SlideShare una empresa de Scribd logo
Software Design Description
iAccess
Versión 1.0
iAccess team
8-6-2017
pág. 1
Tabla de contenidos
1 Introducción
a. Propósito
b. Alcance
c. Visión general del documento
d. Referencias
e. Definiciones y acrónimos
2 Visión general del sistema
3 Arquitectura del sistema
a. Apreciación global
b. Diseño descriptivo
c. Justificación de diseño
4 Diseño de datos
a. Descripción de datos
5 Diseño de componentes
6 Diseño de interfaz humana
a. Descripción general de la interfaz de usuario
b. Imágenes de pantalla
c. Objetos de pantalla y acciones
pág. 2
1. Introducción
a. Propósito
El documento tiene como propósito definir las especificaciones de un
sistema de información que gestiona por medio de credenciales
inteligentes el acceso a planteles universitarios y de servicios como son:
préstamo de libros en biblioteca y toma de asistencia.
b. Alcance
Esta especificación de requisitos está dirigida a los usuarios y a todas las
personas involucradas en el desarrollo del sistema iAccess.
c. Visión general del documento
En el capítulo uno se describe el contenido del documento de manera
general.
En el capítulo dos tiene como contenido la descripción de la funcionabilidad
del producto en la cual se especifica la manera que interactuaran los
usuarios con iAccess.
En el capítulo tres especifica los requerimientos funcionales y no
funcionales que tiene cada una de las secciones del software y su
descripción detallada
En el capítulo cuatro se agregan los anexos los cuales por medio de
diagramas UML que permite expresar de una forma gráfica un sistema de
forma que se pueda entender más fácilmente y permite especificar cuáles
son las características de un sistema antes de su construcción.
d. Referencias
Protocolos de la W3C.
W3C. (s.f.). Protocolos de la W3C. Recuperado de
http://www.w3.org/standandars/webarch/protocols
e. Definiciones y acrónimos
Abreviaturas Definiciones
BD Base de datos
UML Lenguaje unificado de modelado
IEEE Institute of Electrical and
Electronics Engineers
MySQL My Structured Query Language
Java Lenguaje de programación
Arduino Plataforma de prototipos
electrónica de código abierto
W3C World Wide Web Consortium
pág. 3
2. Visión genera del sistema
El sistema iAccess será un producto diseñado para trabajar en entornos escolares en
una plataforma basada en aplicación de escritorio y el cual cuenta con la tecnología
Arduino, lector de NFC y tarjetas NFC, lo que permitirá su instalación en los
computadores con los que cuenta la institución.
3. Arquitectura del sistema
a. Apreciación global
iAccess posé una arquitectura cliente servidor, en la cual una gran cantidad de
clientes pueden hacer uso del sistema y este a su vez a la base de datos sin
perdida alguna puesto que todo el conjunto de tecnologías se encuentra
montado sobre la intranet de la universidad.
b. Diseño descriptivo
c. Justificación del diseño
El sistema se planteó instalar bajo una intranet puesto que esto tiene algunas
ventajas como una respuesta más rápida a la hora de recibir peticiones, así
como la seguridad al momento de resguardar datos de los alumnos, todo el
sistema será administrado por los debidos departamentos de IT de la
universidad y solo ellos podrán tener acceso a la información. También se
planteó usar servidores remotos y acceder a ellos a través de internet, pero
debido a las constantes fallas en el servicio y por seguridad se definió que sería
instalado localmente.
pág. 4
4. Diseño de datos
a. Descripción de datos
5. Diseño de componentes
pág. 5
6. Diseño de interfaz humana
a. Descripción general de la interfaz de usuario
La interfaz gráfica de iAccess se basa en un menú principal el cual es accedido
una vez se haya autentificado el administrador. En este menú se encuentra el
alta de alumnos, modificación de datos acerca de este, el sistema para el
préstamo de libros, así como una forma de reportar fallas en el sistema
directamente a la universidad y/o sus administradores.
b. Imágenes de pantalla
Pantalla de inicio de sesión
pág. 6
Menú principal del sistema
Alta de alumnos
pág. 7
Edición de datos del alumno
Sistema para el reporte de errores en el sistema
pág. 8
Pantalla para la gestión del préstamo de libros
c. Objetos de pantalla y acciones
Los recuadros de texto donde aparece la leyenda “Respuesta del servidor” tiene
como función principal mantener en tiempo real la respuesta a las peticiones
que se le hacen a la base de datos, ya sean de error o de confirmación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
Jesús Navarro
 
Plantilla formato ieee830
Plantilla formato ieee830Plantilla formato ieee830
Plantilla formato ieee830
ljds
 
Prueba software orientado a objetos
Prueba software orientado a objetosPrueba software orientado a objetos
Prueba software orientado a objetos
Irene Quiñones Osorio
 
Análisis de arquitecturas de software
Análisis de arquitecturas de softwareAnálisis de arquitecturas de software
Análisis de arquitecturas de software
Jorge Rodriguez
 
Trabajo final uml_200609_19
Trabajo final uml_200609_19Trabajo final uml_200609_19
Trabajo final uml_200609_19
Yenny González
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
Ejército Mexicano
 
Virtualización en data center
Virtualización en data centerVirtualización en data center
Virtualización en data center
U de A
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Lenin Acosta Mata
 
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
Etica de ingenieria de software
Etica de ingenieria de softwareEtica de ingenieria de software
Etica de ingenieria de software
Leni Pucha
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
Gabriel Romero Pastrana
 
Estrategias prueba de software
Estrategias prueba de softwareEstrategias prueba de software
Estrategias prueba de software
Centro Líbano
 
Introduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de SoftwareIntroduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de Software
Lia IS
 
Factibilidad operativa
Factibilidad operativaFactibilidad operativa
Factibilidad operativa
Gabriel Rafael Lacayo Saballos
 
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software
481200601
 
Calidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del softwareCalidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del software
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWAREDISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
jose_rob
 
Formato de documentacion ieee 830
Formato de documentacion ieee 830Formato de documentacion ieee 830
Formato de documentacion ieee 830
Mauricio Ortiz Olague
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
Universidad Técnica del Norte
 

La actualidad más candente (20)

IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
 
Plantilla formato ieee830
Plantilla formato ieee830Plantilla formato ieee830
Plantilla formato ieee830
 
Prueba software orientado a objetos
Prueba software orientado a objetosPrueba software orientado a objetos
Prueba software orientado a objetos
 
Análisis de arquitecturas de software
Análisis de arquitecturas de softwareAnálisis de arquitecturas de software
Análisis de arquitecturas de software
 
Trabajo final uml_200609_19
Trabajo final uml_200609_19Trabajo final uml_200609_19
Trabajo final uml_200609_19
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Virtualización en data center
Virtualización en data centerVirtualización en data center
Virtualización en data center
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
PLAN SQA
 
Etica de ingenieria de software
Etica de ingenieria de softwareEtica de ingenieria de software
Etica de ingenieria de software
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Estrategias prueba de software
Estrategias prueba de softwareEstrategias prueba de software
Estrategias prueba de software
 
Introduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de SoftwareIntroduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de Software
 
Factibilidad operativa
Factibilidad operativaFactibilidad operativa
Factibilidad operativa
 
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software
 
Calidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del softwareCalidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del software
 
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWAREDISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
 
Formato de documentacion ieee 830
Formato de documentacion ieee 830Formato de documentacion ieee 830
Formato de documentacion ieee 830
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
 

Similar a IEEE 1016 1998: Software design description

Parcial1 diseño del sistema
Parcial1 diseño del sistemaParcial1 diseño del sistema
Parcial1 diseño del sistema
thyago1211
 
Guia de computacion
Guia de computacionGuia de computacion
Guia de computacion
John Cabrera
 
Guia de computacion
Guia de computacionGuia de computacion
Guia de computacion
Erik Ruiz Serrano
 
Examen Gemeral.docx
Examen Gemeral.docxExamen Gemeral.docx
Examen Gemeral.docx
luisgabielnavarro
 
U2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datosU2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datos
Universidad del Papaloapan
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
Franks Jimenez
 
DAM-S5.pptx
DAM-S5.pptxDAM-S5.pptx
Capitulo7
Capitulo7Capitulo7
Capitulo7
xavazquez
 
Guia examen adsi
Guia examen adsiGuia examen adsi
Guia examen adsi
Santiago Torres
 
Especificación de requisitos de sofware.pdf.pdf
Especificación de requisitos de sofware.pdf.pdfEspecificación de requisitos de sofware.pdf.pdf
Especificación de requisitos de sofware.pdf.pdf
EugenioGutierrez10
 
Clases 30 05
Clases 30 05Clases 30 05
Clases 30 05
Rodolfo Canelòn
 
09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager
09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager
09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager
Karito Lizeth Benites Socola
 
Guía didactica módulo iv sub ii
Guía didactica módulo iv sub iiGuía didactica módulo iv sub ii
Guía didactica módulo iv sub ii
jacob_188
 
Bases de datos en el web
Bases de datos en el webBases de datos en el web
Bases de datos en el web
Cesar
 
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Jomicast
 
Asp.net mvc
Asp.net mvcAsp.net mvc
Asp.net mvc
Juan Carlos Prieto
 
Prog webuni3
Prog webuni3Prog webuni3
Prog webuni3
jorgevargasrobledo
 
Web2
Web2Web2
Web2
DignaEli
 
Bases de datos en el web
Bases de datos en el webBases de datos en el web
Bases de datos en el web
alfredo
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
Carlos Sotomayor
 

Similar a IEEE 1016 1998: Software design description (20)

Parcial1 diseño del sistema
Parcial1 diseño del sistemaParcial1 diseño del sistema
Parcial1 diseño del sistema
 
Guia de computacion
Guia de computacionGuia de computacion
Guia de computacion
 
Guia de computacion
Guia de computacionGuia de computacion
Guia de computacion
 
Examen Gemeral.docx
Examen Gemeral.docxExamen Gemeral.docx
Examen Gemeral.docx
 
U2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datosU2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datos
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
 
DAM-S5.pptx
DAM-S5.pptxDAM-S5.pptx
DAM-S5.pptx
 
Capitulo7
Capitulo7Capitulo7
Capitulo7
 
Guia examen adsi
Guia examen adsiGuia examen adsi
Guia examen adsi
 
Especificación de requisitos de sofware.pdf.pdf
Especificación de requisitos de sofware.pdf.pdfEspecificación de requisitos de sofware.pdf.pdf
Especificación de requisitos de sofware.pdf.pdf
 
Clases 30 05
Clases 30 05Clases 30 05
Clases 30 05
 
09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager
09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager
09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager
 
Guía didactica módulo iv sub ii
Guía didactica módulo iv sub iiGuía didactica módulo iv sub ii
Guía didactica módulo iv sub ii
 
Bases de datos en el web
Bases de datos en el webBases de datos en el web
Bases de datos en el web
 
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
 
Asp.net mvc
Asp.net mvcAsp.net mvc
Asp.net mvc
 
Prog webuni3
Prog webuni3Prog webuni3
Prog webuni3
 
Web2
Web2Web2
Web2
 
Bases de datos en el web
Bases de datos en el webBases de datos en el web
Bases de datos en el web
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 

Más de Jesús Navarro

Estudio de factibilidad (Software)
Estudio de factibilidad (Software)Estudio de factibilidad (Software)
Estudio de factibilidad (Software)
Jesús Navarro
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
Jesús Navarro
 
Key Escrow y Key Recovery
Key Escrow y Key RecoveryKey Escrow y Key Recovery
Key Escrow y Key Recovery
Jesús Navarro
 
¿Que es un ERP?
¿Que es un ERP?¿Que es un ERP?
¿Que es un ERP?
Jesús Navarro
 
Sistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidosSistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidos
Jesús Navarro
 
Pruebas de caja negra (Blackbox)
Pruebas de caja negra (Blackbox)Pruebas de caja negra (Blackbox)
Pruebas de caja negra (Blackbox)
Jesús Navarro
 
IEEE 829 2008:Software and System Test Documentation
IEEE 829 2008:Software and System Test DocumentationIEEE 829 2008:Software and System Test Documentation
IEEE 829 2008:Software and System Test Documentation
Jesús Navarro
 
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
Jesús Navarro
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
Jesús Navarro
 
Guía de instalación de WordPress en CentOS 7
Guía de instalación de WordPress en CentOS 7Guía de instalación de WordPress en CentOS 7
Guía de instalación de WordPress en CentOS 7
Jesús Navarro
 
Computación básica I
Computación básica IComputación básica I
Computación básica I
Jesús Navarro
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
Jesús Navarro
 
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVALey del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Jesús Navarro
 
Estructuras de control c++
Estructuras de control c++Estructuras de control c++
Estructuras de control c++
Jesús Navarro
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Jesús Navarro
 
Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística) Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística)
Jesús Navarro
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Jesús Navarro
 
Prezi
PreziPrezi
Manual de Java
Manual de JavaManual de Java
Manual de Java
Jesús Navarro
 
Estructura y unión
Estructura y unión Estructura y unión
Estructura y unión
Jesús Navarro
 

Más de Jesús Navarro (20)

Estudio de factibilidad (Software)
Estudio de factibilidad (Software)Estudio de factibilidad (Software)
Estudio de factibilidad (Software)
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
 
Key Escrow y Key Recovery
Key Escrow y Key RecoveryKey Escrow y Key Recovery
Key Escrow y Key Recovery
 
¿Que es un ERP?
¿Que es un ERP?¿Que es un ERP?
¿Que es un ERP?
 
Sistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidosSistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidos
 
Pruebas de caja negra (Blackbox)
Pruebas de caja negra (Blackbox)Pruebas de caja negra (Blackbox)
Pruebas de caja negra (Blackbox)
 
IEEE 829 2008:Software and System Test Documentation
IEEE 829 2008:Software and System Test DocumentationIEEE 829 2008:Software and System Test Documentation
IEEE 829 2008:Software and System Test Documentation
 
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
 
Guía de instalación de WordPress en CentOS 7
Guía de instalación de WordPress en CentOS 7Guía de instalación de WordPress en CentOS 7
Guía de instalación de WordPress en CentOS 7
 
Computación básica I
Computación básica IComputación básica I
Computación básica I
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
 
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVALey del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVA
 
Estructuras de control c++
Estructuras de control c++Estructuras de control c++
Estructuras de control c++
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística) Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística)
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Manual de Java
Manual de JavaManual de Java
Manual de Java
 
Estructura y unión
Estructura y unión Estructura y unión
Estructura y unión
 

Último

PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 

Último (6)

PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 

IEEE 1016 1998: Software design description

  • 2. pág. 1 Tabla de contenidos 1 Introducción a. Propósito b. Alcance c. Visión general del documento d. Referencias e. Definiciones y acrónimos 2 Visión general del sistema 3 Arquitectura del sistema a. Apreciación global b. Diseño descriptivo c. Justificación de diseño 4 Diseño de datos a. Descripción de datos 5 Diseño de componentes 6 Diseño de interfaz humana a. Descripción general de la interfaz de usuario b. Imágenes de pantalla c. Objetos de pantalla y acciones
  • 3. pág. 2 1. Introducción a. Propósito El documento tiene como propósito definir las especificaciones de un sistema de información que gestiona por medio de credenciales inteligentes el acceso a planteles universitarios y de servicios como son: préstamo de libros en biblioteca y toma de asistencia. b. Alcance Esta especificación de requisitos está dirigida a los usuarios y a todas las personas involucradas en el desarrollo del sistema iAccess. c. Visión general del documento En el capítulo uno se describe el contenido del documento de manera general. En el capítulo dos tiene como contenido la descripción de la funcionabilidad del producto en la cual se especifica la manera que interactuaran los usuarios con iAccess. En el capítulo tres especifica los requerimientos funcionales y no funcionales que tiene cada una de las secciones del software y su descripción detallada En el capítulo cuatro se agregan los anexos los cuales por medio de diagramas UML que permite expresar de una forma gráfica un sistema de forma que se pueda entender más fácilmente y permite especificar cuáles son las características de un sistema antes de su construcción. d. Referencias Protocolos de la W3C. W3C. (s.f.). Protocolos de la W3C. Recuperado de http://www.w3.org/standandars/webarch/protocols e. Definiciones y acrónimos Abreviaturas Definiciones BD Base de datos UML Lenguaje unificado de modelado IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers MySQL My Structured Query Language Java Lenguaje de programación Arduino Plataforma de prototipos electrónica de código abierto W3C World Wide Web Consortium
  • 4. pág. 3 2. Visión genera del sistema El sistema iAccess será un producto diseñado para trabajar en entornos escolares en una plataforma basada en aplicación de escritorio y el cual cuenta con la tecnología Arduino, lector de NFC y tarjetas NFC, lo que permitirá su instalación en los computadores con los que cuenta la institución. 3. Arquitectura del sistema a. Apreciación global iAccess posé una arquitectura cliente servidor, en la cual una gran cantidad de clientes pueden hacer uso del sistema y este a su vez a la base de datos sin perdida alguna puesto que todo el conjunto de tecnologías se encuentra montado sobre la intranet de la universidad. b. Diseño descriptivo c. Justificación del diseño El sistema se planteó instalar bajo una intranet puesto que esto tiene algunas ventajas como una respuesta más rápida a la hora de recibir peticiones, así como la seguridad al momento de resguardar datos de los alumnos, todo el sistema será administrado por los debidos departamentos de IT de la universidad y solo ellos podrán tener acceso a la información. También se planteó usar servidores remotos y acceder a ellos a través de internet, pero debido a las constantes fallas en el servicio y por seguridad se definió que sería instalado localmente.
  • 5. pág. 4 4. Diseño de datos a. Descripción de datos 5. Diseño de componentes
  • 6. pág. 5 6. Diseño de interfaz humana a. Descripción general de la interfaz de usuario La interfaz gráfica de iAccess se basa en un menú principal el cual es accedido una vez se haya autentificado el administrador. En este menú se encuentra el alta de alumnos, modificación de datos acerca de este, el sistema para el préstamo de libros, así como una forma de reportar fallas en el sistema directamente a la universidad y/o sus administradores. b. Imágenes de pantalla Pantalla de inicio de sesión
  • 7. pág. 6 Menú principal del sistema Alta de alumnos
  • 8. pág. 7 Edición de datos del alumno Sistema para el reporte de errores en el sistema
  • 9. pág. 8 Pantalla para la gestión del préstamo de libros c. Objetos de pantalla y acciones Los recuadros de texto donde aparece la leyenda “Respuesta del servidor” tiene como función principal mantener en tiempo real la respuesta a las peticiones que se le hacen a la base de datos, ya sean de error o de confirmación.