SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
Universidad Fermín Toro.
Barquisimeto Estado Lara.
Ensayo de la Historia de la teoría
sociológica
Nombre: Zaigil Hernández
Cedula identidad: 21.297.522
Profesor: Emily Ramírez
Materia: Sociología Jurídica
Sección: Saia D.
El impacto que ejercen las Fuerzas sociales en el
desarrollo de la teoría sociológica.
 Por teoría sociológica clásica nos referimos a las teorías ambiciosas y
de gran alcance creadas durante los siglos XIX y XX en Europa,
especialmente en Francia y posteriormente en los Estados Unidos, pero
siempre con raíces europeas.
La obra de estos teóricos se analiza por dos razones; En todos los
casos éstas fueron de suma importancia en su tiempo y jugaron un papel
central en el desarrollo de la sociología en general, y porque todavía siguen
siendo leídas por los sociólogos contemporáneos, para ser tomadas en cuenta
en este compendio, las teorías deben de tener ciertos criterios; Tener un amplio
campo de aplicación, y tratar las cuestiones sociales más importantes y haber
superado la prueba del tiempo.
El contexto social configura profundamente todos y cada uno de los
campos intelectuales. Ello es particularmente cierto en el caso de la sociología,
que no sólo se deriva de ese contexto, sino que también toma el contexto
social como su objeto de estudio.
La sociología como ciencia dispone de un sólido cuerpo de teorías y de
un método de investigación que permiten analizar todos los tipos de variables
que de un modo u otro, determinan la naturaleza de la interrelación social.
Además debe proveer marcos de referencia flexible, dinámica y ampliable para
analizar, explicar e interpretar las características cambiantes y la complejidad
creciente de nuestra sociedad.
El nivel de conocimiento más alto que tenemos es la teoría, entendemos
por teoría a una serie de proposiciones o un conjunto integrado de relaciones
con cierto nivel de Validez
Algunas de las condiciones sociales del siglo XIX y principios del siglo
XX que fueron muy importantes para el surgimiento de la teoría sociológica.
Revoluciones políticas
La Revolución Francesa de 1789 y las que se produjeron en el siglo
XIX. La influencia de estas revoluciones fue inmensa y de ellas derivaron
muchos cambios positivos, pero lo que atrajo mucho la atención de los
primeros teóricos no fueron las consecuencias positivas de estas revoluciones,
sino sus efectos negativos. Se preocuparon por el caos y desorden resultantes,
sobretodo en Francia, lo que les hace sentir un deseo de restaurar el orden
social como lo señalan los teóricos clásicos como Comte, Durkheim y Parsons
La revolución industrial y el nacimiento del capitalismo. En la
configuración de la teoría sociológica tan importante fue la revolución política
como la industrial. La revolución industrial hace que las sociedades pasen de
ser agrícolas a ser industriales debido a las mejoras tecnológicas que se
alcanzan. Esto provoca a la vez la migración de gran cantidad de personas a
las ciudades pero con salarios bajos, lo que induce la reacción del obrero
contra el sistema industrial y el capitalismo, por lo que surge el movimiento
obrero para derrocar al sistema capitalista. En contradicción al capitalismo nace
el socialismo para solucionar los excesos del sistema industrial y del propio
capitalismo. Marx apoyó el derrocamiento del capitalismo y su sustitución por el
socialismo.
El feminismo. Este siempre ha existido. Aunque empieza en 1630,
encontramos una primera cuota de productividad en las décadas de 1780 y
1790 con motivo de los debates que rodearon la revolución estadounidense y
francesa; posteriormente en 1850 hubo un esfuerzo más organizado y definido
como parte de la movilización contra la esclavitud y a favor de los derechos
políticos de la clase media y por último la enorme movilización a favor del voto
femenino.
Urbanización. Esta fue producto de la inmigración masiva, por lo que la
expansión de las ciudades produjo una lista de problemas urbanos como la
masificación, la contaminación, el ruido, el tráfico, entre otras. La naturaleza de
esta vida urbana y sus problemas atrajeron la atención de muchos sociólogos
clásicos.
Cambio religioso. Los cambios sociales tuvieron profundo efecto en la
religión. Muchos de los primeros sociólogos eran religiosos y su objetivo en la
sociología era el deseo de mejorar la vida de las personas, por ejemplo,
Durkheim dedicó una de sus principales obras a la religión
Conclusión
La sociología es el estudio sistemático de los grupos y de las sociedades
en las que la gente vive. La sociología estudia como son creadas,
mantenidas o cambiadas las estructuras sociales y las culturas y como
afecta esto nuestro comportamiento como individuos.
La sociología, es la de demostrar las diferentes formas en la que los
arreglos sociales se integran en nuestra vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de revoluciones burguesas
Presentación de revoluciones burguesasPresentación de revoluciones burguesas
Presentación de revoluciones burguesasAndres Boyer
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera viaSMILE20
 
Historia de las economías económicas
Historia de las economías económicasHistoria de las economías económicas
Historia de las economías económicas
Manuel Bedoya D
 
Características del Socialismo Científico
Características del Socialismo CientíficoCaracterísticas del Socialismo Científico
Características del Socialismo Científico
BryanAlejandroValenc
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)
Jazmin Vega
 
Críticas, revolución y marxismo
Críticas, revolución y marxismoCríticas, revolución y marxismo
Críticas, revolución y marxismo
ancade23
 
Creacion entrada blogger
Creacion entrada bloggerCreacion entrada blogger
Creacion entrada bloggerMiguel Vargas
 
4. 9 1 socialismo y comunismo
4. 9 1 socialismo y comunismo4. 9 1 socialismo y comunismo
4. 9 1 socialismo y comunismo
Marioandres1405
 
Cuadro explicativo sociologia
Cuadro explicativo sociologiaCuadro explicativo sociologia
Cuadro explicativo sociologia
MARIADELOSANGELESGUT8
 
Programa historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xixPrograma historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xixMaría Ibáñez
 
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
Miguel Ángel Pardo B.
 
4. 9 2 socialismo comunismo
4. 9 2 socialismo comunismo4. 9 2 socialismo comunismo
4. 9 2 socialismo comunismo
Marioandres1405
 
Ideas politicas
Ideas politicasIdeas politicas
Ideas politicasdiego
 
Y la culpa es de la democracia.
Y la culpa es de la democracia.Y la culpa es de la democracia.
Y la culpa es de la democracia.
Miguel Ángel Pardo B.
 
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad LoaezaMéxico 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
Marco González
 
Pensamiento socialista a nivel global
Pensamiento socialista a nivel globalPensamiento socialista a nivel global
Pensamiento socialista a nivel globalJuan Marenghini
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de revoluciones burguesas
Presentación de revoluciones burguesasPresentación de revoluciones burguesas
Presentación de revoluciones burguesas
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera via
 
Historia de las economías económicas
Historia de las economías económicasHistoria de las economías económicas
Historia de las economías económicas
 
Características del Socialismo Científico
Características del Socialismo CientíficoCaracterísticas del Socialismo Científico
Características del Socialismo Científico
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)
 
Críticas, revolución y marxismo
Críticas, revolución y marxismoCríticas, revolución y marxismo
Críticas, revolución y marxismo
 
Creacion entrada blogger
Creacion entrada bloggerCreacion entrada blogger
Creacion entrada blogger
 
4. 9 1 socialismo y comunismo
4. 9 1 socialismo y comunismo4. 9 1 socialismo y comunismo
4. 9 1 socialismo y comunismo
 
Grupo 6 TERCERA VIA
Grupo 6 TERCERA VIAGrupo 6 TERCERA VIA
Grupo 6 TERCERA VIA
 
Cuadro explicativo sociologia
Cuadro explicativo sociologiaCuadro explicativo sociologia
Cuadro explicativo sociologia
 
Programa historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xixPrograma historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xix
 
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
 
4. 9 2 socialismo comunismo
4. 9 2 socialismo comunismo4. 9 2 socialismo comunismo
4. 9 2 socialismo comunismo
 
Ideas politicas
Ideas politicasIdeas politicas
Ideas politicas
 
Y la culpa es de la democracia.
Y la culpa es de la democracia.Y la culpa es de la democracia.
Y la culpa es de la democracia.
 
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad LoaezaMéxico 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Presentacion tema 2
Presentacion tema 2Presentacion tema 2
Presentacion tema 2
 
Pensamiento socialista a nivel global
Pensamiento socialista a nivel globalPensamiento socialista a nivel global
Pensamiento socialista a nivel global
 

Destacado

Gráfico,series en Excel
Gráfico,series en Excel Gráfico,series en Excel
Gráfico,series en Excel
Gabby's Ortega
 
HR & Hospitality Bites 10 February
HR & Hospitality Bites 10 FebruaryHR & Hospitality Bites 10 February
HR & Hospitality Bites 10 February
Russell Davidson
 
How to develop a global technology? - by Mikus Opelts | UX Riga 2016
How to develop a global technology? - by Mikus Opelts | UX Riga 2016How to develop a global technology? - by Mikus Opelts | UX Riga 2016
How to develop a global technology? - by Mikus Opelts | UX Riga 2016
UX Riga
 
HR & Hospitality Bites 01 march
HR & Hospitality Bites 01 marchHR & Hospitality Bites 01 march
HR & Hospitality Bites 01 march
Davidson Asset Management Ltd
 
What's Next ChatBots
What's Next ChatBots What's Next ChatBots
What's Next ChatBots
DigitasLBi Paris
 
Spring'17リリースノート輪読会 API By フレクト
Spring'17リリースノート輪読会 API By フレクトSpring'17リリースノート輪読会 API By フレクト
Spring'17リリースノート輪読会 API By フレクト
政雄 金森
 

Destacado (6)

Gráfico,series en Excel
Gráfico,series en Excel Gráfico,series en Excel
Gráfico,series en Excel
 
HR & Hospitality Bites 10 February
HR & Hospitality Bites 10 FebruaryHR & Hospitality Bites 10 February
HR & Hospitality Bites 10 February
 
How to develop a global technology? - by Mikus Opelts | UX Riga 2016
How to develop a global technology? - by Mikus Opelts | UX Riga 2016How to develop a global technology? - by Mikus Opelts | UX Riga 2016
How to develop a global technology? - by Mikus Opelts | UX Riga 2016
 
HR & Hospitality Bites 01 march
HR & Hospitality Bites 01 marchHR & Hospitality Bites 01 march
HR & Hospitality Bites 01 march
 
What's Next ChatBots
What's Next ChatBots What's Next ChatBots
What's Next ChatBots
 
Spring'17リリースノート輪読会 API By フレクト
Spring'17リリースノート輪読会 API By フレクトSpring'17リリースノート輪読会 API By フレクト
Spring'17リリースノート輪読会 API By フレクト
 

Similar a Sociologia juridica

La sociología, Fuerzas sociales
La sociología, Fuerzas socialesLa sociología, Fuerzas sociales
La sociología, Fuerzas sociales
Deljoan
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
jeison01
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
hyleng
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
hyleng
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
eusmelynsaia
 
Teoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologiaTeoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologia
gonzo1185
 
Teoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologiaTeoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologia
gonzo1185
 
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
Elvis Torres
 
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
The Moon
 
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptxPresentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
WiderlysHerrera
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
WandaBui
 
Trabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasTrabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasLopezYadira
 
Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Gustavo Navia Silva
 
Tarea 1
Tarea  1Tarea  1
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaCarlosLopezCruz
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasCristianlibracg
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasCristianlibracg
 
Unidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologiaUnidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologia
kattycajilima
 

Similar a Sociologia juridica (20)

La sociología, Fuerzas sociales
La sociología, Fuerzas socialesLa sociología, Fuerzas sociales
La sociología, Fuerzas sociales
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Teoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologiaTeoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologia
 
Teoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologiaTeoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologia
 
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
 
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
 
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptxPresentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Orígenes de la sociología
Orígenes de la sociologíaOrígenes de la sociología
Orígenes de la sociología
 
Diagrama de sociologia
Diagrama de sociologiaDiagrama de sociologia
Diagrama de sociologia
 
Trabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasTrabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistas
 
Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.
 
Tarea 1
Tarea  1Tarea  1
Tarea 1
 
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
 
Unidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologiaUnidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologia
 

Último

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Sociologia juridica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para la Educación. Universidad Fermín Toro. Barquisimeto Estado Lara. Ensayo de la Historia de la teoría sociológica Nombre: Zaigil Hernández Cedula identidad: 21.297.522 Profesor: Emily Ramírez Materia: Sociología Jurídica Sección: Saia D.
  • 2. El impacto que ejercen las Fuerzas sociales en el desarrollo de la teoría sociológica.  Por teoría sociológica clásica nos referimos a las teorías ambiciosas y de gran alcance creadas durante los siglos XIX y XX en Europa, especialmente en Francia y posteriormente en los Estados Unidos, pero siempre con raíces europeas. La obra de estos teóricos se analiza por dos razones; En todos los casos éstas fueron de suma importancia en su tiempo y jugaron un papel central en el desarrollo de la sociología en general, y porque todavía siguen siendo leídas por los sociólogos contemporáneos, para ser tomadas en cuenta en este compendio, las teorías deben de tener ciertos criterios; Tener un amplio campo de aplicación, y tratar las cuestiones sociales más importantes y haber superado la prueba del tiempo. El contexto social configura profundamente todos y cada uno de los campos intelectuales. Ello es particularmente cierto en el caso de la sociología, que no sólo se deriva de ese contexto, sino que también toma el contexto social como su objeto de estudio. La sociología como ciencia dispone de un sólido cuerpo de teorías y de un método de investigación que permiten analizar todos los tipos de variables que de un modo u otro, determinan la naturaleza de la interrelación social. Además debe proveer marcos de referencia flexible, dinámica y ampliable para analizar, explicar e interpretar las características cambiantes y la complejidad creciente de nuestra sociedad. El nivel de conocimiento más alto que tenemos es la teoría, entendemos por teoría a una serie de proposiciones o un conjunto integrado de relaciones con cierto nivel de Validez
  • 3. Algunas de las condiciones sociales del siglo XIX y principios del siglo XX que fueron muy importantes para el surgimiento de la teoría sociológica. Revoluciones políticas La Revolución Francesa de 1789 y las que se produjeron en el siglo XIX. La influencia de estas revoluciones fue inmensa y de ellas derivaron muchos cambios positivos, pero lo que atrajo mucho la atención de los primeros teóricos no fueron las consecuencias positivas de estas revoluciones, sino sus efectos negativos. Se preocuparon por el caos y desorden resultantes, sobretodo en Francia, lo que les hace sentir un deseo de restaurar el orden social como lo señalan los teóricos clásicos como Comte, Durkheim y Parsons La revolución industrial y el nacimiento del capitalismo. En la configuración de la teoría sociológica tan importante fue la revolución política como la industrial. La revolución industrial hace que las sociedades pasen de ser agrícolas a ser industriales debido a las mejoras tecnológicas que se alcanzan. Esto provoca a la vez la migración de gran cantidad de personas a las ciudades pero con salarios bajos, lo que induce la reacción del obrero contra el sistema industrial y el capitalismo, por lo que surge el movimiento obrero para derrocar al sistema capitalista. En contradicción al capitalismo nace el socialismo para solucionar los excesos del sistema industrial y del propio capitalismo. Marx apoyó el derrocamiento del capitalismo y su sustitución por el socialismo. El feminismo. Este siempre ha existido. Aunque empieza en 1630, encontramos una primera cuota de productividad en las décadas de 1780 y 1790 con motivo de los debates que rodearon la revolución estadounidense y francesa; posteriormente en 1850 hubo un esfuerzo más organizado y definido como parte de la movilización contra la esclavitud y a favor de los derechos políticos de la clase media y por último la enorme movilización a favor del voto femenino. Urbanización. Esta fue producto de la inmigración masiva, por lo que la expansión de las ciudades produjo una lista de problemas urbanos como la masificación, la contaminación, el ruido, el tráfico, entre otras. La naturaleza de
  • 4. esta vida urbana y sus problemas atrajeron la atención de muchos sociólogos clásicos. Cambio religioso. Los cambios sociales tuvieron profundo efecto en la religión. Muchos de los primeros sociólogos eran religiosos y su objetivo en la sociología era el deseo de mejorar la vida de las personas, por ejemplo, Durkheim dedicó una de sus principales obras a la religión
  • 5. Conclusión La sociología es el estudio sistemático de los grupos y de las sociedades en las que la gente vive. La sociología estudia como son creadas, mantenidas o cambiadas las estructuras sociales y las culturas y como afecta esto nuestro comportamiento como individuos. La sociología, es la de demostrar las diferentes formas en la que los arreglos sociales se integran en nuestra vida