SlideShare una empresa de Scribd logo
En esta presentación exploraremos el impacto del software de ética
digital y cómo puede promover un comportamiento responsable en
línea.
Introducción al software
de ética digital
En la era digital actual, la tecnología desempeña un papel crucial en
nuestra vida cotidiana.
• Importancia: Con la creciente interconexión, es esencial
comprender cómo podemos utilizar la tecnología de manera
ética y segura.
• Desafíos: A medida que la tecnología avanza, enfrentamos
desafíos éticos que van desde la privacidad hasta la seguridad en
línea.
Beneficios del uso del software
• Optimización de Procesos Empresariales:
Las soluciones de software empresarial, como ERP y CRM,
Integran y optimizan procesos, mejorando la eficiencia y la toma de
decisiones.
• Educación en Línea:
Facilita la enseñanza y el aprendizaje a través de plataformas
educativas, promoviendo la accesibilidad a la educación.
• Personalización y Experiencia del Usuario:
Permite la adaptabilidad a preferencias individuales, mejorando la
experiencia del usuario
a través de interfaces intuitivas y configuraciones personalizadas.
• Seguridad Cibernética:
Proporciona herramientas para proteger contra amenazas
cibernéticas,
garantizando la seguridad y la integridad de los datos.
• Automatización Eficiente:
Permite la automatización de tareas rutinarias,
reduciendo errores humanos y aumentando la eficiencia operativa.
• Mejora de la Productividad:
Facilita la colaboración entre equipos, proporciona herramientas
para la gestión de proyectos y agiliza procesos, mejorando la
productividad general.
• Acceso Eficiente a la Información:
Almacena grandes cantidades de datos y proporciona
herramientas para su rápida recuperación, análisis y utilización.
• Comunicación y Conectividad:
Ofrece plataformas para la comunicación instantánea,
videoconferencias y colaboración en línea, mejorando la
conectividad y la eficacia de la comunicación.
Importancia de la ética digital
1. Privacidad y Protección de Datos: La ética digital aborda la recopilación,
almacenamiento y uso de datos personales, protegiendo la privacidad de los
individuos en un entorno digital.
2. Seguridad Cibernética: Fomenta prácticas seguras en línea y la protección contra
amenazas cibernéticas, asegurando la integridad de la información y la
infraestructura digital.
3. Transparencia y Responsabilidad: Promueve la transparencia en el desarrollo y
uso de tecnologías, así como la responsabilidad de los creadores y usuarios por
sus acciones en línea.
4. Equidad y Acceso: Busca garantizar que las tecnologías digitales estén
disponibles y sean accesibles para todos, evitando la creación de brechas
digitales y promoviendo la igualdad de oportunidades.
5. Derechos Digitales: Reconoce y protege los derechos de los individuos en el
entorno digital, incluidos derechos como la libertad de expresión y el acceso a la
información.
Control parental y filtros de contenido
El control parental y los filtros de contenido son herramientas diseñadas para ayudar a los
padres y tutores a supervisar y gestionar el acceso de los niños a contenido en línea. Aquí
se describen sus funciones y beneficios:
Control Parental:
1. Restricciones de Acceso: Permite a los padres limitar el acceso de sus hijos a ciertos
sitios web, aplicaciones o funciones específicas en dispositivos electrónicos.
2. Límites de Tiempo: Facilita la configuración de límites de tiempo para el uso de
dispositivos, ayudando a controlar el tiempo que los niños pasan frente a pantallas.
3. Monitorización de Actividades: Proporciona informes y registros de las actividades en
línea de los niños, permitiendo a los padres estar al tanto de lo que hacen en Internet.
4. Filtrado de Contenido: Ayuda a bloquear o filtrar contenido inapropiado, violento o
no adecuado para la edad del niño.
5. Configuración Personalizada: Ofrece opciones personalizadas para adaptarse a las
necesidades y edades específicas de los niños, permitiendo a los padres ajustar los
controles según sea necesario.
Filtros de Contenido:
1. Bloqueo de Sitios Web: Impide el acceso a sitios web específicos que contienen
contenido inapropiado o no deseado.
2. Control de Contenido por Categorías: Permite filtrar contenido por categorías, como
violencia, drogas o contenido para adultos.
3. Seguridad en Buscadores: Ayuda a bloquear resultados de búsqueda que contienen
contenido inapropiado, asegurando búsquedas más seguras para los niños.
4. Filtrado de Aplicaciones: Controla el acceso a aplicaciones específicas, asegurando
que solo se utilicen aplicaciones adecuadas para la edad.
5. Filtrado de Correo Electrónico: Filtra correos electrónicos no deseados y contenido
inapropiado en los mensajes electrónicos.
6. Actualizaciones y Mejoras Constantes: Los filtros de contenido suelen actualizarse
para adaptarse a nuevas amenazas en línea y garantizar la eficacia continua.
Beneficios Generales:
1. Protección Infantil:
Proporciona una capa adicional de protección para los niños en línea, evitando
el acceso a contenido perjudicial.
2. Promoción de Hábitos Saludables:
Ayuda a establecer límites saludables de tiempo en pantalla y a fomentar un
entorno en línea seguro.
3. Comunicación Familiar:
Fomenta la comunicación abierta entre padres e hijos sobre el uso responsable
de la tecnología y la importancia de la seguridad en línea.
4. Adaptabilidad a las Necesidades Familiares:
Permite a los padres personalizar configuraciones según las necesidades y
valores familiares específicos.
5. Educación en Línea Segura:
Facilita el acceso a recursos educativos en línea mientras se mantiene un
entorno seguro y apropiado para la edad.
Seguridad y privacidad en línea
La seguridad y privacidad en línea son preocupaciones cruciales en la era digital, donde el acceso a la información y la
interconexión son omnipresentes. Aquí se describen algunos aspectos esenciales relacionados con la seguridad y privacidad en
línea:
Seguridad en Línea
1. Autenticación de Dos Factores (2FA): Activar la autenticación de dos factores cuando esté disponible para una capa
adicional de seguridad.
2. Actualizaciones de Software: Mantener el software, incluyendo sistemas operativos y programas, actualizado para
beneficiarse de las últimas correcciones de seguridad.
3. Navegación Segura: Utilizar conexiones seguras (HTTPS), especialmente al ingresar información sensible en sitios web.
4. Firewalls y Antivirus: Implementar firewalls y utilizar software antivirus para proteger contra malware y amenazas en
línea.
5. Respaldo de Datos: Realizar copias de seguridad periódicas de datos importantes para evitar la pérdida de información en
caso de ataques o fallos técnicos.
6. Gestión de Permisos de Aplicaciones: Revisar y gestionar los permisos otorgados a aplicaciones en dispositivos para
controlar el acceso a la información personal.
Privacidad en Línea:
1. Configuración de Privacidad: Revisar y ajustar las configuraciones de privacidad en plataformas en línea para controlar qué
información se comparte y con quién.
2. Uso Consciente de Redes Sociales: Limitar la cantidad de información personal compartida en redes sociales y revisar la
configuración de privacidad de estas plataformas.
3. Manejo de Cookies: Gestionar las cookies del navegador y ajustar las preferencias de seguimiento para controlar la
recopilación de datos en línea.
4. Conciencia sobre Phishing: Estar alerta ante correos electrónicos sospechosos y enlaces fraudulentos que buscan obtener
información personal (phishing).
5. Control de Ubicación: Revisar y limitar el acceso de las aplicaciones a la información de ubicación solo cuando sea necesario.
Conciencia digital y productividad
1. Gestión de la Información: La conciencia digital implica comprender
cómo encontrar, evaluar y utilizar información en línea de manera
eficiente, lo que mejora la toma de decisiones y la productividad.
2. Uso Efectivo de Herramientas Digitales: Comprender y utilizar
herramientas digitales adecuadas para tareas específicas puede
aumentar la productividad.
3. Organización Digital: La conciencia digital fomenta la organización
efectiva de archivos digitales, correos electrónicos y documentos,
facilitando la búsqueda y recuperación rápida de información relevante.
4. Colaboración en Línea: Conocer las plataformas de colaboración en
línea y comprender cómo trabajar de manera efectiva en entornos
virtuales mejora la productividad en equipos distribuidos geográficamente.
5. Automatización de Tareas: La conciencia digital permite identificar
oportunidades para la automatización de tareas repetitivas, liberando
tiempo para tareas más estratégicas y creativas.
Conclusión y recomendaciones
Conclusiones:
1. La tecnología ha transformado nuestra forma de vivir y trabajar, brindando
beneficios significativos en términos de eficiencia, conectividad y acceso a la
información.
2. Sin embargo, este avance tecnológico también presenta desafíos éticos, como la
privacidad, la seguridad en línea y la equidad en el acceso a la tecnología.
3. La conciencia digital y la educación en ética son fundamentales para abordar
estos desafíos, promoviendo un uso responsable y ético de la tecnología.
4. La gestión de contraseñas, el control parental y los filtros de contenido son
herramientas esenciales para garantizar la seguridad en línea y proteger a los
usuarios, especialmente a los más jóvenes.
5. La productividad en la era digital se ve impulsada por la conciencia digital, el uso
efectivo de herramientas digitales y la adopción de prácticas de gestión del
Recomendaciones:
1. Introducir programas educativos que aborden la ética digital desde una edad
temprana, proporcionando conocimientos y habilidades para navegar en el
mundo digital de manera responsable.
2. Implementar programas de formación en conciencia digital en entornos laborales
para asegurar que los empleados comprendan los riesgos y prácticas seguras en
línea.
3. Proporcionar y promover el uso de herramientas de seguridad en línea, como
gestores de contraseñas y software antivirus, para garantizar una protección
efectiva.
4. Desarrollar y hacer cumplir políticas organizacionales éticas que aborden la
seguridad de la información, la privacidad y la conducta en línea.
5. Trabajar hacia la reducción de la brecha digital, asegurando que todas las
comunidades tengan acceso equitativo a la tecnología y la educación en línea.
6. Incentivar una cultura de aprendizaje continuo en tecnología, alentando a las
personas a mantenerse actualizadas sobre las tendencias y desarrollos en el
ámbito digital.
DECÁLOGO DE LA ETICA DIGITAL
1. RESPETAR LOS DERECHOS DEL AUTORY PROPIEDAD INTELECTUAL
2. NO PLAGIAR NI COPIAR INFORMACIÓN SIN CITAR LA FUENTE.
3. NO DIFUNDIR INFORMACIÓN FALSA O ENGAÑOSA
4. PROTEGER LA PRIVACIDADY LOS DATOS PERSONALES
5. NO ACOSAR NI DISCRIMINAR ATRAVES DE MEDIOS DIGITALES
6. FOMENTAR EL DIALOGOY EL RESPETO EN LINEA
7. NO UTILIZAR LATECNOLOGIA PARA COMETER DELITOS O ACTOS ILEGALES
8. PROTEGER LA SEGURIDADY LA INTEGRIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS
9. NO UTILIZAR LATECNOLOGIA PARA OBTENERVENTAJAS INJUSTAS O DESHONESTAS
10.SER CONSCIENTES CON EL IMPACTO AMBIENTAL DE LATECNOLOGIA DE MANERA
RESPONSABLE
APLICATIVOS REFERENTE A DERECHOS
DE AUTOR Y CASOS DE PLAGIO
SOFTWARE GRATUITOS:
 COPYLEAKS
 COPYSCAPE
 PLAGIARISMA
 PAPERRATER
 DUPLIE CHECKER
 EDUBURDIE,ETC
SOFTWARE DE PAGO:
 TURNITIN
 ANTIPLAGIARISM
 PLAGUIS
 PLAGSCAN
 WRITE CHECK
 ETC
COPYLEAKS
TURNITIN

Más contenido relacionado

Similar a Software para Promover la Etica Digital.pptx

Escuela normal para educadoras
Escuela normal para educadorasEscuela normal para educadoras
Escuela normal para educadoras
Nancy Monroy
 
Decálogo de seguridad en internet
Decálogo de seguridad en internetDecálogo de seguridad en internet
Decálogo de seguridad en internet
CRACOLEGIOElValle
 
Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...
Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...
Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...
Mónica Viera Gómez
 
Guía seguridad en internet accesible-2
Guía seguridad en internet  accesible-2Guía seguridad en internet  accesible-2
Guía seguridad en internet accesible-2
dcomesana1960
 
Tarea no.3 Medios Didácticos UNED 2013
Tarea no.3 Medios Didácticos UNED 2013Tarea no.3 Medios Didácticos UNED 2013
Tarea no.3 Medios Didácticos UNED 2013VickyVargasC
 
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdfPOLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
ROOSVELTENRIQUEZGAME1
 
Tecnologia aplicada a la educ. activ. iv y v angel guzman
Tecnologia aplicada a la educ. activ. iv y v angel guzmanTecnologia aplicada a la educ. activ. iv y v angel guzman
Tecnologia aplicada a la educ. activ. iv y v angel guzman
Blanes48
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
richard_encalada
 
SEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICASEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA
jenny-tunubala
 
Practica 4: Privacidad en Internet
Practica 4: Privacidad en InternetPractica 4: Privacidad en Internet
Practica 4: Privacidad en Internet
smpslide
 
Escuela normal para educadoras
Escuela normal para educadorasEscuela normal para educadoras
Escuela normal para educadoras
Nancy Monroy
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informaticaJunniorRecord
 
Medios didácticos, riesgos y seguridad de internet
Medios didácticos, riesgos y seguridad de internetMedios didácticos, riesgos y seguridad de internet
Medios didácticos, riesgos y seguridad de internet
Hector Barrantes
 
El buen uso del internet nacho
El buen uso del internet nachoEl buen uso del internet nacho
El buen uso del internet nacho
Ferley Mendez
 
presentacion-webinar-mep (1).pdf
presentacion-webinar-mep (1).pdfpresentacion-webinar-mep (1).pdf
presentacion-webinar-mep (1).pdf
AinerPrezPalacios
 
Ensayo aspectos eticos y legales
Ensayo aspectos eticos y legalesEnsayo aspectos eticos y legales
Ensayo aspectos eticos y legalesTaniaNajera10
 

Similar a Software para Promover la Etica Digital.pptx (20)

Escuela normal para educadoras
Escuela normal para educadorasEscuela normal para educadoras
Escuela normal para educadoras
 
Decálogo de seguridad en internet
Decálogo de seguridad en internetDecálogo de seguridad en internet
Decálogo de seguridad en internet
 
Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...
Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...
Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...
 
Guía seguridad en internet accesible-2
Guía seguridad en internet  accesible-2Guía seguridad en internet  accesible-2
Guía seguridad en internet accesible-2
 
Tarea no.3 Medios Didácticos UNED 2013
Tarea no.3 Medios Didácticos UNED 2013Tarea no.3 Medios Didácticos UNED 2013
Tarea no.3 Medios Didácticos UNED 2013
 
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdfPOLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
 
Tecnologia aplicada a la educ. activ. iv y v angel guzman
Tecnologia aplicada a la educ. activ. iv y v angel guzmanTecnologia aplicada a la educ. activ. iv y v angel guzman
Tecnologia aplicada a la educ. activ. iv y v angel guzman
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
SEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICASEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA
 
Practica 4: Privacidad en Internet
Practica 4: Privacidad en InternetPractica 4: Privacidad en Internet
Practica 4: Privacidad en Internet
 
Seguridad en Internet
Seguridad en InternetSeguridad en Internet
Seguridad en Internet
 
Escuela normal para educadoras
Escuela normal para educadorasEscuela normal para educadoras
Escuela normal para educadoras
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
 
éTica de las tics
éTica de las ticséTica de las tics
éTica de las tics
 
Medios didácticos, riesgos y seguridad de internet
Medios didácticos, riesgos y seguridad de internetMedios didácticos, riesgos y seguridad de internet
Medios didácticos, riesgos y seguridad de internet
 
El buen uso del internet nacho
El buen uso del internet nachoEl buen uso del internet nacho
El buen uso del internet nacho
 
El buen uso del internet nacho
El buen uso del internet nachoEl buen uso del internet nacho
El buen uso del internet nacho
 
El buen uso del internet nacho
El buen uso del internet nachoEl buen uso del internet nacho
El buen uso del internet nacho
 
presentacion-webinar-mep (1).pdf
presentacion-webinar-mep (1).pdfpresentacion-webinar-mep (1).pdf
presentacion-webinar-mep (1).pdf
 
Ensayo aspectos eticos y legales
Ensayo aspectos eticos y legalesEnsayo aspectos eticos y legales
Ensayo aspectos eticos y legales
 

Último

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 

Último (20)

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 

Software para Promover la Etica Digital.pptx

  • 1. En esta presentación exploraremos el impacto del software de ética digital y cómo puede promover un comportamiento responsable en línea.
  • 2. Introducción al software de ética digital En la era digital actual, la tecnología desempeña un papel crucial en nuestra vida cotidiana. • Importancia: Con la creciente interconexión, es esencial comprender cómo podemos utilizar la tecnología de manera ética y segura. • Desafíos: A medida que la tecnología avanza, enfrentamos desafíos éticos que van desde la privacidad hasta la seguridad en línea.
  • 3. Beneficios del uso del software • Optimización de Procesos Empresariales: Las soluciones de software empresarial, como ERP y CRM, Integran y optimizan procesos, mejorando la eficiencia y la toma de decisiones. • Educación en Línea: Facilita la enseñanza y el aprendizaje a través de plataformas educativas, promoviendo la accesibilidad a la educación. • Personalización y Experiencia del Usuario: Permite la adaptabilidad a preferencias individuales, mejorando la experiencia del usuario a través de interfaces intuitivas y configuraciones personalizadas. • Seguridad Cibernética: Proporciona herramientas para proteger contra amenazas cibernéticas, garantizando la seguridad y la integridad de los datos. • Automatización Eficiente: Permite la automatización de tareas rutinarias, reduciendo errores humanos y aumentando la eficiencia operativa. • Mejora de la Productividad: Facilita la colaboración entre equipos, proporciona herramientas para la gestión de proyectos y agiliza procesos, mejorando la productividad general. • Acceso Eficiente a la Información: Almacena grandes cantidades de datos y proporciona herramientas para su rápida recuperación, análisis y utilización. • Comunicación y Conectividad: Ofrece plataformas para la comunicación instantánea, videoconferencias y colaboración en línea, mejorando la conectividad y la eficacia de la comunicación.
  • 4. Importancia de la ética digital 1. Privacidad y Protección de Datos: La ética digital aborda la recopilación, almacenamiento y uso de datos personales, protegiendo la privacidad de los individuos en un entorno digital. 2. Seguridad Cibernética: Fomenta prácticas seguras en línea y la protección contra amenazas cibernéticas, asegurando la integridad de la información y la infraestructura digital. 3. Transparencia y Responsabilidad: Promueve la transparencia en el desarrollo y uso de tecnologías, así como la responsabilidad de los creadores y usuarios por sus acciones en línea. 4. Equidad y Acceso: Busca garantizar que las tecnologías digitales estén disponibles y sean accesibles para todos, evitando la creación de brechas digitales y promoviendo la igualdad de oportunidades. 5. Derechos Digitales: Reconoce y protege los derechos de los individuos en el entorno digital, incluidos derechos como la libertad de expresión y el acceso a la información.
  • 5. Control parental y filtros de contenido El control parental y los filtros de contenido son herramientas diseñadas para ayudar a los padres y tutores a supervisar y gestionar el acceso de los niños a contenido en línea. Aquí se describen sus funciones y beneficios: Control Parental: 1. Restricciones de Acceso: Permite a los padres limitar el acceso de sus hijos a ciertos sitios web, aplicaciones o funciones específicas en dispositivos electrónicos. 2. Límites de Tiempo: Facilita la configuración de límites de tiempo para el uso de dispositivos, ayudando a controlar el tiempo que los niños pasan frente a pantallas. 3. Monitorización de Actividades: Proporciona informes y registros de las actividades en línea de los niños, permitiendo a los padres estar al tanto de lo que hacen en Internet. 4. Filtrado de Contenido: Ayuda a bloquear o filtrar contenido inapropiado, violento o no adecuado para la edad del niño. 5. Configuración Personalizada: Ofrece opciones personalizadas para adaptarse a las necesidades y edades específicas de los niños, permitiendo a los padres ajustar los controles según sea necesario.
  • 6. Filtros de Contenido: 1. Bloqueo de Sitios Web: Impide el acceso a sitios web específicos que contienen contenido inapropiado o no deseado. 2. Control de Contenido por Categorías: Permite filtrar contenido por categorías, como violencia, drogas o contenido para adultos. 3. Seguridad en Buscadores: Ayuda a bloquear resultados de búsqueda que contienen contenido inapropiado, asegurando búsquedas más seguras para los niños. 4. Filtrado de Aplicaciones: Controla el acceso a aplicaciones específicas, asegurando que solo se utilicen aplicaciones adecuadas para la edad. 5. Filtrado de Correo Electrónico: Filtra correos electrónicos no deseados y contenido inapropiado en los mensajes electrónicos. 6. Actualizaciones y Mejoras Constantes: Los filtros de contenido suelen actualizarse para adaptarse a nuevas amenazas en línea y garantizar la eficacia continua.
  • 7. Beneficios Generales: 1. Protección Infantil: Proporciona una capa adicional de protección para los niños en línea, evitando el acceso a contenido perjudicial. 2. Promoción de Hábitos Saludables: Ayuda a establecer límites saludables de tiempo en pantalla y a fomentar un entorno en línea seguro. 3. Comunicación Familiar: Fomenta la comunicación abierta entre padres e hijos sobre el uso responsable de la tecnología y la importancia de la seguridad en línea. 4. Adaptabilidad a las Necesidades Familiares: Permite a los padres personalizar configuraciones según las necesidades y valores familiares específicos. 5. Educación en Línea Segura: Facilita el acceso a recursos educativos en línea mientras se mantiene un entorno seguro y apropiado para la edad.
  • 8. Seguridad y privacidad en línea La seguridad y privacidad en línea son preocupaciones cruciales en la era digital, donde el acceso a la información y la interconexión son omnipresentes. Aquí se describen algunos aspectos esenciales relacionados con la seguridad y privacidad en línea: Seguridad en Línea 1. Autenticación de Dos Factores (2FA): Activar la autenticación de dos factores cuando esté disponible para una capa adicional de seguridad. 2. Actualizaciones de Software: Mantener el software, incluyendo sistemas operativos y programas, actualizado para beneficiarse de las últimas correcciones de seguridad. 3. Navegación Segura: Utilizar conexiones seguras (HTTPS), especialmente al ingresar información sensible en sitios web. 4. Firewalls y Antivirus: Implementar firewalls y utilizar software antivirus para proteger contra malware y amenazas en línea. 5. Respaldo de Datos: Realizar copias de seguridad periódicas de datos importantes para evitar la pérdida de información en caso de ataques o fallos técnicos. 6. Gestión de Permisos de Aplicaciones: Revisar y gestionar los permisos otorgados a aplicaciones en dispositivos para controlar el acceso a la información personal.
  • 9. Privacidad en Línea: 1. Configuración de Privacidad: Revisar y ajustar las configuraciones de privacidad en plataformas en línea para controlar qué información se comparte y con quién. 2. Uso Consciente de Redes Sociales: Limitar la cantidad de información personal compartida en redes sociales y revisar la configuración de privacidad de estas plataformas. 3. Manejo de Cookies: Gestionar las cookies del navegador y ajustar las preferencias de seguimiento para controlar la recopilación de datos en línea. 4. Conciencia sobre Phishing: Estar alerta ante correos electrónicos sospechosos y enlaces fraudulentos que buscan obtener información personal (phishing). 5. Control de Ubicación: Revisar y limitar el acceso de las aplicaciones a la información de ubicación solo cuando sea necesario.
  • 10. Conciencia digital y productividad 1. Gestión de la Información: La conciencia digital implica comprender cómo encontrar, evaluar y utilizar información en línea de manera eficiente, lo que mejora la toma de decisiones y la productividad. 2. Uso Efectivo de Herramientas Digitales: Comprender y utilizar herramientas digitales adecuadas para tareas específicas puede aumentar la productividad. 3. Organización Digital: La conciencia digital fomenta la organización efectiva de archivos digitales, correos electrónicos y documentos, facilitando la búsqueda y recuperación rápida de información relevante. 4. Colaboración en Línea: Conocer las plataformas de colaboración en línea y comprender cómo trabajar de manera efectiva en entornos virtuales mejora la productividad en equipos distribuidos geográficamente. 5. Automatización de Tareas: La conciencia digital permite identificar oportunidades para la automatización de tareas repetitivas, liberando tiempo para tareas más estratégicas y creativas.
  • 11. Conclusión y recomendaciones Conclusiones: 1. La tecnología ha transformado nuestra forma de vivir y trabajar, brindando beneficios significativos en términos de eficiencia, conectividad y acceso a la información. 2. Sin embargo, este avance tecnológico también presenta desafíos éticos, como la privacidad, la seguridad en línea y la equidad en el acceso a la tecnología. 3. La conciencia digital y la educación en ética son fundamentales para abordar estos desafíos, promoviendo un uso responsable y ético de la tecnología. 4. La gestión de contraseñas, el control parental y los filtros de contenido son herramientas esenciales para garantizar la seguridad en línea y proteger a los usuarios, especialmente a los más jóvenes. 5. La productividad en la era digital se ve impulsada por la conciencia digital, el uso efectivo de herramientas digitales y la adopción de prácticas de gestión del
  • 12. Recomendaciones: 1. Introducir programas educativos que aborden la ética digital desde una edad temprana, proporcionando conocimientos y habilidades para navegar en el mundo digital de manera responsable. 2. Implementar programas de formación en conciencia digital en entornos laborales para asegurar que los empleados comprendan los riesgos y prácticas seguras en línea. 3. Proporcionar y promover el uso de herramientas de seguridad en línea, como gestores de contraseñas y software antivirus, para garantizar una protección efectiva. 4. Desarrollar y hacer cumplir políticas organizacionales éticas que aborden la seguridad de la información, la privacidad y la conducta en línea. 5. Trabajar hacia la reducción de la brecha digital, asegurando que todas las comunidades tengan acceso equitativo a la tecnología y la educación en línea. 6. Incentivar una cultura de aprendizaje continuo en tecnología, alentando a las personas a mantenerse actualizadas sobre las tendencias y desarrollos en el ámbito digital.
  • 13. DECÁLOGO DE LA ETICA DIGITAL 1. RESPETAR LOS DERECHOS DEL AUTORY PROPIEDAD INTELECTUAL 2. NO PLAGIAR NI COPIAR INFORMACIÓN SIN CITAR LA FUENTE. 3. NO DIFUNDIR INFORMACIÓN FALSA O ENGAÑOSA 4. PROTEGER LA PRIVACIDADY LOS DATOS PERSONALES 5. NO ACOSAR NI DISCRIMINAR ATRAVES DE MEDIOS DIGITALES 6. FOMENTAR EL DIALOGOY EL RESPETO EN LINEA 7. NO UTILIZAR LATECNOLOGIA PARA COMETER DELITOS O ACTOS ILEGALES 8. PROTEGER LA SEGURIDADY LA INTEGRIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS 9. NO UTILIZAR LATECNOLOGIA PARA OBTENERVENTAJAS INJUSTAS O DESHONESTAS 10.SER CONSCIENTES CON EL IMPACTO AMBIENTAL DE LATECNOLOGIA DE MANERA RESPONSABLE
  • 14. APLICATIVOS REFERENTE A DERECHOS DE AUTOR Y CASOS DE PLAGIO SOFTWARE GRATUITOS:  COPYLEAKS  COPYSCAPE  PLAGIARISMA  PAPERRATER  DUPLIE CHECKER  EDUBURDIE,ETC SOFTWARE DE PAGO:  TURNITIN  ANTIPLAGIARISM  PLAGUIS  PLAGSCAN  WRITE CHECK  ETC