SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
MARACAIBO (ESTADO ZULIA)
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CARATERISTICAS, PROPIEDADES, FACTORES Y
APICACIONES QUE INCIDEN EN UNA SOLDADURA
REALIZADO POR:
MARTÍNEZ MAYRA
C.I: 22087517
MARACAIBO, SEPTIEMBRE
• CARATERISTICaS
•Cuando se crea que
es suficiente el estaño
aportado, retirarlo,
manteniendo el
soldador unos
segundos.
•Transcurridos dos o
tres segundos, retirar
el soldador sin mover
las piezas soldadas.
•Mantener las piezas
inmovilizadas hasta
que el estaño se haya
enfriado y
solidificado; nunca se
soplará la soldadura,
pues sólo se
conseguiría un
enfriamiento
prematuro que daría
como resultado una
soldadura fría, mate y,
en definitiva,
defectuosa.
•Comprobar que la
soldadura queda
brillante, sin poros y
cóncava. En caso de
que cualquiera de
estas condiciones no
se cumplieran, limpiar
de estaño las piezas y
volver a comenzar el
proceso.
pdades
Eslacapacidaddeunmetalparasoportardeterminadosesfuerzossiromperse,entreestaspropiedadesestán:tracción,flexión,torsión,cizalladura,
compresión,dureza
• PROPIEDADES
• se valora mediante
una prueba sencilla
en una máquina
deensayos de
impacto. Hay dos
métodos diferentes
para evaluar esta
propiedad.
Sedenominan
ensayos de Charpy
y ensayo de Izod.
La diferencia entre
los dos radica en la
forma como se
posiciona la
muestra. La
probeta que se
utiliza paraambos
ensayos es una
barra de sección
transversal
cuadrada dentro de
la cual seha
realizado una talla
en forma de V .
factores
Electrodosapropiadosparaeltrabajo,secosybienconservados.
• FACTORES
• los Electrodos
apropiados
para el trabajo,
secos y bien
conservados se
realizan con
•Amperaje
correcto.
•Longitud
adecuada del
arco. Apropiado
ángulo de
inclinación del
electrodo.
•Apropiada
velocidad de
avance.
•Juntas limpias,
libres de óxido,
aceite y grasa.
•APLICACIONES
•electricidad y
electronica
•transporte
•artefactos
•construccion
•area medica
•distribucion
LA SOLDADURA
es un proceso de fijación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de
un material (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a
través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son
soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal o plástico),
que, al fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar
(el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se
le denomina cordón. A veces se utiliza conjuntamente presión y calor, o solo
presión por sí misma, para producir la soldadura. Esto está en contraste con la
soldadura blanda (en inglés soldering) y la soldadura fuerte (en inglés brazing),
que implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusión entre
piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de
trabajo. Como también la extrusión se divide en tres fases tales como:

Más contenido relacionado

Similar a Soldadura

CU Soldadura-Fuerte-y-Blanda.pdf
CU Soldadura-Fuerte-y-Blanda.pdfCU Soldadura-Fuerte-y-Blanda.pdf
CU Soldadura-Fuerte-y-Blanda.pdf
fernando619686
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
JavierAlejandroOlmos
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
Javier Olmos
 
Meilin mapa conceptual 10%
Meilin mapa conceptual 10%Meilin mapa conceptual 10%
Meilin mapa conceptual 10%
annycuica1
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Edmanuel Romero
 
Presentacion edgar lucena
Presentacion edgar lucenaPresentacion edgar lucena
Presentacion edgar lucena
EdgarLucena3
 
Mapa conceptual maria izarra
Mapa conceptual maria izarraMapa conceptual maria izarra
Mapa conceptual maria izarra
mcdp14
 
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
Alex's Smith
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Marvel ico
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
Luis Orihuen
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
Luis Orihuen
 
120919.pdf
120919.pdf120919.pdf
soldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docxsoldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docx
LeonardoGonzalezDelg1
 
Presentation soldadura 10% maria scrofani
Presentation soldadura 10% maria scrofaniPresentation soldadura 10% maria scrofani
Presentation soldadura 10% maria scrofani
MariaGabrielaScrofan
 
Soldadura psm jnav
Soldadura psm jnavSoldadura psm jnav
Soldadura psm jnav
Jose Naveda
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
adrielkysreyes
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
EdgarMontillaSanchez
 
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdfSOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
aP28DELANGELIZARKARY
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
Dulce Mtz
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Ronny Malpica
 

Similar a Soldadura (20)

CU Soldadura-Fuerte-y-Blanda.pdf
CU Soldadura-Fuerte-y-Blanda.pdfCU Soldadura-Fuerte-y-Blanda.pdf
CU Soldadura-Fuerte-y-Blanda.pdf
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Meilin mapa conceptual 10%
Meilin mapa conceptual 10%Meilin mapa conceptual 10%
Meilin mapa conceptual 10%
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Presentacion edgar lucena
Presentacion edgar lucenaPresentacion edgar lucena
Presentacion edgar lucena
 
Mapa conceptual maria izarra
Mapa conceptual maria izarraMapa conceptual maria izarra
Mapa conceptual maria izarra
 
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
 
120919.pdf
120919.pdf120919.pdf
120919.pdf
 
soldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docxsoldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docx
 
Presentation soldadura 10% maria scrofani
Presentation soldadura 10% maria scrofaniPresentation soldadura 10% maria scrofani
Presentation soldadura 10% maria scrofani
 
Soldadura psm jnav
Soldadura psm jnavSoldadura psm jnav
Soldadura psm jnav
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdfSOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Soldadura

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO MARACAIBO (ESTADO ZULIA) INGENIERÍA INDUSTRIAL CARATERISTICAS, PROPIEDADES, FACTORES Y APICACIONES QUE INCIDEN EN UNA SOLDADURA REALIZADO POR: MARTÍNEZ MAYRA C.I: 22087517 MARACAIBO, SEPTIEMBRE
  • 2. • CARATERISTICaS •Cuando se crea que es suficiente el estaño aportado, retirarlo, manteniendo el soldador unos segundos. •Transcurridos dos o tres segundos, retirar el soldador sin mover las piezas soldadas. •Mantener las piezas inmovilizadas hasta que el estaño se haya enfriado y solidificado; nunca se soplará la soldadura, pues sólo se conseguiría un enfriamiento prematuro que daría como resultado una soldadura fría, mate y, en definitiva, defectuosa. •Comprobar que la soldadura queda brillante, sin poros y cóncava. En caso de que cualquiera de estas condiciones no se cumplieran, limpiar de estaño las piezas y volver a comenzar el proceso. pdades Eslacapacidaddeunmetalparasoportardeterminadosesfuerzossiromperse,entreestaspropiedadesestán:tracción,flexión,torsión,cizalladura, compresión,dureza • PROPIEDADES • se valora mediante una prueba sencilla en una máquina deensayos de impacto. Hay dos métodos diferentes para evaluar esta propiedad. Sedenominan ensayos de Charpy y ensayo de Izod. La diferencia entre los dos radica en la forma como se posiciona la muestra. La probeta que se utiliza paraambos ensayos es una barra de sección transversal cuadrada dentro de la cual seha realizado una talla en forma de V . factores Electrodosapropiadosparaeltrabajo,secosybienconservados. • FACTORES • los Electrodos apropiados para el trabajo, secos y bien conservados se realizan con •Amperaje correcto. •Longitud adecuada del arco. Apropiado ángulo de inclinación del electrodo. •Apropiada velocidad de avance. •Juntas limpias, libres de óxido, aceite y grasa. •APLICACIONES •electricidad y electronica •transporte •artefactos •construccion •area medica •distribucion
  • 3. LA SOLDADURA es un proceso de fijación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal o plástico), que, al fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón. A veces se utiliza conjuntamente presión y calor, o solo presión por sí misma, para producir la soldadura. Esto está en contraste con la soldadura blanda (en inglés soldering) y la soldadura fuerte (en inglés brazing), que implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusión entre piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de trabajo. Como también la extrusión se divide en tres fases tales como: