Este tipo de sociedad no está muy extendida, ya que generalmente quienes entregan capital desean tener algún tipo de injerencia en su administración.
*SOCIEDAD UNIPERSONAL COOPERATIVA
La cooperativa es una asociación autónoma de personas, tanto físicas como jurídicas, que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática (similar a la definición otorgada por la Ley estatal de cooperativas). Las cooperativas se ajustarán en su estructura y funcionamiento a los principios y valores formulados por la Alianza Cooperativa Internacional.Como también establece la Ley estatal, cualquier actividad económica y social lícita puede ser organizada y desarrollada mediante una cooperativa. Las cooperativas regidas por la Ley de Cooperativas de la Comunidad de Madrid deben incluir necesariamente en su denominación los términos «Sociedad Cooperativa Madrileña», o su abreviatura «S. Coop. Mad.»; denominación que no podrá ser utilizada por ningún otro tipo de entidad.Las cooperativas no pueden adoptar denominaciones equívocas o que induzcan a confusión sobre su naturaleza, ámbito o clase.
Entre las sociedades en la que predomina el elemento del “intuitus rei” se tienen:     *Sociedad anónima*Sociedad en comandita por acciones*Sociedad de economía mixta
*SOCIEDAD ANÓNIMA
Las sociedades anónimas poseen un capital social en un fondo común dividido en acciones. La administración recae en un directorio que está compuesto por miembros elegidos y renovados en las juntas generales ordinarias de accionistas. Es obligación realizar al menos dos juntas de accionistas al año, una ordinaria que se debe realizar entre el 1 de enero y el 30 de abril para dar a conocer el balance del año anterior, y otra extraordinaria que se puede fijar en cualquier fecha. Las sociedades anónimas también pueden ser de dos tipos: abiertas o cerradas. Las abiertas son aquéllas sociedades anónimas que hacen oferta pública de sus acciones según la Ley de Mercado de Valores, que tienen 500 o más accionistas o al menos el 10 % del capital suscrito a un mínimo de 100 personas.
Las sociedades anónimas que no cumplen ninguno de los requisitos anteriores se definen como cerradas. Las sociedades anónimas abiertas son fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros, se inscriben en el Registro Nacional de Valores y deben observar algunas disposiciones legales especiales. Estas sociedades distribuyen dividendos en efectivo equivalentes al menos al 30 % de sus utilidades netas en cada período, a menos que se acuerde lo contrario en la Junta Ordinaria de Accionistas. Las sociedades anónimas cerradas tienen libertad para definir en sus estatutos la forma que estimen conveniente de distribución de las utilidades.
*SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES
Una Sociedad en Comandita por Acciones es aquella en la cual uno o varios socios comanditados responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales, y uno o varios socios comanditados responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales y uno o varios socios comanditarios tienen la responsabilidad limitada al monto de las acciones que han suscrito, en la misma forma que los accionistas de una sociedad anónima. Código de Comercio artículos 10 y 195. Las aportaciones deben estar representadas por acciones.(Art. 195) Régimen.  La sociedad en comandita por acciones se regirá por las reglas relativas a la sociedad anónima, salvo lo dispuesto en los artículos siguientes. (Art. 196) Razón social. La razón social se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o con los apellidos de dos o más de ellos, si fueren varios, y con el agregado obligatorio de la leyenda: y Compañía Sociedad en Comandita por Acciones, la cual podrá abreviarse: y Cía., S.C.A. (Art. 197) En su constitución se observan los artículos 14 a 58 y 195 a 202 del Código de Comercio, y 14 a 58 y 48 del Código de Notariado.  Un Profesional del Derecho (Asesor Legal –Abogado) debidamente colegiado deberá inicialmente de: Elaborar la escritura de la sociedad; registrarla en su protocolo y posteriormente llevarla al Registro Mercantil para iniciar los trámites respectivos  Para nombrar al Representante Legal y/o Gerente General, el abogado deberá solicitarles su Cedula de Vecindad y Número de Identificación Tributaria (NIT) a las personas que han sido electas para estos cargos. Elaborar acta de nombramiento de Representante Legal y Gerente General, (puede ser la misma persona quien represente a la empresa) y llevar la misma a registrar en el Registro Mercantil (Ver continuidad de procedimientos a seguir en las áreas específicas de REGISTRO MERCANTIL, SAT, IGSS y otras necesarias)
*SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA
La sociedades de economía mixta se caracterizan porque son sociedades formadas por el Estado, prefecturas, municipalidades, corporaciones, empresas públicas u otras entidades dependientes del Estado y el capital privado, para la conformación de empresas que tengan por finalidad el interés colectivo, el fomento o el desarrollo de actividades industriales, comerciales o de servicios.  Las sociedades de economía mixta son personas de derecho privado, salvo disposiciones especiales establecidas y estarán sujetas a las normas que rigen la constitución y el desenvolvimiento de las sociedades anónimas. La sociedad de economía mixta, en su denominación, deberá necesariamente llevar, seguida de sociedad anónima o sus iniciales S.A., la palabra Mixta o su abreviatura S.A.M.
BIBLIOGRAFIA  http://www.monografias.com/trabajos10/soco/soco.shtml http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Registro/soComacciones.htm http://www.embajadadebolivia.com.ar/comex/defleg.htm http://www.tuabogadodefensor.com/01ecd193e20c5350b/01ecd193e20c57618/01ecd193e20c53614_copia(1).html
*GRACIAS XD !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedades Mercantiles en Guatemala
Sociedades Mercantiles en GuatemalaSociedades Mercantiles en Guatemala
Sociedades Mercantiles en Guatemala
Universidad Mariano Galvez de Guatemala
 
Sociedades anonima s.a
Sociedades anonima s.aSociedades anonima s.a
Sociedades anonima s.a
Ruby Mendoza Kaulitz
 
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviaNormativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
erikamarilyn0
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
Jonathan Casas
 
Sociedades Anonimas S.A. Colombia
Sociedades Anonimas S.A. ColombiaSociedades Anonimas S.A. Colombia
Sociedades Anonimas S.A. Colombia
César Bernal
 
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
veac
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Darwin Sanchez
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
MarKCreative
 
Legislacion comercial
Legislacion  comercialLegislacion  comercial
Legislacion comercial
yuleimanovoa
 
Sociedades en Venezuela
Sociedades en VenezuelaSociedades en Venezuela
Sociedades en Venezuela
Darwin Sanchez
 
Organizaciones mercantiles
Organizaciones mercantilesOrganizaciones mercantiles
Organizaciones mercantiles
Rodrigo Garcia
 
Instructivo Ley 479 08
Instructivo Ley 479 08Instructivo Ley 479 08
Instructivo Ley 479 08
Jose Maria Fernandez Mesa
 
SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILES
Diana Cuevas
 
Origen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesOrigen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantiles
Erialeco Aleman
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
Claudia Valbuena
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Yelitza Suarez Villarreal
 
Lecciones 21 a la 24. Sociedades Anónimas
Lecciones 21 a la 24. Sociedades AnónimasLecciones 21 a la 24. Sociedades Anónimas
Lecciones 21 a la 24. Sociedades Anónimas
karenlgo_der
 
Presentación1
Presentación1Presentación1

La actualidad más candente (18)

Sociedades Mercantiles en Guatemala
Sociedades Mercantiles en GuatemalaSociedades Mercantiles en Guatemala
Sociedades Mercantiles en Guatemala
 
Sociedades anonima s.a
Sociedades anonima s.aSociedades anonima s.a
Sociedades anonima s.a
 
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviaNormativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Sociedades Anonimas S.A. Colombia
Sociedades Anonimas S.A. ColombiaSociedades Anonimas S.A. Colombia
Sociedades Anonimas S.A. Colombia
 
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Legislacion comercial
Legislacion  comercialLegislacion  comercial
Legislacion comercial
 
Sociedades en Venezuela
Sociedades en VenezuelaSociedades en Venezuela
Sociedades en Venezuela
 
Organizaciones mercantiles
Organizaciones mercantilesOrganizaciones mercantiles
Organizaciones mercantiles
 
Instructivo Ley 479 08
Instructivo Ley 479 08Instructivo Ley 479 08
Instructivo Ley 479 08
 
SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILES
 
Origen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesOrigen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantiles
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Lecciones 21 a la 24. Sociedades Anónimas
Lecciones 21 a la 24. Sociedades AnónimasLecciones 21 a la 24. Sociedades Anónimas
Lecciones 21 a la 24. Sociedades Anónimas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]
rocahumberto621
 
Historia del arte 11- 7
Historia del arte 11- 7Historia del arte 11- 7
Historia del arte 11- 7
Natalia Delgado
 
Oración sábado
Oración sábadoOración sábado
Oración sábado
KorimaSur
 
Sociedades comerciales e.p.t
Sociedades comerciales e.p.tSociedades comerciales e.p.t
Sociedades comerciales e.p.t
joel
 
Conferencia, enfoque conceptual en la enseñanza de las ciencias
Conferencia, enfoque conceptual en la enseñanza de las cienciasConferencia, enfoque conceptual en la enseñanza de las ciencias
Conferencia, enfoque conceptual en la enseñanza de las ciencias
AC consult
 
Proyecto de mate 9
Proyecto de mate 9Proyecto de mate 9
Proyecto de mate 9
guest6e27dc6
 
Vc Passou Dos 30
Vc Passou Dos 30Vc Passou Dos 30
Vc Passou Dos 30
Rita Steter
 
Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]
rocahumberto621
 
Factor 5 diapositivas[1]
Factor 5 diapositivas[1]Factor 5 diapositivas[1]
Factor 5 diapositivas[1]
guest35ac34a
 
Seminario de encuentro
Seminario de encuentroSeminario de encuentro
Seminario de encuentro
guesta6dd3e
 
Walt disney
Walt disneyWalt disney
Walt disney
wes24
 
Analisis exploratorio
Analisis exploratorioAnalisis exploratorio
Analisis exploratorio
guest018305
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
guest71e3ef
 
Plasma, LCD, LED o 3D?
Plasma, LCD, LED o 3D?Plasma, LCD, LED o 3D?
Plasma, LCD, LED o 3D?
NAt1504
 
Emigración
EmigraciónEmigración
Emigración
Grupo quinto
 
Marketing Digital para Vendedores e Gestores Comerciais
Marketing Digital para Vendedores e Gestores ComerciaisMarketing Digital para Vendedores e Gestores Comerciais
Marketing Digital para Vendedores e Gestores Comerciais
Gutenberg Almeida
 
Biotronic
BiotronicBiotronic
Biotronic
miguelvm311
 
Presentacions multimedia
Presentacions multimediaPresentacions multimedia
Presentacions multimediaGHBpower
 
091110 acta+assamblea
091110 acta+assamblea091110 acta+assamblea
091110 acta+assambleaampapaucasals
 
Congreso Mex 2 6 10(2)
Congreso Mex 2 6 10(2)Congreso Mex 2 6 10(2)
Congreso Mex 2 6 10(2)
jekboir
 

Destacado (20)

Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]
 
Historia del arte 11- 7
Historia del arte 11- 7Historia del arte 11- 7
Historia del arte 11- 7
 
Oración sábado
Oración sábadoOración sábado
Oración sábado
 
Sociedades comerciales e.p.t
Sociedades comerciales e.p.tSociedades comerciales e.p.t
Sociedades comerciales e.p.t
 
Conferencia, enfoque conceptual en la enseñanza de las ciencias
Conferencia, enfoque conceptual en la enseñanza de las cienciasConferencia, enfoque conceptual en la enseñanza de las ciencias
Conferencia, enfoque conceptual en la enseñanza de las ciencias
 
Proyecto de mate 9
Proyecto de mate 9Proyecto de mate 9
Proyecto de mate 9
 
Vc Passou Dos 30
Vc Passou Dos 30Vc Passou Dos 30
Vc Passou Dos 30
 
Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]
 
Factor 5 diapositivas[1]
Factor 5 diapositivas[1]Factor 5 diapositivas[1]
Factor 5 diapositivas[1]
 
Seminario de encuentro
Seminario de encuentroSeminario de encuentro
Seminario de encuentro
 
Walt disney
Walt disneyWalt disney
Walt disney
 
Analisis exploratorio
Analisis exploratorioAnalisis exploratorio
Analisis exploratorio
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Plasma, LCD, LED o 3D?
Plasma, LCD, LED o 3D?Plasma, LCD, LED o 3D?
Plasma, LCD, LED o 3D?
 
Emigración
EmigraciónEmigración
Emigración
 
Marketing Digital para Vendedores e Gestores Comerciais
Marketing Digital para Vendedores e Gestores ComerciaisMarketing Digital para Vendedores e Gestores Comerciais
Marketing Digital para Vendedores e Gestores Comerciais
 
Biotronic
BiotronicBiotronic
Biotronic
 
Presentacions multimedia
Presentacions multimediaPresentacions multimedia
Presentacions multimedia
 
091110 acta+assamblea
091110 acta+assamblea091110 acta+assamblea
091110 acta+assamblea
 
Congreso Mex 2 6 10(2)
Congreso Mex 2 6 10(2)Congreso Mex 2 6 10(2)
Congreso Mex 2 6 10(2)
 

Similar a Sociedades comerciales

sociedades comerciales
sociedades comercialessociedades comerciales
sociedades comerciales
anthony
 
Inteantes
InteantesInteantes
Inteantes
anthony
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
anthony
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
anthony
 
Inteantes
InteantesInteantes
Inteantes
anthony
 
Tipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en ChileTipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en Chile
Eduardo Reyes
 
SOCIEDADES
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADES
VIJAROMA 96
 
SOCIEDADES
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADES
VIJAROMA 96
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
cesar
 
Charla Sociedades
Charla SociedadesCharla Sociedades
Charla Sociedades
MARIA ESTHER NADAL
 
La sociedad mercantil resumen
La sociedad mercantil resumenLa sociedad mercantil resumen
La sociedad mercantil resumen
tiflonet
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
anthony
 
Aministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a ClaseAministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a Clase
jotape74
 
Cuarta Clase
Cuarta ClaseCuarta Clase
Cuarta Clase
jpsr
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
luis
 
PRACTICA DE LEYES ESPECIALES II
PRACTICA DE LEYES ESPECIALES IIPRACTICA DE LEYES ESPECIALES II
PRACTICA DE LEYES ESPECIALES II
Videoconferencias UTPL
 
PRACTICA DE LEYES ESPECIALES II
PRACTICA DE LEYES ESPECIALES IIPRACTICA DE LEYES ESPECIALES II
PRACTICA DE LEYES ESPECIALES II
Videoconferencias UTPL
 
Angella!
Angella!Angella!
Angella!
angella
 
Angella!
Angella!Angella!
Angella!
angella
 
5 sociedades-100216125648-phpapp02
5 sociedades-100216125648-phpapp025 sociedades-100216125648-phpapp02
5 sociedades-100216125648-phpapp02
Fernando Fontalvo
 

Similar a Sociedades comerciales (20)

sociedades comerciales
sociedades comercialessociedades comerciales
sociedades comerciales
 
Inteantes
InteantesInteantes
Inteantes
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Inteantes
InteantesInteantes
Inteantes
 
Tipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en ChileTipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en Chile
 
SOCIEDADES
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADES
 
SOCIEDADES
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADES
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
 
Charla Sociedades
Charla SociedadesCharla Sociedades
Charla Sociedades
 
La sociedad mercantil resumen
La sociedad mercantil resumenLa sociedad mercantil resumen
La sociedad mercantil resumen
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Aministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a ClaseAministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a Clase
 
Cuarta Clase
Cuarta ClaseCuarta Clase
Cuarta Clase
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
PRACTICA DE LEYES ESPECIALES II
PRACTICA DE LEYES ESPECIALES IIPRACTICA DE LEYES ESPECIALES II
PRACTICA DE LEYES ESPECIALES II
 
PRACTICA DE LEYES ESPECIALES II
PRACTICA DE LEYES ESPECIALES IIPRACTICA DE LEYES ESPECIALES II
PRACTICA DE LEYES ESPECIALES II
 
Angella!
Angella!Angella!
Angella!
 
Angella!
Angella!Angella!
Angella!
 
5 sociedades-100216125648-phpapp02
5 sociedades-100216125648-phpapp025 sociedades-100216125648-phpapp02
5 sociedades-100216125648-phpapp02
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Sociedades comerciales

  • 2. Integrantes del Grupo: * Ramirez Soto, Elizabeth Ann Shirley * Quispe Contreras, Rosa Carolina *Piérola Paucar,Diego Fernando *Álvarez Berrospi , Rosselyn
  • 3. *INTRODUCCION: 1. Prólogo El objeto de este trabajo es definir los conceptos y la naturaleza jurídica de las Sociedades Comerciales requeridas, así como también explicar los requisitos, para su constitución y funcionamiento, su tipicidad, libros requeridos y todos los demás actos que hacen al desarrollo de las actividades comerciales dentro de las mismas. 2. Sociedades Comerciales Concepto :Según Ley 19.550 habrá sociedad cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en la misma se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las perdidas.
  • 4. REQUISITOS DEL CONTRATO El contrato debe contener: nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y D.N.I. de los socios; razón social o denominación y domicilio de la sociedad; designación del objeto que debe ser preciso y determinado; capital social expresado en moneda argentina y mencionando el aporte de cada socio; plazo de duración de la sociedad; organización de la administración, fiscalización y reuniones de los socios; reglas de distribución de utilidades y soporte de las perdidas, en caso de omisión, se aplicara en proporción a los aportes.Libros: Están compuestos por hojas encuadernadas y foliadas, deben ser inscriptos y rubricados en el Registro Publico de Comercio, podrán ser reemplazados por medios mecánicos u electrónicos autorizados, menos el de Inventario y Balance.Diario: registro cronológico de los hechos económicos de la empresa, brinda información especifica sobre los estados de las cuentas y las operaciones incluyendo fecha, cuentas involucradas, importes, comprobantes etc.Inventario y Balances: comprende el Balance General, el Estado de Resultados, el estado de Origen y Aplicación de Fondos y el Estado de Evolución del Patrimonio Neto.IVACompras e IVA Ventas: si bien no son legalmente obligatorios, estos subsidiarios son de aplicación practica usual. Registran las compras y las ventas discriminando el IVA correspondiente a cada operación.Sueldos y Jornales: es el registro de la asistencia y remuneraciones correspondientes a los empleados de la sociedad.Actas: es el registro de las decisiones tomadas por los socios en las reuniones, deberá ser firmado por los mismos.Actas de Directorio: es el registro de las decisiones tomadas por los miembros del Directorio de la sociedad, deberá ser firmado por los asistentes a la reunión.Actas de Asambleas: es el registro de las decisiones tomadas por los socios en reunión, de las sociedades anónimas, deberá ser firmado por el presidente y por los socios que se designen a tal efecto.Registro de Acciones: se especifican la clase, cantidad, valor, pertenencia, serie y demás datos de las acciones emitidas por la sociedad.Registro de Asistencia a Asambleas: se especifica el nombre, numero de documento, dirección y la asistencia de los socios de la sociedad anónima en las Asambleas.
  • 6. Entre las sociedades en la que predomina el elemento del “intuitus personae” se tienen: *Sociedad limitada*Sociedad colectiva*Sociedad en comandita simple*Sociedad unipersonal Cooperativas
  • 8. Las sociedades de responsabilidad limitada se caracterizan por estar formadas por un número de socios que no puede ser superior a 50, quienes son responsables sólo hasta el monto de sus aportes o la suma mayor que se indique en los estatutos sociales. Es así como, en caso que el negocio presente problemas, el socio no correrá el riesgo de perder todos sus bienes, sino que responderá sólo con aquella suma que haya aportado al capital de la empresa. La sociedad limitada es administrada por derecho propio por todos los socios, aunque generalmente se opta por delegar la administración a uno de los socios o a terceros.
  • 10. La sociedad colectiva también se conoce como sociedad ilimitada, ya que su característica fundamental es que en caso de dificultades comerciales aquellos socios que la conforman deben responder no sólo con su aporte de capital si no que, incluso, con sus bienes personales. Las sociedades colectivas pueden ser comerciales o civiles. Si es comercial, su característica fundamental es que los socios son responsables ilimitada y solidariamente de todas las obligaciones sociales legalmente contraídas. A diferencia de la anterior, cuando la sociedad colectiva es civil, los socios responder ilimitadamente pero a prorrata de los aportes. Debido al alto grado de responsabilidad que les cabe a los asociados, son escasas las sociedades de este tipo.
  • 12. Lo que identifica a la sociedad en comandita es que por un lado existen socios capitalistas, llamados comanditarios, y por el otro están los socios gestores que administran el aporte hecho por los primeros a la caja social. La sociedad en comandita puede ser simple, que es aquélla donde los socios suministran un fondo. También está la comandita por acciones, cuyo capital está dividido en acciones o cupones de acciones, papeles que son suministrados por socios cuyo nombre no figura en la escritura social. Este tipo de sociedad no está muy extendida, ya que generalmente quienes entregan capital desean tener algún tipo de injerencia en su administración.
  • 14. La cooperativa es una asociación autónoma de personas, tanto físicas como jurídicas, que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática (similar a la definición otorgada por la Ley estatal de cooperativas). Las cooperativas se ajustarán en su estructura y funcionamiento a los principios y valores formulados por la Alianza Cooperativa Internacional.Como también establece la Ley estatal, cualquier actividad económica y social lícita puede ser organizada y desarrollada mediante una cooperativa. Las cooperativas regidas por la Ley de Cooperativas de la Comunidad de Madrid deben incluir necesariamente en su denominación los términos «Sociedad Cooperativa Madrileña», o su abreviatura «S. Coop. Mad.»; denominación que no podrá ser utilizada por ningún otro tipo de entidad.Las cooperativas no pueden adoptar denominaciones equívocas o que induzcan a confusión sobre su naturaleza, ámbito o clase.
  • 15. Entre las sociedades en la que predomina el elemento del “intuitus rei” se tienen: *Sociedad anónima*Sociedad en comandita por acciones*Sociedad de economía mixta
  • 17. Las sociedades anónimas poseen un capital social en un fondo común dividido en acciones. La administración recae en un directorio que está compuesto por miembros elegidos y renovados en las juntas generales ordinarias de accionistas. Es obligación realizar al menos dos juntas de accionistas al año, una ordinaria que se debe realizar entre el 1 de enero y el 30 de abril para dar a conocer el balance del año anterior, y otra extraordinaria que se puede fijar en cualquier fecha. Las sociedades anónimas también pueden ser de dos tipos: abiertas o cerradas. Las abiertas son aquéllas sociedades anónimas que hacen oferta pública de sus acciones según la Ley de Mercado de Valores, que tienen 500 o más accionistas o al menos el 10 % del capital suscrito a un mínimo de 100 personas.
  • 18. Las sociedades anónimas que no cumplen ninguno de los requisitos anteriores se definen como cerradas. Las sociedades anónimas abiertas son fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros, se inscriben en el Registro Nacional de Valores y deben observar algunas disposiciones legales especiales. Estas sociedades distribuyen dividendos en efectivo equivalentes al menos al 30 % de sus utilidades netas en cada período, a menos que se acuerde lo contrario en la Junta Ordinaria de Accionistas. Las sociedades anónimas cerradas tienen libertad para definir en sus estatutos la forma que estimen conveniente de distribución de las utilidades.
  • 19. *SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES
  • 20. Una Sociedad en Comandita por Acciones es aquella en la cual uno o varios socios comanditados responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales, y uno o varios socios comanditados responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales y uno o varios socios comanditarios tienen la responsabilidad limitada al monto de las acciones que han suscrito, en la misma forma que los accionistas de una sociedad anónima. Código de Comercio artículos 10 y 195. Las aportaciones deben estar representadas por acciones.(Art. 195) Régimen. La sociedad en comandita por acciones se regirá por las reglas relativas a la sociedad anónima, salvo lo dispuesto en los artículos siguientes. (Art. 196) Razón social. La razón social se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o con los apellidos de dos o más de ellos, si fueren varios, y con el agregado obligatorio de la leyenda: y Compañía Sociedad en Comandita por Acciones, la cual podrá abreviarse: y Cía., S.C.A. (Art. 197) En su constitución se observan los artículos 14 a 58 y 195 a 202 del Código de Comercio, y 14 a 58 y 48 del Código de Notariado. Un Profesional del Derecho (Asesor Legal –Abogado) debidamente colegiado deberá inicialmente de: Elaborar la escritura de la sociedad; registrarla en su protocolo y posteriormente llevarla al Registro Mercantil para iniciar los trámites respectivos Para nombrar al Representante Legal y/o Gerente General, el abogado deberá solicitarles su Cedula de Vecindad y Número de Identificación Tributaria (NIT) a las personas que han sido electas para estos cargos. Elaborar acta de nombramiento de Representante Legal y Gerente General, (puede ser la misma persona quien represente a la empresa) y llevar la misma a registrar en el Registro Mercantil (Ver continuidad de procedimientos a seguir en las áreas específicas de REGISTRO MERCANTIL, SAT, IGSS y otras necesarias)
  • 22. La sociedades de economía mixta se caracterizan porque son sociedades formadas por el Estado, prefecturas, municipalidades, corporaciones, empresas públicas u otras entidades dependientes del Estado y el capital privado, para la conformación de empresas que tengan por finalidad el interés colectivo, el fomento o el desarrollo de actividades industriales, comerciales o de servicios. Las sociedades de economía mixta son personas de derecho privado, salvo disposiciones especiales establecidas y estarán sujetas a las normas que rigen la constitución y el desenvolvimiento de las sociedades anónimas. La sociedad de economía mixta, en su denominación, deberá necesariamente llevar, seguida de sociedad anónima o sus iniciales S.A., la palabra Mixta o su abreviatura S.A.M.
  • 23. BIBLIOGRAFIA http://www.monografias.com/trabajos10/soco/soco.shtml http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Registro/soComacciones.htm http://www.embajadadebolivia.com.ar/comex/defleg.htm http://www.tuabogadodefensor.com/01ecd193e20c5350b/01ecd193e20c57618/01ecd193e20c53614_copia(1).html
  • 24.