SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
NOBRES: Karen Alejandra Márquez Andrade
CURSO: Tercer Semestre
LA SOCIEDAD DE LA IGNORANCIA
Es de nuestro conocimiento que la sociedad ha evolucionado de manera sorprendente a través de
los años. El problema de esto es que la mayoría de individuos tienden otorgar el mérito de esta
transformación a acontecimientos como: guerras, derrotas, personajes opresores, etc. Por ende se
ha generado la venda de la ignorancia, los factores que han permitido el desarrollo de nuestro
entorno son aquellos que la mayoría de personas no les da la importancia necesaria, como
evolución de la comunicación y tecnología y su impacto en el proceso educativo
Actualmente la comunicación es indispensable y la diversidad de formas que ha tomado es un
claro ejemplo de las modificaciones que han ocurrido con el pasar del tiempo, es así domo
podemos tomar de referencia a la invención de la escritura suscitada en Mesopotamia. La
comunicación debe ser considerada como uno de los principales factores que intervienen en el
avance social.
La única forma de deshacernos de la ignorancia es informándonos, es por ello que la Sociedad del
Conocimiento es esencial, sin embargo; las personas aún no llegan a entender el objetivo de la
misma. Muchos piensan en la información como una fuente de riqueza más de no de evolución, es
por ello que trabajan con la misma como si fuera un factor más de producción al igual que el capital
y la mano de obra.
Otro aspecto importante a mencionar es el avance tecnológico y su impacto en nuestro desarrollo
cultural. La tecnología está generando ciertas tensiones en nuestro contexto lo que nos crea una
duda sobre la estabilidad de nuestro futuro. El motivo de esto es que no la sabemos utilizar
adecuadamente, en vez de buscar alternativas que fomenten el desarrollo social, buscamos ideas
para satisfacer nuestras necesidades personales.
El avance de nuestra sociedad debería ser equitativo, es decir; favorecer a todos. Por más avances
tecnológicos que se presenten aún encontramos pobreza, marginación, injusticia, etc. Todos estos
aspectos nos demuestran que no estamos alcanzando el éxito de manera colectiva.
No podemos saber con certeza lo que pasará en los próximos años, lo que podemos hacer es
trabajar como seres capaces y racionales con el fin de mejorar aquellos problemas que están
acabando con nosotros y obstaculizan nuestro camino hacia la sociedad que anhelamos (Brey,
Innerarity, & Mayos, 2009)
Cada uno de los autores del libro tiene distintas formas de definir a la realidad en la que vivimos
actualmente; Brey la denomina como la Sociedad de la Ignorancia, Innerarity como la Sociedad
del Desconocimiento y por última Mayos como la Sociedad de la Incultura. Todas estas
definiciones se enfocan en una misma idea, el individualismo ha impedido que actuemos como los
entes sociales que naturalmente somos, lo cual ha traído como resultados el desinterés por adquirir
un conocimiento óptimo y significativo.
En conclusión, cada uno de estos factores que están cegando de alguna manera a la sociedad, están
perjudicando al proceso educativo. Los estudiantes tienen que ser capacitados para erradicar cada
uno de los conflictos que aquejan a su contexto y bienestar.
No se pretende decir que la idea de mejorar es negativa, sino que tenemos que aprender cómo
hacerlo correctamente, sin dañar a lo que nos rodea. Es ahí donde se refleja el altruismo, el cual
debería ser característico del ser humano.
La ignorancia es un contrincante bastante fuerte para la educación, ya que si continuamos con las
mimas actitudes conformistas, en un futuro no muy lejano ya no nos importará generar
conocimiento. El proceso enseñanza-aprendizaje es esencial para la salvación de nuestra sociedad.
Los estudiantes tienen que aprender que su objetivo será alcanzar las competencias necesarias para
desarrollarse adecuadamente como un ser social.
REFERENCIA
Brey, A., Innerarity, D., & Mayos, G. (2009). Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos
(Primera). Retrieved from
http://www.ub.edu/histofilosofia/gmayos_old/PDF/SociedadIgnoranciaCas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

por que los colombianos somos pobres
por que los colombianos somos pobrespor que los colombianos somos pobres
por que los colombianos somos pobres
yeicam2019
 
Taller conpetencias ciudadanas y gestion de calidad
Taller conpetencias ciudadanas y gestion de calidadTaller conpetencias ciudadanas y gestion de calidad
Taller conpetencias ciudadanas y gestion de calidad
jorgemurillo93
 
La mujer en las Sociedades del Conocimiento
La mujer en las Sociedades del ConocimientoLa mujer en las Sociedades del Conocimiento
La mujer en las Sociedades del Conocimiento
Elvira Echavarria Lozano
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
loschicosdeldoble
 
J j c v 10 c
J j c v 10 cJ j c v 10 c
J j c v 10 c
julianciro2000
 
La importancia de la educación en México
La importancia de la educación en MéxicoLa importancia de la educación en México
La importancia de la educación en México
mayegarciag
 
FUNIBER - Pablo Urquizó
FUNIBER - Pablo UrquizóFUNIBER - Pablo Urquizó
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Mar_v
 
Adultocentrismo
AdultocentrismoAdultocentrismo
S4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacamS4 tarea4 cacam
Globalización y educación repercusiones
Globalización y educación repercusionesGlobalización y educación repercusiones
Globalización y educación repercusiones
Jesus Piedrahita
 
TICS en la Sociedad
TICS en la SociedadTICS en la Sociedad
TICS en la Sociedad
JonaNaveda
 
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativaLa cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
AmeraunGoizueta
 
Implicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en MéxicoImplicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en México
Yadira Anònima
 
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativaLa cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
AmeraunGoizueta
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
JulyJimenez4
 
Brecha digital de género
Brecha digital de géneroBrecha digital de género
Brecha digital de género
Educación
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Producción y desarrollo sustentable1
Producción y desarrollo sustentable1Producción y desarrollo sustentable1
Producción y desarrollo sustentable1
Angel Antonio Cervantes
 
Tecnologias de Informacion en los adolescentes
Tecnologias de Informacion en los adolescentesTecnologias de Informacion en los adolescentes
Tecnologias de Informacion en los adolescentes
whitney blanco
 

La actualidad más candente (20)

por que los colombianos somos pobres
por que los colombianos somos pobrespor que los colombianos somos pobres
por que los colombianos somos pobres
 
Taller conpetencias ciudadanas y gestion de calidad
Taller conpetencias ciudadanas y gestion de calidadTaller conpetencias ciudadanas y gestion de calidad
Taller conpetencias ciudadanas y gestion de calidad
 
La mujer en las Sociedades del Conocimiento
La mujer en las Sociedades del ConocimientoLa mujer en las Sociedades del Conocimiento
La mujer en las Sociedades del Conocimiento
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
 
J j c v 10 c
J j c v 10 cJ j c v 10 c
J j c v 10 c
 
La importancia de la educación en México
La importancia de la educación en MéxicoLa importancia de la educación en México
La importancia de la educación en México
 
FUNIBER - Pablo Urquizó
FUNIBER - Pablo UrquizóFUNIBER - Pablo Urquizó
FUNIBER - Pablo Urquizó
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Adultocentrismo
AdultocentrismoAdultocentrismo
Adultocentrismo
 
S4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacamS4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacam
 
Globalización y educación repercusiones
Globalización y educación repercusionesGlobalización y educación repercusiones
Globalización y educación repercusiones
 
TICS en la Sociedad
TICS en la SociedadTICS en la Sociedad
TICS en la Sociedad
 
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativaLa cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
 
Implicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en MéxicoImplicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en México
 
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativaLa cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Brecha digital de género
Brecha digital de géneroBrecha digital de género
Brecha digital de género
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Producción y desarrollo sustentable1
Producción y desarrollo sustentable1Producción y desarrollo sustentable1
Producción y desarrollo sustentable1
 
Tecnologias de Informacion en los adolescentes
Tecnologias de Informacion en los adolescentesTecnologias de Informacion en los adolescentes
Tecnologias de Informacion en los adolescentes
 

Similar a Ensayo la sociedad de la ignorancia

Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
claudilaur
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
claudilaur
 
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación global
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación globalExtracto del ensayo sobre problemática de la educación global
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación global
Beatriz Eugenia Lizama Soberanis
 
Trayecto 2
Trayecto 2Trayecto 2
Trayecto 2
Hector Hernandez
 
Duchi Evelyn. Tarea 1.pdf
Duchi Evelyn. Tarea 1.pdfDuchi Evelyn. Tarea 1.pdf
Duchi Evelyn. Tarea 1.pdf
EvelynMishell6
 
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
Carlos J. Ochoa Fernández
 
Ensayo edu
Ensayo eduEnsayo edu
Sánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdf
Sánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdfSánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdf
Sánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdf
MayuSnchez
 
Matriz de problemas y demandas
Matriz de problemas y demandasMatriz de problemas y demandas
Matriz de problemas y demandas
Luis Díaz Tafur
 
Opinion de los foros resumen
Opinion de los foros   resumenOpinion de los foros   resumen
Opinion de los foros resumen
carolina arenas
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
8educacion
 
Etapas de la educacion
Etapas de la educacionEtapas de la educacion
Etapas de la educacion
La Profe Nubis
 
Etapas de la educacion
Etapas de la educacionEtapas de la educacion
Etapas de la educacion
La Profe Nubis
 
Pedagogia educación si y solo si humanización
Pedagogia educación si y solo si humanizaciónPedagogia educación si y solo si humanización
Pedagogia educación si y solo si humanización
Heberth Rendon Castillo
 
Ensayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignoranciaEnsayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignorancia
mikivasquez1
 
Orlando javier ensayo
Orlando javier ensayoOrlando javier ensayo
Orlando javier ensayo
aguasnegrassucre
 
¿LAS TECNOLOGÍAS NOS VUELVEN CADA VEZ MÁS IGNORANTES?
¿LAS TECNOLOGÍAS NOS VUELVEN CADA VEZ MÁS IGNORANTES?¿LAS TECNOLOGÍAS NOS VUELVEN CADA VEZ MÁS IGNORANTES?
¿LAS TECNOLOGÍAS NOS VUELVEN CADA VEZ MÁS IGNORANTES?
Estefania Chinlle
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
srf94
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Anisol Gómez
 
Sociedad de la ignorancia (1)
Sociedad de la ignorancia (1)Sociedad de la ignorancia (1)
Sociedad de la ignorancia (1)
jessicadutan1
 

Similar a Ensayo la sociedad de la ignorancia (20)

Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación global
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación globalExtracto del ensayo sobre problemática de la educación global
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación global
 
Trayecto 2
Trayecto 2Trayecto 2
Trayecto 2
 
Duchi Evelyn. Tarea 1.pdf
Duchi Evelyn. Tarea 1.pdfDuchi Evelyn. Tarea 1.pdf
Duchi Evelyn. Tarea 1.pdf
 
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
 
Ensayo edu
Ensayo eduEnsayo edu
Ensayo edu
 
Sánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdf
Sánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdfSánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdf
Sánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdf
 
Matriz de problemas y demandas
Matriz de problemas y demandasMatriz de problemas y demandas
Matriz de problemas y demandas
 
Opinion de los foros resumen
Opinion de los foros   resumenOpinion de los foros   resumen
Opinion de los foros resumen
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
Etapas de la educacion
Etapas de la educacionEtapas de la educacion
Etapas de la educacion
 
Etapas de la educacion
Etapas de la educacionEtapas de la educacion
Etapas de la educacion
 
Pedagogia educación si y solo si humanización
Pedagogia educación si y solo si humanizaciónPedagogia educación si y solo si humanización
Pedagogia educación si y solo si humanización
 
Ensayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignoranciaEnsayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignorancia
 
Orlando javier ensayo
Orlando javier ensayoOrlando javier ensayo
Orlando javier ensayo
 
¿LAS TECNOLOGÍAS NOS VUELVEN CADA VEZ MÁS IGNORANTES?
¿LAS TECNOLOGÍAS NOS VUELVEN CADA VEZ MÁS IGNORANTES?¿LAS TECNOLOGÍAS NOS VUELVEN CADA VEZ MÁS IGNORANTES?
¿LAS TECNOLOGÍAS NOS VUELVEN CADA VEZ MÁS IGNORANTES?
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
 
Sociedad de la ignorancia (1)
Sociedad de la ignorancia (1)Sociedad de la ignorancia (1)
Sociedad de la ignorancia (1)
 

Más de KarenMrquez6

Forums
ForumsForums
Forums
KarenMrquez6
 
Platform activities
Platform activitiesPlatform activities
Platform activities
KarenMrquez6
 
Homework
HomeworkHomework
Homework
KarenMrquez6
 
Classwork
ClassworkClasswork
Classwork
KarenMrquez6
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
KarenMrquez6
 
Coevaluacion
CoevaluacionCoevaluacion
Coevaluacion
KarenMrquez6
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
KarenMrquez6
 
Practica evaluacion de informacion
Practica  evaluacion de informacionPractica  evaluacion de informacion
Practica evaluacion de informacion
KarenMrquez6
 
Navegadores de busqueda
Navegadores de busquedaNavegadores de busqueda
Navegadores de busqueda
KarenMrquez6
 
Ejemplo plan de busqueda
Ejemplo plan de busquedaEjemplo plan de busqueda
Ejemplo plan de busqueda
KarenMrquez6
 
Presentacion del portafolio del estudiante
Presentacion del portafolio del estudiantePresentacion del portafolio del estudiante
Presentacion del portafolio del estudiante
KarenMrquez6
 
Powtoon redes sociales
Powtoon redes socialesPowtoon redes sociales
Powtoon redes sociales
KarenMrquez6
 

Más de KarenMrquez6 (12)

Forums
ForumsForums
Forums
 
Platform activities
Platform activitiesPlatform activities
Platform activities
 
Homework
HomeworkHomework
Homework
 
Classwork
ClassworkClasswork
Classwork
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Coevaluacion
CoevaluacionCoevaluacion
Coevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Practica evaluacion de informacion
Practica  evaluacion de informacionPractica  evaluacion de informacion
Practica evaluacion de informacion
 
Navegadores de busqueda
Navegadores de busquedaNavegadores de busqueda
Navegadores de busqueda
 
Ejemplo plan de busqueda
Ejemplo plan de busquedaEjemplo plan de busqueda
Ejemplo plan de busqueda
 
Presentacion del portafolio del estudiante
Presentacion del portafolio del estudiantePresentacion del portafolio del estudiante
Presentacion del portafolio del estudiante
 
Powtoon redes sociales
Powtoon redes socialesPowtoon redes sociales
Powtoon redes sociales
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Ensayo la sociedad de la ignorancia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS NOBRES: Karen Alejandra Márquez Andrade CURSO: Tercer Semestre LA SOCIEDAD DE LA IGNORANCIA Es de nuestro conocimiento que la sociedad ha evolucionado de manera sorprendente a través de los años. El problema de esto es que la mayoría de individuos tienden otorgar el mérito de esta transformación a acontecimientos como: guerras, derrotas, personajes opresores, etc. Por ende se ha generado la venda de la ignorancia, los factores que han permitido el desarrollo de nuestro entorno son aquellos que la mayoría de personas no les da la importancia necesaria, como evolución de la comunicación y tecnología y su impacto en el proceso educativo Actualmente la comunicación es indispensable y la diversidad de formas que ha tomado es un claro ejemplo de las modificaciones que han ocurrido con el pasar del tiempo, es así domo podemos tomar de referencia a la invención de la escritura suscitada en Mesopotamia. La comunicación debe ser considerada como uno de los principales factores que intervienen en el avance social. La única forma de deshacernos de la ignorancia es informándonos, es por ello que la Sociedad del Conocimiento es esencial, sin embargo; las personas aún no llegan a entender el objetivo de la misma. Muchos piensan en la información como una fuente de riqueza más de no de evolución, es por ello que trabajan con la misma como si fuera un factor más de producción al igual que el capital y la mano de obra. Otro aspecto importante a mencionar es el avance tecnológico y su impacto en nuestro desarrollo cultural. La tecnología está generando ciertas tensiones en nuestro contexto lo que nos crea una duda sobre la estabilidad de nuestro futuro. El motivo de esto es que no la sabemos utilizar adecuadamente, en vez de buscar alternativas que fomenten el desarrollo social, buscamos ideas para satisfacer nuestras necesidades personales.
  • 2. El avance de nuestra sociedad debería ser equitativo, es decir; favorecer a todos. Por más avances tecnológicos que se presenten aún encontramos pobreza, marginación, injusticia, etc. Todos estos aspectos nos demuestran que no estamos alcanzando el éxito de manera colectiva. No podemos saber con certeza lo que pasará en los próximos años, lo que podemos hacer es trabajar como seres capaces y racionales con el fin de mejorar aquellos problemas que están acabando con nosotros y obstaculizan nuestro camino hacia la sociedad que anhelamos (Brey, Innerarity, & Mayos, 2009) Cada uno de los autores del libro tiene distintas formas de definir a la realidad en la que vivimos actualmente; Brey la denomina como la Sociedad de la Ignorancia, Innerarity como la Sociedad del Desconocimiento y por última Mayos como la Sociedad de la Incultura. Todas estas definiciones se enfocan en una misma idea, el individualismo ha impedido que actuemos como los entes sociales que naturalmente somos, lo cual ha traído como resultados el desinterés por adquirir un conocimiento óptimo y significativo. En conclusión, cada uno de estos factores que están cegando de alguna manera a la sociedad, están perjudicando al proceso educativo. Los estudiantes tienen que ser capacitados para erradicar cada uno de los conflictos que aquejan a su contexto y bienestar. No se pretende decir que la idea de mejorar es negativa, sino que tenemos que aprender cómo hacerlo correctamente, sin dañar a lo que nos rodea. Es ahí donde se refleja el altruismo, el cual debería ser característico del ser humano. La ignorancia es un contrincante bastante fuerte para la educación, ya que si continuamos con las mimas actitudes conformistas, en un futuro no muy lejano ya no nos importará generar conocimiento. El proceso enseñanza-aprendizaje es esencial para la salvación de nuestra sociedad. Los estudiantes tienen que aprender que su objetivo será alcanzar las competencias necesarias para desarrollarse adecuadamente como un ser social. REFERENCIA Brey, A., Innerarity, D., & Mayos, G. (2009). Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos (Primera). Retrieved from http://www.ub.edu/histofilosofia/gmayos_old/PDF/SociedadIgnoranciaCas.pdf