SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MUJERES EN LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
Este apartado del documento habla, como bien indica el título del foro, sobre las mujeres en la
sociedad del conocimiento.
A la hora de elegir entre los cinco foros, me he decantado por este, porque soy mujer y creo que el
asunto de la desigualdad de sexos es algo presente en la sociedad pero con lo que estoy en
completo desacuerdo. ¿Por qué no ser todos iguales? ¿Por qué un hombre puede acceder a un
trabajo y una mujer no? Además, se ha demostrado que las competencias exigidas son idénticas
para ambos y no exclusivas de un sexo.
Al ir avanzando en la lectura de las páginas he ido comprendiendo la importancia que tiene la
igualdad entre hombres y mujeres respecto a las sociedades del conocimiento si se quieren
conseguir los objetivos que estas persiguen.
El texto divide sus ideas, en la mayoría de los casos, en dos grupos de población muy
diferenciados: los países industrializados y los que aun están en desarrollo.
Estoy completamente de acuerdo con la idea de que la discriminación que sufren las mujeres en
países en desarrollo y sobre todo donde domina el hombre sobre la mujer, es mucho mayor que a
la que se enfrentan las mujeres de países desarrollados. Es también muy importante desde mi
punto de vista, recalcar que muchas de estas diferencias entre sexos se deben a motivos
socioculturales o costumbres. Creo que todos estaréis de acuerdo conmigo al decir que las
costumbres y cultura es completamente diferente en nuestro país y en países como Arabia o
África.
La UNESCO presenta diferentes argumentos para demostrar la importancia que tiene la
incorporación de la mujer a la sociedad del conocimiento: disminuir la brecha cognitiva mundial,
necesidad de la mujer para poder aprovechar al máximo el conocimiento compartido ya que de lo
contrario se excluiría a la mitad de la población, resolución de problemas como la falta de personal
cualificado o conseguir una armonía laboral y familiar o conseguir el desarrollo de la sociedad y
democracia.
Creo que todos estos puntos que cita la UNESCO son de gran importancia y deben tenerse en
cuenta, especialmente por los hombres que deberían pararse a reflexionar acerca de lugar que deben
ocupar las mujeres.
Además, para que las mujeres puedan incorporarse a las sociedades del conocimiento es muy
importante que previamente tenga acceso a las sociedades de la información, por eso considero que
es necesario fomentar la educación en nuevas tecnologías, especialmente en países en desarrollo,
proporcionándolas así la posibilidad de ganar autonomía, movilidad y participación. Como bien se
cita en el documento, de este modo las mujeres podrían realizar teletrabajos desde sus hogares.
La idea de realizar actividades cooperativas, donde las mas avanzadas ayuden a las menos
aventajadas es algo que puede ser muy beneficioso y ayudar a que todos podamos disponer de una
educación y de conocimientos.
Con el paso del tiempo, veremos si las sociedades del conocimiento han cumplido sus objetivos y
promesas usando como indicador la incorporación de la mujer a estas nuevas sociedades.

Más contenido relacionado

Similar a La mujer en las Sociedades del Conocimiento

Las mujeres en las sociedades del conocimiento
Las mujeres en las sociedades del conocimientoLas mujeres en las sociedades del conocimiento
Las mujeres en las sociedades del conocimiento
Ascensión Ato Abellán
 
Las mujeres en las sociedades del conocimiento
Las mujeres en las sociedades del conocimientoLas mujeres en las sociedades del conocimiento
Las mujeres en las sociedades del conocimiento
Ascensión Ato Abellán
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Cext
 
Que entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimientoQue entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimiento
Rakel Rn
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
mrc7
 
Guía para la igualdad
Guía para la igualdadGuía para la igualdad
Guía para la igualdad
Igualdad, IES Alonso Sánchez
 
Tarea
TareaTarea
Tareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdfTareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdf
OdalysPozo1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
escuela
 
Ensayo la sociedad de la ignorancia
Ensayo la sociedad de la ignoranciaEnsayo la sociedad de la ignorancia
Ensayo la sociedad de la ignorancia
KarenMrquez6
 
Importancia de la tecnologia en la educion
Importancia de la tecnologia en la educionImportancia de la tecnologia en la educion
Importancia de la tecnologia en la educion
Fabian Leonardo Colmenares Garavito
 
Importancia de la tecnologia en la educion
Importancia de la tecnologia en la educionImportancia de la tecnologia en la educion
Importancia de la tecnologia en la educion
Fabian Leonardo Colmenares Garavito
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Infy doc.camila (1)
Infy doc.camila (1)Infy doc.camila (1)
Infy doc.camila (1)
María Espejo
 
El Poder De Las Mujeres
El Poder De Las MujeresEl Poder De Las Mujeres
El Poder De Las Mujeres
TallersGenereiComunicacio
 
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Womoz - Fisl 11
Womoz - Fisl 11Womoz - Fisl 11
Guia secundaria
Guia secundariaGuia secundaria
Guia secundaria
RossyPalmaM Palma M
 
Educando en igualdad
Educando en igualdadEducando en igualdad
Educando en igualdad
Angel Pacheco
 
Valverde_Nathalie_Tarea_1.pdf
Valverde_Nathalie_Tarea_1.pdfValverde_Nathalie_Tarea_1.pdf
Valverde_Nathalie_Tarea_1.pdf
paulaacosta61
 

Similar a La mujer en las Sociedades del Conocimiento (20)

Las mujeres en las sociedades del conocimiento
Las mujeres en las sociedades del conocimientoLas mujeres en las sociedades del conocimiento
Las mujeres en las sociedades del conocimiento
 
Las mujeres en las sociedades del conocimiento
Las mujeres en las sociedades del conocimientoLas mujeres en las sociedades del conocimiento
Las mujeres en las sociedades del conocimiento
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
 
Que entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimientoQue entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimiento
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Guía para la igualdad
Guía para la igualdadGuía para la igualdad
Guía para la igualdad
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdfTareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo la sociedad de la ignorancia
Ensayo la sociedad de la ignoranciaEnsayo la sociedad de la ignorancia
Ensayo la sociedad de la ignorancia
 
Importancia de la tecnologia en la educion
Importancia de la tecnologia en la educionImportancia de la tecnologia en la educion
Importancia de la tecnologia en la educion
 
Importancia de la tecnologia en la educion
Importancia de la tecnologia en la educionImportancia de la tecnologia en la educion
Importancia de la tecnologia en la educion
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Infy doc.camila (1)
Infy doc.camila (1)Infy doc.camila (1)
Infy doc.camila (1)
 
El Poder De Las Mujeres
El Poder De Las MujeresEl Poder De Las Mujeres
El Poder De Las Mujeres
 
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
 
Womoz - Fisl 11
Womoz - Fisl 11Womoz - Fisl 11
Womoz - Fisl 11
 
Guia secundaria
Guia secundariaGuia secundaria
Guia secundaria
 
Educando en igualdad
Educando en igualdadEducando en igualdad
Educando en igualdad
 
Valverde_Nathalie_Tarea_1.pdf
Valverde_Nathalie_Tarea_1.pdfValverde_Nathalie_Tarea_1.pdf
Valverde_Nathalie_Tarea_1.pdf
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 

La mujer en las Sociedades del Conocimiento

  • 1. LAS MUJERES EN LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO Este apartado del documento habla, como bien indica el título del foro, sobre las mujeres en la sociedad del conocimiento. A la hora de elegir entre los cinco foros, me he decantado por este, porque soy mujer y creo que el asunto de la desigualdad de sexos es algo presente en la sociedad pero con lo que estoy en completo desacuerdo. ¿Por qué no ser todos iguales? ¿Por qué un hombre puede acceder a un trabajo y una mujer no? Además, se ha demostrado que las competencias exigidas son idénticas para ambos y no exclusivas de un sexo. Al ir avanzando en la lectura de las páginas he ido comprendiendo la importancia que tiene la igualdad entre hombres y mujeres respecto a las sociedades del conocimiento si se quieren conseguir los objetivos que estas persiguen. El texto divide sus ideas, en la mayoría de los casos, en dos grupos de población muy diferenciados: los países industrializados y los que aun están en desarrollo. Estoy completamente de acuerdo con la idea de que la discriminación que sufren las mujeres en países en desarrollo y sobre todo donde domina el hombre sobre la mujer, es mucho mayor que a la que se enfrentan las mujeres de países desarrollados. Es también muy importante desde mi punto de vista, recalcar que muchas de estas diferencias entre sexos se deben a motivos socioculturales o costumbres. Creo que todos estaréis de acuerdo conmigo al decir que las costumbres y cultura es completamente diferente en nuestro país y en países como Arabia o África. La UNESCO presenta diferentes argumentos para demostrar la importancia que tiene la incorporación de la mujer a la sociedad del conocimiento: disminuir la brecha cognitiva mundial, necesidad de la mujer para poder aprovechar al máximo el conocimiento compartido ya que de lo contrario se excluiría a la mitad de la población, resolución de problemas como la falta de personal cualificado o conseguir una armonía laboral y familiar o conseguir el desarrollo de la sociedad y democracia. Creo que todos estos puntos que cita la UNESCO son de gran importancia y deben tenerse en cuenta, especialmente por los hombres que deberían pararse a reflexionar acerca de lugar que deben ocupar las mujeres. Además, para que las mujeres puedan incorporarse a las sociedades del conocimiento es muy importante que previamente tenga acceso a las sociedades de la información, por eso considero que es necesario fomentar la educación en nuevas tecnologías, especialmente en países en desarrollo, proporcionándolas así la posibilidad de ganar autonomía, movilidad y participación. Como bien se cita en el documento, de este modo las mujeres podrían realizar teletrabajos desde sus hogares. La idea de realizar actividades cooperativas, donde las mas avanzadas ayuden a las menos aventajadas es algo que puede ser muy beneficioso y ayudar a que todos podamos disponer de una educación y de conocimientos. Con el paso del tiempo, veremos si las sociedades del conocimiento han cumplido sus objetivos y promesas usando como indicador la incorporación de la mujer a estas nuevas sociedades.