SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE REQUERIMENTS
SPECIFICATION
Project: iAccess
Becerra Real Miriam Yarazeth
Navarro Avalos Juan Jesús
Sedano Cruz José Francisco
SRS iAccess
1
Índice General
1. Introducción
1.1 Propósito
1.2 Ámbito del Sistema.
1.3 Definiciones,Acrónimos y Abreviaturas.
1.4 Referencias
1.5 Visión General del Documento
2. Descripción General
2.1 Perspectivadel Producto
2.2 Funciones del Producto
2.3 Características de los Usuarios
2.4 Restricciones
2.5 Suposicionesy dependencias
2.6 Requerimientos futuros
3. RequerimientosEspecíficos
3.1 Interfaz
3.2 Requisitos Funcionales
3.3 Requerimientos No Funcionales
3.4 Otros Requisitos
4. Apéndices
SRS iAccess
2
1. Introducción
Este documento es una Especificaciónde Requisitos Software (ERS)
para el sistema iAccess. Esta especificación se ha estructurado
basándose en las directrices dadas por el estándar IEEE “Practica
Recomendada para Especificaciones de Requisitos Software IEEE
830, 1998”.
1.1 Propósito
El presente documento tiene como propósito definir las
especificaciones de un sistema de información que gestiona por
medio de credenciales inteligentes el acceso a planteles
universitarios, préstamo de libros en biblioteca y toma de asistencia.
1.2Alcance
Esta especificación de requisitos está dirigida al usuario del sistema,
para continuar con el desarrollo de sistemas basado en esta
tecnología.
1.3 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas.
• BD – Bases de datos
• UML– Lenguaje de Modelado Unificado
• IEEE – Institute of Electrical and Electronics Engineers
1.4 Referencias
Protocolos de la W3C.
http://www.w3.org/standards/webarch/protocols
PDF
Especificación de requerimientos de software IEEE/830
1.5 Visión General del Documento
Dar una descripción general sobre el sistema, el cual contiene
información necesaria para saber el funcionamiento del proyecto, en
el cual se especifican los requisitos, diagramas UML, diseño,
aplicación y los beneficios que se tendrán.
SRS iAccess
3
2. Descripción General
2.1 Perspectiva del Producto
El sistema iAccess será un producto diseñado para trabajar en
entornos escolares en una plataforma basada en aplicación de
escritorio, lo que permitirá su instalación en los computadores con los
que cuenta la institución.
2.2 Funciones del Producto
Diagrama de casos de uso general
2.3 Características de los Usuarios
2.4 Restricciones
 Lenguajes y tecnologías en uso: MySQL y Java
 Los servidores deberán estar siempre activos
 El sistema deberá ser sencillo de usar
2.5 Suposiciones y dependencias
 Se asume que los requisitos aquí descritos son estables
 Los equipos en los que se vaya a ejecutar el sistema deben
cumplir con los requisitos indicados para garantizar una
ejecución correcta de la misma
Tipo de usuario Administrador
Formación Licenciatura
Actividades Agregar y/o eliminar a los estudiantes del
sistema
Tipo de usuario Estudiante
Formación NA
Actividades Solicitar libros, solicitar acceso a la
institución, solicitud de asistencia a clases
SRS iAccess
4
3. Requerimientos Específicos
Requerimientos Funcionales
Identificación del
requerimiento:
ACRF01
Nombre del
requerimiento:
Autentificación del administrador
Características: Los administradores deben de loguearse en el
sistema antes de comenzar a usarlo.
Descripción del
requerimiento:
El sistema cuenta con un login que requiere un
usuario y contraseña para los administradores,
esta credencial es dada por la universidad.
Requerimiento no
funcional:
Prioridad del
requerimiento:
Alta
Identificación del
requerimiento:
ACRF02
Nombre del
requerimiento:
Registro de estudiante
Características: Los estudiantes deben estar registrados en el
sistema para poder hacer uso de él.
Descripción del
requerimiento:
El sistema admitirá usuarios de diferentes
licenciaturas, para ello el administrador debe
solicitar su número de matrícula, nombre
completo y licenciatura que cursa.
Requerimiento no
funcional:
Prioridad del
requerimiento:
Alta
Identificación del
requerimiento:
ACRF03
Nombre del
requerimiento:
Consulta de datos
Características: El sistema debe ser capaz de consultar datos
desde internet
Descripción del
requerimiento:
Cuando el sistema requiera consultar el
estado o dato del estudiante este debe ser
capaz de conectarse a internet y traer la
información solicitada.
Requerimiento no
funcional:
SRS iAccess
5
Prioridad del
requerimiento:
Alta
Identificación del
requerimiento:
ACRF04
Nombre del
requerimiento:
Modificación de datos
Características: Los administradores pueden modificar datos
del estudiante en caso de errores ortográficos
Descripción del
requerimiento:
Cuando se encuentre un error ortográfico en
los datos del estudiante este podrá ser
corregido
Requerimiento no
funcional:
Prioridad del
requerimiento:
Alta
Identificación del
requerimiento:
ACRF05
Nombre del
requerimiento:
Alta de estado
Características: Notificar a la base de datos cambio en los
estados del sistema
Descripción del
requerimiento:
Para las diferentes capacidades con las que
cuenta el sistema este es capaz de enviar a la
base de datos un cambio en el estado del
sistema.
Requerimiento no
funcional:
Prioridad del
requerimiento:
Alta
Identificación del
requerimiento:
ACRF06
Nombre del
requerimiento:
Interfaz del sistema
Características: El sistema presentara una interfaz de
administrador sencilla de uso
Descripción del
requerimiento:
La experiencia de uso del sistema debe ser
rápida y consistente
Requerimiento no
funcional:
Prioridad del
requerimiento:
Alta
SRS iAccess
6
Identificación del
requerimiento:
ACRF07
Nombre del
requerimiento:
Mantenimiento
Características: El sistema deberá de tener un manual de
instalación y manual de usuario para que el
uso de este sea más sencillo
Descripción del
requerimiento:
El sistema debe disponer con un manual
entregado en formato PDF junto con el disco
de instalación para un correcto uso del mismo.
Requerimiento no
funcional:
Prioridad del
requerimiento:
Alta
Identificación del
requerimiento:
ACRF08
Nombre del
requerimiento:
Seguridad
Características: El sistema garantiza la seguridad de los datos
Descripción del
requerimiento:
Garantizar la seguridad y el buen manejo de
los datos que se manejan.
Requerimiento no
funcional:
Prioridad del
requerimiento:
Alta
3.1 Requisitos comunes de las interfaces
3.1.1 Interfaces de usuario
La interfaz de usuario consistirá en un conjunto de ventanas
con botones, listas y campos de texto que desplegaran
información necesaria para llevar a cabo las tareas.
3.1.2 Interfaces de hardware
Será necesario disponer de equipos de cómputo con las
siguientes características:
 Tarjeta de red
 Procesador de 1.20GHz o superior
 Memoria interna de 1 Gb
 512 Mb de RAM o superior
 Teclado
SRS iAccess
7
 Mouse
3.1.3 Interfaces de software
 Sistema operativo: Windows 7 o superior
 Java versión 1.6 o superior
3.1.4 Interfaces de comunicación
Los servidores y aplicaciones se comunicarán entre si
continuamente mediante protocolos estándares de internet,
por ejemplo, para dar de alta un usuario se envía una
petición por medio del protocolo TCP/IP.
3.2 Requisitos funcionales
3.2.1 Requisito funcional 1
3.2.2 Requisito funcional 2
3.3 Requisitos no funcionales
3.3.1 Requisitos de rendimiento
 Garantizar que el diseño de las consultas y otros
procesos no afecte el desempeño de la base de
datos ni el tráfico de la red.
3.3.2 Seguridad
 Garantizar el buen manejo de datos personales
 Mantener un cifrado de datos entre la computadora
del administrador y la base de datos
3.3.3 Fiabilidad
 El sistema debe tener una interfaz de usuario de
uso intuitiva y sencilla
 La interfaz de usuario debe ajustarse
exclusivamente a las necesidades del sistema
3.3.4 Disponibilidad
 La disponibilidad del sistema debe ser en horarios
de clase establecidos por la universidad, fuera de
ello el sistema lo registrara como una brecha de
seguridad.
SRS iAccess
8
3.3.5 Mantenibilidad
 El sistema debe disponer de una documentación
fácilmente actualizable que permita realizar
operaciones de mantenimiento con el menor
esfuerzo posible.
 La interfaz de sistema debe de disponer con un
sistema de ayuda en caso de dudas a la hora de
llevar a cabo procesos.
3.3.6 Portabilidad
 El sistema será implantado bajo la plataforma
Windows.
4. Apéndices
Diagramas de UML (explicacióngraficadel funcionamientodelsistema).
Caso de Uso
SRS iAccess
9
SRS iAccess
10
Diagrama de secuencia
SRS iAccess
11
Diagrama Entidad Relación
Diagrama de Componentes
Diagrama de estados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de Software
Estándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de SoftwareEstándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de Software
Estándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de Software
Daniel Guaycha
 
Requerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionalesRequerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionales
Angel Minga
 
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Jose R. Hilera
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 
Tm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de usoTm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de usoJulio Pari
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Camila Arbelaez
 
Formato ieee830
Formato ieee830Formato ieee830
Formato ieee830
DANIEL GUAQUETA
 
Casos De Uso
Casos De UsoCasos De Uso
Casos De Uso
Marilyn Jaramillo
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
CristobalFicaV
 
Doc 6 especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)
Doc 6   especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)Doc 6   especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)
Doc 6 especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)
Fanny Lorena Rivera Vera
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
Franklin Parrales Bravo
 
Requerimientos funcionales y_no_funciona
Requerimientos funcionales y_no_funcionaRequerimientos funcionales y_no_funciona
Requerimientos funcionales y_no_funciona
Jose Molina
 
Sesion5 requerimientos de software
Sesion5 requerimientos de softwareSesion5 requerimientos de software
Sesion5 requerimientos de software
Oscar López
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software Joan Manuel Zabala
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionalesRequisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
Rene Guaman-Quinche
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
Johan Villamizar Tabares
 
Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosFSILSCA
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
SebastianSeronGuerre
 
Diagrama de componentes
Diagrama de componentesDiagrama de componentes
Diagrama de componentesuitron
 

La actualidad más candente (20)

Estándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de Software
Estándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de SoftwareEstándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de Software
Estándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de Software
 
Requerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionalesRequerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionales
 
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 
Tm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de usoTm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de uso
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
Formato ieee830
Formato ieee830Formato ieee830
Formato ieee830
 
Casos De Uso
Casos De UsoCasos De Uso
Casos De Uso
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
 
Doc 6 especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)
Doc 6   especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)Doc 6   especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)
Doc 6 especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)
 
Roles desarrollo del software
Roles desarrollo del softwareRoles desarrollo del software
Roles desarrollo del software
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
 
Requerimientos funcionales y_no_funciona
Requerimientos funcionales y_no_funcionaRequerimientos funcionales y_no_funciona
Requerimientos funcionales y_no_funciona
 
Sesion5 requerimientos de software
Sesion5 requerimientos de softwareSesion5 requerimientos de software
Sesion5 requerimientos de software
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionalesRequisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
 
Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientos
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
 
Diagrama de componentes
Diagrama de componentesDiagrama de componentes
Diagrama de componentes
 

Similar a IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisitos de software)

Di agramas eloy_mvc
Di agramas eloy_mvcDi agramas eloy_mvc
Di agramas eloy_mvc
Maria de Jesus Reyes Betancourt
 
Presentación grupo 3
Presentación grupo 3Presentación grupo 3
Presentación grupo 3Jabón Azo
 
Especificación de requerimientos de software srs CURSO V AND V 7MO CICLO
Especificación de requerimientos de software srs CURSO V AND V 7MO CICLOEspecificación de requerimientos de software srs CURSO V AND V 7MO CICLO
Especificación de requerimientos de software srs CURSO V AND V 7MO CICLO
david grados
 
Ieee 830 srs
Ieee 830 srsIeee 830 srs
Ieee 830 srsLauC2457
 
Procedimientos almacenados..mañana
Procedimientos almacenados..mañanaProcedimientos almacenados..mañana
Procedimientos almacenados..mañanaANilez Solrak
 
Presentación Prueba Final.pptx
Presentación Prueba Final.pptxPresentación Prueba Final.pptx
Presentación Prueba Final.pptx
IvanhoeGarcia
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
ljds
 
Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2
Miguel Angel Pérez Barría
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
Eliezer Cordova
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
NinoskaChuraLlojlla1
 
Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...
Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...
Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...Gustavo Palomo Ureña
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ing1 requerimientos 3_2016
Ing1 requerimientos 3_2016Ing1 requerimientos 3_2016
Ing1 requerimientos 3_2016
ccarguello
 
ESTÁNDARES DE SISTEMAS
ESTÁNDARES DE SISTEMASESTÁNDARES DE SISTEMAS
ESTÁNDARES DE SISTEMAS
aquilesch
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1jmpov441
 
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del SoftwareTema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
SaraEAlcntaraR
 

Similar a IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisitos de software) (20)

Di agramas eloy_mvc
Di agramas eloy_mvcDi agramas eloy_mvc
Di agramas eloy_mvc
 
Clases 30 05
Clases 30 05Clases 30 05
Clases 30 05
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Presentación grupo 3
Presentación grupo 3Presentación grupo 3
Presentación grupo 3
 
Especificación de requerimientos de software srs CURSO V AND V 7MO CICLO
Especificación de requerimientos de software srs CURSO V AND V 7MO CICLOEspecificación de requerimientos de software srs CURSO V AND V 7MO CICLO
Especificación de requerimientos de software srs CURSO V AND V 7MO CICLO
 
Ieee 830 srs
Ieee 830 srsIeee 830 srs
Ieee 830 srs
 
Isw5 requerimientos
Isw5 requerimientosIsw5 requerimientos
Isw5 requerimientos
 
Procedimientos almacenados..mañana
Procedimientos almacenados..mañanaProcedimientos almacenados..mañana
Procedimientos almacenados..mañana
 
Presentación Prueba Final.pptx
Presentación Prueba Final.pptxPresentación Prueba Final.pptx
Presentación Prueba Final.pptx
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
 
Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
 
Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...
Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...
Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Ing1 requerimientos 3_2016
Ing1 requerimientos 3_2016Ing1 requerimientos 3_2016
Ing1 requerimientos 3_2016
 
ESTÁNDARES DE SISTEMAS
ESTÁNDARES DE SISTEMASESTÁNDARES DE SISTEMAS
ESTÁNDARES DE SISTEMAS
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del SoftwareTema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
 

Más de Jesús Navarro

Estudio de factibilidad (Software)
Estudio de factibilidad (Software)Estudio de factibilidad (Software)
Estudio de factibilidad (Software)
Jesús Navarro
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
Jesús Navarro
 
Key Escrow y Key Recovery
Key Escrow y Key RecoveryKey Escrow y Key Recovery
Key Escrow y Key Recovery
Jesús Navarro
 
¿Que es un ERP?
¿Que es un ERP?¿Que es un ERP?
¿Que es un ERP?
Jesús Navarro
 
Sistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidosSistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidos
Jesús Navarro
 
Pruebas de caja negra (Blackbox)
Pruebas de caja negra (Blackbox)Pruebas de caja negra (Blackbox)
Pruebas de caja negra (Blackbox)
Jesús Navarro
 
IEEE 829 2008:Software and System Test Documentation
IEEE 829 2008:Software and System Test DocumentationIEEE 829 2008:Software and System Test Documentation
IEEE 829 2008:Software and System Test Documentation
Jesús Navarro
 
IEEE 1016 1998: Software design description
IEEE 1016 1998: Software design descriptionIEEE 1016 1998: Software design description
IEEE 1016 1998: Software design description
Jesús Navarro
 
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
Jesús Navarro
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
Jesús Navarro
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
Jesús Navarro
 
Guía de instalación de WordPress en CentOS 7
Guía de instalación de WordPress en CentOS 7Guía de instalación de WordPress en CentOS 7
Guía de instalación de WordPress en CentOS 7
Jesús Navarro
 
Computación básica I
Computación básica IComputación básica I
Computación básica I
Jesús Navarro
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
Jesús Navarro
 
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVALey del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Jesús Navarro
 
Estructuras de control c++
Estructuras de control c++Estructuras de control c++
Estructuras de control c++
Jesús Navarro
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Jesús Navarro
 
Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística) Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística)
Jesús Navarro
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Jesús Navarro
 
Prezi
PreziPrezi

Más de Jesús Navarro (20)

Estudio de factibilidad (Software)
Estudio de factibilidad (Software)Estudio de factibilidad (Software)
Estudio de factibilidad (Software)
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
 
Key Escrow y Key Recovery
Key Escrow y Key RecoveryKey Escrow y Key Recovery
Key Escrow y Key Recovery
 
¿Que es un ERP?
¿Que es un ERP?¿Que es un ERP?
¿Que es un ERP?
 
Sistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidosSistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidos
 
Pruebas de caja negra (Blackbox)
Pruebas de caja negra (Blackbox)Pruebas de caja negra (Blackbox)
Pruebas de caja negra (Blackbox)
 
IEEE 829 2008:Software and System Test Documentation
IEEE 829 2008:Software and System Test DocumentationIEEE 829 2008:Software and System Test Documentation
IEEE 829 2008:Software and System Test Documentation
 
IEEE 1016 1998: Software design description
IEEE 1016 1998: Software design descriptionIEEE 1016 1998: Software design description
IEEE 1016 1998: Software design description
 
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
 
Guía de instalación de WordPress en CentOS 7
Guía de instalación de WordPress en CentOS 7Guía de instalación de WordPress en CentOS 7
Guía de instalación de WordPress en CentOS 7
 
Computación básica I
Computación básica IComputación básica I
Computación básica I
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
 
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVALey del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVA
 
Estructuras de control c++
Estructuras de control c++Estructuras de control c++
Estructuras de control c++
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística) Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística)
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 

Último

Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 

Último (10)

Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 

IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisitos de software)

  • 1. SOFTWARE REQUERIMENTS SPECIFICATION Project: iAccess Becerra Real Miriam Yarazeth Navarro Avalos Juan Jesús Sedano Cruz José Francisco
  • 2. SRS iAccess 1 Índice General 1. Introducción 1.1 Propósito 1.2 Ámbito del Sistema. 1.3 Definiciones,Acrónimos y Abreviaturas. 1.4 Referencias 1.5 Visión General del Documento 2. Descripción General 2.1 Perspectivadel Producto 2.2 Funciones del Producto 2.3 Características de los Usuarios 2.4 Restricciones 2.5 Suposicionesy dependencias 2.6 Requerimientos futuros 3. RequerimientosEspecíficos 3.1 Interfaz 3.2 Requisitos Funcionales 3.3 Requerimientos No Funcionales 3.4 Otros Requisitos 4. Apéndices
  • 3. SRS iAccess 2 1. Introducción Este documento es una Especificaciónde Requisitos Software (ERS) para el sistema iAccess. Esta especificación se ha estructurado basándose en las directrices dadas por el estándar IEEE “Practica Recomendada para Especificaciones de Requisitos Software IEEE 830, 1998”. 1.1 Propósito El presente documento tiene como propósito definir las especificaciones de un sistema de información que gestiona por medio de credenciales inteligentes el acceso a planteles universitarios, préstamo de libros en biblioteca y toma de asistencia. 1.2Alcance Esta especificación de requisitos está dirigida al usuario del sistema, para continuar con el desarrollo de sistemas basado en esta tecnología. 1.3 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas. • BD – Bases de datos • UML– Lenguaje de Modelado Unificado • IEEE – Institute of Electrical and Electronics Engineers 1.4 Referencias Protocolos de la W3C. http://www.w3.org/standards/webarch/protocols PDF Especificación de requerimientos de software IEEE/830 1.5 Visión General del Documento Dar una descripción general sobre el sistema, el cual contiene información necesaria para saber el funcionamiento del proyecto, en el cual se especifican los requisitos, diagramas UML, diseño, aplicación y los beneficios que se tendrán.
  • 4. SRS iAccess 3 2. Descripción General 2.1 Perspectiva del Producto El sistema iAccess será un producto diseñado para trabajar en entornos escolares en una plataforma basada en aplicación de escritorio, lo que permitirá su instalación en los computadores con los que cuenta la institución. 2.2 Funciones del Producto Diagrama de casos de uso general 2.3 Características de los Usuarios 2.4 Restricciones  Lenguajes y tecnologías en uso: MySQL y Java  Los servidores deberán estar siempre activos  El sistema deberá ser sencillo de usar 2.5 Suposiciones y dependencias  Se asume que los requisitos aquí descritos son estables  Los equipos en los que se vaya a ejecutar el sistema deben cumplir con los requisitos indicados para garantizar una ejecución correcta de la misma Tipo de usuario Administrador Formación Licenciatura Actividades Agregar y/o eliminar a los estudiantes del sistema Tipo de usuario Estudiante Formación NA Actividades Solicitar libros, solicitar acceso a la institución, solicitud de asistencia a clases
  • 5. SRS iAccess 4 3. Requerimientos Específicos Requerimientos Funcionales Identificación del requerimiento: ACRF01 Nombre del requerimiento: Autentificación del administrador Características: Los administradores deben de loguearse en el sistema antes de comenzar a usarlo. Descripción del requerimiento: El sistema cuenta con un login que requiere un usuario y contraseña para los administradores, esta credencial es dada por la universidad. Requerimiento no funcional: Prioridad del requerimiento: Alta Identificación del requerimiento: ACRF02 Nombre del requerimiento: Registro de estudiante Características: Los estudiantes deben estar registrados en el sistema para poder hacer uso de él. Descripción del requerimiento: El sistema admitirá usuarios de diferentes licenciaturas, para ello el administrador debe solicitar su número de matrícula, nombre completo y licenciatura que cursa. Requerimiento no funcional: Prioridad del requerimiento: Alta Identificación del requerimiento: ACRF03 Nombre del requerimiento: Consulta de datos Características: El sistema debe ser capaz de consultar datos desde internet Descripción del requerimiento: Cuando el sistema requiera consultar el estado o dato del estudiante este debe ser capaz de conectarse a internet y traer la información solicitada. Requerimiento no funcional:
  • 6. SRS iAccess 5 Prioridad del requerimiento: Alta Identificación del requerimiento: ACRF04 Nombre del requerimiento: Modificación de datos Características: Los administradores pueden modificar datos del estudiante en caso de errores ortográficos Descripción del requerimiento: Cuando se encuentre un error ortográfico en los datos del estudiante este podrá ser corregido Requerimiento no funcional: Prioridad del requerimiento: Alta Identificación del requerimiento: ACRF05 Nombre del requerimiento: Alta de estado Características: Notificar a la base de datos cambio en los estados del sistema Descripción del requerimiento: Para las diferentes capacidades con las que cuenta el sistema este es capaz de enviar a la base de datos un cambio en el estado del sistema. Requerimiento no funcional: Prioridad del requerimiento: Alta Identificación del requerimiento: ACRF06 Nombre del requerimiento: Interfaz del sistema Características: El sistema presentara una interfaz de administrador sencilla de uso Descripción del requerimiento: La experiencia de uso del sistema debe ser rápida y consistente Requerimiento no funcional: Prioridad del requerimiento: Alta
  • 7. SRS iAccess 6 Identificación del requerimiento: ACRF07 Nombre del requerimiento: Mantenimiento Características: El sistema deberá de tener un manual de instalación y manual de usuario para que el uso de este sea más sencillo Descripción del requerimiento: El sistema debe disponer con un manual entregado en formato PDF junto con el disco de instalación para un correcto uso del mismo. Requerimiento no funcional: Prioridad del requerimiento: Alta Identificación del requerimiento: ACRF08 Nombre del requerimiento: Seguridad Características: El sistema garantiza la seguridad de los datos Descripción del requerimiento: Garantizar la seguridad y el buen manejo de los datos que se manejan. Requerimiento no funcional: Prioridad del requerimiento: Alta 3.1 Requisitos comunes de las interfaces 3.1.1 Interfaces de usuario La interfaz de usuario consistirá en un conjunto de ventanas con botones, listas y campos de texto que desplegaran información necesaria para llevar a cabo las tareas. 3.1.2 Interfaces de hardware Será necesario disponer de equipos de cómputo con las siguientes características:  Tarjeta de red  Procesador de 1.20GHz o superior  Memoria interna de 1 Gb  512 Mb de RAM o superior  Teclado
  • 8. SRS iAccess 7  Mouse 3.1.3 Interfaces de software  Sistema operativo: Windows 7 o superior  Java versión 1.6 o superior 3.1.4 Interfaces de comunicación Los servidores y aplicaciones se comunicarán entre si continuamente mediante protocolos estándares de internet, por ejemplo, para dar de alta un usuario se envía una petición por medio del protocolo TCP/IP. 3.2 Requisitos funcionales 3.2.1 Requisito funcional 1 3.2.2 Requisito funcional 2 3.3 Requisitos no funcionales 3.3.1 Requisitos de rendimiento  Garantizar que el diseño de las consultas y otros procesos no afecte el desempeño de la base de datos ni el tráfico de la red. 3.3.2 Seguridad  Garantizar el buen manejo de datos personales  Mantener un cifrado de datos entre la computadora del administrador y la base de datos 3.3.3 Fiabilidad  El sistema debe tener una interfaz de usuario de uso intuitiva y sencilla  La interfaz de usuario debe ajustarse exclusivamente a las necesidades del sistema 3.3.4 Disponibilidad  La disponibilidad del sistema debe ser en horarios de clase establecidos por la universidad, fuera de ello el sistema lo registrara como una brecha de seguridad.
  • 9. SRS iAccess 8 3.3.5 Mantenibilidad  El sistema debe disponer de una documentación fácilmente actualizable que permita realizar operaciones de mantenimiento con el menor esfuerzo posible.  La interfaz de sistema debe de disponer con un sistema de ayuda en caso de dudas a la hora de llevar a cabo procesos. 3.3.6 Portabilidad  El sistema será implantado bajo la plataforma Windows. 4. Apéndices Diagramas de UML (explicacióngraficadel funcionamientodelsistema). Caso de Uso
  • 12. SRS iAccess 11 Diagrama Entidad Relación Diagrama de Componentes Diagrama de estados