SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION DE CARACAS.
MAPA CONCEPTUAL SOLDADURA.
Integrante:
LUIS MARIN CI: 12260759 (45)
Caracas, Septiembre del 2018.
MAPA CONCEPTUAL SOLDADURA.
CLASES DE SOLDADURAS.
POR FUSIÓN.
SE CARACTERIZA POR:
-Siempre requiere calor.
-Puede o no requerir metal de
aporte.
-Hay fusión del metal de apollo o
base .
-La union puede ser de dos tipos: si
se funde, material de aporte es
adhesiva.
Si se funde el material base y de
aporte es cohesiva.
CLASIFICACIÓN POR FUSIÓN:
-Con arco eléctrico por fusión.
- Con arco metálico electrodo
revestido.
- Soldadura con arco sumergido.
- Soldadura con oxigas.
- Soldadura y corte con plasma.
- Soldadura por termita.
- Con arco metálico y proteccion
gaseosa.
POR PRESIÓN.
SE CARACTERIZA POR:
- Puede o no requerir calor.
- La presión debe ser mayor que la
deformación plástica
- La junta es de tipo cohesiva.
- Puede o no requerir material de
aporte
- Se realiza entre piezas en estado
sólido.
CLASIFICACIÓN POR PRESIÓN.
- Soldadura ultrasónica.
- Soldadura con rodillos.
- Soldadura por fricción.
- Soldadura eléctrica por resistencia.
- Costura soldada eléctrica por
resistencia.
- Soldadura de tubos por resistencia e
inducción.
Soldadura: es un procedimiento por
el cual dos o más piezas de metal se
unen por aplicación de calor, presión,
o una combinación de ambos, con o
sin aporte de otro metal, llamado
metal de aportación, cuya
temperatura de fusión es inferior a la
de las piezas que hande soldarse.
MAPA CONCEPTUAL SOLDADURA
Soldadura: es un procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión, o una
combinación de ambos, con o sin aporte de otro metal, llamado metal de aportación, cuya temperatura de fusión es inferior a la de
las piezas que han de soldarse.
• Comprobar que el soldador ha adquirido la temperatura adecuada acercando el hilo de estaño a la punta: si se funde con
facilidad, el soldador está dispuesto para su utilización.
• Preparar los elementos, chapas, o piezas que se requieren para soldar.
• Acercar la punta del soldador o el electrodo, a la unión de ambas piezas, con el fin de caldearlas; mantenerlo así durante unos
segundos.
• Transcurrido ese tiempo, acercar el hilo de estaño a la zona de contacto del soldador con las piezas que se van a soldar.
• Cuando se crea que es suficiente el estaño aportado, retirarlo, manteniendo el soldador unos segundos.
• Transcurridos dos o tres segundos, retirar el soldador sin mover las piezas soldadas.
• Mantener las piezas inmovilizadas hasta que el estaño se haya enfriado y solidificado; nunca se soplará la soldadura.
• Comprobar que la soldadura queda brillante, sin poros y cóncava.
• Electrodos apropiados para el trabajo, secos y bien conservados.
• Amperaje correcto.
• Longitud adecuada del arco.
• Apropiada velocidad de avance.
• Juntas limpias, libres de óxido, aceite y grasa. Factores determinantes para obtener una buena junta en la soldadura eléctrica
Características y Propiedades
Tipos de Soldadura y Aplicaciones
• Soldadura heterogénea: Se utiliza entre materiales de distinta naturaleza, con o sin metal de aportación o entre metales ig uales, pero
con distinto metal de aportación. Puede ser blanda o fuerte.
• Soldadura homogénea: Los materiales que se sueldan y el metal de aportación, si lo hay, son de la misma naturaleza. Puede ser
oxiacetilénica, eléctrica (por arco voltaico o por resistencia), etc. Si no hay metal de aportación, las soldaduras homogénea s se
denominan autógenas.
• Soldadura autógena: aquélla que se realiza sin metal de aportación, de manera que se unen cuerpos de igual naturaleza por medio
de la fusión de los mismos; así, al enfriarse, forman un todo único.
• Soldadura blanda: Esta soldadura de tipo heterogéneo se realiza a temperaturas por debajo de los 400º. El metal de aportación más
empleado es una aleación de estaño y plomo, cuyo punto de fundición es a los 230º aproximadamente.
• Soldadura fuerte: Es similar a la blanda, pero se alcanzan temperaturas de hasta 800º. Como metal de aportación se suelen usar
aleaciones de plata, y estaño o de cobre y zinc.
• Soldadura por presión en frío o en caliente: por presión en frío resulta muy útil en aplicaciones en las que sea fundamental no alterar
la estructura o las propiedades de los materiales que se unen. Por presión en caliente Consiste en limpiar muy bien las superficies que
hay que unir antes de calentarlas y tras ponerlas en contacto.
• Soldadura por fricción: Se hace girar en una máquina el extremo de una de las piezas a una velocidad bien considerable y, después,
se pone en contacto con la otra. El calor producido por la fricción une ambas piezas por deformación plástica.
• Soldadura oxiacetilénica (con gases al soplete): El calor intenso en este tipo de soldadura se debe a la reacción de combustión del
acetileno (C2H2) que resulta ser fuertemente exotérmica, su temperatura es elevada y se alcanzan escalas del orden de los 3500º por
eso se utiliza para soldar acero.
• Soldadura por arco eléctrico: Muy utilizada ya que la soldadura eléctrica resulta indispensable y de gran economía para un gran
número de industrias. Es un sistema de fácil y rápida utilización, de resultados perfectos y aplicables a toda clase de metales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
angel jesus arrieche higuerey
 
Fichas comparativas: soldadura oxiacetilenica y soldadura smaw
Fichas comparativas: soldadura oxiacetilenica y soldadura smawFichas comparativas: soldadura oxiacetilenica y soldadura smaw
Fichas comparativas: soldadura oxiacetilenica y soldadura smaw
Moises Gutierrez
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
SoldadurasNsBoy
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
eudalferrufino
 
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica  con electrodos revestidosSoldadura eléctrica  con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica con electrodos revestidosjoseluisdominguez58
 
Manual de Principios básicos de Soldadura
Manual de Principios básicos de Soldadura Manual de Principios básicos de Soldadura
Manual de Principios básicos de Soldadura ENg W. LOPEZ
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
yezeta
 
Soldadura iii
Soldadura iiiSoldadura iii
Soldadura iii
RUBENMARTINEZ225
 
Tema12 tratamientos termicos
Tema12 tratamientos termicosTema12 tratamientos termicos
Tema12 tratamientos termicos
arnolest
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
Soldadura por puntos
Soldadura por puntosSoldadura por puntos
Soldadura por puntos
Rocio Morejon
 
Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.Grmn L-Mn
 
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_tCurso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
bellota1246
 
corte con plasma
corte con plasmacorte con plasma
corte con plasmawjaracalle
 
Ensayos no destructivos aplicados a la soldadura
Ensayos no destructivos aplicados a la soldaduraEnsayos no destructivos aplicados a la soldadura
Ensayos no destructivos aplicados a la soldaduraOrlando Salazar
 
Esab apostila metalurgia_da_soldagem
Esab apostila metalurgia_da_soldagemEsab apostila metalurgia_da_soldagem
Esab apostila metalurgia_da_soldagem
Márcio Leite
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de soldaduras
Tipos de soldadurasTipos de soldaduras
Tipos de soldaduras
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Fichas comparativas: soldadura oxiacetilenica y soldadura smaw
Fichas comparativas: soldadura oxiacetilenica y soldadura smawFichas comparativas: soldadura oxiacetilenica y soldadura smaw
Fichas comparativas: soldadura oxiacetilenica y soldadura smaw
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
 
Corte por plasma
Corte por plasmaCorte por plasma
Corte por plasma
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica  con electrodos revestidosSoldadura eléctrica  con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
 
Manual de Principios básicos de Soldadura
Manual de Principios básicos de Soldadura Manual de Principios básicos de Soldadura
Manual de Principios básicos de Soldadura
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
 
Soldadura iii
Soldadura iiiSoldadura iii
Soldadura iii
 
TEMPLADO
TEMPLADOTEMPLADO
TEMPLADO
 
Tema12 tratamientos termicos
Tema12 tratamientos termicosTema12 tratamientos termicos
Tema12 tratamientos termicos
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Soldadura por puntos
Soldadura por puntosSoldadura por puntos
Soldadura por puntos
 
Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.
 
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_tCurso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
 
corte con plasma
corte con plasmacorte con plasma
corte con plasma
 
Ensayos no destructivos aplicados a la soldadura
Ensayos no destructivos aplicados a la soldaduraEnsayos no destructivos aplicados a la soldadura
Ensayos no destructivos aplicados a la soldadura
 
Esab apostila metalurgia_da_soldagem
Esab apostila metalurgia_da_soldagemEsab apostila metalurgia_da_soldagem
Esab apostila metalurgia_da_soldagem
 

Similar a Mapa conceptual soldadura.

Mapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldaduraMapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldadura
YeseniaChLopez
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Diana Romero
 
10 %
10 %10 %
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
Alex's Smith
 
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAWsoldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
Monir Gabriel Gazzan Jazan
 
Clasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldaduraClasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldadura
Josias Zuriel Mendez
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
Guilmar_medina
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
Guilmar_medina
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
Darwin Izurieta Calle
 
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdfSOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
aP28DELANGELIZARKARY
 
SESION 03.pdf
SESION 03.pdfSESION 03.pdf
SESION 03.pdf
Fernando Moncada
 
Soldaduras linares
Soldaduras linaresSoldaduras linares
Soldaduras linares
luislinares60
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
Niler Custodio
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
gabrielagimenezorell
 
soldadura24554
soldadura24554soldadura24554
soldadura24554
jdam94
 
soldaduras especiales
soldaduras especialessoldaduras especiales
soldaduras especiales
Mathy Rebolledo
 

Similar a Mapa conceptual soldadura. (20)

Mapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldaduraMapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
10 %
10 %10 %
10 %
 
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
 
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAWsoldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
 
Clasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldaduraClasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldadura
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Daniel florez
Daniel florezDaniel florez
Daniel florez
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
 
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdfSOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
 
SESION 03.pdf
SESION 03.pdfSESION 03.pdf
SESION 03.pdf
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Soldaduras linares
Soldaduras linaresSoldaduras linares
Soldaduras linares
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
 
soldadura24554
soldadura24554soldadura24554
soldadura24554
 
Soldadura 2
Soldadura 2Soldadura 2
Soldadura 2
 
soldaduras especiales
soldaduras especialessoldaduras especiales
soldaduras especiales
 

Más de Luis Orihuen

Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..
Luis Orihuen
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
Luis Orihuen
 
luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1
Luis Orihuen
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
Luis Orihuen
 
Presentacion luis.
Presentacion luis.Presentacion luis.
Presentacion luis.
Luis Orihuen
 
Informe luis marin.
Informe  luis marin.Informe  luis marin.
Informe luis marin.
Luis Orihuen
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
Luis Orihuen
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
Luis Orihuen
 
45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.
Luis Orihuen
 
45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.
Luis Orihuen
 
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
Luis Orihuen
 
45 12260759 luis_marin
45 12260759 luis_marin45 12260759 luis_marin
45 12260759 luis_marin
Luis Orihuen
 

Más de Luis Orihuen (12)

Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
 
luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
 
Presentacion luis.
Presentacion luis.Presentacion luis.
Presentacion luis.
 
Informe luis marin.
Informe  luis marin.Informe  luis marin.
Informe luis marin.
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.
 
45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.
 
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
 
45 12260759 luis_marin
45 12260759 luis_marin45 12260759 luis_marin
45 12260759 luis_marin
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Mapa conceptual soldadura.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION DE CARACAS. MAPA CONCEPTUAL SOLDADURA. Integrante: LUIS MARIN CI: 12260759 (45) Caracas, Septiembre del 2018.
  • 2. MAPA CONCEPTUAL SOLDADURA. CLASES DE SOLDADURAS. POR FUSIÓN. SE CARACTERIZA POR: -Siempre requiere calor. -Puede o no requerir metal de aporte. -Hay fusión del metal de apollo o base . -La union puede ser de dos tipos: si se funde, material de aporte es adhesiva. Si se funde el material base y de aporte es cohesiva. CLASIFICACIÓN POR FUSIÓN: -Con arco eléctrico por fusión. - Con arco metálico electrodo revestido. - Soldadura con arco sumergido. - Soldadura con oxigas. - Soldadura y corte con plasma. - Soldadura por termita. - Con arco metálico y proteccion gaseosa. POR PRESIÓN. SE CARACTERIZA POR: - Puede o no requerir calor. - La presión debe ser mayor que la deformación plástica - La junta es de tipo cohesiva. - Puede o no requerir material de aporte - Se realiza entre piezas en estado sólido. CLASIFICACIÓN POR PRESIÓN. - Soldadura ultrasónica. - Soldadura con rodillos. - Soldadura por fricción. - Soldadura eléctrica por resistencia. - Costura soldada eléctrica por resistencia. - Soldadura de tubos por resistencia e inducción. Soldadura: es un procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión, o una combinación de ambos, con o sin aporte de otro metal, llamado metal de aportación, cuya temperatura de fusión es inferior a la de las piezas que hande soldarse.
  • 3. MAPA CONCEPTUAL SOLDADURA Soldadura: es un procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión, o una combinación de ambos, con o sin aporte de otro metal, llamado metal de aportación, cuya temperatura de fusión es inferior a la de las piezas que han de soldarse. • Comprobar que el soldador ha adquirido la temperatura adecuada acercando el hilo de estaño a la punta: si se funde con facilidad, el soldador está dispuesto para su utilización. • Preparar los elementos, chapas, o piezas que se requieren para soldar. • Acercar la punta del soldador o el electrodo, a la unión de ambas piezas, con el fin de caldearlas; mantenerlo así durante unos segundos. • Transcurrido ese tiempo, acercar el hilo de estaño a la zona de contacto del soldador con las piezas que se van a soldar. • Cuando se crea que es suficiente el estaño aportado, retirarlo, manteniendo el soldador unos segundos. • Transcurridos dos o tres segundos, retirar el soldador sin mover las piezas soldadas. • Mantener las piezas inmovilizadas hasta que el estaño se haya enfriado y solidificado; nunca se soplará la soldadura. • Comprobar que la soldadura queda brillante, sin poros y cóncava. • Electrodos apropiados para el trabajo, secos y bien conservados. • Amperaje correcto. • Longitud adecuada del arco. • Apropiada velocidad de avance. • Juntas limpias, libres de óxido, aceite y grasa. Factores determinantes para obtener una buena junta en la soldadura eléctrica Características y Propiedades
  • 4. Tipos de Soldadura y Aplicaciones • Soldadura heterogénea: Se utiliza entre materiales de distinta naturaleza, con o sin metal de aportación o entre metales ig uales, pero con distinto metal de aportación. Puede ser blanda o fuerte. • Soldadura homogénea: Los materiales que se sueldan y el metal de aportación, si lo hay, son de la misma naturaleza. Puede ser oxiacetilénica, eléctrica (por arco voltaico o por resistencia), etc. Si no hay metal de aportación, las soldaduras homogénea s se denominan autógenas. • Soldadura autógena: aquélla que se realiza sin metal de aportación, de manera que se unen cuerpos de igual naturaleza por medio de la fusión de los mismos; así, al enfriarse, forman un todo único. • Soldadura blanda: Esta soldadura de tipo heterogéneo se realiza a temperaturas por debajo de los 400º. El metal de aportación más empleado es una aleación de estaño y plomo, cuyo punto de fundición es a los 230º aproximadamente. • Soldadura fuerte: Es similar a la blanda, pero se alcanzan temperaturas de hasta 800º. Como metal de aportación se suelen usar aleaciones de plata, y estaño o de cobre y zinc. • Soldadura por presión en frío o en caliente: por presión en frío resulta muy útil en aplicaciones en las que sea fundamental no alterar la estructura o las propiedades de los materiales que se unen. Por presión en caliente Consiste en limpiar muy bien las superficies que hay que unir antes de calentarlas y tras ponerlas en contacto. • Soldadura por fricción: Se hace girar en una máquina el extremo de una de las piezas a una velocidad bien considerable y, después, se pone en contacto con la otra. El calor producido por la fricción une ambas piezas por deformación plástica. • Soldadura oxiacetilénica (con gases al soplete): El calor intenso en este tipo de soldadura se debe a la reacción de combustión del acetileno (C2H2) que resulta ser fuertemente exotérmica, su temperatura es elevada y se alcanzan escalas del orden de los 3500º por eso se utiliza para soldar acero. • Soldadura por arco eléctrico: Muy utilizada ya que la soldadura eléctrica resulta indispensable y de gran economía para un gran número de industrias. Es un sistema de fácil y rápida utilización, de resultados perfectos y aplicables a toda clase de metales.