SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL
ESCUELA DE COMERCIO Y
ADMINISTRACION
ALUMNAS:
ESCOBEDO HERNÁNDEZ DAMARIS JAEL
MUNGUIA ORTIZ JOSEFINA
TECNOLOGIAS DE INFORMACIÒN Y COMUNICACIÓN
ASESOR: OSCAR BARRON OCHOA
UNIDAD 3: Software de Presentaciones
01/12/2018
GRUPO 1 CX35
TÉCNICAS PARA ORGANIZAR EFICAZMENTE EL
TIEMPO.
Periodos de 1 a 2 horas
Diseñar un horario personal y utiliza un calendario
Reconoce tus obligaciones son igual de importantes que las necesidades
CRITERIOS EDITORIALES PARA LA EVALUACIÓN DE
CURSOS EN LÍNEA
Criterios Editoriales Características
Comprensión del escrito La concisión, el lenguaje del escrito
debe de ser claro, comprensión
sencilla, evitar cacografías,
pleonasmos y muletillas
Criterios de Sintaxis Redacción clara, uso de oraciones,
uso de punto y seguido, coherencia
en las frases, evitar el uso del
gerundio, cuidado con el uso de
palabras en otro idioma.
Criterios Ortográficos Uso correcto de acentos, puntos,
comas, signos, paréntesis, etc.
Criterios Tipográficos El atractivo visual del contenido
como la fuente, negritas, cursivas,
texto subrayado, colores de texto,
numero, abreviaturas, etc.
1.-
•Lista de trabajos
•Entregas
2.-
•Dividir tareas
•Ordenar según prioridad
3.-
•Evalúa tu progreso
•Identifica tus horas de mayor energía
4.-
• Planificar tiempo hora por hora
• Que esperas de ti mismo
5.-
• Probar el horario que se ha diseñado
6.-
• Recompénsate por el trabajo bien hecho
y por cumplir el horario
LINEAMIENTOS DE DISEÑO GRÁFICO PARA LA
ELABORACIÓN DE PUBLICACIONES
ELECTRÓNICAS.
Contexto de
Diseño
Guía de
Trabajo
Trabajando
con los
elementos
Soluciones
para todo
Ver para
aprender
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
R E A L I Z A C I Ó N D E U N R E G I S T R O D E H O R A R I O S C O N
I N F O R M A C I Ó N R E F E R E N T E A L A S Á R E A S E N L A S C U A L E S
E M P L E A S U T I E M P O A C T U A L .
10
El establecimiento de metas resulta ser algo motivador,
siempre y cuando sea consciente de la necesidad de ir
modificando los plazos en función de las circunstancias
personales y de cada momento, descomponer las metas a
largo plazo en pequeñas metas a corto plazo, de manera que
continuamente se podrán obtener resultados y conseguir así
mantener la motivación en niveles efectivos.
Identificando la fecha límite impuesta para su realización.
Tareas urgentes: son tareas que si tenemos que hacer para
acercarnos a nuestras metas.
CONSEJOS PARA ESTUDIAR
Una vez que se ha diseñado el plan y horario de estudio:
 Revisar el material antes de comenzar a leer
 Leer activa y comprensivamente.
 Subrayar y tomar notas.
 Resúmenes de lo que se estudia.
 Realización de esquemas
Programación
de
actividades
diarias
a. Hay
que hacerlas
de inmediato
b. Son muy
importantes, pero
no se han de hacer
necesariamente
hoy. Si se demoran
mucho pasan a ser
tipo A.
c. También
son importantes
pero se pueden
dejar por más
tiempo.
DEDÍCATE TIEMPO
permítete ser mejor persona, mejorar la constancia, dedicación,
motivación, autoestima es lo que te lleva al triunfo.
Responsabilidad personal: asumir todo lo que te pasa en la vida.
Cajitas pequeñas acciones consecutivas para logar una meta, cajitas es el
leguaje que utiliza el cerebro para pasar a la acción, al cerebro se le tiene
que dar una orden específica, hacer cajitas en la agenda

Más contenido relacionado

Similar a Software de presentaciones problemas trabajo en equipo damaris y josefina

UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempoguest992fc1
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempoantoniobautista
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiemposergio antonio
 
Clase 1.docx
Clase  1.docxClase  1.docx
Clase 1.docx
VictoriaVallejo6
 
Como elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencionComo elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencion
Yulitza Muñoz Muñoz
 
Habitos de estudio y estilos de aprendizaje
Habitos de estudio y estilos de aprendizajeHabitos de estudio y estilos de aprendizaje
Habitos de estudio y estilos de aprendizajeefrainbozam
 
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
Jonathan Gonzalez
 
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
M3 vi.pdf proyecto oso
M3 vi.pdf proyecto osoM3 vi.pdf proyecto oso
M3 vi.pdf proyecto oso
guadalupe pérez
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Sergio F. Sosa Sanchez
 
Estudiante virtual exitoso
Estudiante virtual exitosoEstudiante virtual exitoso
Estudiante virtual exitoso
mayragomez_21
 
Actividad full tecnicas de estudio
Actividad full tecnicas de estudioActividad full tecnicas de estudio
Actividad full tecnicas de estudioNathanoj Jovans
 
PRESENTACION METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL TIEMPO.pptx
PRESENTACION METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL TIEMPO.pptxPRESENTACION METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL TIEMPO.pptx
PRESENTACION METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL TIEMPO.pptx
suguiasst
 
La gestion del tiempo
La gestion del tiempoLa gestion del tiempo
La gestion del tiempo
Bufete Pérez-Pozo
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didácticaalbi0508
 
Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender
juan ventura
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
DIANAMAMARCELA
 

Similar a Software de presentaciones problemas trabajo en equipo damaris y josefina (20)

UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Clase 1.docx
Clase  1.docxClase  1.docx
Clase 1.docx
 
Como elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencionComo elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencion
 
Habitos de estudio y estilos de aprendizaje
Habitos de estudio y estilos de aprendizajeHabitos de estudio y estilos de aprendizaje
Habitos de estudio y estilos de aprendizaje
 
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
tips estudio y cv.pptx
tips estudio y cv.pptxtips estudio y cv.pptx
tips estudio y cv.pptx
 
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
 
M3 vi.pdf proyecto oso
M3 vi.pdf proyecto osoM3 vi.pdf proyecto oso
M3 vi.pdf proyecto oso
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
Estudiante virtual exitoso
Estudiante virtual exitosoEstudiante virtual exitoso
Estudiante virtual exitoso
 
Actividad full tecnicas de estudio
Actividad full tecnicas de estudioActividad full tecnicas de estudio
Actividad full tecnicas de estudio
 
PRESENTACION METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL TIEMPO.pptx
PRESENTACION METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL TIEMPO.pptxPRESENTACION METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL TIEMPO.pptx
PRESENTACION METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL TIEMPO.pptx
 
La gestion del tiempo
La gestion del tiempoLa gestion del tiempo
La gestion del tiempo
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Software de presentaciones problemas trabajo en equipo damaris y josefina

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION ALUMNAS: ESCOBEDO HERNÁNDEZ DAMARIS JAEL MUNGUIA ORTIZ JOSEFINA TECNOLOGIAS DE INFORMACIÒN Y COMUNICACIÓN ASESOR: OSCAR BARRON OCHOA UNIDAD 3: Software de Presentaciones 01/12/2018 GRUPO 1 CX35
  • 2.
  • 3. TÉCNICAS PARA ORGANIZAR EFICAZMENTE EL TIEMPO. Periodos de 1 a 2 horas Diseñar un horario personal y utiliza un calendario Reconoce tus obligaciones son igual de importantes que las necesidades
  • 4. CRITERIOS EDITORIALES PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS EN LÍNEA Criterios Editoriales Características Comprensión del escrito La concisión, el lenguaje del escrito debe de ser claro, comprensión sencilla, evitar cacografías, pleonasmos y muletillas Criterios de Sintaxis Redacción clara, uso de oraciones, uso de punto y seguido, coherencia en las frases, evitar el uso del gerundio, cuidado con el uso de palabras en otro idioma. Criterios Ortográficos Uso correcto de acentos, puntos, comas, signos, paréntesis, etc. Criterios Tipográficos El atractivo visual del contenido como la fuente, negritas, cursivas, texto subrayado, colores de texto, numero, abreviaturas, etc.
  • 5. 1.- •Lista de trabajos •Entregas 2.- •Dividir tareas •Ordenar según prioridad 3.- •Evalúa tu progreso •Identifica tus horas de mayor energía
  • 6. 4.- • Planificar tiempo hora por hora • Que esperas de ti mismo 5.- • Probar el horario que se ha diseñado 6.- • Recompénsate por el trabajo bien hecho y por cumplir el horario
  • 7.
  • 8. LINEAMIENTOS DE DISEÑO GRÁFICO PARA LA ELABORACIÓN DE PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS. Contexto de Diseño Guía de Trabajo Trabajando con los elementos Soluciones para todo Ver para aprender
  • 9. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO R E A L I Z A C I Ó N D E U N R E G I S T R O D E H O R A R I O S C O N I N F O R M A C I Ó N R E F E R E N T E A L A S Á R E A S E N L A S C U A L E S E M P L E A S U T I E M P O A C T U A L .
  • 10. 10 El establecimiento de metas resulta ser algo motivador, siempre y cuando sea consciente de la necesidad de ir modificando los plazos en función de las circunstancias personales y de cada momento, descomponer las metas a largo plazo en pequeñas metas a corto plazo, de manera que continuamente se podrán obtener resultados y conseguir así mantener la motivación en niveles efectivos. Identificando la fecha límite impuesta para su realización. Tareas urgentes: son tareas que si tenemos que hacer para acercarnos a nuestras metas.
  • 11. CONSEJOS PARA ESTUDIAR Una vez que se ha diseñado el plan y horario de estudio:  Revisar el material antes de comenzar a leer  Leer activa y comprensivamente.  Subrayar y tomar notas.  Resúmenes de lo que se estudia.  Realización de esquemas
  • 12. Programación de actividades diarias a. Hay que hacerlas de inmediato b. Son muy importantes, pero no se han de hacer necesariamente hoy. Si se demoran mucho pasan a ser tipo A. c. También son importantes pero se pueden dejar por más tiempo.
  • 13.
  • 14.
  • 15. DEDÍCATE TIEMPO permítete ser mejor persona, mejorar la constancia, dedicación, motivación, autoestima es lo que te lleva al triunfo. Responsabilidad personal: asumir todo lo que te pasa en la vida. Cajitas pequeñas acciones consecutivas para logar una meta, cajitas es el leguaje que utiliza el cerebro para pasar a la acción, al cerebro se le tiene que dar una orden específica, hacer cajitas en la agenda