SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MICROLATTICE
Es el metal más  ligero del planeta. De hecho, casi no es un 
metal, porque el 99,9 por ciento de su composición es aire. Es 
una  aleación  de  níquel  y  fósforo.  Se  inspira  en  los  huesos 
humanos,  sólidos  por  fuera  y  porosos  por  dentro,  para 
aligerar  el  peso.  Desde  que  fue  creado,  se  considera  que  es 
una  innovación  que  cambiará  el  mundo.  El  laboratorio  HRL 
está  trabajando  con  Boeing  para  aplicarlo  en  los  aviones: 
podría reducir tanto su peso que el consumo de combustible 
se reduciría a la mitad. 
GOROTEX
Es  un  tejido  impermeable  y  a  la  vez  transpirable.  Se  utiliza  para 
fabricar  chubasqueros,  botas,  anoraks...  en  los  que  es  importante 
que  el  agua  no  penetre,  pero  que  a  la  vez  permita  evaporar  el 
sudor. Se dice que el secreto de los tejidos GORE­TEX® reside en 
su  membrana  de  doble  componente.  La  parte  de 
politetrafluoretileno expandido de la membrana contiene más de 9 
mil millones de microporos por cada 2,5 centímetros cuadrados. De 
este  modo,  mientras  que  el  vapor  de  humedad    puede  escapar 
fácilmente,  su  forma  líquida  no  puede  penetrar  la  membrana 
GORE­TEX®.
GRAFENO
Se  dice  que  es  el  material  del  siglo  XXI  más  revolucionario 
que el silicio y el oro en su momento. Procesa datos diez veces 
más deprisa, es fino , flexible  y duro.
Su  característica  más  impresionante  es  que  los  procesadores 
de grafeno pueden ser cientos de veces más rápidos que los 
actuales de silicio que tenemos en nuestros ordenadores. 
Seda artificial de araña
La  seda  es  uno  de  los  materiales  más  apreciados  de  la 
naturaleza,  pero  es  caro  y  complejo  de  fabricar  en  grandes 
cantidades. Por ese motivo, se ha dado con una nueva forma 
de  producirla  sintéticamente.  La  compañía  ha  logrado 
descifrar el gen responsable de la producción de la fibroína, 
una proteína que crean las arañas durante la segregación del 
hilo. Así ha podido crear seda con las mismas propiedades que 
la naturala.
ESPUMA DE TITANIO
Científicos  del  Fraunhofer  IFAM,  en  Alemania,  han  logrado 
mezclar espuma de poliuterano con una solución de polvo de 
titanio para conseguir un nuevo material altamente resistente 
y  ligero.  Una  de  sus  principales  aplicaciones  podría  ser 
médica, para regenerar huesos. Esta espuma de titanio tiene 
propiedades  mecánicas  similares  y,  al  ser  poroso,  el  hueso 
puede  crecer  en  su  interior,  integrando  el  implante  con  el 
hueso de forma natural.
ENLACES
● http://es.gizmodo.com/6-nuevos-materiales-artificia
● http://iesdmjac.educa.aragon.es/departamentos/fq/
HECHO POR:
● Mª Dolores de Santiago
● 4ºA

Más contenido relacionado

Similar a Soluciónpráctica 4 mª dolores

Practica4 iker ramirez
Practica4  iker ramirezPractica4  iker ramirez
Practica4 iker ramirez
IkerRamirez1
 
nuevos materiales
nuevos materialesnuevos materiales
nuevos materiales
martacv2001
 
El Medio Ambiente: Causas, consecuencias y soluciones.
El Medio Ambiente: Causas, consecuencias y soluciones.El Medio Ambiente: Causas, consecuencias y soluciones.
El Medio Ambiente: Causas, consecuencias y soluciones.
Maria Sanz
 
Presentasion
PresentasionPresentasion
Presentasion
reybajk
 
Presentacion 3 alejandrovalencia
Presentacion 3 alejandrovalenciaPresentacion 3 alejandrovalencia
Presentacion 3 alejandrovalencia
alexvare34
 
Los supermateriales
Los supermaterialesLos supermateriales
Los supermateriales
Dayh Enciso
 
Presentación 3
Presentación 3  Presentación 3
Presentación 3
TecnoJocahi
 
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Nuevos Materiales
mdv45
 
Bonibonito
BonibonitoBonibonito
Bonibonito
Melisa Fuentealba
 
Bonibonito
BonibonitoBonibonito
Bonibonito
Melisa Fuentealba
 
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Nuevos Materiales
Niklaura
 
Lamina4
Lamina4Lamina4

Similar a Soluciónpráctica 4 mª dolores (13)

Practica4 iker ramirez
Practica4  iker ramirezPractica4  iker ramirez
Practica4 iker ramirez
 
nuevos materiales
nuevos materialesnuevos materiales
nuevos materiales
 
El Medio Ambiente: Causas, consecuencias y soluciones.
El Medio Ambiente: Causas, consecuencias y soluciones.El Medio Ambiente: Causas, consecuencias y soluciones.
El Medio Ambiente: Causas, consecuencias y soluciones.
 
Presentasion
PresentasionPresentasion
Presentasion
 
Presentacion 3 alejandrovalencia
Presentacion 3 alejandrovalenciaPresentacion 3 alejandrovalencia
Presentacion 3 alejandrovalencia
 
Los supermateriales
Los supermaterialesLos supermateriales
Los supermateriales
 
Presentación 3
Presentación 3  Presentación 3
Presentación 3
 
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Nuevos Materiales
 
Bonibonito
BonibonitoBonibonito
Bonibonito
 
Bonibonito
BonibonitoBonibonito
Bonibonito
 
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
 
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Nuevos Materiales
 
Lamina4
Lamina4Lamina4
Lamina4
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

Soluciónpráctica 4 mª dolores

  • 1.
  • 2. EL MICROLATTICE Es el metal más  ligero del planeta. De hecho, casi no es un  metal, porque el 99,9 por ciento de su composición es aire. Es  una  aleación  de  níquel  y  fósforo.  Se  inspira  en  los  huesos  humanos,  sólidos  por  fuera  y  porosos  por  dentro,  para  aligerar  el  peso.  Desde  que  fue  creado,  se  considera  que  es  una  innovación  que  cambiará  el  mundo.  El  laboratorio  HRL  está  trabajando  con  Boeing  para  aplicarlo  en  los  aviones:  podría reducir tanto su peso que el consumo de combustible  se reduciría a la mitad. 
  • 3. GOROTEX Es  un  tejido  impermeable  y  a  la  vez  transpirable.  Se  utiliza  para  fabricar  chubasqueros,  botas,  anoraks...  en  los  que  es  importante  que  el  agua  no  penetre,  pero  que  a  la  vez  permita  evaporar  el  sudor. Se dice que el secreto de los tejidos GORE­TEX® reside en  su  membrana  de  doble  componente.  La  parte  de  politetrafluoretileno expandido de la membrana contiene más de 9  mil millones de microporos por cada 2,5 centímetros cuadrados. De  este  modo,  mientras  que  el  vapor  de  humedad    puede  escapar  fácilmente,  su  forma  líquida  no  puede  penetrar  la  membrana  GORE­TEX®.
  • 4. GRAFENO Se  dice  que  es  el  material  del  siglo  XXI  más  revolucionario  que el silicio y el oro en su momento. Procesa datos diez veces  más deprisa, es fino , flexible  y duro. Su  característica  más  impresionante  es  que  los  procesadores  de grafeno pueden ser cientos de veces más rápidos que los  actuales de silicio que tenemos en nuestros ordenadores. 
  • 5. Seda artificial de araña La  seda  es  uno  de  los  materiales  más  apreciados  de  la  naturaleza,  pero  es  caro  y  complejo  de  fabricar  en  grandes  cantidades. Por ese motivo, se ha dado con una nueva forma  de  producirla  sintéticamente.  La  compañía  ha  logrado  descifrar el gen responsable de la producción de la fibroína,  una proteína que crean las arañas durante la segregación del  hilo. Así ha podido crear seda con las mismas propiedades que  la naturala.
  • 6. ESPUMA DE TITANIO Científicos  del  Fraunhofer  IFAM,  en  Alemania,  han  logrado  mezclar espuma de poliuterano con una solución de polvo de  titanio para conseguir un nuevo material altamente resistente  y  ligero.  Una  de  sus  principales  aplicaciones  podría  ser  médica, para regenerar huesos. Esta espuma de titanio tiene  propiedades  mecánicas  similares  y,  al  ser  poroso,  el  hueso  puede  crecer  en  su  interior,  integrando  el  implante  con  el  hueso de forma natural.
  • 8. HECHO POR: ● Mª Dolores de Santiago ● 4ºA