SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
PEDAGOGÍA EN LENGUAS NACIONALES Y EXTRANJERAS
INFOPEDAGOGÍA
NOMBRE: Flores Sofía
CURSO: Tercer semestre
TEMA: Desarrollar un ensayo en base a la lectura del libro "La sociedad de la ignorancia".
Máximo dos páginas y subir el archivo en PDF.
"LA SOCIEDAD DE LA IGNORANCIA"
Watson quien ha sido autor de algunos libros sobre el pensamiento, ha planteado en muchas
ocasiones opiniones acerca de la perspectiva histórica, esta ha sido una época interesante ya
que se han dado muchas hipótesis a diferentes temas de discusión en la sociedad. Desde la
antigüedad muchas personas han tenido tendencia a sobresalir con una actitud de admiración
ante la experiencia de lo que se ha vivido en carne propia, es así que la persona ignora un
carácter monótono de sus propias experiencias y por esto surge la idea de que despejar dudas
nos lleva a tener un criterio establecido , el cual nos ayudara a entender cada tipo e
conocimiento de acuerdo a la evolución del hombre , es decir ir mas allá de pensar que el ser
humano es un primate que tiene cerebro y se va adaptando a la sociedad con una inteligencia
que es beneficiosa para su entorno.
Esto se trata sobre la verdadera revolución, comparable a la aparición del habla, la escritura
o la imprenta, y realmente está transformando el mundo que nos rodea, es posible gracias a
la existencia de máquinas dotadas de la habilidad para procesar información y, sobre todo,
de la capacidad para intercambiarla con los humanos y entre ellas de forma automática.
La sociedad de la ignorancia: hace referencia a una disciplina compleja y por esto se ha
tomado en cuenta a la Universidad de Barcelona para las capacidades intelectuales durante
los cuatro meses los cuales duraron las clases y no hubo más de cinco personas en el aula,
incluyendo al docente, así como cierto número de jóvenes que experimentan el deseo de
estudiar y entender la teoría de la Relatividad General se puede contar con los dedos de una
mano. Los jóvenes se adaptan a la sociedad de acuerdo a las necesidades y prioridades, por
esto han sido expuestas en forma de discursos más explícitos. Así pues, la falta de interés por
estudiar física teórica, u otras materias abstractas, complejas y con escaso recorrido en el
mundo laboral, vendría a poner de manifiesto una inclinación colectiva creciente hacia lo
pragmático y un desinterés por el conocimiento como fin en sí mismo. Y también podríamos
pensar, en este caso, que no hay nada de preocupante en todo ello si no fuera porque implica
cierta contradicción entre la realidad del mundo que nos rodea. Para salir de la zona de confort
se vio necesario tomar ejemplos como los medios de comunicación que nos permiten ver más
allá de nuestra imaginación, pero también notamos que estar en un teléfono nos a las personas
aísla de la sociedad lo cual no es nada bueno ya que esto nos convierte en seres puramente
relacionales que cada vez pasan más tiempo ubicados en universos paralelos desconectados
de la realidad. En la actualidad existen varios expertos que sustenta el crecimiento económico
de nuestra sociedad, el progreso de ahora es: investigar, desarrollar y trasladar la noticia a la
sociedad, los expertos recomiendan incrementar el nivel cultural de la población gracias al
enorme esfuerzo que ha supuesto la educación generalizada; el analfabetismo es residual y
la inmensa mayoría de la gente dispone de las habilidades básicas e imprescindibles para
desenvolverse en nuestras sociedades alfabetizadas. El nivel de los niños se ha producido
grandes cambios en nivel cultural con las diversas herramientas, en especial las tecnológicas.
En conclusión, las personas debemos ser mejores en un entorno social siempre y cuando
veamos más allá de lo que queremos, debemos buscar ser personas investigadoras, usar a la
tecnología de una manera en la que nos ayuda a crecer no que nos consuma, es decir que la
usemos una manera que nos ayude culturalmente.
WebGrafía:
https://moodle.unach.edu.ec/pluginfile.php/436734/mod_resource/content/1/La-Sociedad-
de-la-Ignorancia.pdf
Tarea 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad de la ignorancia (1) (1)
La sociedad de la ignorancia  (1) (1)La sociedad de la ignorancia  (1) (1)
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
FLUVIAL1998
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
LeoPeafiel1
 
Sociedad de-la-ignorancia-ensayo
Sociedad de-la-ignorancia-ensayoSociedad de-la-ignorancia-ensayo
Sociedad de-la-ignorancia-ensayo
meche-23
 
Síntesis De La Unidad 1
Síntesis De La Unidad 1Síntesis De La Unidad 1
Síntesis De La Unidad 1guestc10eed
 
La educación desde la comunicación
La educación desde la comunicaciónLa educación desde la comunicación
La educación desde la comunicaciónlauravadore
 
Mi competencia inicial de word
Mi competencia inicial de wordMi competencia inicial de word
Mi competencia inicial de wordValeria Pech Cruz
 
Bases de alfabetización mediática
Bases de alfabetización mediática Bases de alfabetización mediática
Bases de alfabetización mediática
Pillow Zhang
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
luisgalan17
 
Tarea 2-Unidad 1
Tarea 2-Unidad 1Tarea 2-Unidad 1
Tarea 2-Unidad 1
Arellys Guapulema
 
texto editado pagina 79 y 80
texto editado pagina 79 y 80texto editado pagina 79 y 80
texto editado pagina 79 y 80
elsyaz98
 
Por cada que sabemos
Por cada que sabemosPor cada que sabemos
Por cada que sabemos
DaaraCuellar
 
Postmodernidad presentacion
Postmodernidad presentacionPostmodernidad presentacion
Postmodernidad presentacion
arcangel vargas
 
Sesion 3 curso de historia ok
Sesion 3 curso de historia okSesion 3 curso de historia ok
Sesion 3 curso de historia okluarapalomeque
 
mi competencia inicial de word
mi competencia inicial de wordmi competencia inicial de word
mi competencia inicial de word
elsyaz98
 
Mi competencia inicia de word lftp
Mi competencia  inicia de word lftp Mi competencia  inicia de word lftp
Mi competencia inicia de word lftp
Jem HVsuperstar
 
Mi competencia inicial de word g.a.c.b
Mi competencia inicial de word g.a.c.bMi competencia inicial de word g.a.c.b
Mi competencia inicial de word g.a.c.b
Bnja Andrade
 

La actualidad más candente (16)

La sociedad de la ignorancia (1) (1)
La sociedad de la ignorancia  (1) (1)La sociedad de la ignorancia  (1) (1)
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Sociedad de-la-ignorancia-ensayo
Sociedad de-la-ignorancia-ensayoSociedad de-la-ignorancia-ensayo
Sociedad de-la-ignorancia-ensayo
 
Síntesis De La Unidad 1
Síntesis De La Unidad 1Síntesis De La Unidad 1
Síntesis De La Unidad 1
 
La educación desde la comunicación
La educación desde la comunicaciónLa educación desde la comunicación
La educación desde la comunicación
 
Mi competencia inicial de word
Mi competencia inicial de wordMi competencia inicial de word
Mi competencia inicial de word
 
Bases de alfabetización mediática
Bases de alfabetización mediática Bases de alfabetización mediática
Bases de alfabetización mediática
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
Tarea 2-Unidad 1
Tarea 2-Unidad 1Tarea 2-Unidad 1
Tarea 2-Unidad 1
 
texto editado pagina 79 y 80
texto editado pagina 79 y 80texto editado pagina 79 y 80
texto editado pagina 79 y 80
 
Por cada que sabemos
Por cada que sabemosPor cada que sabemos
Por cada que sabemos
 
Postmodernidad presentacion
Postmodernidad presentacionPostmodernidad presentacion
Postmodernidad presentacion
 
Sesion 3 curso de historia ok
Sesion 3 curso de historia okSesion 3 curso de historia ok
Sesion 3 curso de historia ok
 
mi competencia inicial de word
mi competencia inicial de wordmi competencia inicial de word
mi competencia inicial de word
 
Mi competencia inicia de word lftp
Mi competencia  inicia de word lftp Mi competencia  inicia de word lftp
Mi competencia inicia de word lftp
 
Mi competencia inicial de word g.a.c.b
Mi competencia inicial de word g.a.c.bMi competencia inicial de word g.a.c.b
Mi competencia inicial de word g.a.c.b
 

Similar a Tarea 2

MNAutrey_Tesis2012
MNAutrey_Tesis2012MNAutrey_Tesis2012
MNAutrey_Tesis2012Maria Autrey
 
Paradojas posmodernismo
Paradojas posmodernismoParadojas posmodernismo
Paradojas posmodernismoAlexianilla
 
Forti septiembre
Forti septiembreForti septiembre
Forti septiembre
El Fortí
 
Tics pulgarcita
Tics pulgarcitaTics pulgarcita
Tics pulgarcita
LauraValentina53
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
ruthnaula17
 
Libro educar en clave x 0 sybil caballero2011
Libro educar en clave x 0 sybil caballero2011Libro educar en clave x 0 sybil caballero2011
Libro educar en clave x 0 sybil caballero2011
Sybil Caballero
 
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdfSINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La IgnoraciaEnsayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
GabrielaCuyago
 
Cevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generaciónCevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generación
Pilar Flores Lima
 
Buñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individual
Buñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individualBuñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individual
Buñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individual
rarezas95chica
 
Com 057 tf_mc_carattoli
Com 057 tf_mc_carattoliCom 057 tf_mc_carattoli
Com 057 tf_mc_carattoli
María Cecilia Carattoli
 
Tp de aprendizaje
Tp de aprendizajeTp de aprendizaje
Lectura lineal, lectura hipertextual, escuela y sociedad.
Lectura lineal, lectura hipertextual, escuela y sociedad.Lectura lineal, lectura hipertextual, escuela y sociedad.
Lectura lineal, lectura hipertextual, escuela y sociedad.
ARMANDOANAYABOJATO
 
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdfVelastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
MiguelVelastegui1
 
Universidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldasUniversidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldas
KerinSolorza10
 
Que entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimientoQue entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimientoRakel Rn
 
Futuro de la Educacion
Futuro de la EducacionFuturo de la Educacion
Futuro de la Educacion
Ramiro Aduviri Velasco
 

Similar a Tarea 2 (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
MNAutrey_Tesis2012
MNAutrey_Tesis2012MNAutrey_Tesis2012
MNAutrey_Tesis2012
 
Paradojas posmodernismo
Paradojas posmodernismoParadojas posmodernismo
Paradojas posmodernismo
 
Forti septiembre
Forti septiembreForti septiembre
Forti septiembre
 
Tics pulgarcita
Tics pulgarcitaTics pulgarcita
Tics pulgarcita
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Libro educar en clave x 0 sybil caballero2011
Libro educar en clave x 0 sybil caballero2011Libro educar en clave x 0 sybil caballero2011
Libro educar en clave x 0 sybil caballero2011
 
Enseñar a Aprender
Enseñar a AprenderEnseñar a Aprender
Enseñar a Aprender
 
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdfSINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
 
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La IgnoraciaEnsayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
 
Cevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generaciónCevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generación
 
Buñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individual
Buñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individualBuñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individual
Buñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individual
 
Com 057 tf_mc_carattoli
Com 057 tf_mc_carattoliCom 057 tf_mc_carattoli
Com 057 tf_mc_carattoli
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Tp de aprendizaje
Tp de aprendizajeTp de aprendizaje
Tp de aprendizaje
 
Lectura lineal, lectura hipertextual, escuela y sociedad.
Lectura lineal, lectura hipertextual, escuela y sociedad.Lectura lineal, lectura hipertextual, escuela y sociedad.
Lectura lineal, lectura hipertextual, escuela y sociedad.
 
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdfVelastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
 
Universidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldasUniversidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldas
 
Que entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimientoQue entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimiento
 
Futuro de la Educacion
Futuro de la EducacionFuturo de la Educacion
Futuro de la Educacion
 

Más de sofiamichelle22

Tesis.pdf
Tesis.pdfTesis.pdf
Tesis.pdf
sofiamichelle22
 
Autoevaulacion
Autoevaulacion Autoevaulacion
Autoevaulacion
sofiamichelle22
 
Coevaluacion (1)
Coevaluacion (1)Coevaluacion (1)
Coevaluacion (1)
sofiamichelle22
 
Practicas segundo parcial
Practicas segundo parcialPracticas segundo parcial
Practicas segundo parcial
sofiamichelle22
 
Practicas 1
Practicas 1Practicas 1
Practicas 1
sofiamichelle22
 
Tareas revisadas
Tareas revisadasTareas revisadas
Tareas revisadas
sofiamichelle22
 
Ventajas
VentajasVentajas
Ventajas
sofiamichelle22
 
Calificacion grupo
Calificacion grupoCalificacion grupo
Calificacion grupo
sofiamichelle22
 
Rubrica uni 2
Rubrica uni 2Rubrica uni 2
Rubrica uni 2
sofiamichelle22
 
Examen infopedagogia
Examen infopedagogiaExamen infopedagogia
Examen infopedagogia
sofiamichelle22
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
sofiamichelle22
 
Extraccion de datos info aprendizaje colaborativo (1)
Extraccion de datos info aprendizaje colaborativo (1)Extraccion de datos info aprendizaje colaborativo (1)
Extraccion de datos info aprendizaje colaborativo (1)
sofiamichelle22
 
Rubriva evaluacion
Rubriva evaluacionRubriva evaluacion
Rubriva evaluacion
sofiamichelle22
 
Pantalla de practica hoja 1
Pantalla de practica   hoja 1Pantalla de practica   hoja 1
Pantalla de practica hoja 1
sofiamichelle22
 
Trabajo fin 1
Trabajo fin 1Trabajo fin 1
Trabajo fin 1
sofiamichelle22
 
Tarea 4 final
Tarea 4 final Tarea 4 final
Tarea 4 final
sofiamichelle22
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
sofiamichelle22
 
Link tarea 2 uni 2
Link tarea 2 uni 2Link tarea 2 uni 2
Link tarea 2 uni 2
sofiamichelle22
 
Link tarea uni 2
Link tarea uni 2Link tarea uni 2
Link tarea uni 2
sofiamichelle22
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
sofiamichelle22
 

Más de sofiamichelle22 (20)

Tesis.pdf
Tesis.pdfTesis.pdf
Tesis.pdf
 
Autoevaulacion
Autoevaulacion Autoevaulacion
Autoevaulacion
 
Coevaluacion (1)
Coevaluacion (1)Coevaluacion (1)
Coevaluacion (1)
 
Practicas segundo parcial
Practicas segundo parcialPracticas segundo parcial
Practicas segundo parcial
 
Practicas 1
Practicas 1Practicas 1
Practicas 1
 
Tareas revisadas
Tareas revisadasTareas revisadas
Tareas revisadas
 
Ventajas
VentajasVentajas
Ventajas
 
Calificacion grupo
Calificacion grupoCalificacion grupo
Calificacion grupo
 
Rubrica uni 2
Rubrica uni 2Rubrica uni 2
Rubrica uni 2
 
Examen infopedagogia
Examen infopedagogiaExamen infopedagogia
Examen infopedagogia
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Extraccion de datos info aprendizaje colaborativo (1)
Extraccion de datos info aprendizaje colaborativo (1)Extraccion de datos info aprendizaje colaborativo (1)
Extraccion de datos info aprendizaje colaborativo (1)
 
Rubriva evaluacion
Rubriva evaluacionRubriva evaluacion
Rubriva evaluacion
 
Pantalla de practica hoja 1
Pantalla de practica   hoja 1Pantalla de practica   hoja 1
Pantalla de practica hoja 1
 
Trabajo fin 1
Trabajo fin 1Trabajo fin 1
Trabajo fin 1
 
Tarea 4 final
Tarea 4 final Tarea 4 final
Tarea 4 final
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Link tarea 2 uni 2
Link tarea 2 uni 2Link tarea 2 uni 2
Link tarea 2 uni 2
 
Link tarea uni 2
Link tarea uni 2Link tarea uni 2
Link tarea uni 2
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tarea 2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PEDAGOGÍA EN LENGUAS NACIONALES Y EXTRANJERAS INFOPEDAGOGÍA NOMBRE: Flores Sofía CURSO: Tercer semestre TEMA: Desarrollar un ensayo en base a la lectura del libro "La sociedad de la ignorancia". Máximo dos páginas y subir el archivo en PDF. "LA SOCIEDAD DE LA IGNORANCIA" Watson quien ha sido autor de algunos libros sobre el pensamiento, ha planteado en muchas ocasiones opiniones acerca de la perspectiva histórica, esta ha sido una época interesante ya que se han dado muchas hipótesis a diferentes temas de discusión en la sociedad. Desde la antigüedad muchas personas han tenido tendencia a sobresalir con una actitud de admiración ante la experiencia de lo que se ha vivido en carne propia, es así que la persona ignora un carácter monótono de sus propias experiencias y por esto surge la idea de que despejar dudas nos lleva a tener un criterio establecido , el cual nos ayudara a entender cada tipo e conocimiento de acuerdo a la evolución del hombre , es decir ir mas allá de pensar que el ser humano es un primate que tiene cerebro y se va adaptando a la sociedad con una inteligencia que es beneficiosa para su entorno. Esto se trata sobre la verdadera revolución, comparable a la aparición del habla, la escritura o la imprenta, y realmente está transformando el mundo que nos rodea, es posible gracias a la existencia de máquinas dotadas de la habilidad para procesar información y, sobre todo, de la capacidad para intercambiarla con los humanos y entre ellas de forma automática.
  • 2. La sociedad de la ignorancia: hace referencia a una disciplina compleja y por esto se ha tomado en cuenta a la Universidad de Barcelona para las capacidades intelectuales durante los cuatro meses los cuales duraron las clases y no hubo más de cinco personas en el aula, incluyendo al docente, así como cierto número de jóvenes que experimentan el deseo de estudiar y entender la teoría de la Relatividad General se puede contar con los dedos de una mano. Los jóvenes se adaptan a la sociedad de acuerdo a las necesidades y prioridades, por esto han sido expuestas en forma de discursos más explícitos. Así pues, la falta de interés por estudiar física teórica, u otras materias abstractas, complejas y con escaso recorrido en el mundo laboral, vendría a poner de manifiesto una inclinación colectiva creciente hacia lo pragmático y un desinterés por el conocimiento como fin en sí mismo. Y también podríamos pensar, en este caso, que no hay nada de preocupante en todo ello si no fuera porque implica cierta contradicción entre la realidad del mundo que nos rodea. Para salir de la zona de confort se vio necesario tomar ejemplos como los medios de comunicación que nos permiten ver más allá de nuestra imaginación, pero también notamos que estar en un teléfono nos a las personas aísla de la sociedad lo cual no es nada bueno ya que esto nos convierte en seres puramente relacionales que cada vez pasan más tiempo ubicados en universos paralelos desconectados de la realidad. En la actualidad existen varios expertos que sustenta el crecimiento económico de nuestra sociedad, el progreso de ahora es: investigar, desarrollar y trasladar la noticia a la sociedad, los expertos recomiendan incrementar el nivel cultural de la población gracias al enorme esfuerzo que ha supuesto la educación generalizada; el analfabetismo es residual y la inmensa mayoría de la gente dispone de las habilidades básicas e imprescindibles para desenvolverse en nuestras sociedades alfabetizadas. El nivel de los niños se ha producido grandes cambios en nivel cultural con las diversas herramientas, en especial las tecnológicas. En conclusión, las personas debemos ser mejores en un entorno social siempre y cuando veamos más allá de lo que queremos, debemos buscar ser personas investigadoras, usar a la tecnología de una manera en la que nos ayuda a crecer no que nos consuma, es decir que la usemos una manera que nos ayude culturalmente.