SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISTIAN MUÑOZ
YEBRAIL RICO
INGENIERIA AGROECOLOGICA
SOFTWARE LIBRE
¿QUÉ ES SOFTWARE LIBRE?
• El término software libre refiere el conjunto de software (programa
informático) que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado,
estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y
redistribuido con o sin cambios o mejoras. Su definición está asociada al
nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard
Stall man y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software
Fundatión, que coloca la libertad del usuario informático como propósito
ético fundamental. Proviene del término en inglés free software, que
presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a
la palabra free. Por esto que suele ser considerado
como software gratuito y no como software que puede ser modificado sin
restricciones de licencia. En este sentido es necesario resaltar que la
libertad tiene que ver con el uso y no con la gratuidad.
•
LAS CUATRO LIBERTADES ESENCIALES
• Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades
esenciales:
• La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier
propósito (libertad 0).
• La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que
haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una
condición necesaria para ello.
• La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).
• La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros
(libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de
beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una
condición necesaria para ello.
LA LIBERTAD DE EJECUTAR EL
PROGRAMA COMO SE DESEE
La libertad de ejecutar el programa significa que cualquier tipo de persona u
organización es libre de usarlo en cualquier tipo de sistema de computación,
para cualquier tipo de trabajo y finalidad, sin que exista obligación alguna de
comunicarlo al programador ni a ninguna otra entidad específica. En esta
libertad, lo que importa es el propósito del usuario, no el del programador.
Usted como usuario es libre de ejecutar el programa para alcanzar sus
propósitos, y si lo distribuye a otra persona, también esa persona será libre
de ejecutarlo para lo que necesite; usted no tiene el derecho de imponerle
sus propios objetivos a la otra persona.
LA LIBERTAD DE ESTUDIAR EL CÓDIGO
FUENTE Y MODIFICARLO
• Para que las libertades 1 y 3 (realizar cambios y publicar las versiones
modificadas) tengan sentido, usted debe tener acceso al código fuente del
programa. Por consiguiente, el acceso al código fuente es una condición
necesaria para el software libre. El «código fuente» ofuscado no es código
fuente real y no cuenta como código fuente.
• La libertad 1 incluye la libertad de usar su versión modificada en lugar de la
original. Si el programa se entrega unido a un producto diseñado para ejecutar
versiones modificadas por terceros, pero rechaza ejecutar las suyas —
práctica conocida como «tivoización» o «bloqueo», o (según la terminología
perversa de quienes lo practican) «arranque seguro»—, la libertad 1 se
convierte en una vana simulación más que una realidad práctica. Estos
binarios no son software libre, aun cuando se hayan compilado a partir de un
código fuente libre.
• Una manera importante de modificar el programa es agregándole subrutinas y
módulos libres ya disponibles. Si la licencia del programa especifica que no se
pueden añadir módulos que ya existen y que están bajo una licencia
apropiada, por ejemplo si requiere que usted sea el titular del copyright del
código que desea añadir, entonces se trata de una licencia demasiado
restrictiva como para considerarla libre.
LA LIBERTAD DE REDISTRIBUIR COPIAS
SI ASÍ LO DESEA: REQUISITOS BÁSICOS
• La libertad para distribuir (libertades 2 y 3) significa que usted tiene la
libertad para redistribuir copias con o sin modificaciones, ya sea
gratuitamente o cobrando una tarifa por la distribución, a cualquiera en
cualquier parte. Ser libre de hacer esto significa, entre otras cosas, que
no tiene que pedir ni pagar ningún permiso para hacerlo.
• También debe tener la libertad de hacer modificaciones y usarlas en
privado para su propio trabajo o pasatiempo, sin siquiera mencionar que
existen. Si publica sus cambios, no debe estar obligado a notificarlo a
nadie en particular, ni de ninguna manera en particular.
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación software libre
Presentación software librePresentación software libre
Presentación software libreUNIMINUTO NEIVA
 
Ensayo sobre el Software libre
Ensayo sobre el Software libreEnsayo sobre el Software libre
Ensayo sobre el Software libre
jeff-metal13
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libreyoha3074
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Eduardo Ríos
 
Software libre daniela
Software libre danielaSoftware libre daniela
Software libre daniela
Daniela Ipuz
 
Presentación software libre
Presentación software librePresentación software libre
Presentación software librenidiauchuo29
 
LICENCIAS GNU
LICENCIAS GNULICENCIAS GNU
LICENCIAS GNU
CARMENDOMINGO
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
LauraDaniiela
 
=)
=)=)
C:\fakepath\sotware libre
C:\fakepath\sotware libreC:\fakepath\sotware libre
C:\fakepath\sotware librepaulina8
 
Libertades del software libre
Libertades del software libreLibertades del software libre
Libertades del software libre
Diego bejarano
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informaticatatasalazar
 
Software libre diapositiva de tania
Software libre diapositiva de taniaSoftware libre diapositiva de tania
Software libre diapositiva de taniaCristian Giraldo
 

La actualidad más candente (17)

Presentación software libre
Presentación software librePresentación software libre
Presentación software libre
 
Ensayo sobre el Software libre
Ensayo sobre el Software libreEnsayo sobre el Software libre
Ensayo sobre el Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre daniela
Software libre danielaSoftware libre daniela
Software libre daniela
 
Presentación software libre
Presentación software librePresentación software libre
Presentación software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
LICENCIAS GNU
LICENCIAS GNULICENCIAS GNU
LICENCIAS GNU
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
=)
=)=)
=)
 
C:\fakepath\sotware libre
C:\fakepath\sotware libreC:\fakepath\sotware libre
C:\fakepath\sotware libre
 
Diapositiva informatica
Diapositiva informaticaDiapositiva informatica
Diapositiva informatica
 
Libertades del software libre
Libertades del software libreLibertades del software libre
Libertades del software libre
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
Software libre diapositiva de tania
Software libre diapositiva de taniaSoftware libre diapositiva de tania
Software libre diapositiva de tania
 

Similar a Software libre

Diapositivas de sofware
Diapositivas de sofwareDiapositivas de sofware
Diapositivas de sofwarejoredu0320
 
Diapositivas de sofware
Diapositivas de sofwareDiapositivas de sofware
Diapositivas de sofware
maryesp123
 
Diapositivas internet
Diapositivas internetDiapositivas internet
Diapositivas internetcarloseduar14
 
Libre
LibreLibre
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libremathw
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre355130
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre355130
 
6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietarioDaniel Merchan
 
La definición de software libre
La definición de software libreLa definición de software libre
La definición de software libreandre_27
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Naty Gorozabel Palma
 
Software libre diapositiva de tania
Software libre diapositiva de taniaSoftware libre diapositiva de tania
Software libre diapositiva de taniagata9703
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de softwaretonito_men
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de softwaretonito_men
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de softwaretonito_men
 
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNETNORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNETguss8501
 
El software libre y el software privativo
El software libre y el software privativoEl software libre y el software privativo
El software libre y el software privativohernanriosgutierrez123
 

Similar a Software libre (20)

SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Diapositivas de sofware
Diapositivas de sofwareDiapositivas de sofware
Diapositivas de sofware
 
Diapositivas de sofware
Diapositivas de sofwareDiapositivas de sofware
Diapositivas de sofware
 
Diapositivas internet
Diapositivas internetDiapositivas internet
Diapositivas internet
 
Libre
LibreLibre
Libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario
 
La definición de software libre
La definición de software libreLa definición de software libre
La definición de software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre diapositiva de tania
Software libre diapositiva de taniaSoftware libre diapositiva de tania
Software libre diapositiva de tania
 
C L U F
C L U FC L U F
C L U F
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNETNORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
 
El software libre y el software privativo
El software libre y el software privativoEl software libre y el software privativo
El software libre y el software privativo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Software libre

  • 1. CRISTIAN MUÑOZ YEBRAIL RICO INGENIERIA AGROECOLOGICA SOFTWARE LIBRE
  • 2. ¿QUÉ ES SOFTWARE LIBRE? • El término software libre refiere el conjunto de software (programa informático) que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stall man y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Fundatión, que coloca la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental. Proviene del término en inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto que suele ser considerado como software gratuito y no como software que puede ser modificado sin restricciones de licencia. En este sentido es necesario resaltar que la libertad tiene que ver con el uso y no con la gratuidad. •
  • 3. LAS CUATRO LIBERTADES ESENCIALES • Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales: • La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito (libertad 0). • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. • La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2). • La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
  • 4. LA LIBERTAD DE EJECUTAR EL PROGRAMA COMO SE DESEE La libertad de ejecutar el programa significa que cualquier tipo de persona u organización es libre de usarlo en cualquier tipo de sistema de computación, para cualquier tipo de trabajo y finalidad, sin que exista obligación alguna de comunicarlo al programador ni a ninguna otra entidad específica. En esta libertad, lo que importa es el propósito del usuario, no el del programador. Usted como usuario es libre de ejecutar el programa para alcanzar sus propósitos, y si lo distribuye a otra persona, también esa persona será libre de ejecutarlo para lo que necesite; usted no tiene el derecho de imponerle sus propios objetivos a la otra persona.
  • 5. LA LIBERTAD DE ESTUDIAR EL CÓDIGO FUENTE Y MODIFICARLO • Para que las libertades 1 y 3 (realizar cambios y publicar las versiones modificadas) tengan sentido, usted debe tener acceso al código fuente del programa. Por consiguiente, el acceso al código fuente es una condición necesaria para el software libre. El «código fuente» ofuscado no es código fuente real y no cuenta como código fuente. • La libertad 1 incluye la libertad de usar su versión modificada en lugar de la original. Si el programa se entrega unido a un producto diseñado para ejecutar versiones modificadas por terceros, pero rechaza ejecutar las suyas — práctica conocida como «tivoización» o «bloqueo», o (según la terminología perversa de quienes lo practican) «arranque seguro»—, la libertad 1 se convierte en una vana simulación más que una realidad práctica. Estos binarios no son software libre, aun cuando se hayan compilado a partir de un código fuente libre. • Una manera importante de modificar el programa es agregándole subrutinas y módulos libres ya disponibles. Si la licencia del programa especifica que no se pueden añadir módulos que ya existen y que están bajo una licencia apropiada, por ejemplo si requiere que usted sea el titular del copyright del código que desea añadir, entonces se trata de una licencia demasiado restrictiva como para considerarla libre.
  • 6. LA LIBERTAD DE REDISTRIBUIR COPIAS SI ASÍ LO DESEA: REQUISITOS BÁSICOS • La libertad para distribuir (libertades 2 y 3) significa que usted tiene la libertad para redistribuir copias con o sin modificaciones, ya sea gratuitamente o cobrando una tarifa por la distribución, a cualquiera en cualquier parte. Ser libre de hacer esto significa, entre otras cosas, que no tiene que pedir ni pagar ningún permiso para hacerlo. • También debe tener la libertad de hacer modificaciones y usarlas en privado para su propio trabajo o pasatiempo, sin siquiera mencionar que existen. Si publica sus cambios, no debe estar obligado a notificarlo a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular. •